INSAUSTI (de Gustavo_Adolfo _Bequer) o INTXAUSTI, castellanizado éste en INCHAUSTI.
Y los GUZMÁN_BERGARECHE
bizkaínos.
PRIMERO: Unas notas sobre los ascendientes bizkaínos del poeta Gustavo_Adolfo_Bécquer Sobre otros ascendientes de Gustavo Adolfo ver BECQUER_GUSTAVO_ADOLFO.
SEGUNDO: Los Inchausti Saitua que a comienzos del siglo XX vivían en Getxo,
Bizkaia.
TERCERO: Los Inchausti de Arrieta que pasan a Busturia y desembocan, ya en el siglo XX, en el industrial bizkaíno Enrique de Guzmán Martínez Inchausti y Urquijo, y en sus descendientes Guzmán Bergareche.
CUARTO: Acendientes de Miren Andone Intxausti Basterretxea.
PRIMERO: Unas notas sobre los ascendientes bizkaínos del poeta Gustavo_Adolfo_Bécquer
Volverán las oscuras golondrinas (…)
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres…
ésas… no ¡volverán¡
I.- Joan de Ynsausti y su esposa Catalina de Sustacha fueron vecinos de
la anteiglesia bizkaína de Maruri, en cuya parroquial de San Lorenzo se casaron
el día 16 de noviembre de 1602. Uno de sus hijos fue:
II.- Marcos de Ynsausti
Sustacha, bautizado el día 30 de abril de
1613 en Bakio, el cual pasó a vivir y casar en
la villa de Durango, donde contrajo matrimonio el 6 de enero
de 1638 con Domenja de Magunabasterrechea y Goico Olea. Uno de sus tres hijos fue:
III.- Juan de Ynsausti
Magunabasterrechea, bautizado
el 3 de mayo de 1643 en Durango y casado allí, el 3-VI-1666, con
Gerónima de Saloa Zavala, en la que Juan tuvo seis
hijos, nacidos en Durango de 1667 a 1675. Uno de estos fue:
IV.- Nicolás de Ynsausti
Saloa, que contrajo matrimonio en
Durango, el 7 de agosto de 1707, con Manuela de Sagarnaga Arraño. Uno de
sus tres hijos recibió el nombre de:
V.- Domingo de Ynsausti
Sagarnaga, bautizado el 23 de diciembre de
1709 en Durango, donde se casó en noviembre de 1731 con Manuela de
Gorostiza Mendieta.
Domingo y Manuela fueron padres de trece hijos. De estos, hoy nos interesamos tan
sólo por el de nombre:
VI.- Bisabuelos de Gustavo Adolfo: José Julián de Insausti Gorostiza Sagarnaga y
Mendieta, nacido y bautizado el 16 de
febrero 1744 en Durango. José Julián pasó a la
vecina España, donde fue Contador Mayor del Marquesado de Comares,
y contrajo matrimonio con la madrileña Manuela María de Bausa
Fernández Velasco.
José Julián falleció el día primero
de agosto de 1812 en Lucena (Córdoba). Uno de los hijos de José Julián y
Manuela María fue:
VII.- Abuela paterna de Gustavo Adolfo: María Antonia de Insausti y Bausa, nacida el 14 de diciembre 1780 en Lucena (Córdoba),
fallecida entre 1806 y 1812. María Antonia se había casado el 3 de mayo de
1799, en Sevilla, con Antonio de Domínguez Bécquer, malagueño nacido en
1777, de cuya ascendencia se trata en BECKER, en esta web. Uno de los hijos de María Antonia y Antonio fue:
VIII.- Padres de Gustavo Adolfo: José María de Domínguez Insausti Bécquer Bausa, nacido el 22 de enero 1805 en Sevilla, donde fallecería en
enero de 1841, en plena juventud. José María había contraído matrimonio
el 25 de febrero 1827 con Joaquina de Bastida Vargas. Uno de sus hijos
fue:
IX.- Gustavo Adolfo de
Domínguez Bastida Insausti Vargas Bécquer,
conocido como Gustavo Adolfo Bécquer,
imperecedero escritor y poeta, de quien todos hemos leído u oído alguna de sus
Leyendas o Rimas.
======================================================
SEGUNDO: Los Inchausti Saitua que a comienzos del siglo XX vivían en
Getxo,
Bizkaia.
I.- Pedro de Ynsausti
Zarraandicoechea y
su esposa María Ana de Yrazabal Bazan fueron padres de:
II.- Domingo de Ynsausti
Yrazabal, que contrajo matimonio el 15-IX-1721, en
San Vicente de Ugarte, con Magdalena de
Miangolarra Pagoeta, en la que tuvo a:
III.- Pedro de Ynsausti Miangolarra,
bautizado el 20 de febrero de 1733 en
Arratzu, que se casó en junio de
1763, en Nabarniz, con Narcisa de
Garechana Goitiandia. Padres de:
IV.- Ygnazio de Ynchausti
Garechana, bautizado el 31 de julio de 1764 en
Nabarniz, en cuya parroquia de Santa María de Gorostiza se casó, en agosto de 1792, con
María de Ycazuriaga-Mañena y Larrinaga, con la que fue padre de:
V.- Juan Ygnazio de Ynchausti
e Ycazuriaga-Mañena, bautizado el 28 de noviembre de 1803
en Nabarniz, donde se casó en
febrero de 1831 con María Josefa de Lequericabeazcoa
Echebarrieta, enlace del que nació:
VI.- José María de Ynchausti
Lequericabeazcoa, bautizado el 8 de diciembre de 1832 en
Nabarniz y casado allí, en febrero
de 1854, con María Josefa de Ortuzar
Muguira. Uno de sus hijos fue:
VII.- José Domingo de Ynchausti
Ortuzar, bautizado el 8 de enero de 1859 en Nabarniz,
P. Santa Mª de Gorostiza. José Domingo
pasó a vivir en la anteiglesia de Getxo y contrajo matrimonio en su parroquia San Nicolás del barrio de Algorta,
en febrero de 1887, con Josefa Agustina
de Saitua Miragay (Sopela, b. 21-IV-1869; hija de José Manuel de Saitua
Aztovizaga y de Juana Josefa de Miragay Zuazua).
En el año
1915 vivía Josefa Agustina en la calle Trinidad de Getxo Algorta, ya viuda de
José Domingo, con sus tres primeros hijos, aún solteros:
1.- José Domingo de Ynchausti Saitua (Getxo, P. San
Nicolás de Algorta, b. 1889). Dice boda. Sobrestante.
2.- Agustín Antonio de Ynchausti Saitua (Getxo, P. San
Nicolás de Algorta, b. 1891). Dice boda.
Carpintero.
3.- Miguel Deogracias de Ynchausti Saitua (Getxo, P. San
Nicolás de Algorta, b. 1893). Dice boda.
4.- Roque Vicente de Ynchausti Saitua (Getxo, P. San
Nicolás de Algorta, b. 1896). Dice boda.
===============================================
TERCERO: Los Inchausti de Arrieta que pasan a Busturia y desembocan, ya en el siglo XX,
en el industrial bizkaíno Enrique de Guzmán Martínez Inchausti y Urquijo,
y en sus
descendientes Guzmán Bergareche.
I.- Ygnacio de Ynsausti
Lopetegui y
su esposa Antonia de Zameza Mardaras fueron vecinos de Arrieta, en Bizkaia,
en cuya parroquial de San Martín se casaron el día 2-11-1731 y en la que fueron
bautizados sus tres
hijos, el segundo de los cuales fue llamado:
II.- Ygnacio de Ynsausti
Zameza, bautizado el 22 de febrero de 1735 en Arrieta y casado en Errigoiti, en 10-XI-1760, con María de Larrauri Lezamiz, en la
que tuvo tres hijos, nacidos los dos
primeros en Arrieta y el tercero, que sigue esta línea, en Errigoiti:
III.- Ygnacio de Ynchausti
Larrauri, bautizado el 17 de noviembre de 1768 en
Errigoiti y casado en Axpe de
Busturia, el día 31-1-1795, con Manuela
de Anguizola Belaustegui. Padres ambos de tres hijos, cuyo benjamín fue
llamado:
IV.- Juan José de Ynchausti
Anguizola, bautizado el 5 de julio de 1804 en Axpe
de Busturia, donde se casó el día 20-IV-1833
con Carmen de Elescaray Porturas.
Juan José y Carmen se avecindaron en Bermeo y allí nacieron sus ocho hijos,
bautizados en los años 1836 a 1852. Una de estos hijos fue:
V.- Melitona de Ynchausti
Elescaray, bautizada el 10 de marzo de 1850 en
Bermeo, la cual pasó a la villa de Bilbao, casándose
en su parroquia de los Santos Juanes, en 28-XI-1874, con Gabriel de Martínez Labarga, natural de Fonzaleche (La Rioja). Melitona
y Gabriel vivieron en Haro, Abando y Bermeo y fueron padres de:
1.- Emilia de Martínez Ynchausti, nacida en
Haro-La Rioja, de la que trataremos en el apartado
siguiente (VI).
2.- Francisco Javier de Martínez Ynchausti (Abando, P. San
Vicente, b. 1875).
3.- Máximo de Martínez Ynchausti (Bermeo, b.
1878).
4.- Enrique Eugenio de Martínez Ynchausti (Abando, P. San
Vicente, b. 1884).
VI.- Emilia de Martínez Ynchausti,
nacida en Haro-La Rioja, fue esposa de
Rafael de Guzmán Urquijo, que ejerció el comercio.
Rafael
de Guzmán Urquijo había nacido en
Bilbao, recibiendo bautizo en su parroquia de San Antón el día 4-II-1878; hermanas de Rafael fueron: Mª Rosario Susana, n. 1876; Baldomera, n. 1880; Mª
Encarnación Baldomera, n. 1882; y Mª Concepción, n. 1884; bautizadas todas en
la P. San Antón de Bilbao; los
cinco hermanos eran hijos de Domingo de
Guzmán Alcina/o Alcibar/o Mina, natural de la villa de Madrid, y de
la alavesa Rosa de Urquijo Yñarritu (Okondo-Araba, b. 30-VIII-1852); nietos maternos de Pedro de Urquijo Albichu (Okondo, b. 30-VI-1820) y de Francisca
de Yñarritu Aguirre (Okondo 15-X-1824); biznietos materno paternos de José
de Urquijo Garrastachu y de
María de Albichu Barbara; y biznietos materno maternos de Gabriel de Yñarritu Ydirin y de Josefa de Aguirre
Olabarrieta; etcétera.
Uno de los hijos de Emilia
de Martínez Ynchausti y de su esposo Rafael de Guzmán Urquijo fue:
VII.- Enrique de Guzmán Martínez Inchausti y Urquijo,
nacido en Bilbao, calle Rodríguez Arias nº9-3º, el 9 de agosto de 1906, y
bautizado el 12 de igual mes en la parroquia San Francisco de Asís (la 5ª parroquia), apadrinado
en la pila bautismal por
Javier Martínez y Concepción Orbe.
Enrique
falleció en Getxo el día 4 de julio de 1979 (tenía entonces su
residencia en el chalet de la calle Fueros nº 8, en el barrio Neguri de Getxo).
Enrique
de
Guzmán Martínez se había casado con Mª
Carmen de Bergareche Garay, de cuyos
ascendientes se trata en el apellido BERGARECHE de esta web; allí
se cita a Mª Carmen en el apartado VII, diciendo que era hija de Ramón de
Bergareche Arechaga, agente de Cambio y Bolsa (Bilbao, 1885 – 1947) y de María
de Garay Sagarminaga (Bilbao 1884 – 1954), y
sexta nieta de JOAN López de Vergara, que casó el día 25 de junio del
año 1619 en Legazpi.
Hijos de Enrique Guzmán Martínez y Mª Carmen
Bergareche:
1.- Rafael Guzmán Bergareche.
2. - María del Carmen Guzmán
Bergareche, fallecida en Bilbao el
27-III-2018; esposa de Don Christian von
Heeren y padres ambos de:
Carmen, Maureen, Amalia,
Chistina, Franz, Christian, Hubert y Alejandro de Heeren y Guzmán.
3.- Soledad Guzmán
Bergareche.
4.- Fernando Guzmán
Bergareche.
5.- Eugenia
Guzmán Bergareche, fallecida
el 17-VI-2019 en Areeta-Getxo, esposa de
Carlos Lipperheide y padres de:
Verónica, Sandra,
Eugenia, Ana y Lucía de Lipperheide y Guzmán.
6.- Enrique Guzmán
Bergareche.
7.- Emilia
Guzmán Bergareche. Emilia se casó
en julio de 1967 con Jesús Terry Merello.
8.- Ramón Guzmán
Bergareche.
9.- Cristina Guzmán
Bergareche.
10.- Covadonga Guzmán
Bergareche.
11.- Álvaro Guzmán
Bergareche.
12.- Anunciata Guzmán Bergareche.
==================================================
CUARTO: Ascendientes de Miren
Andone Intxausti Basterretxea.
I.- Martín de Maguna-Goicoechea
y Gurpidea se casó el 20 de agosto de
1662, en la anteiglesia bizkaína de Ibarruri, con Catalina de Gomistegui-Maguna-Goicoechea
y Arechaga. Ambos fueron vecinos de Ibarruri, donde nacieron sus cuatro hijos, cuyo benjamín recibió el nombre
de:
II.- Ygnacio de Maguna-Goicoechea
y Gomistegui, bautizado el 2 de febrero de 1680 en Ibarruri, esposo de María de
Lexarzegui-Goxeazcoa y Burdaria-Goitia (Ibarruri, P. Asunción, b.
26-III-1697; hija de Pedro de Lexarzegui-Goxeazcoa y Lexarzegui Beazcoa y de su
esposa Francisca de Burdaria-Goitia y Burdaria-Beitia). Hijo de Ygnacio y María
fue:
III.- Ygnacio de Maguna-Goicoechea
y Lexarzegui-Goxeascoa, bautizado el 11 de marzo de 1728 en Ibarruri,
que casó con Ysabel de Mendataurigoitia Lejarzegui (Ibarruri, b.
6-VII-1723; hija de José de Mendataurigoitia Zavalaurrecoechea y de Clara de
Lejarzegui Urizar).
Ygnacio e
Ysabel fueron vecinos de Ibarruri y padres de José Ignacio, Josefa y de:
IV.- Maria Clara de
Maguna-Goicoechea y Mendataurigoytia, bautizada el 30 de junio
de 1761 en Ibarruri y casada en Etxano, el 5-XI-1785, con Martín de Inchausti
Uruburu.
Para conocer padres y abuelos de Martín de Ynchausti Uruburu hay que esperar próxima visita al Archivo Histórico del Obispado de Bizkaia,
sito en Derio, a
fin de ver allí acta original de su
matrimonio y actas bautismales de sus hijos. Confío sea en breve.
María
Clara y Martín fueron padres de seis hijos,
bautizado el primero en Gorozika, año 1786; los cuatro siguientes en Ibarruri y
el benjamín en Etxano, año 1804. Uno de estos fue:
V.- Martín de Inchausti y Maguna-Goicoechea,
bautizado el 3 de agosto de 1790 en Ibarruri y casado en mayo de 1817,
en Amorebieta, con María Antonia de Beascoechea Ysasigana (Amorebieta,
P. Santa María, b. 6-III-1794; hija de Francisco de Beascoechea Gorroño y de Esperanza
de Ysasigana Echevarria).
Martín y
María Antonia fueron vecinos de Ibarruri, donde nacieron sus nueve hijos, bautizados en su parroquia de La
Asunción en los años 1818 a 1836. El
primogénito recibió el nombre de:
VI.- Martín de Inchausti
Beascoechea, bautizado el 8 de marzo de 1818 en Ibarruri y casado en
Amorebieta, en fecha 23-XII-1839, con Josefa Antonia de Cearreta Gumucio
(Amorebieta, P. Santa María, b. 28-XI-1819; hija de Miguel Antonio de Cearreta
Aramburu y de Eustaquia de Gumucio Altonaga).
Siete hijos tuvieron Martín y Josefa Antonia, nacidos en Ibarruri de 1842 a 1859, y
el benjamín fue llamado:
VII.- Carlos Valentín de Inchausti
Cearreta, bautizado el 5 de noviembre de 1859 en Ibarruri y casado el 21-IV-1883,
en la Asunción de Etxano, con Maria Antonia de Zugaza-Alacano y Laucirica.
María Antonia de Zugaza-Alacano
había sido bautizada el 28-XII-1856 en La
Asunción de Etxano; era hija de
Domingo Santos de Zugaza-Alacano Mendiguren (Etxano, P. Asunción, b. 26-V-1810)
y de María Antonia de
Laucirica Bernabeitia (Etxano, P. Asunción, b. 5-IV-1829); nieta
paterna de Domingo Santos de Zugaza-Alacano Ochandategui (Etxano, P.
Asunción, b. 1-XI-1773) y de María
Antonia de Mendiguren Amezaga; nieta materna de Antonio de Laucirica Astorquia y de María de Bernabeitia Zamalloa; y biznieta
paterno paterna de Domingo de Zugaza
Alacano y Alacano y de su esposa Josefa
de Ochandategui Elorriaga.
Carlos
Valentín de Inchausti Cearreta y su esposa María Antonia de Zugaza-Alacano y
Laucirica fueron vecinos de Etxano y padres de:
1.- Raimundo
de Inchausti y Zugaza-Alacano (Etxano, P. Asunción, b. 23-VI-1885).
2.- Federico
de Inchausti y Zugaza-Alacano (Etxano, P. Asunción, b. 18-VII-1887).
3.- Andresa
de Inchausti y Zugaza-Alacano (Etxano, P. Asunción, b. 9-XI-1889).
4.- Carlos
de Inchausti y Zugaza-Alacano (Etxano, P. Asunción, b. 4-VII-1893), del que
trataremos en el apartado siguiente (VIII).
5.- Dionisio
de Inchausti y Zugaza-Alacano (Etxano, P. Asunción, b. 9-X-1895).
7.- Basilisa
de Inchausti y Zugaza-Alacano (Etxano, P. Asunción, b. 15-IV-1899).
VIII.- Carlos de Inchausti
y Zugaza-Alacano fue bautizado el 4 de julio de 1893 en Etxano, parroquia de La Asunción,
y contrajo matrimonio con Basilisa de Basterrechea Artadi (Sukarrieta,
P. Sta. Mª Legendika de Kanala, b. 29-2-1892).
De los padres y
abuelos de Basilisa daremos cuenta en nota al final de la presente.
Digamos
ahora que Carlos
de Inchausti y Basilisa de Basterrechea fueron vecinos de la anteiglesia de
Sukarrieta y padres de (entre
otros; hay más hijos):
1.- María
del Carmen Intxausti Basterretxea (Sukarrieta, n. el 23 de julio de
1919), fallecida el 15-I-2018 siendo viuda de Hilario Apraiz Zarate.
Hilario
fue un destacado arquitecto bizkaíno, siendo uno de sus proyectos el del
conocido Hotel Tamarises de Algorta. En breve daremos alguna noticia de
Hilario, de sus padres y abuelos y de sus descendientes, así como de su obra
profesional.
María del
Carmen e Hilario fueron padres ambos de:
Josu,
Karmele e Idoia Apraiz Intxausti.
2.- Carlos
Intxausti Basterretxea (Sukarrieta, n. el 11 de agosto de 1922).
3.- Miren Andone Intxausti Basterretxea (Sukarrieta, n. el 4 de julio de 1925).
= = = = = = = =
Breve nota sobre los
padres y abuelos de Basilisa de Basterrechea Artadi, recién citada como esposa
que fue de VIII.- Carlos de Inchausti y Zugaza-Alacano.
A.- Juan de
Basterrechea Aramburu y su esposa Magdalena de Laspiur Onaindia fueron
vecinos de la anteiglesia bizkaína de Ziortza y padres de:
B.- José Bernardo de Basterrechea
Laspiur, bautizado el 20 de agosto de 1776 Ziortza, en cuya parroquial de La Asunción se casó,
en 23-IV-1806, con María Josefa de Guerricagoitia Totorica-goena., en la
que fue padre de Domingo María, Juan José y de:
C.- Juan Andrés de Baterrechea
Guerricagoitia, bautizado el 10 de marzo de 1812 en La Asunción de Ziortza y casado
en Morga, en 8-II-1836, con María Josefa de Zorroza Duo. Padres ambos de
María Josefa, Juan Ignacio y de:
D.- José María de Basterrechea
Zorroza, bautizado el 8 de septiembre de 1837 en Arbatzegi, parroquia de San
Vicente, el cual se avecindó en Elantxobe,
en cuya parroquia de San Nicolás se casó, en fecha 28-III-1863, con
María Magdalena de Laha Aldecoagaray (Elantxobe, b. 3-XI-1841; hija de José
de Laha Acordabeazcoa y de María Manuela de Aldecogaray Urrutia).
José María
y María Magdalena fueron vecinos de Elantxobe y padres de:
1.- Ignacio Nicolás de Basterrechea Laha, del que
trataremos en el apartado siguiente (E).
2.- Juan Domingo de Basterrechea Laha
(Elantxobe, b. 3-VII-1867).
3.- Macario
de Basterrechea Laha (Elantxobe, n. s/ 1871). En el año 1930 vivía Macario en la calle
Mayor de Elantxobe con su esposa Eugenia Ugaldea Laha y los hijos de
ambos:
3.1.- Jesús
Basterrechea Ugaldea, n. en Elantxobe s/ 1903.
3.2.- Luis
Basterrechea Ugaldea, n. en Elantxobe s/ 1908.
3.3.- Ramón
Basterrechea Ugaldea, n. en Elantxobe s/ 1915.
4.- Adrián de Basterrechea Laha
(Elantxobe, b. 28-II-1871).
5.- Esteban de Basterrechea Laha
(Elantxobe, b. 3-VIII-1875).
6.- Josefa de Basterrechea Laha
(Elantxobe, b. 19-III-1878).
7.- Primo de Basterrechea Laha
(Elantxobe, b. 9-VI-1883). Marino. Primo figura en el padrón de Elantxobe del año 1930 con
nota al margen izquierdo que dice: (en el) extranjero. En dicho
padrón está incluida su esposa Francisca de Zaldumbide
Zabalbeazcua (Ibarrangelu, b. 10-III-1886; hija de Antonio de Zaldumbide
Basterrechea y de Joaquina de Zabalbeazcoa Zuazo). Junto a dichos esposos vivían sus hijas:
María Cruz,
n. s/ 1912, y Miren, n. s/ 1922, de apellidos Basterrechea Zaldumbide.
E.- Ygnacio Nicolás de
Basterrechea Laha fue bautizado el día 8 de marzo de 1864 en
Elantxobe. Marino de profesión, Ignacio Nicolás se avecindó en la anteiglesia de
Sukarrieta y allí se casó,
en la parroquia Santa María de Legendika del barrio de Kanala, el día
5-VII-1890, con María del Carmen de
Artadi Learretagoicoa.
María del Carmen de Artadi había
recibido agua bautismal el 3-IX-1868 en Sukarrieta,
P. Santa María de Legendika; era hija de José Antonio Anastasio de Artadi Sugasti (Mundaka, b. 5-XII-1833)
y de Teodora de Learretagoicoa
y Tribiz-Arrospe (Sukarrieta, b. 9-XI-1829); nieta paterna de Antonio de Artadi Abendaño y de María Manuela de Sugasti Muniategui; y nieta
materna de Domingo Antonio de
Learretagoicoa Goiri y de María
del Carmen de Tribiz-Arrospe Echevarria.
A comienzos del siglo XX, cerca ya del año treinta,
vivían Ygnacio Nicolás de Basterrechea Laha y su esposa María del Carmen de
Artadi Learretagoicoa en Sukarrieta con sus hijos:
1.- Basilisa de Basterrechea Artadi (Sukarrieta, P. Sta. Mª Legendika de Kanala, b. 29-II-1892), a la que hemos citado arriba, en el apartado VIII de los
Intxausti, como esposa que fue de Carlos de Inchausti y Zugaza-Alacano; allí se
da cuenta de sus hijos.
2.- Bonifacio
de Basterrechea Artadi (Sukarrieta, P. Sta. Mª Legendika de Kanala, b.
21-VIII-1894).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|