LÓPEZ DE GUEREÑU: los de Araba que pasaron a Bizkaia y vivieron en Getxo en el siglo XX.
Ver aparte IKUSIMENDIZALEAK
Hermanos López de Guereñu y Urresti.
I.- Antonio, Lopez de Guereñu y López de Ocariz y su esposa Catalina
Díaz de Lecea y Elorza fueron
vecinos de la anteiglesia alavesa de Galarreta, en cuya parroquial de La Asunción
contrajeron matrimonio el día 8 de septiembre de 1699 y donde fueron bautizados
sus cuatro
hijos, nacidos de 1700 a 1707, uno de los cuales se llamó:
II.- Pedro López de Guereñu y Diaz de Lezea,
bautizado el día 9 de un mes indeterminado del año 1702 en La Asunción de Galarreta,
que se casó en San Saturnino de Zalduondo (municipio alavés con
sólo un núcleo de población), el día 4 de mayo de 1723, con Francisca García de Vicuña Mendalde.
Estos esposos tuvieron siete hijos, nacidos en Galarreta de 1724 a 1739,
a cuyo primogénito se puso el nombre de:
III.- Antonio Ramos López de Guereñu y García de Vicuña,
bautizado en abril 1724 en La Asunción de Galarreta, que se casó
el 16 de noviembre de 1763 en la anteiglesia San Esteban de Narvaja- Narbaxa-Narbaiza,
el más poblado de los quince concejos que, según hemos dicho arriba, conforman
el municipio de San Millkán. Decíamos que Antonio Ramos se casó en 1763 con Anastasia González
de Heredia y Ruiz de Eguilaz.
Estos esposos fueron
padres de seis
criaturas, nacidas de 1764 a 1774 en Gazeo, cuyo primogénito fue:
IV.- Juan Tomás López de Guereñu y González de Heredia,
bautizado el 7 de octubre de 1764 en la anteiglesia San Martín de Gazeo, del municipio
alavés de Iruraiz-Gauna, y casado el
13 de marzo de 1786, en La Asunción de
Galarreta, con
María Petra Ruiz de Munain y Ramírez de Ocariz (Galarreta, b. 18-I-1758; hija de Miguel Ruiz de
Munain y Gainza y de Ana María Ramírez de Ocariz y López de Garaio, casados el 6-X-1761 en Galarreta).
Hijo de Juan Tomás y
María Petra fue:
V.- Silvestre López de Guereñu y Ruiz de Munain
(por error, en el acta de este hermano se dice Ruiz de Eguino; en el resto de hermanos se dice, bien: Ruiz de Munain), bautizado en La
Asunción de Galarreta el día 31 de diciembre de 1797. Silvestre se casó en Zuazo de Gamboa (uno de los dichos concejos de
San Millán), el 22 de julio de 1822, con Benancia Pérez
de Urrutia, enlace del que fueron fruto seis hijos, nacidos de 1823 a
1835, cinco de ellos en Galarreta y otro en un lugar de Arrazua, como ahora
veremos. Uno de estos fue:
VI.- Jacinto María López de Guereñu y Pérez de Urrutia,
bautizado el 8 de septiembre de 1827 en la
parroquia San Millán de Zuazo de Gamboa (Arrazua Ubarrundia, Araba), que se casó el 4 de junio de 1851, en la anteiglesia de la
Purísima Concepción de Langarika (Iruraiz-Gauna, Araba), con Saturnina Martínez de Ilarduia y Ortiz
de Elguea, nacida en junio de 1829 en la dicha parroquia de Langarika
(hija de Ángel Martínez de Ylarduia y Eguino y de María Celestina Ortiz de
Elguea y Ochoa de Alaiza).
Hijos de Jacinto López de
Guereñu y Saturnina Martínez de Ilarduia:
1.- Rufino López de Guereñu y Martínez de Ilarduia (Galarreta, P.
Asunción, b. 1852). Rufino pasó a vivir en Bizkaia y se casó en
Barakaldo, el 20-V-1878, con Dionisia de Sasia Lacabe.
2.- Tomás López de Guereñu y Martínez de Ilarduia (Galarreta, P.
Asunción, b. 1855).
3.- Luis López de Guereñu y Martínez de Ilarduia (Galarreta, P.
Asunción, b. 1859).
4.- Eduardo López de Guereñu y Martínez de Ilarduia, del que
trataremos en el apartado siguiente (VII).
5.- Isabel López de Guereñu y Martínez de Ilarduia (Galarreta, P.
Asunción, b. 1865).
6.- José Raimundo López de Guereñu y Martínez de Ilarduia (Galarreta, P.
Asunción, b. 1866).
7.- Calixto Jacinto
López de Guereñu y Martínez de Ilarduia
(Galarreta, P. Asunción, b. 1869).
8.- Blas López de Guereñu y Martínez de Ilarduia (Galarreta, P.
Asunción, b. 1871). Blas
pasó a vivir en Bizkaia y contrajo matrimonio en su anteiglesia San Vicente de
Abando, el 27-X-1894, con
Aquilina de Niebla Sanjuanes. Hijos:
8.1.- Feliciano López de Guereñu y Nubla (Bilbao, Casco viejo, b. 24-XII-1901).
VII.- Eduardo López de Guereñu y Martínez de Ilarduia
fue bautizado el 13 de octubre de 1861 en la alavesa parroquia de La Asunción
de Galarreta y pasó a vivir en Bizkaia, contrayendo matrimonio en
su anteiglesia Santa María de Begoña, el día 18 de noviembre de
1886 con Patricia
de Ysasi Aspiunza (Amurrio, P.
Asunción de Barambio, b. 17-III-1862; hija de José de Ysasi Arteaga y de Andresa de Aspiunza Sugasti).
Hijos de Eduardo López de
Guereñu y su esposa Patricia:
1.- Elvira Saturnina López de Guereñu e Ysasi (Anteiglesia
de Begoña, b. 24-IX-1887). Elvira murió en 1891.
2.- Guadalupe María López de Guereñu e Ysasi (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 26-II-1893).
3.- Trinidad López de Guereñu e Ysasi (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 12-VI-1895).
4.- Lorenzo López de Guereñu e Ysasi (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 15-VIII-1897).
5.- Lorenza López de Guereñu e Ysasi (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 2-V-1899).
6.- Eduardo (en la pila: Sócrates
Eduardo) López de Guereñu e Ysasi (Bilbao,
casco viejo, b. 21-IV-1901).
7.- Ricardo López de Guereñu e Ysasi. De Ricardo trataremos ahora, en el apartado (VIII).
VIII.- Ricardo López de Guereñu Isasi nació en el Casco Viejo de Bilbao y allí fue bautizado
(no sé en cuál de sus cuatro parroquias) el día 8 de febrero de 1903. Mediado ya el siglo XX, vivía Ricardo en el barrio Neguri
de Getxo junto a su esposa Laurella Mª de Urresti
Sánchez, algorteña nacida s/ 1914, de
cuyos ascendientes se trata en su apellido URRESTI; allí citamos a Laurella en
el apartado III de la filiación tiotulada “DOS: Los Urresti de Getxo que
enlazaron con los López_de_Guereñu”.
Con Ricardo y Laurella
vivían en Getxo a mediados del siglo XX sus hijos:
1.- Ricardo López de Guereñu Urresti, n. en Getxo.
2.- Juan José "Jon" López de Guereñu Urresti, n. en Getxo.
3.- Pedro Julián "Julen" López de Guereñu Urresti, n. en Getxo.
4.- Eduardo López de Guereñu Urresti, n. en Bilbao. Eduardo falleció en Leioa el 8 de febrero de
2021, siendo esposo de Rosmarie Köpke
Cruset y padres ambos de:
Onintze, Eduardo y Agnes López de Guereñu Köpke.
5.- Luis Mª López de Guereñu Urresti, n. en Getxo.
6.- Laurella Mª López
de Guereñu Urresti. Falleció Laurella en Getxo el día 7 de abril de 2016, contando 74 años de edad.
Fue esposa de Pepe Gómez.
7.- Idoya López de Guereñu Urresti, n. en Getxo.
================ Gerardo
López de Guereñu: fotógrafo, etnógrafo, montañero. I.- Francisco
Antonio López de Guereñu y López de Heredia, bautizado el 24 de diciembre de 1845 en la anteiglesia
de La Asunción de Vicuña (Araba), industrial,
fue vecino de Vitoria Gasteiz y esposo de Estanislada MICAELA
de Cadarso Sancho (Oyon, en Araba, parroquia San Miguel de Labraza, b.
9-V-1842; hija de José y María Luz). Hijo suyo fue: II.- Gumersindo
José López de Guereñu y Cadarso, bautizado el 16 de enero de 1876 en la parroquia San
Miguel de Vitoria-Gasteiz, industrial,
domiciliado en la Calle Francia 28-1º de
Vitoria, esposo de María Concepción
Galarraga Muniain. natural de Vitoria, de 27 años María Concepción había
sido bautizada el 15 de
diciembre de 1875 en la parroquia San Pedro de Vitoria-Gasteiz; era
hija de Narciso de Galarraga y López de Sosoaga
(Vitoria, P. San Miguel, b. 29-X-1851), comerciante, y de su segunda esposa
(casados el 2-XI-1872 en la P. San Pedro de Vitoria) Juliana López de
Munain Quintana (Arraia-Maeztu, P. San Pedro de Roitegui, b. 17-2-1849; en la
pila es: Juliana Munian Quintana); nieta paterna de Juan de Galarraga Ayerdi y de Teodora López de Sosoaga y Ruiz de
Ofenda; y nieta materna de Román/Ramón de Munian
e Yñiguez de Eredia y de Josefa de Quintana y Valencia, casados en el dicho San
Pedro de Roitegui el día 10-V-1848. Hijo de Gumersindo José y María Concepción
fue: III.-
Gerardo José López de Guereñu y Galarza, nacido 23 de abril de 1904 en Vitoria, donde falleció
el 2 de diciembre de 1992. Extraigo seguidamente un par de párrafos de https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/lopez-de-guerenu-galarraga-gerardo/ar-89532/ Fotógrafo
y etnólogo. Su familia poseía
una casa de verano en el pueblo de Apellaniz (Álava) y desde joven se
contagió del encanto de la naturaleza y el mundo rural. Estudió Bachillerato en el Colegio San
Viator de Vitoria, y cursó la carrera de Magisterio en la Escuela Normal de la
capital alavesa, aunque nunca ejerció la enseñanza reglada al morir
tempranamente su padre, cuando él tenía 18 años y tener que incorporarse a la
empresa familiar de construcción de sillas plegables. Empezó
a investigar movido por el amor a su pueblo, es decir, a toda Euskal Herria, y principalmente a Álava. Sus comienzos
estuvieron impregnados de cariño y atracción por la naturaleza (mariposas,
flores y fauna en general). Cuando no acudía a Apellaniz, dirigía
sus excursiones a cualquier monte
de nuestro entorno dando rienda
suelta a su mayor afición: la fotografía. Era un andarín infatigable y
generalmente se trasladaba en bicicleta. Ingresó en el Club Deportivo Eibar,
junto a su hijo Gerardo, y ambos pertenecieron a la primera junta de
la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, nacida del grupo de alaveses que
frecuentaban el club eibartarra. Dentro de la Excursionista, figuró como
responsable de las secciones de exposiciones y fotografía, conferencias y
publicaciones, y como guía de las excursiones que se realizaban por toda la
provincia, dando clases magistrales in situ sobre todo tipo de patrimonio
cultural y natural. Hombre metódico, trabajó en solitario abarcando varios
frentes de investigación: Montañismo, Arte Religioso, Etnografía, Toponimia,
Pueblos Alaveses, calendario festivo, Botánica Popular, Medicina Popular,
Historia, etc., todo ello aderezado con maestría con la fotografía. Gracias a
ésta última, recibió varios galardones en certámenes nacionales y locales de
fotografía. Conoció como nadie hasta ahora lo ha hecho, al hombre
alavés y su folklore y dejó un tesoro incalculable a los investigadores futuros. Como apunta Josemari Vélez de Mendizábal en
la biografía de Gerardo López de Guereñu publicada con motivo de la entrega del
Premio Manuel Lekuona. Véase más información en la dirección dicha y en otras entradas de
internet. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|