Atrás

 

LERSUNDI

 

Ascendientes de los Palacio y del Valle Lersundi.

 

Etimología s/ Koldo Mitxelena: Lertxun, lertsun <<tiemblo>>: Lerchundi, Lersundi.

 

Fuente única de esta genealogía: “Enciclopedia Heráldica y Genealógica”, de la familia Mogrobejo.

 

Linaje con casa y mayorazgo en Azkoitia, de donde fueron vecinos hacia 1470 Martín y Pedro de Lersundi Astarbe, hermanos. Martín fue Señor de la casa Lersundi, y su hermano Pedro, de la casa Aguirre en Azkoitia. Pedro casó con María Sáez de Lapazarán y testó en 1522, en su casa Lapazaran de Suso.

 

I. Martín de Lersundi y Astarbe fue Señor de la casa de Lersundi. Contrajo matrimonio con doña Catalina de Jausoro y Olano. Padres de

1.- Martín de Lersundi y Jausoro, que sigue.

2.- Miguel de Lersundi y Jausoro, Señor de la casa de Aguirre por cesión de su tío Pedro de Lersundi y Astarbe, y esposo de doña Lopeiza de Lapazaran.

3.- María de Lersundi y Jausoro, de la que sólo se sabe que casó, previo contrato otorgado ante Juan García de Churruca, Escribano de Azcoitia.

 

II. Martín de Lersundi y Jausoro, Señor de la casa de Lersundi hacia el año 1515, casó con doña María Pérez de Leyaristi. Padres de

 

1.° María Martínez de Lersundi y Leyaristi, que heredó de su padre las casas del Arrabal.

 

2.° Catalina de Lersundi y Leyaristi, que heredó la casa de Lersundi, por haber desheredado su padre a su hermano el Maestre Domingo de Lersundi y Leyaristi. Casó con el Maestre Domingo de Mitarte y Artazubiaga, y no tuvieron sucesión, por lo que Catalina, en testamento de 1575, declaró heredero de la casa Lersundi a su sobrino Martín de Lersundi y Areso, hijo de su hermano Domingo de Lersundi y Leyaristi, el desheredado.

 

3.° El Maestre Domingo de Lersundi y Leyaristi, desheredado por su padre por haber casado con mujer que no convenía a la casa de Lersundi. Fue dicha señora María de Areso Sausturraín. En 1552 pidió perdón a su padre y éste se lo otorgó, dándole la bendición y reconociéndole el derecho a la legítima. Tuvo estos dos hijos:

3.1.- Martín de Lersundi y Areso, que sigue en el apartado III.

3.2.- María de Lersundi y Areso.

 

4.° Ana de Lersundi y Leyaristi, que murió sin sucesión antes de 1566.

 

5.° Tomé de Lersundi y Leyaristi, que murió infante.

 

Fuera de matrimonio tuvo Martín de Lersundi y Jausoro dos hijos en María Martínez de Olarán:

 

6.°   Martín de Lersundi y Olaran.

7.°   Miguel de Lersundi y Olaran.

 

III. Martín de Lersundi y Areso, sucedió en la casa de Lersundi por designación de su tía Catalina de Lersundi y Leyaristi, Señora de esta casa. Nació en 1539 y casó en 1569 con María Ibáñez de Mitarte (hija del primer matrimonio del Maestre Domingo de Mitarte y Artazubiaga, que, como hemos visto, estuvo casado en segundas nupcias con doña Catalina de Lersundi y Leyaristi). En Agosto del mismo año salió Martín para la guerra de Francia, con los demás hijosdalgo de Azkoitia. De regreso, se dedicó a la arquitectura asociado a su suegro, y juntos edificaron la iglesia parroquial de Azkoitia, que fue terminada en 1586. Viudo de doña María Ibáñez Mitarte, contrajo nuevas nupcias Martín de Lersundi y Areso, con doña Lucía de Murua y Egurbide. Sin sucesión. Murió Martín el 27 de Julio de 1618, dejando de su primer enlace estos hijos:

 

1.° Domingo de Lersundi y Mitarte, que vivía en Indias en 1610, después de haber renunciado a su legítima.

2.° Catalina Pérez de Lersundi y Mitarte, casada en Jausoro el 10 de Noviembre de 1586, con Juan Pérez de Amusategui e Idiaquez, Señor de Amusategui.

3.° María Martínez de Lersundi y Mitarte, casada en primeras nupcias con Juan de Andasoro, y en segundas, con Jacobo de Maquíbar.

4.° Martín Pérez de Lersundi y Mitarte, que murió niño.

5.° Otro Martín Pérez (otro)de Lersundi y Mitarte, que sigue la línea.

 

IV.- Martín Pérez de Lersundi y Mitarte, sucedió en la casa de Lersundi y en un mayorazgo fundado por sus padres, y casó el 4 de Octubre de 1610 con Ana Martínez de Arrandolaza y Recalde (hija de Antón de Arrandolaza y Zabaleta, Señor de la Torre de Arrandolaza, en Azkoitia, y de doña María Martínez de Recalde y Oxirondo, del palacio de Recalde, en Vergara), y en segundas nupcias, con Ana de Zuazola (sin hijos de ésta). Del primer enlace, nacieron:

 

1.° El Capitán Martín Pérez de Lersundi y Martínez de Arrandolaza, que sigue la línea.

2.° El Capitán Juan de Lersundi y Arrandolaza, que litigó su hidalguía en Azkoitia para pasar a Indias, en 1659. Residió en Lima (Perú).

3.° Ignacio de Lersundi y Arrandolaza, Sacerdote.

4.° Ana de Lersundi y Arrandolaza, que casó en la casa de Jausoro con Francisco de Loydi, Señor de la casa de Loydi.

 

V.- Martín Pérez de Lersundi y Martínez de Arrandolaza, Capitán, fue Señor de la Casa de Lersundi y mandó las tropas de Azkoitia en la guerra de Francia y liberación de Fuenterrabía, en 1638. Casó el 1 de Enero de 1639 con Ana de Aldazabal y Aseguinolaza (hija de Domingo de Aldazábal e Idiáquez y de doña Francisca de Aseguinolaza e Irure). Murió en la campaña de Portugal, en 1658. Dejó este hijo y sucesor:

 

VI.- Domingo Pérez de Lersundi y Aldazabal, Señor de la casa de Lersundi, esposo de Polonia Agustín y Arrieta, natural de Palencia, y ambos padres de

 

VII.-  Manuel Antonio Pérez de Lersundi y Agustín, Señor de la casa de Lersundi, que casó en terceras nupcias, en 1715, con María Magdalena de Elorza e Izaguirre, natural deAzkoitia, a la que hizo madre de

 

VIII.- José Ignacio de Lersundi y Elorza, Señor de la casa de Lersundi, que casó en 1740 con María Francisca de Albizuri, y fueron padres de

 

IX.- Francisco Javier de Lersundi y Albizuri, Señor de la casa de Lersundi y de los mayorazgos de Lersundi y Albizuri. En 1768 casó con María Francisca Javiera Ruiz de Olabe y Gorostizu, Señora de la casa solar de Zarragonechea en Mendaca, en Bizkaia (hija de Francisco Antonio Ruiz de Olabe, Corregidor de Guipúzcoa, y de María Francisca de Gorostizu y Barrenechea). Padres de

 

X. Benito de Lersundi y Olabe, Señor de la casa y mayorazgo de Lersundi, Brigadier de los Reales Ejércitos y Gobernador Militar de Salvatierra, Irún y San Sebastián. Casó en 1804 con Josefa Ignacia de Ormaechea y Bustinzuria (hija de los señores de la Torre y mayorazgo de Rentería, en Ondarroa). Padres de

 

1.° José de Lersundi y Ormaechea, Licenciado en Derecho, Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, Comendador de la Orden de Carlos IÍI y sucesor en la mitad reservable de los mayorazgos de su casa. Contrajo matrimonio con doña María Florencia de Araquistaín, de la que tuvo este hijo:

1.1.- Francisco de Sales de Lersundi y Araquistain, Licenciado en Derecho, casado con doña María de los Angeles Molina, y fallecido en San Sebastián, sin sucesión.

 

2.° Bernardo de Lersundi y Ormaechea, Intendente General y Gran Cruz de Isabel la Católica.

3.° Francisco de Lersundi y Ormaechea, que sigue esta filiación.

 

XI.- Francisco de Lersundi y Ormaechea, nacido en A Coruña el 28 de Enero de 1815, Teniente General de los Reales Ejércitos, Capitán General de Castilla la Nueva y Andalucía, Gobernador y Capitán General de la Isla de Cuba, Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de Estado, Guerra y Marina, Diputado General de Guipúzcoa, Padre de provincia de Vizcaya y Álava, Patricio de Spoleto en los Estados Pontificios, Gran Cruz de Carlos III, de Isabel la Católica, de San Fernando y San Hermenegildo y Gentilhombre de Cámara de doña Isabel II.

 

El poeta Campoamor, hizo su retrato en estos versos:

 

«Fue Lersundi un General discreto, galante, bueno, en los peligros, sereno y en sus acciones leal.»

 

Casó con Felisa Blanco Guerrero-Zambrano, y fueron sus hijos:

 

1.°   Francisco de Lersundi y Blanco, que sigue en XII.

2.°   María de Lersundi y Blanco, que seguirá en el apartado XIII.

 

XII. Francisco de Lersundi y Blanco, fue Comandante de Infantería y nombrado primer Conde de Lersundi para premiar los servicios de su padre, por decreto de 1875. Falleció sin dejar sucesión, por lo que vino a heredarle su hermana

 

XIII. María Isabel de Lersundi y Blanco, natural de Madrid, segunda Condesa de Lersundi, poseedora del Señorío de su Casa, Dama Noble de la Banda María Luisa. Casó con Modesto Lorenzo del Valle e Iznaga. De éste, de sus ascendientes y de la descendencia que tuvo con María Isabel de Lersundi, se trata en el apellido Valle, en Genealogías Bascas de esta web (se menciona a ambos en el apartado VIII del mismo).

 

Ambos son ascendientes de los Palacio y del Valle Lersundi.

 

Fuente única de esta genealogía: “Enciclopedia Heráldica y Genealógica”, de la familia Mogrobejo.

 

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

monedacuenta@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana

 

Arriba