MACHIN, en Bizkaia. Cuatro filiaciones.
Con nota sobre los Ratón de Bizkaia.
UNO: Pasan de San Juan de Agüera, en
Cantabria, al bizkaíno Valle de Trucios; hermanos Machín Haza.
DOS: Los Machín de Balmaseda. Enlazan con los Ratón y con
los Ellacuria.
TRES: Caballero de la Orden de Santiago
en 1708.
CUATRO: De Agüera, en Cantabria, a
Sopuerta, en Bizkaia.
UNO: Pasan de San Juan de Agüera, en
Cantabria, al bizkaíno Valle de Trucios; hermanos Machín Haza.
Fuente: Expediente de hidalguía que se citará.
I.- Juan
Machín de Zudañez falleció en San Juan de Agüera, Cantabria, el día
primero de noviembre de 1735, dejando esposa, Inés de Hernando, y dos hijos:
Francisco y este que sigue:
II.- Juan Machín de Zudañez Hernando, que nació el 3 de marzo de 1701 y fue bautizado en la
parroquia San Juan Bautista del lugar de Agüera, de la Junta de Samano,
jurisdicción en lo temporal de la villa de Castro Urdiales. Padrinos de pila de Juan fueron Esteban Terreros y María Cueto.
Juan casó en su parroquia natal el 27-IV-1737, siendo testigos Francisco Mirones y otros, con Asunción de
Calera Llaguno.
Asunción de Calera Llaguno había nacido el 18-V-1719 en la parroquia cántabra de San Juan Agüera,
donde fue bautizada el día siguiente, apadrinada en la pila por Lorenzo Hernando
y Felipa Llaguno; era hija de
Bartolomé Calera Mirones y de Teresa de Llaguno Hernando; nieta paterna de
Alejandro de Calera y de María Mirones o Cuirones; y nieta materna de
Juan Llaguno y de María Hernando, vecinos del dicho San Juan de Agüera.
Uno
de los hijos de Juan Machín y Asunción Calera fue:
III.- Juan FRANCISCO Machín Calera, que fue bautizado el 26 de julio de 1748 en
la ya dicha parroquia San Juan Bautista del lugar de Agüera, apadrinado en la
pila por Juan Francisco
Garay y Victoria Ocharan.
Juan Francisco pasó a vivir en Bizkaia y casó el 3 de
julio de 1773, en la bizkaína parroquia San Pedro de Romaña de
Trucios, con María Ysabel de Haza Tueros (ver HAZA; punto 3.1.2. del ap. III de su 1ª filiación). Padrinos en esta boda fueron Juan y Joaquina Llaguno.
María Ysabel de Haza Tueros había
nacido en Trucios,
Bizkaia, el 23 de agosto de 1744, recibiendo bautismo el día siguiente en su
parroquial de San Pedro de Romaña, apadrinada en la pila por Agustín y Antonia Calera; era
hija de Juan
de Haza Llaguno (Trucios, P. San Pedro Romaña, n. y b. 27-XII-1721; apadrinado por
Diego Llaguno y Francisca Laguno)
y de María Antonia de Tueros Calera (Trucios,
P. San Pedro Romaña, b. 24-IX-1717), casados en Trucios el 24-III-1743, siendo testigos Juan Calera, Antº
Haza y otros; nieta paterna de Diego
de Haza García (Trucios, P. San Pedro Romaña, b. 12-VIII-1687; hijo a su vez de
Tomás Haza y Mª Concepción García) y de Martina de
Llaguno Calera (Trucios, P. San Pedro Romaña, b. 11-XI-1688; hija a su vez de
Juan Llaguno y de María Santos Calera); y nieta materna de Juan de Tueros Garma (Trucios, P. San Pedro Romaña, b. 17-X-1664;
hijo a su vez de Pablo de Tueros y de María Santos de Garma) y de
Francisca de Calera Herrero.
Los
dichos Juan FRANCISCO Machín Calera y María Ysabel de Haza Tueros fueron padres
de:
1.- Ramón
de 1-Machín 2-Haza 3-Calera 4-Tueros (Valle bizkaíno de Trucios, P. San Pedro de Romaña, n. 31-VII y b.
1-IX-1774), apadrinado
en la pila por José Cubillo y
Antª Llaguno.
2.-
Manuel de
1-Machín 2-Haza 3-Calera 4-Tueros (Valle
bizkaíno de Trucios, P. San Pedro de Romaña, n. 28 y b. 29-VII-1776), apadrinado en la
pila por Manuel Cubillo y Mª
Llaguno.
3.- José
Ventura de 1-Machín 2-Haza 3-Calera 4-Tueros (Valle bizkaíno de Trucios, P. San Pedro de Romaña, n. y b. 9-IX-1780), apadrinado en la
pila por Ventura Cubillo y
Francisca Tuero.
4.-
Andrés de 1-Machín 2-Haza 3-Calera 4-Tueros (Valle bizkaíno de Trucios, P. San Pedro de Romaña, n. y b. 30-XI-1782),
apadrinado
en la pila por José Pubillo y
Mariana Llaguno.
5.- Fulgencio
de 1-Machín 2-Haza 3-Calera 4-Tueros
(Valle bizkaíno de Trucios, P. San Pedro de Romaña, b. 18-II-1785), apadrinado en la pila por José Pubillo y María Cerro.
Estos cinco hermanos hicieron demostración de su
nobleza y limpieza de sangre ante la autoridad de
Señorío de Bizkaia, quien reconoció aquéllas mediante Sello Mayor de
Hidalguía dado en el año 1815. Eran estos hermanos
descendientes de las casas solares de sus cuatro apellidos, sitas todas en el
Valle de Trucios.
=============================================================
DOS: Los Machín de Balmaseda. Enlazan con los Ratón y con los
Ellacuria.
I.- José
de Machín Ribas contrajo matrimonio en Balmaseda el día 3 de noviembre de 1782 con María
de Gómez y Gómez. Padres de:
II.- Gerónimo
Eugenio de Machín Gómez, que
fue bautizado el 17 de noviembre de 1784 en Balmaseda, donde casó en tres
ocasiones:
Primera
boda de Gerónimo Eugenio:
El
17-VIII-1808, en Balmaseda, con Damiana de Aresti y Aresti, enlace del
que nació:
1.-
Joaquina Martina de Machín Aresti (Balmaseda, n. 1809).
Segunda boda
de Gerónimo Eugenio:
Tras
fallecer Damina el 15-febrero-1810, casó de nuevo Gerónimo Eugenio, en
Balmaseda, el 20 de mayo de 1810, con Juana Josefa de Paliza Lorza
(Balmaseda, n. 1776; hija de Pedro de Paliza Hernández y de Petrona de Lorza
Largacha). Hijos:
2.-
Ygnacio de Machín Paliza (Balmaseda, n. 1811).
3.-
Matea de Machín Paliza (Balmaseda, n.
1814).
4.-
José Antonio de Machín Paliza (Balmaseda, n. 1817). De José Antonio trataremos en el apartado siguiente.
Tercera egunda
boda de Gerónimo Eugenio:
De
nuevo contrajo matrimonio Eugenio, en Balmaseda, año 1822, con Antonia de
Vizcaya Torre, sin que consten hijos de este enlace.
III.- José Antonio
de Machín Paliza fue bautizado en mayo de 1817 en Balmaseda y casó
con María de Zenarruzabeitia, con la que fue padre de:
1.-
Gregorio Saturnino de Machín Zenarruzabeitia (Balmaseda, 1844).
2.-
Zoilo Cirilo Francisco Pedro, del que trataremos
en el apartado que sigue.
3.-
Marcelino de Machín Zenarruzabeitia (Balmaseda, 1851).
IV.- Zoilo
Cirilo Francisco Pedro de Machín Zenarruzabeitia fue bautizado el 30 de abril de 1847 en Balmaseda, en cuya parroquial de
San Severino se casó en noviembre de 1869 con Anselma Luisa de
Orrantia Ybargüen.(Balmaseda, n. 1847; hija de Benito de Orrantia Urrutia y
de María Jacinta de Ybargüen Santibáñez).
Siete
hijos tuvieron Zoilo Cirilo y Anselma Luisa, en
Balmaseda, años 1870 a 1890, una de los cuales se llamó:
V.- Cruz
Paula de Machín Orrantia,
bautizada el 15 de septiembre de 1870 en Balmaseda, donde se casó el 3 de junio de 1893 con
Domingo de Ratón Fernández.
Domingo era hijo de Pedro y
Pascuala; había nacido hacia 1870 en A Pobra de Trives, municipio gallego de Ourense que, según Wikipedia, “fue un importante centro de reunión de la
nobleza gallega (junto a la isla de La Toja) durante el siglo XIX. Hasta la
década de 1970 fue un importante núcleo de la provincia de Orense, destacando
por encima de villas orensanas como El Barco de Valdeorras o Carballino”.
En el año 1915 vivían estos esposos, Cruz Paula de Machín
Orrantia y Domingo de Ratón Fernández, en la anteiglesia bizkaína de Getxo, con
sus hijos:
1.-
Salvador Tomás de Ratón Machín (Balmaseda,
n. 1894).
2.-
Nicolás de Ratón Machín (Balmaseda,
n. 1894). 1895).
3.-
Rosario de Ratón Machín (Balmaseda,
n. 1894). 1898).
4.-
Luisa de Ratón Machín (Balmaseda,
n. 1894).
5.-
Domingo de Ratón Machín (Getxo, n.
s/ 1901).
6.-
Pedro de Ratón Machín (Bilbao,
n. s/ 1903). Pedro seguirá esta línea en (VI)
7.-
Pilar de Ratón Machín (Getxo, n.
s/ 1905).
8.-
Isidro de Ratón Machín (Getxo, n. 13-IX-1908).
Nacido en el barrio Areeta de Getxo.
9.- Máximo de Orrantia Machín (Getxo, n. 9-II-1910). Nacido en el barrio Areeta
de Getxo. Máximo falleció en Bilbao
el 27 de enero de 1995. Había casado con
Mercedes de Calleja y Calleja (Leioa, n. 1915; hija de Bernardino de
Calleja Tremiño y de su esposa Catalina de Calleja, naturales ambos de Cevico
de la Torre (Palencia). Hijo de Máximo y Mercedes es:
9.1.- Máximo Orrantia Calleja (Getxo, n.
20-III). Nacido en la calle Eucaliptus nº 17-1º de Getxo. Casó Máximo en Bilbao el 20-XI-1972 con Concepción Rueda.
VI.- Pedro de Ratón Machín
nació en Bilbao en el año 1903, fue de profesión ferroviario y casó con Flora de Gallego Careaga.
Flora
había nacido el día 27 de marzo de 1905 en Trapagaran,
Bizkaia; era hija de Cayetano de Gallego Monge (nacido en Villanueva de Jamuz,
León) y de Luciana
de Careaga Romaña (Abanto Zierbena, P. San Pedro, n. 1879), casados en Las Carreras de Abanto
Zierbenaen julio de 1898; nieta paterna de Antonio Gallego y de Agustina Monge, ambos naturales del dicho Villanueva de
Jamuz;
y nieta
materna de Pedro de Careaga Saldivar, de Arrigorriaga, y de Josefa
de Romaña Aedo, de Villaverde.
Hijos
de Pedro Ratón Machín y Flora Gallego Careaga:
1.- José
Antonio Ratón Gallego
(Getxo, n. 26-XII-1928). Nacido en la calle Santa Eufemia nº 23-1º de Getxo.
2.- Pedro
Luis Ratón Gallego (Getxo,
n. 28-X). Nacido en la calle Santa Eugenia nº 6-1º de Areeta-Getxo. Pedro
Luis falleció en Barakaldo el 12-XI-2005. Pedro casó con María Jesús de Ellacuria Bengoa, de cuyos ascendientes se trata en su apellido ELLACURIA; allí se cita a María Jesús en el punto 1.5.1. del apartado VII.
3.- Javier
Roque Ratón Gallego (Getxo,
n. 16-VIII). Nacido en la calle Santa Eugemia nº 6-1º de Getxo.
4.- María del
Rosario Magdalena Ratón Gallego (Getxo, n. 20-I). Nacida en la calle
Santa Eugenia nº 6-1º de Areeta-Getxo. María del Rosario se casó en
Getxo el día 10-VIII-1964 con Manuel
Ocen Arquis (Barakaldo, n. 8-I; hijo de Manuel y Delfina).
5.- Ignacio Jaime Ratón Gallego (Getxo, n.
31-VII). Nacido en la calle Santa Eugenia nº 6 de Getxo. Ignacio Jaime casó
en Getxo el 2-VIII-1966 con María Iciar de Ugalde Ibarrondo (Bilbao, n.
14-IV; hija de Juan José de Ugalde
Yturburu, ebanista (Getxo, n. s/ 1909) y
de Teresa de Ybarrondo (Isla, Cantabria, n. 1911 en Isla-Santander); nieta paterna de Juan Cruz de Ugalde
Echevarria-Arteun (Aretxabaleta-Gipuzkoa, P. San Cristóbal de Larrino, b.
14-9-1883) y de Isidora
Sebastiana de Yturburu Osorio (Vitoria, P. Santa María, b. 20-I-1882);
etcétera.
========================================================================
TRES: Caballero de la Orden de
Santiago en 1708.
Fuente: Expediente de
ingreso en dicha Orden.
I.- Diego Machín de
Zudañes, nacido en
la segunda mitad del siglo XVI. Hijodalgo en padrones de Villaverde de 1615, 19
y 24; Regidor en 1623. Testó en Villaverde el 18-III-1634. Casó con Francisca Ortiz de las Llamas, Fueron padres de:
1.- Lucas Machín de Zudañes y Ortiz
de las Llamas, que sigue.
2.- Diego Machín de Zudañes y Ortiz de las Llamas.
II.- Lucas Machín de
Zudañes y Ortiz de las Llamas, nacido en Villaverde el 20-III-1605. En Villaverde
fue Síndico Procurador en 1631; Regidor de los Hijosdalgo en 1653; Hijodalgo en
padrones de moneda forera de 1619 y 1645, y en listas de 1624 y 1636. Testó en
Villaverde en 1660. Casó conforme a
contrato matrimonial dado en igual lugar el 24-I-1629 con María Hernández de Mollinedo, nacida en Villaverde el
15-VII-1612 (hermana única, Catalina;
ambas fueron hijas de Juan Hernández, que testó en Villaverde en 1638, y de María Mollinedo). Lucas y María fueron padres de
1.- Francisco Machín de Zudañes
Hernández, que sigue.
2.- Lucas Machín de Zudañes
Hernández.
3.- María Machín de Zudañes
Hernández.
III.- Francisco Machín de
Zudañes Hernández, nacido en
Villaverde el 4-X-1636. Regidor hijodalgo en Villaverde en 1679. Testó en
Madrid en 1681. Casó en Madrid el
25-VII-1641 con Juana Rodríguez Rodrigo.
Padre de Juana:
Antonio Rodríguez y Martínez
Cabrera, nacido en Madrid el 14-III-1625. En Barajas fue Alcalde de la Hermandad
por los Nobles en 1647, y Alcalde ordinario por los nobles en 1641. Casó en
Madrid el 7-II-1640 con...
Madre de Juana:
Francisca de Rodrigo Rojas, nacida
en Barajas el 10-XI-1604; testó en Fuencarral el 10-XI-1654 (era hija de Martín
de Rodrigo Hernández y de María Eugenia de Rojas, que habían casado en Barajas
el 25-XII-1597).
Abuelos p. de Juana:
Antonio Rodríguez y Francisca
Martínez Cabrera. Antonio fue en Barajas Alcalde de la Hermandad por los nobles
en 1614, y Alcalde ordinario por los nobles en 1617 y 1628. Antonio testó en
1630. Sus hijos fueron Antonio y Rafael Rodríguez y Martínez Cabrera.
Francisco Machín de Zudañes
Hernández y Juana Rodríguez Rodrigo
fueron padres de:
IV.- Manuel Machín de
Zudañes y Rodríguez, nacido en
Madrid el 10-III-1668. Sargento Mayor de Caballería. En Villaverde fue Síndico
Procurador General en 1699 y Regidor Hijodalgo en 1703. Caballero de la Orden
de Santiago en 1708 (354; sig. 4742).
=================================================================
CUATRO: De Agüera, en Cantabria,
a Sopuerta, en Bizkaia.
I.- Juan Machín casó con Inés Hernando. Padres de
II.- Juan Machín Hernando, nacido en Agüera el 13-IV-1683.
Vecino de Agüera y Trucios. En Agüera fue Elector en 1751 y Regidor en 1723. Casó el 27-X-1736 en igual lugar con Succión (sic) de Calera Llaguno
(hija de Bartolomé y Teresa). Padres de:
III.- José Machín Calera, nacido en Agüera el 2-V-1791. Casó en Balmaseda el 27-V-1760 con María de las Heras (hija de Juan de
las Heras y de Ventura). Padres de:
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|