Los YNCHAUSPE, los PERAL y los TRUEBA de Félix Isusi Montalbán. UNO. LOS YNCHAUSPE ascendientes de Regina Inchauspe Gómez, esposa de Félix
de Isusi Montalban. Etimología
probable, según
Koldo Mitxelena: INTSAUR
(intxaur), IN(t)ZAUR = nogal. -PE: variante de –BE: Harispe, Inchauspe, etc. -BE: be(h)e = suelo, parte inferior En los
años 1600 a 1700 se
bautizaron en Gipuzkoa 21 niños de primer apellido Ynchauspe; de 1700 a 1800,
130; y de 1800 a 1900, 169 (39 bautizados más, en Gipuzkoa, de 1600 a 1900, en
la forma Ynsauspe o Ynssauspe). En Otañes y
Arredondo (Cantabria). No he podido avanza mucho en estos Ynchauspe de Otañes,
debido a que los libros de esta parroquia no han sido dados a conocer aún por
el Archivo del Obispado de Santander. He aquí la razón de esta dificultad,
ofrecida por el amigo Javi Meléndez: “Es verdad, no veo nada de Otañes en familysearch. Seguramente
la explicación esté en estas líneas que he visto en la web del archivo
histórico diocesano de Santander, de marzo
2016: "Por su parte, la parroquia de Santa María de Llovera de
Otañes ha entregado los primeros libros sacramentales (en marzo de 2016), ya que nunca antes se había recibido documentación de la
misma. Entre otros, nos encontramos con un índice de bautizados (1801-1869),
dos libros de bautizados (1716 a 1894), dos de casados (1755-1888) y dos de
difuntos (1756-1888)". I.- Martín de Ynchauspe y
su esposa Juliana López, naturales de Otañes, fueron padres
de: II.- Lino de Ynchauspe López, natural de Otañes, esposo de María de Santander Collado (nacida en Arredondo; hija de Gregorio y
Gerónima). Padres de: 1.- MANUEL
DE YNCHAUSPE SANTANDER, esposo de Cándida García Gómez. Padres de: 1.1.- Ángel Simón de Ynchauspe García
(Arredondo, im 525- n. 17 y b. 18-II-1878). Padrinos: Juan y Antonina
Ynchauspe. Ángel Simón falleció en Arredondo, párvulo, el 8-V-1879. Manuel de
Ynchauspe Santander casó por segunda vez,
con Tomasa Regil Peral, hija de
Pedro y Gregoria. Hijos: 1.2.- María Encarnación Manuela
–gemela- de Ynchauspe Regil
(Arredondo, ima-558, n. y b. 21-XI-1879; padrinos: Juan Abasolo y Manuela
Ynchauspe García). 1.3.- Ángel Jesús –gemelo- de
Ynchauspe Regil (Arredondo, ima-558, b. 21-XI-1879; padrinos: José
Ynchauspe y su esposa María Gómez). Ángel Jesús muriópárvulo, en Arredondo, el
23-VII-1883. 2.- VIVIANO
(en
la pila Agustín Viviano) de Ynchauspe Santander
(Arredondo, ima 106, n. y b. 28-VIII-1854). Padrinos de pila: Eugenio Cubillas
y María Perez. Viviano casó en
Arredondo el 30-IX-1876 con Francisca Manteca Gómez, de 20 años, de
Arredondo, hija de José y Ramona; testigos de la boda fueron Hilario Cubas y
Manuel Ynchauspe. Hijos: 2.1.- Cándido Lucio de Ynchauspe
Manteca (Arredondo, im 559, n. 13 y b. 14-XII-1879; padrinos:
José Ynchauspe y Mª Cruz Manteca Gómez). Cándido murió infante, en Arredondo,
im 413, el 18-IV-1882. La esposa de Viviano,
Francisca Manteca Gómez, falleció
con 26 años de edad en Arredondo, im 401, el 31-3-1881; era hija de José y
Ramona; dejó viudo a Viviano Ynchauspe y huérfanos a Manuel y Cándida Ynchauspe
Manteca; no testó. 3.- JOSÉ DE
YNCHAUSPE SANTANDER,
de Arredondo, casó en Arredondo im 525 el 8-I-1870 con María Gómez Mazo (Arredondo, ima 1325, n. 4 y b. 5-XII-1843,
apadrinada por Joaquín Gómez y María Gómez; hija de Manuel Gómez López y de
Josefa Maza Carral; nieta paterna de Salvador y Lucía; nieta materna de José y
Mauricia y Josefa). Hijos: 3.1.- Tomás Agustín de Ynchauspe Gómez (Arredondo, im 535,
n. 27 y b. 28-VIII-1878). Padrinos: Viviano Ynchauspe y su esposa Francisca
Manteca Gómez. 3.2.- Josefa María Magdalena de
Ynchauspe Gómez (Arredondo, im 572, n. 21 y b.
22-VII-1880). Padrinos: los abuelos maternos. 3.3.- Regina
Segunda de Ynchauspe Gómez (Arredondo,
im 664, n. 12 y b. 13-V-1886). Padrinos de pila: Andrés Barquín y Mª Cruz
Manteca. Regina casó en Arredondo -im-771- el 12-VII-1913, siendo testigos
Mariano Manteca y Antonia Ynchauspe, con Félix de Ysusi Montalbán,
natural de Llodio, hijo de Fermín y Juliana. De
los ascendientes de Félix se trata en su apellido ISUSI en esta web. Allí se le
cita en el apartado XI de su tercera filiación, y allí se dan nombres y
apellidos de sus hijos y nietos. Lino
de Ynchausoe López había casado en primeras nupcias con Petra
Gómez Canales (hija de Pelayo y Juliana). Hijos: María
Visitación Elvira de Ynchauspe Gómez
(ima 243, Arredondo, n. 25 y b. 26-I-1861). Ángel
de Ynchauspe Gómez (Arredondo,
nacido y fallecido en el mismo día: 19-I-1863). ============================================================= DOS: Los PERAL y los TRUEBA
de Isusi Inchauspe. Gloria Trueba Abascal, esposa
de Manuel Isusi Inchauspe, citados ambos en el apartado XI del apellido Isusi, en esta web. I.- Marcos del Peral y su esposa María Ana de la Maza
fueron padres de: II.- Manuel de Peral Maza, que casó el 25 de noviembre de 1824 en la
parroquia San Íñigo de Bustablado (Arredondo, Cantabria) con Basilisa de la Maza Orza (hija de Mateo y Manuela). Padres de; III.- Manuel de Peral Maza, natural de Bustablado
de Arredondo, en cuya parroquia de San Íñigo casó el 22 de diciembre de 1864 con Valentina López García (hija de Francisco y María). Padres de: IV.- Antonia de Peral López, nacida en 1865 en
Bustablado, en cuya parroquia de San Íñigo casó el 5 de junio de 1885 con Carlos
Trueba Cano (de 23 años en 1885;
hijo de Tomás Trueba y Dominica Cano, naturales de Bárcenas de Espinosa, en
Burgos). Padres de: V.- Marcos de Trueba Peral, esposo de Inés Abascal Martínez y padres de: 1.- Carlos Trueba Abascal, esposo de Felicitas
Trueba Fernández (Bustablado de Arredondo en Cantabria). 2.- Aurora Trueba Abascal, esposa de Evaristo Fernández
Trueba (Bustablado de Arredondo en Cantabria). 3.- Julio Trueba Abascal. 4.-
Gloria Trueba Abascal, nacida en San Íñigo de Bustablado (jurisdicción de Arredondo, en
Cantabria) el 9 de diciembre de 1920. Gloria se
casó con Manuel de Isusi Inchauspe; a ambos, y a sus hijos, se les cita en el apartado XI
de la tercera filiación de Isusi, en
esta web.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|