VITERI: Los que en el siglo XX y comienzos del XXI vivían y viven en Leioa.

Los ascendientes de los Viteri  de Leioa en el siglo XX, vivieron inicialmente en Legutio de Araba

de donde pasaron a Gipuzkoa, gestionando su Real Provisión de hidalguía a fin de gozar de plenos derechos en esta provincia; 

tras vivir en varias anteiglesias jurisdicción en lo civil de Eskoriatza, regresaron a Araba

en cuya parroquia Ullibarri de los Olleros/Uribarri Nagusia fue bautizado 

Policarpo de Viteri y Aguirre Gaviria, el cual pasó a vivir en Leioa de Bizkaia, 

donde fue abuelo de los Viteri Aguilar y de los Viteri Abarrategui.

I.- Juan Sáenz de Viteri y María López de Emagarai fueron vecinos de Legutio, en Araba, y padres de:

II.- Juan Antonio Sáenz de Viteri y López de Emagarai, que fue Diputado en el año 1715 en Legutio (en castellano: Villarreal de Alava), en cuyos padrones consta como noble en los años  1724 a 1736; como Montanero en  1713 y como teniente de Alguacil en 1722. Juan, que fallecería que en marzo de 1739, contrajo matrimonio en Legutio con Úrsula de Azcunaga y Garcia de Letona (hija de Pedro y Magdalena). Juan y Úrsula fueron vecinos de Legutio y padres de cinco hijos, nacidos en los años 1691 a 1702. Uno de estos fue:

III.- Francisco Sáenz de Viteri y Azcunaga, bautizado el 24 de diciembre de 1697 (en la hidalguía se dice 1704, por error) en Legutio, donde fue Mayordomo en 1734, Regidor en 1736 e hijodalgo en padrones desde 1749 a 1763. Francisco se casó en Legutio el día 21-II-1735 con María Fernández de Landa y Hortiz de Urbina (Vitoria-Gasteiz, P. San Esteban de Mendoza, b. 22-IX-1702; hija de Juan y María).

Francisco y María fueron vecinos de Legutio y padres de Sanctorum en 1738, Agustina en 1744 y de:

IV.- Juan Sáenz de Viteri y Landa, bautizado el 6 de mayo de 1741 en San Blas de Legutio, pasó a vivir en Gipuzkoa, y a fin de gozar en ésta de plenos derechos, solicitó y obtuvo Real Provisión de Hidalguía en la Chancillería de Valladolid, con sentencia favorable dada en 1785.

Juan se casó el 27-II-1764 en la P. de la Magdalena de Marin (Eskoriatza, Gipuzkoa) con María de Echavarria Aranguren (Marin; hija –con dudas- de Ygnacio de Echavarria Goroso y de María de Aranguren Alzaga).

Juan y María fueron vecinos de Marin de Eskoriatza, donde nacieron sus cuatro hijos, uno de los cuales se llamó:

V.- Basilio de Viteri Echavarria, bautizado el 11 de julio de  1767 en la parroquia Santa María Magdalena de Marin (Eskoriatza, Gipuzkoa) y casado en otra anteiglesia de Eskoriatza, la de San Pedro de Zarimutz, el 15-XI-1786, con Ana María de Ocaranza Zabala (Eskoriatza, P. Asunción de Mazmela, b. 27-IV-1771; hija de Julián de Ocaranza Borinaga y de Bárbara de Zabala Yrazui).

Basilio y Ana María fueron vecinos del dicho San Pedro de Zarimutz, donde nacieron sus seis hijos en los años 1788 a 1810. El primogénito fue llamado:

V.- Juan Luis de Viteri Ocaranza, bautizado el 16 de octubre de 1788 en la parroquia San Pedro de Zarimutz y casado en otra anteiglesia de Eskoriatza, la de la Asunción de Mazmela, el 9-II-1811 con María Ignacia de Bengoa e Ysasi Ysasmendi (Eskoriatza, P. Asunción de Mazmela, b. 4-IX-1787; hija de Mateo de Bengoa Uriarte y de Josefa de Ysasi Ysasmedi y Lazcano).

Juan Luis y María Ignacia tuvieron tres hijos, uno de los cuales se llamó:

VI.- Juan de Viteri Bengoa, bautizado el  27 de diciembre de 1826 en la parroquia San Vicente de Vitoria-Gasteiz, que se casó en la parroquia gasteizarra de La Asunción de Ullíbarri de los Olleros, el día  28-III-1868, con Juana de Aguirre-Gaviria y Lazcano-Yturburu, alavesa hija y nieta de giputxis:

Juana había sido bautizada el 6-V-1845 en la parroquia San Blas de Legutio-Araba; era hija de Domingo de Aguirre-Gaviria e Yrun (Eskoriatza-Gipuzkoa, P. Santa María Magdalena de Marin, b. 25-IX-1816) y de Josefa de Lazcano-Yturburu Echevarria (Bergara-Gipuzkoa, b. 8-IV-1780; fueron ocho hermanos, b. los dos primeros en Bergara y el resto en Oñati); nieta paterna de Domingo de Aguirre-Gaviria Beytia (Eskoriatza-Gipuzkoa, P. Magdalena de Marin, b. 15-IV-1788) y de María Antonia de Yrun Beytia; nieta materna de Francisco de Lazcano-Yturburu Biain y de Juana de Echevarria Olalde; biznieta paterno paterna de Domingo de Aguirre-Gaviria Campos y de Teresa de Beitia Urreta; etcétera, etcétera.

Juan de Viteri Bengoa y su esposa Juana de Aguirre-Gaviria y Lazcano-Yturburu fueron vecinos de Ullibarri de los Olleros, en Araba, y padres de:

1.- Policarpo de Vitori Aguirre Gaviria, que sigue esta línea en (VII).

2.- Marcelino de Viteri Aguirre (Vitoria Gasteiz, parroquia de La Asunción de Ullibarri de los Olleros, b. 2-VI-1872).

VII.- Policarpo de Viteri y Aguirre Gaviria, en la pila Policarpo de Vitori Aguirre, fue bautizado el 26 de enero de 1869 en la parroquia de La Asunción de Ullibarri de los Olleros/Uribarri Nagusia (concejo del municipio de Vitoria-Gasteiz). Policarpo pasó a vivir en Bizkaia y contrajo matrimonio en el barrio Algorta de Getxo, el día 21-XI-1891, con Guillerma Manuela de Serna Bustamante (Abanto Zierbena, P. Santos Juliana y Antonio de Gallarta, b. 25-6-1857; hija de Andresa de Serna Bustamante y de padre ignoto). Ambos fueron padres de:

1.- José María de Viteri Serna (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 18-IX-1892), esposo de Eleuteria de Abarrategui Urruticoechea.

Eleuteria nació en Erandio al filo del año 1900; era hija de Francisco de Abarrategui Urruticoechea (Erandio, b. 1865) y de Feliciana de Urruticoechea Menchaca (Sondika, n. 1866); nieta paterna de José Ramón de Abarrategui Elorduyzapatarieche (Loiu, b. 21-IV-1839) y de Josefa Ramona de Urruticoechea Jauregui; nieta materna de Pedro de Urruticoechea Aurrecoechea y de María Josefa de Menchaca Lastategui; biznieta paterno paterna de Manuel de Abarrategui Viscarra y de María Antonia de Elorduizapatarieche Echebarria; etcétera, etcétera.

José María de Viteri Serna y Eleuteria Abarrategui fueron padres de:

1.1.- Florentino de Viteri Abarrategui, nacido el 20-X-1919 en Leioa, donde falleció el 25-VII-1971.  Una de los hijos de Florentino es

1.1.1.- María Begoña de Viteri Gazituaga, esposa de  Luis de Bolibar Learra (citado en  el apartado IX del apellido BOLIBAR_ELORDUY_COLAU_BLANCHARD).

1.2.- María Begoña de Viteri Abarrategui, nacida el 26-IX-1923 en Leioa, esposa de Tomás de Jauregui Achalandabaso (Leioa, n. 21-XII-1922; hijo de Domingo y Julia; fallecido en Areeta-Getxo el 10-I-2009). Ver JAUREGUI_EN_LEIOA, en esta web, con notas sobre ascendientes y descendencia de Tomás y María Begoña..

2.- Luis de Viteri Serna (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 16-X-1896) fue esposo de María de la Merced Eulalia de Aguilar Gordovil.

María de la Merced Eulalia había sido bautizada en San Vicente de Abando el 9-II-1890; era hija de Juan de Aguilar Ramos y de Inés Eusebia de Gordovil Arteagabeitia (Begoña, P. Santa María, b. 21-IV-1853; nieta paterna de VERLO EN EL ARCHIVO PRÓXIMA VISITA; nieta materna de Antonio de Gordobil Araluce (Lorenzo Antonio, b. 9-3-1820 en Begoña o bien su hermano José Antonio, b. en Abando 18-XII-1823; VERLO EN ARCHIVO) y de Teresa Juana de Arteagaveitia Seras, casados el 9-I-1848 en Begoña;  biznieta paterno paterna de Lorenzo de Gordobil Ytturriaga y de María de Araluce Sagardui; biznieta paterno materna de José de Arteagaveitia Convenios y de  María de Seras Ynchaustegui;  etcétera, etcétera.

Luis de Viteri Serna, de oficio horticultor, y María de la Merced Eulalia de Aguilar Gordovil fueron padres de:

2.1.- Juan Luis de Viteri Aguilar, nacido el 12-IX-1926 en la casa nº 7 del barrio Peruri de Leioa y fallecido, siendo jubilado del Athletic, en Loiu el 13-IV-2014. Juan Luis fue el operario encargado de cuidar el césped de San Mamés durante varias décadas.

Su esposa fue Esperanza García de las Bayonas y padres ambos de:

2.1.1.- Juan Francisco “Juanfran” Viteri García de las Bayonas. Juanfran falleció el 24-VII-2015 en Medina Pomar, con 57 años de edad; era esposo de Cuqui Torres Antuñano y padres ambos de:

Mª Eugenia y Patricia Viteri Torres.

2.1.2.- Luis Viteri García de las Bayonas.

2.1.3.- Iñaki Viteri García de las Bayonas.

2.2.- Guillermo Eusebio de Viteri Aguilar, nacido el 11-VI-1928 en el barrio Peruri de Leioa.

2.3.- María del Carmen Julita de Viteri Aguilar, nacida el 9-IX-1930 en el barrio Peruri de Leioa.

3.- Francisco de Viteri Serna (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b.  3-IX-1898).


Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba