IDIGORAS: Dos filiaciones de los que pasaron de Gipuzkoa a Bizkaia;
Los ascendientes del destacado político abertzale Jon Idigoras,
y una rama que pasó al Valle de Atxondo y a Abadiño, en Bizkaia.
Seguidas de los ascendientes gipuzkoanos del deportista Santi Idigoras.
===============================================================
UNO: Ascendientes del político Jon Idigoras
Fuente de los primeros peldaños: Expediente de hidalguía que se
citará.
I.- JUAN DE YDIGORAS UGARTE y su esposa Estibaliz de Arricruz
Gorostiza fueron vecinos de la villa de Oñati, en cuya
parroquial de San Miguel casaron el día 20 de enero de 1636 y donde nació su
hijo:
II.- DOMINGO DE YDIGORAS ARRICRUZ,
bautizado el 10 de agosto de 1638 en San Miguel de Oñati, donde contrajo matrimonio en 10 de mayo de
1663 con Josefa de Balanzategui Ydigoras
(Oñati, b. 1632; hija de Domingo de Balanzategui Erostegui y de Agustina de
Ydigoras Estenaga, casados en Oñati en 1629). Domingo de Ydigoras y Josefa
Balenzategui fueron padres de:
III.- FRANCISCO DE YDIGORAS BALANZATEGUI, bautizado el 7 de abril de 1664 en San Miguel de Oñati, apadrinado en la pila por Esteban Marculeta y Bárbara Arrue. Casó Francisco en noviembre de 1688, en su parroquia natal, con María Bautista Cortabarria Arrazola (hija de Miguel y Mariana Arrazola) y ambos fueron padres de siete hijos nacidos en Oñati de 1689 a 1708. Dos de estos fueron:
1.-
José de Ydigoras Cortabarria, que seguirá
abajo como TRES: Rama del deportista Santi Idigoras.
2.-
Domingo, que sigue esta línea ahora, en
IV.
IV.- DOMINGO DE YDIGORAS CORTABARRIA,
bautizado en San Miguel de Oñati el 10 de mayo de 1698, bajo
padrinazgo de Antonio Zubia y
Mariana Arrazola. Domingo casó en
Oñati, en septiembre de 1720, con María
Antonia de Alcelay Murguisur.
En
actas parroquiales de sus descendientes, a esta María Antonia se
la cita con los apellidos dichos, y también dando prioridad a su apellido
Murguisur, o bien diciéndole Celaya en lugar de Alcelay. Era hija de Ygnacio de Alzelay Mendiolaza y de Ana María de
Murguisur Balanzategui, ambos naturales de Oñati.
Domingo Ydigoras y María
Antonia Alcelay fueron padres de nueve hijos, nacidos en Oñati en los años 1721
a 1744. Dos de ellos fueron:
1.- FRANCISCO DE YDIGORAS ALCELAY (Oñati, P. San Miguel, b. 17-X-1721), casado en Oñati, año 1748, con Ygnacia de Unzueta Ugarte (hija de
Santiago Unzueta y de Mª Antonia Ugarte, ambos de Oñati). Hijo suyo fue:
1.1.- Manuel de Ydigoras Unzueta (Oñati,
P. San Miguel, n. 21 y b. 22-XII-1756; apadrinado por Joaquín Idigoras y Mariana Alcelay). Manuel casó en Oñati, año 1779, con Lorenza de Arando Lizarralde.
Padres de tres niñas y de este varón:
1.1.1.- Tomás de Ydigoras Arando (Oñati, n. 1780). Tomás casó en Ermua, año 1808, con
María Dominica de Ardanza Arancibia. Padres de:
1.1.1….Seis
hijos nacidos en Ermua en los años 1809 a 1823 de apellidos Ydigoras Ardanza. Estos Ydigoras Ardanza
tuvieron, a su vez, hijos en Ermua apellidados:
1.1.1……Ydigoras
Arguinzonis e
Ydigoras
Zuvicaray, nacidos en los años 1853 a 1862.
2.- MIGUEL DE IDIGORAS ALCELAY (Oñati,
b. 1-X-1737). Padrinos de pila: Prudencio
Urisabel y Josefa Erostegui. Miguel casó
en 1761, en Oñati, con Manuela de Elorza Otalora (hija de Felipe y Ana Mari). con varios hijos y dom en
Abadiño. Hijos en Oñati y en Abadiño:
2.1.- Francisco Antonio de
Ydigoras Elorza (Oñati, P. San Miguel, b. 15-IV-1769).
2.2.- Domingo Felipe de
Ydigoras Elorza Alcelay
Otalora (Oñati, P. San Miguel, n. 17 y b. 18-V-1772).
2.3.- Miguel de Ydigoras
Elorza (Abadiño, n. y b.
17-X-1780). Padrinos de pila: Melchor
Verano y Rosa Ydigoras. Con este Miguel
de Ydigoras Elorza seguiremos enseguida, en el apartado V.
Dos de estos Ydigaray, los
llamados Domingo Felipe de Ydigoras
Elorza Alcelay Otalora y su primo
Manuel de Ydigoras Unzueta Alcelay Ugarte, dejaron su Oñati natal y pasaron a vivir en
Bizkaia, avecindándose en la anteiglesia de Abadiño, donde hicieron
información genealógica de nobleza y limpieza de sangre, tal como consta en
expediente que se conserva en el Archivo de la Diputación de Bizkaia, aprobado
por la autoridad del Señorío mediante Sello Mayor de Hidalguía fehcado en el
año 1817. Eran estos Ydiagaray nobles hijosdalgo notorios de sangre, en cuya posesión inmemorial se halla nuestra
familia, asistiendo a los Ayuntamientos y Cofradías de Aranzazu y San Miguel;
descendientes legítimos de la casa solar
e infanzona de Ydigoras, sita en el barrio Uribarri de la villa de Oñati;
y cristianos viejos, limpios de toda mala raza de judíos, moros u otra secta
reprobada, ni penitenciados por el S. O. de la Inquisición.
V.- MIGUEL DE YDIGORAS ELORZA, al que hemos citado en el apartado anterior,
nació en la anteiglesia bizkaía de Abadiño
el 17 de octubre de 1780 y fue
bautizado el mismo día en su parroquial de San Torcuato, apadrinado
en la pila por Melchor Verano
y Rosa Ydigoras.
Miguel casó en 1813, en Abadiño, con Brígida de Aldecoa Traña-Echebarria, enlace del que nacieron nueve niños, en Abadiño, años 1814 a 1835. Citaremos a algunos de los nueve:
1.- Luis Gonzaga de Ydigoras Aldecoa (Abadiño, n. 1816). Luis casó en 1848, en Abadiño, con María Juana de Astarbe Alberdi.
Padres de, entre otros:
1.1.- Miguel Telesforo de Ydigoras Astarbe (Abadiño,
n. 1850).
1.2.- Pedro María de Ydigoras Astarbe (Abadiño,
n. 1855), esposo de María Severiana de Unamuno Garitacelaya (Zaldibar, n.
1852; hija de José Joaquín de Unamuno Arrosena y de María Rosa de Garita Celaya
y Ormaechea). Padres de:
1.2……Once hijos, nacido de 1879 a 1899 en Abadiño apellidados Idigoras
Unamuno.
2.- Francisco Javier de Ydigoras Aldecoa (Abadiño, n. 1818).
3.- José Miguel de Ydigoras Aldecoa, que sigue esta línea en (VI).
4.- Julián de Ydigoras Aldecoa (Abadiño, n. 1825).
5.- Pedro Antonio de Ydigoras Aldecoa (Abadiño, n. 1827).
6.- Lorenzo de Ydigoras Aldecoa (Abadiño, n. 1835).
VI.- JOSE MIGUEL de YDIGORAS ALDECOA,
bautizado el 5 de marzo de 1821 en Abadiño, esposo de Ciríaca de Unzueta
Aguirre y padres ambos de cinco hijos, nacidos de 1853 a 1863 en
Amorebieta. El benjamín se llamó:
VII.- JOSÉ DOMINGO de YDIGORAS UNZUETA,
bautizado el 28 de mayo de 1863 en Amorebieta, que casó en 1890 con Martina de Ydigoras
Eguiguren (Abadiño, b. 31-I-1863; hija de Pedro Antonio de Ydigoras Aldecoa
y de María Lucía de Eguiguren Unzueta).
José
Domingo y Martina vivieron en la anteiglesia Santa María de Amorebieta con sus
hijos Teresa n. en 1892;
Lucía, en 1895 y este que sigue:
VIII.- JOSÉ TOMÁS DE IDIGORAS
E IDIGORAS, nacido
el 6 de mayo de 1903 en Amorebieta, anteiglesia en
que vivió junto a su esposa Juana de Guerricabeitia Zabala, nacida en Gernika, y a los hijos de ambos:
1.- Mari Luz Idigoras Gerrikabeitia, n. en
Amorebieta.
2.- José Domingo Idigoras Gerrikabeitia, n. en
Amorebieta.
3.- Juan Cruz Idigoras Gerrikabeitia, que sigue en IX.
4.- Juan J. Idigoras Gerrikabeitia, n. en
Amorebieta.
IX.- JUAN CRUZ IDÍGORAS GUERRICABEITIA,
más conocido como Jon Idigoras, fue un destacado político en el último tercio del siglo XX, liderando la
izquierda abertzale vasca.
Jon
había nacido en Amorebieta en 3 de mayo de 1936 y
falleció en 3 de junio de 2005. Copiamos unas notas biográficas de Jon de la
página http://www.euskomedia.org/aunamendi/72834
Jon Gurutz Idigoras Gerrrikabeitia nació el 3 de mayo de 1936 en el caserío de Drunbillegane,
situado en Zornotza, Bizkaia. Hijo de Joxe Domin Idigoras y Juanita
Gerrikabeitia, fue el tercero de 7 hermanos. En 1970 contrajo matrimonio con Begoña
Azurmendi. Idigoras, falleció a las 11:30 de la
mañana del 3 de junio de 2005 en la Clínica Dr. San Sebastián de Deusto,
Bilbao, debido a una enfermedad pulmonar. Su capilla ardiente fue instalada en
su municipio natal, fruto de un acuerdo de la corporación municipal gobernada
en coalición por el PNV y EA.
En 1947 tras acabar sus estudios de primaria pasó a la escuela de formación profesional del Buen Pastor,
donde se formaban los futuros trabajadores de Izar. Jon, siguió los pasos de su
padre y en febrero de 1951 ingresó como aprendiz de laboratorio en Izar.
Tras la V Asamblea de ETA, en la que
se orienta la simbiosis de las luchas de liberación nacional con las luchas
sociales, Idigoras trató de organizar el Frente Obrero de dicha organización
armada en Zornotza y el Duranguesado.
En 1968, la familia Idigoras se trasladó a Zornotza dejando el caserío. Apenas tres días después de la muerte de
uno de sus hermanos, Josetxu, la policía irrumpió en la nueva casa familiar y
detuvo a Jon, acusándole del robo de explosivos. Ésta fue la primera de las ocho detenciones que sufrió a lo largo de su vida, siendo en este caso
torturado. El 3 de septiembre de 1972 Idigoras fue nuevamente detenido en
Zornotza y trasladado al cuartel de La Salve, donde fue torturado. De allí pasó
a la cárcel de Basauri y posteriormente a Carabanchel, en total estuvo 14 meses
detenido…
Y así sigue la información de Jon en la web http://www.euskomedia.org/aunamendi/72834
==============================================================
DOS: De Arrasate, en Gipuzkoa, al Valle de Atxondo, en Bizkaia,
donde viven en la segunda mitad del siglo XX.
I.- Juan de Ydigoras y su esposa María Pérez de Villar
fueron vecinos de Oñati y padres de:
II.- Mateo de Ydigoras Villar, bautizado el 25 de
febrero del año
1592 en San Miguel de Oñati, y su esposa Marina de Echevarria Zuazo
fueron padres de tres hijos en Oñati,
en los años 1624, 1625 y 1628, pasando
luego a vivir en Goroeta, donde nacieron dos vástagos más. Uno de estos dos
fue:
III.- Santiago de Ydigoras Echevarria,
bautizado el 27 de junio de 1631 en la Parroquia
Santiago Apóstol de Goroeta, barrio de Aretxabaleta, casó con Ysabela de Ojanguren Mazmela y padres ambos de:
IV.- Juan de Ydigoras Ojanguren, que contrajo matrimonio en el año 1696, en
la Parroquia de la Asunción de Mazmela (Eskoriatza-Gipuzkoa) con María Cruz de Emaldia
Urrexola. Padres de:
V.- Juan de Ydigoras Emaldia, bautizado en 1697 en la
Parroquia de la Asunción Aretxabaleta, que pasó a casar y vivir en la anteiglesia Santa Eulalia de Bedoña,
jurisdicción de Arrasate. Casó en 1725 y la esposa fue Agustina de Arana y Uribe Yturrioz.
Hijo suyo fue:
VI.- Juan de Ydigoras Arana, bautizado en 1726 en la dicha P. Santa Eulalia de Bedoña,
que casó en 1758, en Goroeta de
Aretxabaleta, con Joaquina de Bengoa
Urcelay, con la que fue padre de:
VII.- Paulo de Ydigoras Bengoa, bautizado
en 1758 en la Parroquia Santa Eulalia de
Bedoña, jurisdicción de Arrasate, en la que casó en 1788 con Eulalia de Garay
Ugalde. Hijo suyo fue:
VIII.- Simón Paulo de Ydigoras Garay,
bautizado en 1798 en la dicha Bedoña de
Arrasate, en la que casó en 1836 con Josefa de Olave Saribiarte. Hijo
suyo fue:
IX.- Miguel de Ydigoras Olave, bautizado en enero de 1841
en Bedoña de Arrasate, el cual pasó a vivir en Bizkaia y se casó en la parroquia
San Miguel de Arrazola, en el valle bizkaíno de Atxondo, con Francisca de Barrutia Berrio. Hijo:
X.- Martín de Ydigoras Barrutia, nacido en 1872
en San Miguel de Arrazola (Valle de Atxondo, Bizkaia), parroquia en la que casó en 1899 con Francisca de Urizar
Zearsolo (Atxondo, P. San Miguel de Arrazola, n. 1878; hija de Simón de Urizar
Buruaga y de Fernanda de Cearsolo Aguirre). Uno de sus hijos fue:
XI.- Ildefonso de Idigoras Urizar, nacido el 28-X-1904 en San
Miguel de Arrazola. Pasada ya la primera mitad del siglo XX,
vivía Ildefonso en Arrazola con su esposa Ángela de Sarranoa Gorostiza,
nacida en 2-X-1905 en Arrazola, y con los hijos de
ambos Francisca, Ysaac, Blanca Nieves (sic), Pilar y…:
6.- Martín Idigoras Sarranoa, nacido en
Arrazola el 31-I-1937, que fue vecino de Arrazola junto a su esposa Margarita
Mardaraz Aguirre (nacida. en Arrazola el 26-XI, hija de Miguel y Eusebia) y con ellos su hija
6.1.- Blanca Gema de Idigoras Mardaraz, nacida en 16 de octubre en Arrazola.
=====================================================================
Tres: Rama del deportista
Santi Idigoras.
IV.- José de
Ydigoras Cortavarria. A José lo hemos
citado arriba, en el apartado III de la primera filiación, como hijo que fue de
Francisco de Ydigoras Balanzategui y de
su esposa María Bautista de Cortabarria Arrazola. José fue
bautizado el 25 de noviembre de 1689 en San Miguel de Oñati, donde casó en 1715 con Josefa de Querejazu Arregui, con la que tuvo ocho hijos,
nacidos en Oñati de 1718 a 1737. Uno de ellos se llamó:
V.- Juan José
de Ydigoras Querejazu, nacido en 1731 en Oñati y casado allí, en 1777, con Margarita de Arregui Anduaga.
Padres de cinco
niños, bautizados en Oñati en los años 1780 a 1794, el benjamín de
los cuales fue:
VI.- Francisco
de Ydigoras Arregui, nacido y casado en Oñati, en los años, respectivamente,
1794 y 1831. Su esposa fue Francisca
Antonia de Larrea Berasategui y el benjamín de sus cuatro hijos se llamó:
VII.- José
Manuel de Ydigoras Larrea, nacido en 1842 en Oñati, donde casó en 1870 con Rafaela de Villar Orueta (Oñati, n. 1845; hija de Andrés de Villar Arregui y de Josefa Orueta
Ascarate). Siete
hijos fueron fruto de este
enlace, nacidos de 1871 a 1888 en Oñati. Uno de ellos se llamó:
VIII.- Joaquín
Mauricio de Ydigoras Villar, bautizado en 23-8-1875 en Oñati, esposo
de María Dolores de Villar Balenciaga, bautizada en 14 de marzo de 1880 en San
Miguel de Oñati, de cuyos ascendientes se trata en el
apellido Balenciaga, en el apartado VI de la filiación titulada “TRES: Los
Balenciaga abuelos paternos del futbolista Santi Idigoras”. Hijo
de Joaquín Mauricio y María Dolores fue:
IX.- Rufino
Idigoras Villar, que nació el 16 de noviembre de 1914 en
Oñati, esposo de Rafaela Bilbao
Arnotegui (Murueta-Bizkaia, n. s/ 1912; hija de Santiago, de Oñati, y de Lorenza,
de Murueta). Uno de sus hijos es:
X.- Santiago Idigoras Bilbao, nacido el 24 de julio
de 1953 en la villa de Oñati (calle Alzaa). Este Santiago fue destacado
deportista, como futbolista en el equipo de la Real Sociedad de San Sebastián.
De Wikipedia copiamos tan sólo un párrafo de su biografía:
“Delantero internacional de la Real
Sociedad durante los años 70 y principios de los 80. Santi Idigoras, conocido
como el vikingo de Oñati, formó parte de la mejor generación de futbolistas de la
historia de la Real Sociedad, junto a mitos de este club como Luis Miguel
Arconada, Jesús María Zamora, Jesús María Satrustegui, Roberto López Ufarte o
Periko Alonso, entre otros. Formó parte de la plantilla que obtuvo el primer
título de Liga de la Real Sociedad en la temporada 1980-81.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|