JAUREGUI_EN_LEIOA,
seguido de los ACHALANDABASO con los que
entroncaron.
Ver
también JAUREGUI, con los de Aramaio. Y JAUREGUI_A, con los de Larrabetzu y otros.
I.- Lucas de Jauregui y Butron de Jauregui y su esposa Mari San Juan de 1-Alzaga Jauregui
y 2-Uribarri fueron vecinos de Sondika y Erandio y padres de:
1.- Antonio de Jauregui Uribarri, también
documentado como Antonio de Jauregui y
Alzaga Uribarri, que seguirá esta
línea en (II).
2.- Maria de Jauregui y Alzaga jauregui
(Sondika, b. 3-VII-1629).
3.- Juan de Jauregui y Uribarri Alzaga (Erandio,
b. 10-VIII-1635).
II.- Antonio de Jauregui Uribarri,
también documentado como Antonio de Jauregui y Alzaga Uribarri, se casó en Sondika el 15-XI-1653 con María Concepción (también
documentada como María Asencia) de Egusquiaguirre
Larrasolo (hija de Pedro y Marina). Padres de:
1.- Pedro de Jauregui Egusquiaguirre (Sondika, b.
1654). Madre: Concepción.
2.- Lucas de Jauregui Egusquiaguirre (Sondika, b.
1655). Madre_ María Asenci.
3.- Lucas –otro- de Jauregui Egusquiaguirre, del que se
tratará en el apartadio siguiente (III). Madre:
María Asenci.
4.- Luisa de Jauregui Egusquiaguirre (Sondika, b.
1659). Madre: María Asenci.
III.- Lucas de Jauregui Egusquiaguirre,
también documentado como Lucas de Jauregui Egusquizaga, bautizado el 3
de diciembre de 1656 en Sondika, bajo padrinazgo
de Juan y María San Juan, fue esposo de Antonia de 1-Ara Hondo Forua
(hija de Juan de Araondo y de Antonia Forua, casados en Sondika el 19-IX-1658).
Dos hijos de Lucas y Antonia fueron:
1.- Magdalena de Jauregui y Arahondo (Sondika, b. 6-II-1684). Padrinos
de pila: Diego Uribarri y Magdalena Asua.
2.- Antonio de Jauregui y Hara Hondo, que seguirá esta
línea en (IV).
IV.- Antonio de Jauregui y Hara Hondo,
al que también se cita como Antonio de Jauregui Araondo, fue bautizado el
2 de enero de 1686 en Sondika, apadrinado en la
pila por Diego Uribarri y Mª
Concepción Egusquiza, y se casó en
octubre de 1708, en Santa María de Lezama, con
Josefa de Egusquiza Landa (Lezama; hija de Pedro de Egusquiza Sáez de
Ojinaga y de Antonia de Landa Usunaga).
Antonio de Jauregui
Araondo y Josefa de Egusquiza Landa fueron padres de siete hijos, nacidos de 1710 a
1724 en Sondika, en cuyas partidas de bautizo al padre siempre se le nombra
como Antonio de Jauregui Araondo. Uno de estos hijos recibió el nombre de:
V.- Antonio de Jauregui Egusquiza,
bautizado el 19 de septiembre de 1715 en Sondika, donde se casó el 7-VI-1744 con
Ysabela TERESA de Uribarri Baraycua (Erandio, b. 9-VII-1723; hija de Diego
de Uribarri y Hurtado de Segura y de Teresa de Baraycua Ybarra).
Antonio e Ysabela TERESA fueron
padres de siete
hijos, nacidos de 1745 a 1763 y bautizados el primero en Erandio y
el resto en Sondika. Uno de estos fue:
VI.- Antonio de Jauregui Uribarri,
bautizado el 17 de enero de 1753 en Sondika, en cuya parroquial de San Juan se casó, el 7-V-1781, con María Manuela de Beyca Larrauri
(Sondika, b. 14-III-1756; hija de Ygnacio de Beyca Goicoechea y de María
Antonia de Larrauri y Sanz de Arbildua).
Antonio de Jauregui
Uribarri y María Manuela de Beyca tuvieron cinco hijos en
Sondika, bautizados de 1782 a 1792. Uno de estos fue:
VII.- Diego de Jauregui Beyca, bautizado el 22
de junio de 1783 en Sondika, donde se
casó el 8 de octubre de 1808 (en una España ya invadida por las fuerzas de
Napoleón) con María Josefa de
Vidaurrazaga Camiruaga (Sondika, b. 2-IX-1786; hija de Ramón de
Vidaurrazaga Goicoechea y de María Agustina de Camiruaga Zarraga).
Diego de Jauregui y María
Josefa de Vidaurrazaga fueron padres de ocho hijos, nacidos de 1809 a 1827 y
bautizados los dos primeros en Sondika y
el resto en Erandio, anteiglesia a la que se había trasladado el grupo
familiar. Uno de estos fue:
VIII.- José Ramón de Jauregui Vidaurrazaga,
bautizado el 10 de marzo de 1822 en Erandio, que pasó a vivir en la anteiglesia de Leioa,
donde nacerían sus hijos y nietos. José
Ramón se casó el 22-VII-1843, en
Leioa, con María Salvadora de Sagarduy
Sagasti (Leioa, b. 19-XII-1819; hija de Antonio de Sagarduy Urrutia y de María
Vicenta de Sagasti Ybarra).
José Ramón y María
Salvadora tuvieron seis hijos de
1844 a 1859, nacidos los dos primeros en Leioa y el resto en Erandio. El
primogénito fue:
IX.- Bernardo de Jauregui Sagarduy,
bautizado el 20 de agosto de 1844 en Leioa, donde se casó en mayo de 1888 con
María Josefa de Arteta y Zurbano Beascoechea (Gatika, b. 25-I-1860; hija de
Bernardo de Arteta Maurolagoitia y de Ysabela de Zurbano Beascoechea y Gorordo).
Bernardo y María Josefa
tuvieron sus seis
primeros hijos en Leioa, en los años
1889 a 1899. Uno de estos fue:
X.- Domingo de Jauregui
Arteta, bautizado el 4 de noviembre de 1894 en Leioa, esposo de Juliana de Achalandabaso Learra (Leioa, b. 7-I-1899).
En Nota al final de la presente daremos unos datos de los
Achalandabaso ascendientes de Juliana.
Digamos ahora que Domingo
y Juliana fueron padres de:
1.- Tomás de Jauregui Achalandabaso, del que trataremos en el apartdo siguiente (XI).
2.- María Pilar de Jauregui Achalandabaso,
3.- Jesusa de Jauregui Achalandabaso, esposa de José María de Uribarri Legarreta Etxebarria,
fallecido el 28-IX-2011. Padres de:
José María y Gabriel de Uribarri Jauregui.
4.- José Mari de Jauregui Achalandabaso.
5.- Ignacio de Jauregui Achalandabaso, fallecido el 29-IX-2013 siendo vecino de
Leioa y esposo de Mª Ángeles de Linaje Ereño.
XI.- Tomás de Jauregui Achalandabaso,
nacido en Leioa el 21 de diciembre de 1922, 21-12, fue esposo de Mª Begoña Viteri Abarrategui, nacida el 26-IX-1923 en
Leioa, de cuyos ascendientes hemos tratado en
VITERI; allí se cita a Mª Begoña en el apartado VII punto 1.2.
Hijos de Tomás y Mª
Begoña:
Tomás, José Mari, Begoña
y Mikel Gotzon de Jauregui Viteri.
(esposo éste de Sonia Vaquero Cantera).
=============================================================
Ascendientes de Juliana de Achalandabaso Learra,
citada en el apartado
X de la filiación anterior, de los Jauregui, como esposa que fue de
Domingo de Jauregui Arteta.
I.- Martín de Acha y su esposa María de Landabaso (así se les
nombra en las actas de bautismo de sus nieto Martín y Antonio) fueron padres de:
II.- Nicolas de 1-Acha 2-Landabaso,
también documentado como Nicolás de Landabaso Acha y Libano. Aquí nace el apellido compuesto Achalandabaso.
Nicolás fue esposo de María Sáez de
Libano Ycaza (Erandio; hija de Pedro de Libano Ycaza y de Mariana de Ycaza
Leura). Padres de:
1.- Martín de Landabaso
Acha y Libano, del que
trataremos en el apartado siguiente (III).
2.- Pedro de Acha
y Libano (Erandio, b. 30-IV-1694).
3.- Antonio de Acha
y Libano (Erandio, b. 21-II-1701). Padrinos de pila: Juan Ortiz Larrasquitu y
Francisca Corraleche.
III.- Martín de Acha Landabaso
y Libano, en la pila Martín de Landavaso Acha y Libano, nacido y bautizado el 21 de
enero de 1691 en Erandio, apadrinado en la
pila por Diego y Ángela, esposo de Francisca de Sesunaga Alzaga
y padres ambos de:
1.- Antonia de Acha
y Sesunaga (Leioa, b. 1725).
2.- José de Achalandabaso Sesunaga (Leioa, b.
1732).
3.- Manuel de Acha
Landabaso y Sesunaga, que sigue esta
línea en (IV).
IV.- Manuel de Acha Landabaso y Sesunaga fue
bautizado el 25 de noviembre de 1735 en Leioa, que se casó con María Antonia de Mota Echezuria, en la que tuvo a:
V.- Manuel de Acha y Mota, en su acta de bautismo,
nombrado Manuel
de Achalandabaso y Mota en el acta de su boda, fue bautizado el 18 de diciembre de 1765 en
Erandio, donde se casó el 5-XI-1787 con
Felipa de de Aranaga Arauco, enlace del que no constan hijos.
Posteriormente Manuel fue
esposo de Josefa de Ayo Videa, con
la que tuvo cinco
hijos en Erandio, años 1793 a 1807. Uno de estos fue:
VI.- Juan José de Acha Landabaso y Ayo,
bautizado el 19 de noviembre de 1796 en Erandio, en cuya parroquia de La
Asunción se casó, en 1831, con
María Teresa de Aguirre Elorrieta (Erandio, b. 23-VIII-1807; hija de Manuel
de Aguirre Uribarri y de Dominga de Elorrieta Sarria).
Juan José y María Teresa
fueron padres de cinco hijos, nacidos en Erandio de 1831 a 1843, uno de los cuales recibió el nombre de:
VII.- Manuel Antonio de Acha Landabaso y Aguirre,
bautizado 11 de agosto de 1835 en Erandio y casado allí, el 27-II-1862, con
Felipa de Butron Olabarrieta (Erandio; hija de Juan de Butron Torrealday y
de María Manuela de Olabarrieta Hormeche).
Manuel Antonio y Felipa
tuvieron cuatro
hijos:
1.- Antonio de Achalandabaso Butron (Leioa, b.
1863). Casó en mayo de 1891 con Juana de Learra Villalabeitia.
Hijos:
1.1.- María Concepción de Achalandabaso Learra (Leioa, b.
1892).
1.2.- Guillermo de Achalandabaso Learra (Leioa, b.
1896).
1.3.- Juliana de Achalandabaso Learra (Leioa, b. 1899).
2.- Román, que sigue esta línea en (VIII).
3.- Casilda de Achalandabaso Butron (Leioa,
b. 1869).
4.- Castora de Achalandabaso Butron (Leioa,
b. 1878).
VIII.- Román (también
nombrado como Ramón) de Achalandabaso Butron fue
bautizado el 9 de agosto de 1865 en Leioa, donde se casó el 11-II-1893 con Jacinta Joaquina de Learra Villalabeitia
(Leioa, b. 17-VIII-1864; hija de Francisco de Learra Gana y de Nicolasa
Villalabeitia Urrutia). Una de los hijos de Román/Ramón y Jacinta Joaquina fue:
IX.- Juliana de Achalandabaso Learra,
bautizada el 7 de enero de 1899 en Leioa, esposa
de Domingo de Jauregui Arteta, al que hemos
nombrado en el apartado X de la filiación anterior (de los Jauregui), dando
cuenta allí de su descendencia.
Dentro de unas tres semanas agregaré aquí otros JAUREGUI de Leioa, entre ellos los Jauregui Libano y los Jauregui Ugarte.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|