"Ikusi mendizaleak baso eta zelaiak, mendi tontor gainera igo
behar dugu"
Escuchar la canción en:
https://www.youtube.com/watch?v=ILUkMk2wbJ4&lc=UggVvCcUhbAc9XgCoAEC
Autor: Sabin López de Guereño y Arrarte.
Ikusi mendizaleak
Ver
montañeros
Baso eta zelaiak,
Bosques y prados
Mendi tontor gainera Además
de las cimas de las montañas
Igo behar dugu.
Tenemos que subir.
Ez nekeak, ez da bide txarra; Sin fatiga, sin mal camino;
Gora, gora, neska-mutilak, a, a, a, Arriba, arriba, chicos, a, a, a,
Gu euskaldunak gara, Somos
vascos,
Euskal Herrikoak.
Del
País Vasco.
Hemen mendi tontorrean, Aquí en la cima de la montaña
Euskal lurren artean, Entre las tierras vascas,
Begiak zabaldurik, Los ojos bien
abiertos
Bihotza erretan.
Corazón
quemado.
Hain ederra, hain… Ella es tan hermosa, tan
hermosa
Gora, gora Euskal Herria, a, a, a, Gora, gora Euskal Herria, a, a, a,
I.- Silvestre
López de Guereñu se casó el día 22 de julio de 1822 en
la parroquia San Millán de Zuazo de Gamboa (Arrazua-Ubarrundia, Araba) con Venancia Pérez de Urrutia y ambos
fueron padres de: II.- Jacinto
Maria, Lopez de Guereñu, Perez de Urrutia, bautizado el 8 de septiembre de 1827 en la dicha
parroquia San Millán de Zuazo de Gamboa, que se casó el día 4 de junio de 1851, en la parroquia de La P. Concepción
de Langarika (Iruraiz-Gauna, Araba), con Saturnina Martínez de Ylarduia y Ortiz
de Elguea (Iruraiz-Gauna, P. de la
P. Concepción de Langarika, b. 4-VI-1829; hija de Ángel Martínez de Ylarduia
Eguino y de María Celestina Ortiz de Elguea Ochoa de Alaiza). Uno de sus hijos
fue: III.-
José Raimundo López de Guereñu Martínez de Ylarduya, bautizado el 18 de julio de 1866 en la
anteiglesia de La Asunción de Galarreta (San Millán, Araba), que pasó a vivir en Bizkaia, estableciéndose
en la villa de Plentzia,
donde contrajo matrimonio el día 30
de octubre de 1890 con la bizkaína Emeteria Leona de Larrabe Larragan (Plentzia,
b. 3-III-1864; hija de José de Larrabe Goicoechea y de Josefa Antonia de
Larragan Abio). Uno de los hijos de José Raimundo y Emeteria Leona fue: IV.- Lorenzo
López de Guereñu y Larrabe,
bautizado el 7 de septiembre de 1892 en Plentzia, esposo de Inés Mariana de Arrarte Martinez (Abando, P. San Vicente,
b. 24-IV-1900; hija de Gregorio de
Arrarte Cucullu y de Cesárea Martínez y Achalandabaso). Padres de seis
hijos, a cuyo benjamín se
impuso el nombre de: V.- Sabin
López de Guereño y Arrarte, nacido en 1941. A partir de aquí extraeré sólo algunos
párrafos del artículo de Iñaki García
Uribe publicado en esta dirección de internet: https://www.deia.eus/vivir-on/gente/2020/04/20/sabin-lopez-de-guereno-bilbaino/1032773.html …recomendando al lector de ésta que entre en élla,
en la que se dan a conocer datos y anécdotas de Sabin López de Guereño, autor de
la canción montañera tan vibrante, que llega al corazón de todo
montañero que recorra los picos de Euskal Herria: "Ikusi mendizaleak baso eta
zelaiak, mendi tontor gainera igo behar dugu" El propósito de este artículo es doble.
Primeramente, honrar
la obra musical de Sabin, y
después contar
por vez primera cómo y por qué este bilbaíno compuso esta preciosa melodía que hemos cantado los que ya peinamos
canas desde que teníamos uso de razón (en mi caso, desde los 4 años –1969– en
el Club Alpino Padura que aita presidía en Arrigorriaga; ese fue el momento de
expansión de la canción entre clubes de montaña y grupos de txistularis). Sabin nació el año 1941 en la calle entonces llamada Espartero
(ahora Ajuriaguerra) de Bilbao. Era el menor de seis hermanos. De su aita,
Lorenzo López de Guereño (plentziarra), aprendió a amar
al pueblo vasco, y de su ama, Inés
Arrarte Martínez (bilbaína), el euskera. Cuando tenía 15 años comienza a salir de excursión al
monte junto con un grupo de amigos de Acción Católica de la parroquia de San
Vicente en Abando. Cursó los
estudios de violín en el Conservatorio de
Bilbao, obteniendo el Diploma de Capacidad en el año 1960 y el título de Perito Industrial de la Escuela del gremio, también en la capital vizcaína,
en 1964. Tiene un Máster de
Dirección de Marketing y Comercial y de Dirección de Ventas por la IDE (1994). Además dispone de los títulos EGA y de la
Escuela Oficial de Idiomas de Bilbao de euskera. Sus 40 años de trabajo
profesional los desarrolló en la empresa
Arteche (Mungia), llegando a alcanzar el puesto
de jefe de ventas para el mercado nacional. ¿Y qué sientes cuando escuchas por doquier, en las fiestas de los pueblos, cantar tu canción? Porque hoy en día ha trascendido de su autor. "Ikusi mendizaleak no es mía", dice textualmente Sabin," porque el pueblo vasco la ha hecho suya". Al haberse popularizado tanto se ha generalizado la creencia de que es una canción popular (de autor desconocido). No obstante, a lo largo de los años, varios compositores –no menos de diez–, han registrado Ikusi mendizaleak como autores de la misma y le ha costado un gran esfuerzo "deshacer el entuerto". Sabin y Argiñe en el Sabigain... Años de juventud. Y sigue el artículo con anécdotas de gran interés. Véase en la dirección dada arriba. Tanto el padre como la madre de Sabin tocaban
el piano. Sus hermanos cantaban
en el Orfeón San Antón. Se casó con Argiñe Zarraga Ateca, en 1969, con la que ha tenido tres hijos: Asier, Aritza y Naiara López
de Guereño Arrarte. Fotografía tomada en febrero de 2021 desdel el Pagasarri por Javi Meléndez, genealogista. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana/
|