IRUSTA:
Rama de los que en el siglo XX vivía en Cenarruza
-Bolibar,
de
donde eran sus antepasados hacia el año 1600-.
Ver
también IRUSTA, con los que en el
siglo XX vivían en Getxo.
Este
estudio ha sido hecho con los datos recibidos de Maite Gorrochategui.
Hubo un Juan López de Azcoitia
Çangroniz que
casó
en 1588 con Madalena de Yruxta Ybarra.
Madalena
era hija natural del Abad D. Diego de Yruxta (el 1º y
famoso). No se sabe en qué año nació, pero fue
entre 1540 y 1552, período en que nacen los 5 hijos del Abad.
Juan López de Azcoitia Çangroniz y Madalena de Yruxta
Ybarra tuvieron los siguientes hijos, todos ellos en
Markina-Xemein-Zenarruza:
1.- María (1589)
2.- Benedicto (1590)
3.- Domenja (1593)
4.- Thomas (1596)
5.- Madalena de Azcoitia Yruxta,
nacida en 1600,
que se casó
con
Sebastián Amezti y Agorria en 1621.
Tuvieron, que sepamos, dos hijos, nacidos en Zenarruza:
5.3.- María (1622)
5.4.- Pedro (1625)
6.- Agada (1604)
7.- Joan (1607)
8.- Esteban (1611)
9.- Domenja (1615).
==================================
I.- Ahora paso -nos dice Maite
Gorrochategui- a otra Madalena Azcoitia, que
formaría otra rama. En algún documento he visto que la
nombran como Azcoitia ormaechea. El marido es Juan López Yruxta
Çangroniz, probablemente hijo de una mujer
Çangroniz de Cenarruza y reconocido después por un
Yruxta. Se casaron en 1615 en Bolibar y los hijos que les corresponden
son:
1.- Diego (1617), que sigue en II.
2.- Domingo (1621)
3.- Madalena (1626)
4.- Ana (1629)
5.- Ana (1630)
6.- Marina (1635)
II.- Diego de Yruxta Axcutia
fue bautizado el 18-III-1617 en Santo Tomás de Bolibar,
parroquia en la que se casó
en febrero de 1657 con María de
Ycaza Arrate.
A
partir de aquí las fuentes son otras, que se dirán.
En las actas bautismales de sus hijos,
a la madre siempre se le dice María Ycaza Arrate, pero al padre,
Diego, se le apellida en las distintas formas que ahora veremos:
1.- María de Axcoitia-hormaechea e Ycaza
(Bolibar, P. Santo Tomás, n. 1658). Padre: Diego de
Axcoitia-hormaechea.
2.- Joan López de Axcoitia
Ycaza (Bolibar, P. Santo Tomás, n. 1666). Padre: Diego
de Axcoitia.
3.- Eugenia de 1-Yruxta y Axcoitia
hormaechea y 2-Ycaza (Bolibar, P. Santo Tomás, n. 1669).
El padre es Diego de 1-Yruxta y Axcoitia hormaechea y 2-Hormaechea de
Meave.
4.- Clara de Yruxta Ycaza
(Bolibar, P. Santo Tomás, n. 1672). El padre es Diego de
1-Yruxta y 2-Axcoitia hormaechea.
5.- Andrés de 1-Axcoitia
Ormaechea e Yruxta y 2-Ycaza (Bolibar, P. Santo Tomás, n.
1678). El padres es Diego de 1-Axcoitia Ormaechea e Yruxta y 2-Axcoitia
ormaechea. SIGUE LA LÍNEA.
III.- Andrés de Yruxta Ycaza,
al que en el acta bautismal se le dice Andrés de 1-Axcoitia Ormaechea e
Yruxta y 2-Ycaza, nació y fue bautizado en Bolibar
en 1678.
En el acta parroquia de su boda
(La Asunción de Zenarruza, año 1705, 22 de junio), a
Andrés se le dice Andrés de Meave-Ascoitia, y a su esposa Marina de Meabe-basterrechea.
Luego, en actas de sus hijos,
la esposa y madre es Marina de
Meabe-Basterechea y Zeniga-Onandia. Esta Marina había
sido bautizada en noviembre de 1690 (casó con quince
abriles cumplidos) en La Asunción de Markina-Xemein, y era hija
de Domingo de 1-Meabe Bazterrechea y 2-Ochaarte y de Ana de
Zeniga-Onaindia.
Uno de los hijos de Andrés y Marina fue:
IV.- Domingo de Yrusta y Meabe Basterrechea,
bautizado en 1712 en La Asunción de Markina, esposo de Ana de Jayo Totorica-Larrinaga
y padres ambos de:
V.- Domingo de Yruxta Jayo,
bautizado en 1746 en La Asunción de Markina, que pasó
a vivir en Munitibar, y contrajo segundas nupcias (siendo viudo
de Ana María Guerricagoitia Zuzeta) en su parroquia San
Vicente de Arbatzegi, el día 17 de julio de 1775, con María Antonia de Guerricaveitia y
Lequerica-Aldecoa. Padres de:
VI.- Domingo Luis de Yrusta Guerricaveitia,
nacido en 1786 en San Vicente de Arbatzegi, donde casó en septiembre de 1804 con Josefa de
Uriona-Barrenechea y Guerrica-Goenechea. Unjo de sus hijos
fue:
VII.- José Domingo Antonio de Yrusta
y Uriona-Barrenechea, bautizado en 1805 en San Vicente de
Arbatzegi, el cual casó
en 1832, en Albiz-Mendata, con
Magdalena de Elguezabal Arribalzaga; y contrajo segundas nupcias
en 1835, en Muxica, con Maria Josefa
de Olabarrieta Guerricaveitia. Nueve hijos nacieron de este
segundo enlace, todos bautizados en Muxica. Uno de ellos fue:
VIII.- Santiago de Yrusta Olabarrieta,
nacido en 1849 Muxica, de donde pasó
a vivir y casar en Munitibar. Su boda se delebró en el
año 1878 en San Vicente de Arbatzegi y la novia fue Ynés de Ajuriagoicua
Luzar. Hijo suyo fue:
IX.- Pedro de Yrusta Ajuriagoicua,
bautizado el 19-XII-1885 en San Vicente de Munitibar, el cual se
avecindó en Zenarrutza- Bolibar, donde vivió junto
a su esposa María Rosario de
Ascaiturrieta Anchia (Santo Tomás de Bolibar, n. 1884;
hija de José León de Ascaiturrieta Amoroto y de Maria
Ygnacia de Anchia Ansotegui). Padres de:
1.- Ciríaca
de Irusta Ascaiturrieta, n. en
11-XI-1919 en Zenarruza..
2.- Andrés
de Irusta
Ascaiturrieta, n. en 10-XI-1920 en Zenarruza..
3.- Antonio
de Irusta Ascaiturrieta
(Zenarruza, n. 18-VII-1923), esposo de Anita
Argoitia Arrieta (Zenarruza, n.
26-VII-1924). Padres de:
3.1.- José Luis Irusta Argoitia,
n. en Zenarruza.
3.2.- María Jesús? Irusta
Argoitia, n. en Zenarruza.
3.3.- María Montserrat Irusta
Argoitia, n. en Zenarruza.
3.4.- María José Irusta
Argoitia, n. en Zenarruza.
4.- Dolores de Irusta Ascaiturrieta, n. 7-IV-1925 en Zenarruza
Antonio
Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
puxaeuskadi@gmail.com
www.euskalnet.net/laviana
|
Arriba
|