IBERGALLARTU
o IBARGALLARTU
Origen y evolución del apellido, en mi opinión: YBAR, del barrio GALLARTU, sito en la parroquia San Bartolomé de Olarte de Orozko (Bizkaia)... Ybar de Gallartu, Ybar Gallartu, Ybargallartu, Ibargallartu, Ybergallartu, Ibergallartu.
Etimología probable: Ibargallartu, de Iban Gallartu, siendo Iban = Juan. Ibar = vega, ribera. Ibarra = la vega, la ribera. Gallartu: variante de Gallarta. Gallarta: Brezal, de allar = brezo, con el sufijo locativo –ta y con G protésica.
En primer lugar enumeraré varios bautizos y matrimonios dados en San Bartolomé de Olarte durante la segunda mitad del siglo XVI.
En segundo lugar haré constar varias genealogías de las que yo mismo he tomado nota en el Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia.
Parte primera. Bautizados y casados en San Bartolomé de Olarte, siglo XVI.
I.- Martín de Gallartu y Marina fueron padres de: 1.- Asiento 9. María, bautizada el 10-IV-1524 (trucado; será sobre los 50). 2.- Asiento 16. Pedro, bautizado el 13-II-1525 (trucado; será sobre los 50). == I.- Pedro de Gallartu y Pasquala fueron padres de: 1.- Asiento 3. Mari Ibáñez, bautizada el 26-IX-1522 (trucado; debe ser sobre los 50). == I.- Joan Ochoa de Gallartu y Mari Ibáñez Vechia fueron padres de: 1.- Joan de Gallartu Vechia, que casó, según asiento 80, el 29-VI-1562 “a la casa de Martín de Ugaldea” con Marina de Ugaldea Çaloa, hija de Martín de Ugaldea y de Mari Hernández de Çaloa.
2.- Mari Ibáñez de Gallartu Beascoa (sic; cambio de apellido 2º), casó el 2-VII-1570, según asiento 116, con Pedro de Arezqueta de Ibarra, hijo de Domingo de Gochya y Mari Ochoa de Ibarra (sic; cambian los apellidos). == Aquí se da un cambio de apellidos de padre a hija:
I.- Catalina de Gallartu Beascoa, hija de Pedro de Arana, de Arrugaeta, y de Pascoala de Beascoa (sic), casa (asiento 93) el 15-I-1567 con Martín Olaguenaga Garaygorta == I.- Pedro de Gallartu Ybarra (Asiento 468) casó el 28-IV-1575 con Mari Hernández de Ugaldea. == I.- Juan de Gallartu de Ugaldea (asiento 105) casó con Marina de Sautua el día 27-II-1570. Fueron padres de: 1.- Mari Ibáñez (asiento 271), bautizada el 22-X-157X. == I.- Sancho Ybar (sic; asiento 100) y Mary Péres de Uria son padres de:
II.- Sancho Ybar de Gallartu (sic; asiento 100) y Uria , que casa el domingo último día de febrero de 1568 con Mary Ochoa de Çaballa, hija de Pedro de Çaballa y de Ochoa Ermuco de Gallartu. De este enlace nacieron:
1.- Asiento 250. Mary Ibáñez de Gallartu Çaballa, bautizada el 8-IV-1570.
2.- Asiento 308. Jerónimo de Gallartu (alias Ybarra) -sic- y Çaballa, bautizado el 2-X-1574.
3.- Asiento 433. Maria, hija de Sancho Ybar, de Gallartu (sic) y Zaballa, bautizada el 19-XI-1584. En nota marginal se alude a los abuelos, ya mencionados aquí, arriba, nombrándoles como: Sancho Ibar, de Gallartu, (sic), etc. == I.- Pedro de Beascoa (sic; supongo ha de ser Gallartu de Beascoa) casa con Pascoala de Beascoa. Fueron padres de 1.- Asiento 149. Joan Ochoa Gallartu (sic) Beascoa bautizado el 18-IV-1562.
2.- Asiento. Jacobe Gallartu (sic) Beascoa, b. El 6-V-1564.
3.- Pedro de Gallartu Beascoa, que casó con Marina de Uribarri Beascoa. Fueron vecinos de Olarte y padres de: 1.- Asiento 417. Juan, bautizado el 19-III-1583. 2.- Asiento 440. Pedro, bautizado el 10-III-1585.
== I.- Francisco Gallartu Beascoa (asiento 199), bautizado el 10-IX-1566. No da más datos. == I.- Pedro (asiento 130, hijo de Martín de Gallartu, nieto de Peru Mea (sic). Bautizado en 1561 al otro día de San Blas. ================================================
Parte segunda. Notas tomadas personalmente en el Archivo Histórico del Obispado bizkaino.
Con Ibargallartu-s que vivían en Orozko pasada la guerra del 36
I.- Pedro de Ybar de Gallartu, natural del Valle de Orozco,
casó con María Salud o Yloalvo o Herluz (no
entiendo) de la Rementeria. Fueron padres de: II.- Pedro de Ybar de Gallartu de la Rementeria, natural del Valle de Orozco, que casó
con Marina de Rotaeche Bechia, hija de Mateo y María. Fueron padres
de: 1.- María Ybar de Gallartu Rotaeche (bautizada el 8-VII-1629 en Santa Mª de
Zaloa; consta en libro 9-I folio 54 de S. B. De Olarte). 2.- Marina Ybar de Gallartu Rotaeche (bautizada el 29-VI-1632 en Santa Mª de
Zaloa; consta en libro 9-I folio 57 de S. B. De Olarte). 3.- María Cruz Ybar de Gallartu Rotaeche (bautizada el 31-I-1639 en Santa Mª de
Zaloa; consta en libro 9-I folio 65 de S. B. De Olarte). 4.- Pedro Ybar de Gallartu Rotaeche, que sigue la línea (III). III.- Pedro de Ybar de Gallartu y Rotaeche, bautizado el día 23-II-1648 en la
parroquia San Bartolomé de Olarte del Valle de Orozco, casó el
29-XII-1666 en Santa María de Zaloa (según consta en libro 9-II folio 10 de
Olarte) con María Cruz de Sautua Egurriartu (o Axpegorta; en el asiento de un hijo se da a la abuela
materna el apellido Egurriartu, y en acta del otro hijo se le da el de
Axpegorta; hija de Asencio y Mari Sáenz; los tres naturales del Valle de
Orozco). Fueron padres de: 1.- Pedro Ybar de Gallartu y Sautua,
que sigue la línea (IV). 2.- Marina Ybar y Sautua, bautizada en San Bartolomé de Olarte el 8-IV-1673; libro
15-I, folio 19. IV.- Pedro de Ybar de Gallartu y Sautua, bautizado el 18-IV-1670 en San
Bartolomé de Olarte del Valle de Orozco, cuya acta bautismal no he visto, casó con María Olabarria de Arandia y Sologoiti,
natural del Valle de Orozco al igual que sus padres Francisco y María. Fueron
padres de: 1.- Pedro Ybar de Gallartu y Olabarria
de Arandia, bautizado en San Bartolomé de Olarte el día 6-V-1700 (Libro
15-I; folio 64). 2.- Miguel Ybar de Gallartu y Olabarria
de Arandia, bautizado en San Bartolomé de Olarte el día 30-IX-1712 (Libro
15-I; folio 81). 3.- Agustín de Gallartu y Olabarria de
Arandia, que sigue la línea en (V). V.- Agustín de Gallartu Olabarria,
bautizado el 28-VIII-1714 en la parroquia San Bartolomé de Olarte del Valle de
Orozco, casó con María de Garai Uria.
Padres de Juan Antonio, Juana, María y de estos dos de los que trataremos
seguidamente: 1.- Antonio Toribio de Ybargallartu Garai, que seguirá esta línea en el apartado (VI). 2.- Norberto de Ybargallartu Garai, bautizado el 7-VI-1754 en San
Martín de Albizu-Elejaga del valle de Orozco, casó
con Josepha de Garaigorta Ormaechea. Padres de: 2.1.- Felipe Antonio de Ybargallartu Garaigorta, bautizado el 13-IX-1787 en
San Martín de Albizu-Elejaga del valle de Orozco, casó con Josefa Antonia de Picaza Azaola.
Padres de María Marta, Juan Paula, que seguirá la línea, Ramón, Juana
Paula, Antonina y Ramona. Vayamos con el dicho Juan: 2.1.1.-- Juan Paula de Ybargallartu Picaza, bautizado en 1822 en la parroquia
San Juan de Zubiaur del Valle de Orozco, casó con Paula Juliana de Aguirre
Olavarria. Padres de: 2.1.1.1.- Venancio de Ybargallartu Aguirre (Orozco, San
Juan de Zubiaur, 1865). 2.1.1.2.- Teresa de Ybargallartu Aguirre (Orozco, San
Juan de Zubiaur, 1867). 2.1.1.3.- Julián de Ybargallartu Aguirre (Orozco, San
Juan de Zubiaur, 1870). 2.1.1.4.- Esteban de Ybargallartu Aguirre (Orozco, San
Juan de Zubiaur, 1872). 2.1.1.5.- Isidra Juana de Ybargallartu Aguirre (Orozco, San
Juan de Zubiaur, 1875). 2.1.1.6.- Santiago de Ybargallartu Aguirre (Orozco, San
Juan de Zubiaur, 1883). VI.- Antonio Toribio de Ybargallartu, Garay nació
en el Valle de Orozko y fue bautizado el 16 de abril de 1749 en su parroquia San
Martín de Albizu-Elexaga, en la que contrajo matrimonio, en enero de 1784, con María Josefa de Larravide Azcaray.
Hijo suyo fue: VII.- Carlos de Ybar Gallartu
y Larravide, bautizado el 11 de junio de 1791 en San
Martín de Albizu-Elexaga de Orozko, que se casó en
diciembre de 1824, en San Juan de Zubiaur de Orozko, con Juana de Aldecoa Olavarriaga.
Hijo suyo fue: VIII.- Benito Antonio de Ybar Gallartu
y Aldecoa, bautizado el 21 de marzo de 1831 en San
Martín de Albizu-Elexaga de Orozko, en la que contrajo matrimonio, el 15-XI-1863,
con Juana de
Veti Ybarra. Uno de sus hijos fue: IX.- Blas de Ybargallartu Veti, bautizado el 3
de febrero de 1865 en San Martín de Albizu-Elexaga de Orozko, en la que se casó en noviembre de 1894 con Vicenta de Aguirre e Yñiguez de Onzoño.
Hijos de Blas y Vicenta fueron: 1.-Ramón de
Ybargallartu Aguirre (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga,
b. 31-VIII-1897). En el año 1940 vivía Ramón en el barrio
Garay de Orozko con su esposa Rosa de
Añibarro Ugarte (Areatza, n. s/
23-VIII-1905; hija de Marcos de Añibarro Ortuzar y de su esposa Ynés de Ugarte
Uria, que se habían casado en Areatza el
22-7-899). Con Ramón y Rosa vivían en 1940 sus hijos:
1.1.- Pedro de Ybargallartu Añibarro, n. en Orozko
s/ 1928. 1.2.- Micaela de Ybargallartu Añibarro, n. en Orozko
s/ 1929. 1.3.- Begoña de Ybargallartu Añibarro, n. en
Orozko. Santa de Ybargallartu Añibarro, n. en Orozko. 1.4.- Juan de Ybargallartu Añibarro, n. en Orozko. 1.5.- Juana Francisca de Ybargallartu Añibarro, n. en
Orozko. 2.- Ygnacio de Ybargallartu Aguirre
(Orozko, P. San Martín de Albizu-Elexaga, b. 2-2-1900).
====================================================
I.- Simón Ybar de Gallartu (sic en actas de sus nietos) casó con Catalina ¿Ilunca?. Fueron padres de:
II.- Melchor Ybar de Gallartu (sic en actas de sus hijos) ¿Ilunca?, que casó con María Artengoa Aguirre, hija de Juan y Juana. Fueron padres de : 1.- Domingo de Ybargallartu (sic en acta de su boda) Artengoa, que sigue la línea (III). 2.- María Ybar de Gallartu (sic) Artengoa (B. en San Bartolomé de Olarte el 23-IX-1676; libro 15-I, folio 24).
III.- Domingo de Ybargallartu (sic en acta de su boda) Artengoa. Aquí tenemos un ejemplo de la transformación del apellido paterno, que en principio, en el abuelo, era YBAR, natural del barrio de GALLARTU; luego, en el padre, YBAR DE GALLARTU, y más tarde, en este Domingo, el hijo, YBARGALLARTU. Domingo de Ybargallartu Artengoa casó en San Lorenzo de Urigoiti, del Valle de Orozco, el día 2-V-1696 (según consta en el libro 9-II folio 15 de San Bartolomé de Olarte) con Mari Cruz Olabarria Arandia y Barrena, natural de dicho San Lorenzo de Urigoiti, hija de Juan y Catalina. Ambos fueron padres de: 1.- María Asencia de Ybargallartu (sic) y Olabarria Arandia (B. Santa María de Zaloa el 10-V-1700; consta en libro de San Bartolomé de Olarte nº 9-II, folio 38). 2.- Domingo de Ybargallartu (sic) y Olabarria Arandia (B. Santa María de Zaloa el 4-VII-1702; consta en libro de San Bartolomé de Olarte nº 9-II, folio 41). ==============================
I.- Pedro de Gallartu Goiazcoa casó con María de Olavarria, natural de San Martín Albizu de Orozco. Fueron padres de:
II.- José de Gallartu Goiazcoa y Olavarria, natural de San Bartolomé de Olarte, casó con Francisca de Guinea Goiri, nativa de San Juan de Orozco e hija de Julián y Antonia. Fueron padres de:
III.- Pedro de Gallartu Goiazcoa y Guinea, bautizado en San Bartolomé de Olarte (libro 1-V, folio 164) el día 2-XII-1741. ==============================
I.- José de Ybargallartu (sic en acta boda del hijo), fallecido antes de 1784 siendo vecino de Orozko, casó con Francisca de Guinea. Fueron padres de
II.- Manuel de Ybargallartu (sic en su acta de boda) Guinea, natural del Valle de Orozco, casó en Bilbao, P. Santiago, el día 12-I-1784 con María Rosa Ysasi Arrinoa (o Arminda), natural de Bilbao e hija de Lorenzo y Josefa. Fueron padres de los hijos que seguidamente nombramos, cuyos nombres y datos he tomado de los mormones (no he tenido tiempo para revisar sus actas en el Archivo del Obispado):
1.- Juana Francisca de Ybargallartu Ysasi (Bilbao, P. Santiago, 9-III-1785). Casó con José María de Goyeneche el 19-XI-1804 en Bilbao, P. Santiago. 2.- Ciríaca María de Ybargallartu Ysasi (Bilbao, P. Santiago, 7-IV-1787). 3.- Luciana Ana Claudia de Ybargallartu Ysasi (Bilbao, P. Santiago, 8-I-1791). 4.- Juliana Fca. de Ybargallartu Ysasi (Bilbao, P. Santiago, 16-II-1795). 5.- María Rosa de Ybargallartu Ysasi (Bilbao, P. Santiago, 25-III-1797).
Fuentes: Pedromari Ojánguren, en su obra sobre Olarte. Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia. Varios en biblioteca e internet.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net monedacuenta@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana
|
|