AMARIKA, en Bizkaia.
Uno: Rama
Troncal
DOS: Los
Amarika que vivían en Galdakao en el siglo XX.
TRES: Otra
rama de los que vivían en 1950 en Galdakao (y en Larrabetzu)
UNO: RAMA TRONCAL
I.- Juan
de Amarika y su Beatriz
de Burgoa, nacidos hacia el año 1600,
fueron vecinos de Larrabetzu, en su parroquia extra muros de la villa dedicada a los
Santos Emeterio y Celedonio, a la que en
los apartados que siguen nos referiremos diciendo: Larrabetzu
Goikoelexea.
Hijo
de Juan y Beatriz fue:
II.- Juan
Pérez de Amaria Burgoa, bautizado
el 19 de febrero de 1625 en Larrabetzu Goikoelexea, en cuya parroquial se
casó, en 29-X-1650, con Marina de Axpuru Axpuru, en la que tuvo a:
III.- Juan de Amarika Axpuru, hijo
natural posteriormente legalizado, bautizado el 30-X-1649 en Larrabetzu
Goikoelexea, donde se casó el 28-VI-1668 con Ángela de Ugalde Leguina.
Juan
y Ángela fueron vecinos de Larrabetzu Goikoelexea y padres de siete hijos,
nacidos de 1671 a 1687, uno de los cuales fue llamado:
IV.-
Juan de Amarika Ugalde, bautizado
el 22 de febrero de 1682 en Larrabetzu Goikoelexea, que se casó en
Zamudio, el 30-VIII-1704, con Josefa de Zubieta Arteche, enlace del que
nacieron ocho hijos en Larrabetzu
Goikoelexea, bautizados en los años 1705 a 1721. Uno de estos fue:
V.- Antonio
de Amarika Zubieta, bautizado
en Larrabetzu Goikoelexea el 17 de enero de 1721, que se casó el 21-X-1749,
en Santa María de Lezama, con Josefa
de Aiarza y Gallarza Ybarra, en la que tuvo ocho
hijos, nacidos en Lezama de 1748 a
1761. Uno de estos fue:
VI.-
Domingo de Amarica Aiarza,
bautizado el 19 de julio de 1755 en Lezama, donde se casó el 14-I-1782 con
María de Ugarte Astobiza. Padres ambos de:
1.- Antonio
José de Amarika Ugarte (Lezama, b. 1782).
2.- Agustín
de
Amarika Ugarte (Lezama,
b. 1785). Casó en 1823, en
Zamudio, con Catalina de Abona Hormaeche. Padres de:
2.1.-
Domingo de Amarika Abona (Zamudio, b. Francisco 1823).
2.2.-
Juan Pedro de Amarika Abona (Zamudio, b. 1826). Juan Pedro se casó
en abril de 1857, en Zamudio, con Manuela de Vidaurrazaga Echevarria.
Ambos fueron vecinos de Zamudio y padres de Eusebia, María Ángela y de:
2.2.1.-
Juan Pedro de Amarika Vidaurrazaga (Zamudio, b. 1858).
2.2.4.-
Narciso de Amarika Vidaurrazaga (Zamudio, b. 1872).
3.- Manuel de Amarika Ugarte,
del que
trataremos en el apartado siguiente (VII).
4.- José
Ignacio de
Amarika Ugarte (Lezama, b.
1790). Ignacio casó en 1816, en Lezama, con María Manuela de Goiri
Barua. Ambos fueron vecinos de Lezama y padres de María Antonia, Benita,
María Ignacia y de este varón:
4.4.-
Juan Ignacio de Amarika Goiri (Lezama, b. 1828). Casó en Etxano,
en marzo de 1854, con Casilda de Aresti Uriguen. Padres de:
4.4.1
y 2.- María Venancia y Dominga Mamerta de Amarika Aresti, n. en Lezama
en 1856 y 1858 respectivamente.
5.- María
Catalina de
Amarika Ugarte (Lezama, b.
1794). Casó el 4-III-1819, en Lezama, con Domingo de Zubiaur Echeandia.
6.- Francisco
de
Amarika Ugarte (Lezama,
b. 1798). Casó en 1826, en
Zamudio, con Ramona de Bustinsa Aiarza. Vecinos de Zamudio y padres de:
6.1.-
Catalina de Amarika Bustinza (Zamudio, b. 1827).
6.2.- León Agustín de Amarika Bustinza (Zamudio, b. 11-IV-1829),
esposo de Luisa de Bilbao y padres
ambos de:
6.2.1.- Francisco de Amarika Bilbao (Zamudio, b. 13-VII-1867),
que casó en Zamudio, en 1885, con
Emeteria de Hormaeche Barbara. Padres de:
6.2.1.1.- Juan de Amarica Hormaeche (Zamudio, b. 16-9-1886).
6.2.1.2.- Eladio de Amarica Hormaeche (Zamudio, b. 1888).
6.2.1.3.- Nicolasa de Amarica Hormaeche (Zamudio, b. 1892).
6.2.1.4.- Ignacia de Amarica Hormaeche (Zamudio, b. 1894).
6.2.1.5.- Rosina de Amarica Hormaeche (Zamudio, b. 1896).
6.2.1.6.- Antonio –gemelo- de Amarica Hormaeche (Zamudio, b.
1899).
6.2.1.7.- Antonia –gemela- de Amarica Hormaeche (Zamudio, b.
1899).
6.2.1.8.- Dionisio –gemelo- de Amarica Hormaeche (Zamudio, b.
1900).
6.2.1.9.- Martín –gemelo- de Amarica Hormaeche (Zamudio, b. 1900).
En el año 1940 vivía Emeteria de Hormaeche Barbara, ya viuda de
Francisco de Amarica Bilbnao, en la anteiglesia Santa María de Lezama con estos
hijos: Juan, Martín, Antonio, Dionisio y Manuel.
6.3.-
Francisco de Amarika Bustinza (Zamudio, b. 1831).
6.4.-
Juan Pedro de Amarika Bustinza (Zamudio, b. 1834).
6.5.-
Andrés de Amarika Bustinza (Zamudio, b.
1836). Casó en Etxano, el 4-IV-1861, con Francisca de Goiri
Dudagoitia.
6.5.1.-
Quirico León de Amarika Goiri (Etxano, P. Asunción, b. 16-VI-1861). Quirico
León se casó en noviembre de 1885, en Etxano, con Paula de Madariaga
Recalde. Quirico León y
Paula fueron vecinos de Galdakao y sobre sus descendientes trataremos en la
filiación siguiente, titulada “Los Amarika de Galdakao en el siglo XX".
7.- Juan
Ramón de Amarika Ugarte (Lezama, b. 1803). Casó en
1833, en Zamudio, con María Dominga de Bilbao Menica y ambos fueron
vecinos de Zamudio, donde nacieron sus hijos:
Juana
Felipa n. en 1834, María Anselma en 1836, Florentina en 1838, María Josefa en
1840, Damiana en 1843 y Juliana en 1851. Todas nacidas en Zamudio y de
apellidos Amarika Bilbao.
VII.- Manuel
de Amarika Ugarte fue bautizado el 28 de enero de 1788 en Lezama,
en cuya parroquial de Santa María se casó, en marzo de 1819, con Gabriela
de Aurteneche Zavala (Lezama, b. 18-III-1799; hija de José de Aurteneche
Leguinazabal y de Ana María de Zavala Hormaeche). Manuel y Gabriela fueron
vecinos de Lezama y padres de cinco hijos:
María
Eustasia n. en 1820, Ignacia María en 1821, María Ignacia en 1827, José Manuel
en 1829 y el que sigue esta línea, de nombre:
VIII.-
Juan Cruz Antonio de Amarika Aurteneche, bautizado el 25 de noviembre de 1834 en Lezama y casado allí, en
12-VII-1860, con María Lorenza de Dañobeitia Zabala (Lezama, b.
14-V-1836; hija de Santiago de Dañoveitia Olabarrieta y de María Antonia de
Zavala Ayarza).
Juan
Cruz Antonio y María Lorenza fueron vecinos de Lezama y padres de:
1.-
María Ignacia Antonia de Amarika
Dañobeitia (Lezama, b. 1861). Se
casó 23-XI-1889 en Lezama con Juan Pedro de Aurteneche Aresti, sin hijos; y
contrajo nuevas nupcias el 4-VIII-1894, en Lezama, con José María de
Ayarza Hormaeche, con descendencia que se cita en el apellido AIARZA; allí se nombra a María Ignacia y José María en el apartado XI de su primera filiación.:
Aiarza
Amarika en Lezama.
2.-
Policarpo Santiago de Amarika Dañobeitia (Lezama, b. 1863). Santiago se casó en
Lezama el 25-IV-1891 con Francisca de Uriarte Dañobeitia. Padres de:
2.1.-
Policarpo Leandro de Amarika Uriarte (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1892).
2.2.-
Jesusa Francisca de Amarika Uriarte (Bilbao, P. San Nicolás, b. 1893).
3.-
José Ignacio de Amarika Dañobeitia (Lezama, b. 8-4-1865), casado el 9-II-1895
en Lezama con Josefa Antonia de Etxebarria Bidaurrazaga y padres
ambos de:
3.1.-
Teodora de Amarika Etxebarria (Lezama, b. 1896).
3.2.-
Florentino de Amarika Etxebarria (Lezama, b. 1898).
3.2.-
Vicente de Amarika Etxebarria (Lezama, n. s/ 30-IX-1903), esposo de
María de Hormaeche Echeandia (Zamudio, n,. s/ 15-XII-1904). Vicente y María
fueron vecinos de Lezama y padres de:
Teresa,
Carmen, Begoña y Pedro María de Amarika Hormaetxe, todos nacidos en
Lezama cerca del año 1940.
3.4.- María de Amarika Etxebarria
(Lezama, n. 21-XI-1905; + en Santurtzi el 2-II-2000). María fue esposa de Cipriano de Aiarza Amarika, nacido en 1896 en Lezama. Sobre Cipriano, su ascendencia y descendencia, se trata
en su apellido AIARZA; allí se cita a Cipriano en el apartado XII de su primera
filiación.
4.-
Juan Antonio de Amarika Dañobeitia (Lezama, b. 13-X-1867).
5.-
Vicente Fermín de Amarika Dañobeitia (Lezama, b.
1870). Vicente se casó en Lezama el 15-IV-1895 con María Jesús
de Ereño Dañobeitia. Padres de
5.1.-
Felipa de Amarika Ereño (Lezama, b. 1895).
5.2.-
Víctor de Amarika Ereño (Lezama, b.
1897), esposo de María de Bilbao Hormaeche (25-4-1901), vecinos
de Lezama y padres de:
María n. en 1923, Rosario en 1926, Concepción
en 1929, Ignacio en 1932, Begoña en 19XX y José Luis en 19XX; todos
nacidos en Lezama y de apellidos Amarika Bilbao.
6.-
María Josefa Anselma de Amarika Dañobeitia (Lezama, b. 1873).
7.-
Juan Cruz de
Amarika Dañobeitia (Lezama,
b. 1876).
8.-
Florentino de Amarika Dañobeitia (Lezama, b. 1879). En el Archivo Histórico de la
Diputación de Bizkaia se conserva un expediente que comprende los años 1907
a 1952 y cuyo título reza así:
“Expediente laboral de Florentino
de Amárica y Dañobeitia, natural de Lezama,
labrador, vecino de dicha localidad primero y de Zamudio después, como peón
caminero de la Diputación en la carretera de Asúa a Erleches y capataz de camineros
después. Comprende su depuración política en 1937, que supera entre otras cosas por haber estado afiliado a la Unión
Patriótica”.
===============================================================
DOS: Los Amarika que vivían en Galdakao en el siglo XX.
VII.- Quirico León de
Amarika Goiri. A
Quirico León lo hemos citado en la filiación anterior, en su apartado VI y
punto 6.5.1., como hijo que fue de Andrés de Amarika Bustinza y de su esposa
Francisca de Goiri Dudagoitia.
Quirico León fue
bautizado el 16 de abril de 1861 en la anteiglesia de Etxano, parroquia de la
Asunción, en la que contrajo matrimonio,
en noviembre de 1885, con Paula de Madariaga Recalde (Galdakao, b.
19-V-1866; hija de Rafael de Madariaga Estancona y de Francisca de Recalde
Echano).
Quirico León y Paula
fueron vecinos de Galdakao y padres de Juliana, Gregoria, Emeteria y de estos
varones:
1.- Andrés de Amarika Madariaga (Galdakao, b. 1886).
2.- Francisco de Amarika Madariaga (Galdakao, b. 1893).
3.- Leandro de Amarika Madariaga (Galdakao, b. 1896). Mediado el siglo
XX, vivía Leandro en la casa Erletxea de Galdakao con su esposa Claudia de
Etxebarria Olea-Aldecoa (Dima, P.
San Pedro, b. 23-VIII-1900; hija de Santiago de Etxebarria Gorostiaga y de Lucia
de Olea-Aldecoa Duñabeitia). Hijos de Leandro y Claudia:
3.1.-
Leandro Amarika Etxebarria (Galdakao, n. s/ 1927).
3.2.-
Begoña Amarika Etxebarria (Galdakao, n. s/ 1930).
4.- Luis de Amarika Madariaga (Galdakao, n. s/
21-VII-1901). Mediado
el siglo XX, vivía Luis en el barrio La Cruz de Galdakao con su esposa Teresa de Ibarretxe Goiri (Galdakao, n. s/ 1903; hija de Luis de Ibarretxe
Landeta y de Clara de Goiri Dañobeitia. Con Luis y Teresa vivían en Galdakao,
en la segunda mitad del siglo XX, sus hijos (nacidos en Galdakao en los años 30
y 40 del s. XX):
4.1.-
José Luis Amarika Ibarreche, + antes de 2018.
4.2.-
Javier Amarika Ibarreche, + antes de 2018.
4.3.-
Mari Tere Amarika Ibarreche, fallecida el 1-II-2018 con 81 años de edad,
viuda de Donato Mediavilla Gil y padres ambos de:
Koldo,
Aitor, Íñigo y Garbiñe Mediavilla Amarika.
4.4.-
Belén Amarika Ibarreche.
4.5.- José Ignacio Amarika Ibarreche, + antes de 2018.
5.-
Rufina Amarika Madariaga (Galdakao, n. s/ 1904).
6.-
Lucía Amarika Madariaga (Galdakao, n. s/ 1908).
=====================================================
TRES: Otra rama de los que vivían en 1950 en Galdakao (y en Larrabetzu).
Hermanos Amarika Abasolo y Amarika Bustinza, en el siglo XX
V.- Juan
de Amarika Zubieta. A Juan lo hemos
citado arriba, en la primer filiación o Rama Troncal de los Amarika, en su
apartado IV, como hijo que fue de Juan de Amarika Ugalde y de su esposa Josefa
de Zubieta Arteche.
Juan
fue bautizado el 20 de agosto de 1705 en Larrabetzu – Goikoelexea, en cuya
parroquia de los Santos Emeterio y Celedonio se casó, en fecha 22-V-1730,
con Ygnacia de Leguinagoicoa Arteta, en la que Juan tuvo ocho hijos, nacidos de 1731 a 1750 en Larrabetzu
– Goikoelexea, a cuyo benjamín le pusieron por nombre:
VI.-
Juan de Amarika Leguinagoicoa,
bautizado el 20 de abril de 1731 en Larrabetzu – Goikoelexea y casado
allí, el día 9-III-1761, con María San Juan de Zarandona Sagasti. Juan y
María San Juan fueron vecinos de Larrabetzu – Goikoelexea y padres de ocho hijos, bautizados de 1762 a 1795, cuyo
primogénito fue llamado:
VII.- Juan
de Amarika Zarandona, bautizado
el 16 de enero de 1762 Larrabetzu – Goikoelexea, se casó en noviembre de
1789, en la anteiglesia de la Asunción de Etxano, con María Josefa de Astoreca
Goicoolea (Larrabetzu – Goikoelexea, b. 29-VIII-1755; hija de José de Astoreca
Ugalde y de María de Goicoolea Basagoiti).
Juan
y María Josefa fueron vecinos de Larrabetzu – Goikoelexea y padres de María Josefa
y de:
VIII.-
José Antonio de Amarika Astoreca,
bautizado el 8 de agosto de 1791 en Larrabetzu – Goikoelexea, y casado
en la otra parroquia de Larrabertzu, la de La Asunción, intra muros de la villa, el día 6-X-1817 con Ana María de Meabe
Zubieta (Larrabetzu – Goikoelexea, b. 18-V-1789; hija de Juan de Meabe
Basaguren y de María Cruz de Zubieta Ormaechegoitia).
José
Antonio Amarika y Ana María Meabe fueron vecinos de Larrabetzu – Goikoelexea,
extra muros de la villa, y padres de siete hijos,
nacidos de 1818 a 1836. Nos finaremos sólo en dos de estos vástagos:
1.- Eduardo
JOSÉ de Amarika Meabe (Larrabetzu
– Goikoelexea, P. Santos Emeterio y San Celedonio, b. 13-X-1831), casado
en su parroquia natal, el 12-I-1861, con María Josefa Aleja de Oar Elorriaga
(Larrabetzu – Goikoelexea, b. 17-VII-1843; hija de Juan Antonio de Oar Mugarra
y de Vicenta de Elorriaga Uriarte). Eduardo José y María Josefa Aleja fueron
vecinos de la anteiglesia de Galdakao y padres de Ambrosia, Petra y de:
1.1.- José Adrián
de
Amarika Oar (Galdakao, b. 8-IX-1868),
que se casó el 29-X-1892, en
Lemoa, con Bonifacia de Linaza Bernaola (Lemoa, b. 5-VI-1869; hija de
Salustiano de Linaza Ereño y de Juana Apolonia de Bernaola Uribiarte). Dos de
los hijos de José Adrián y Bonifacia fueron:
1.1.1.-
José Amarika Linaza (Bedia, b. 13-VIII-1893), esposo de Josefa Ibarretxebea
Zengotitabengoa (Bedia, b. 20-X-1894; ver
sus padres y abuelos en IBARRETXEBEA; allí se cita a Josefa en el apartado VII de su filiación titulada "DOS: Hermanos Amarika Ibarretxebea").
José y Josefa fueron vecinos de Lemoa y padres de:
Dorotea
nacida en 1895, Juan en 1896, Benita en 1899,
Josefa en 1901, Pedro en 1903, Teresa en 1905, Vicenta en 1911 Concepción en
1917 y Juliana en 1919: de Amarika Ibarretxebea,
nacidos todos en Lemoa.
1.1.2.-
Juan de Amarika Linaza (Lemoa, b. 24-XI-1896), esposo de Lucía de Garabieta
Olabarrieta (Lezama, n. s/ 1903; hija de Félix de Garabieta Loroño y de Dominga
de Olabarrieta Loroño). Estos esposos, Juan y Lucía, vivían, mediado ya el siglo
XX, en Galdakao con su hija:
1.1.2.1.-
Teresa Amarika Garabieta, n. s/ 1932 en Galdakao.
2.- Juan
FRANCISCO de Amarika Meabe
(Larrabetzu – Goikoelexea, b. 24-V-1836).
Francisco se casó en su parroquia natal, en enero de 1868, con María Manuela de Lequerica Apraiz (Larrabetzu
– Goikoelexea, b. 31-XII-1841; hija de José
Antonio de Lequerica Zugazaga y de María Josefa de Apraiz Arteche). Juan Francisco
y María Manuela fueron vecinos de Larrabetzu – Goikoelexea y padres de siete hijos, nacidos de 1868 a 1884. El primogénito y el benjamín
fueron llamados:
2.1.-
José Amarika Lekerika (Larrabetzu – Goikoelexea, b. 17-5-1878), esposo de Dionisia Abasolo
Urigüen (Amorebieta, P. Santa María, b. 8-IV-1889; hija de Juan Antonio Abasolo
Zabala y de Carmen Urigüen Urresti). Ya en los años cuarenta del pasado siglo XX vivía en
Larrabetzu Dionisia Abasolo, ya viuda de José Amarika, con los hijos de ambos:
2.1.1.- Luis
Amarika
Abasolo (Larrabetzu, n. 25-VIII-1914;
+ en Bilbao el 2-VI-2009). “La bondad y sencillez de su corazón le hicieron estimar
de cuantos le conocían; su memoria será siempre bendecida”.
2.1.2.- Atanasio
Amarika
Abasolo (Larrabetzu, n. s/ 1917). Atanasio fue uno de los “520
milicianos que componían el BATALLÓN CAPITÁN CASERO, el número 52 del Ejército
de Euzkadi, que en Octubre de 1936 estaba acuartelado en las escuelas Múgica,
en la calle Santamaría (Bilbao).
“Todos
esos hombres, todos esos
milicianos del pueblo, habían sido violentamente arrancados de
un ambiente de
paz y de trabajo, y forzados por el alzamiento fascista a vivir en la
fiebre de
la guerra, a sentir el azote de las grandes calamidades de la historia.
Esos
ciudadanos cuyo espíritu pacifista había plasmado en la
Constitución española
de 1931 una rotunda condenación de la guerra, venían a
demostrar ahora que,
obligados a la lucha cruenta y a contestar a la violencia con la
violencia,
sabían guerrear con más tesón que sus adversarios,
ya que en el corazón de los
hijos del pueblo ardía el firme anhelo de hacer de esta guerra
fratricida la
última guerra posible entre los españoles. Al
término de ella, los milicianos
no veían la posibilidad de instaurar un régimen de
personal privilegio, sino
una era de auténtica y prolongada justicia social. (Manual del
Miliciano.
Editorial Labor Barcelona 1937 Pág. 214). Ver más texto
en http://www.errepublika.org/MILICIANOS-BATALLON-CAPITAN-CASERO.htm
2.1.3.- Pilar Amarika Abasolo (Larrabetzu, n. s/ 1922).
2.1.4.- Juan Amarika Abasolo (Larrabetzu, n. s/ 1926; + 12-XI-2018, con 92 años),
esposo de Dominga Larrabide y padres de:
2.1.4.1.-
María Asun Amarika Larrabide.
2.1.5.- Pedro Amarika Abasolo (Larrabetzu, n. 22-X-1928; + en Bilbao el 15-X-2010).
Nacido en
la casa Amarika-goikoa.
2.1.6.- Lorenza
Amarika
Abasolo (Larrabetzu, n. s/ 1931).
2.2.-
Antonio Amarika Lekerika (Larrabetzu – Goikoelexea, b. 13-II-1884. Pasada ya le
guerra civil de 1936, vivía Antonio en Larrabetzu con su esposa Juana Bustinza Sagasti (Lezama, b.
30-III-1880; hija de Emeterio de Bustinza Amarika y de María Josefa de Sagasti
Abunza). Hijos de Antonio y Juana:
2.2.1.-
Julio Amarika Bustinza (Larrabetzu, n. s/ 1916).
2.2.2.-
Segundo Amarika Bustinza (Larrabetzu, n. s/ 13-VI-1918; + 19-I-2011). Mediado ya el
siglo XX, años cincuenta, vivía Segundo en el barrio Urgoiti de Galdakao con su esposa Juliana Zorriqueta Ibarrechebea (Galdakao,
n. s/ 19-XII-1924). En el hogar de Segundo y Juliana nacieron sus hijos:
Luz
y Dolores Amarika Zorriqueta, nacidos en Galdakao en los años cincuenta
del pasado siglo XX. .
2.2.3.-
Fernando Amarika Bustinza (Larrabetzu, n. s/ 1920).
2.2.4.-
Jesús Amarika Bustinza (Larrabetzu, n. s/ 1922).
2.2.5.-
Juan Amarika Bustinza (Larrabetzu, n. s/
1927).
2.2.6.-
Victoria Amarika Bustinza (Larrabetzu, n. s/ 1928), fallecida en Zamudio el 25-XII-2015.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|