M A D R A Z O.
Ver también MADRAZO_ARREDONDO, con filiaciones de Madrazos que pasaron de Arredondo
y su barrio de Bustablado a Bizkaia
UNO: Rama Troncal y los Madrazo que mediado el siglo XX vivían en la anteiglesia bizkaína de Arantzazu: Madrazo Alonso, Madrazo Ordeñana y Madrazo Bilbao.
DOS: La saga Madrazo en la Pintura.
TRES. Los
madrazo de Riaño y Solorzano, en Cantabria.
CUATRO: Ascendientes de los hermanos Madrazo Lavín, nacidos en Bilbao mediado el siglo XX.
CINCO: Ascendientes de la abuela paterna de los hermanos
Madrazo Lavín,
nacidos en Bilbao mediado el siglo XX.
SEIS: Una rama de los Madrazo de Secadura, en
Cantabria.
SIETE: Otra
Rama de los Madrazo de Solorzano y Riaño, en Cantabria.
UNO: RAMA TRONCAL y los de Arantzazu de Bizkaia siglo XX
I.- Tomás de Madrazo, natural de
Arredondo (Valle de Ruesga, Cantabria), que figura en los Padrones de Nobleza
del valle de Ruesga como hijodalgo en 1698 y 1705, contrajo matrimonio en su lugar natal, en abril de 1689, con María Gómez de Quintana, nacida en
Arredondo. Padres de:
II.- José de Madrazo y Gómez de
Quintana,
bautizado en San Íñigo de Bustablado el 12 de Junio de 1695, figura en los
Padrones de Nobleza del valle de Ruesga como hijodalgo. Casado en su lugar natal el 12 de Julio de 1718 con María Abascal López (Arredondo, b. 15-V-1701
(hija de Marcos Abascal y de Ángela López).
Este José Madrazo murió en Bustablado el
25-XI-1753, dejando viuda a María Abascal; había testado ante José Arredondo “y se enterró en ésta de San Íñigo en
tercera grada”
José y
María fueron padres de:
1.-
Tomás de Madrazo Abascal, del que
trataremos abajo, en la “Rama de la saga de los Madrazo pintores”.
2.- Fernando
de Madrazo Abascal, que sigue ahora
esta línea ahora de los que en el siglo XX vivían en Arantzazu, Bizkaia.
III.- Fernando Madrazo Abascal, bautizado en San
Íñigo de Bustablado el 30 de septiembre de 1730, que figura
en los Padrones de Nobleza del valle de Ruesga como Hijodalgo en años 1734 a 1775.
Fernando
casó
en San Íñigo de Bustablado el 15 de Marzo de 1755, siendo
testigos Juan Madrazo, M. Peral y otros, con Antonia de la Maza Carral (hija de Lorenzo de la Maza y María
Carral; todos naturales de Bustablado. Hijos suyos fueron:
1.- Lorenzo Madrazo Maza (San Íñigo de Bustablado,
n. 1 y b. 3-V-1756). Padrinos de pila
fueron su abuelo Lorenzo Maza y Mª
Madrazo. Lorenzo se avecindó en Entrambasaguas,
de la Junta de Cudeyo y Merindad de Trasmiera (Cantabria), y obtuvo Real
Provisión de hidalguía ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería
de Valladolid en Agosto de 1782. Figura en los Padrones de Nobleza del
valle de Ruesga como hijodalgo en los años 1756 a 1781.
2.- José, que sigue
esta línea.
3.- Sebastiana Madrazo Maza (San Íñigo de
Busblado, n. 20 y b. 25-I-1761), apadrinada por
Juan Madrazo y María Abascal.
IV.- José Madrazo Maza
nació el 1-VIII-1758 y fue bautizado a los cinco días en San Íñigo de
Bustablado, apadrinado
en la pila por Antonio Maza y Mª Abascal, casó con Josefa
Solana Madrazo, hija de Fernando y Francisca)
José
Madrazo Maza murió en Bustablado el
día 4-XII-1810, de muerte natural; le sobrevivieron su
esposa Josefa Solana y sus hijos Esteban, José, Francisca y Alejandro. Todos
los hijos de José y Josefa –por lo que yo sé- fueron:
1.- Gertrudis Madrazo Solana (San Íñigo de
Bustablado, b. 3-6-1787 y fallecida infante.).
2.- María Madrazo Solana (San Íñigo de
Bustablado, n. 18 y b. 22-II-1789).
3.- Esteban Madrazo Solana, del que trataremos en el apartado siguiente.
4.- José Madrazo Solana (San Íñigo de
Bustablado, n. 7 y b. 9-III-1791), apadrinado por
José Madrazo Abascal y Santos Lavín.
5.- Francisca Madrazo Solana (San Íñigo de
Bustablado).
6.- Alejandro Madrazo Solana (San Íñigo de
Bustablado, n. 27 y b. 31-X-1798). Padrinos de pila: Alejandro Solana y Mª
Lavín.
V.- Esteban Madrazo Solana nació el 2-IX-1784 y fue bautizado el día 5 de igual
mes en San Íñigo de Bustablado, apadrinado en la pila por José Madrazo y Juana Peral. Esteban casó
con María Cruz de Solana Abascal, hija de Lorenzo Solana y de Antonia
Abascal. Padres de:
VI.- Fernando Madrazo
Solana, nacido el 10 de septiembre
de 1822 y bautizado a los dos días en la parroquia San Íñigo del barrio de
Bustablado, apadrinado
en la pila por sus tíos
carnales Enrique Solana y Paula Solana, casó con Ventura Gómez Gómez, natural de Bustablado
(hija de Sebastián Gómez y Juana Gómez Trueba. Dos de sus hijos fueron:
1.- Lorenzo Madrazo Gómez (Bustablado, P. San
Íñigo, n. 14 y b. 15-XI-1849), apadrinado por
Domingo Trueba y Mª Alonso.
2.- José, que sigue
esta línea.
VII.- José Madrazo Gómez,
nacido el 31 de diciembre de 1851 y bautizado el 1 de enero de 1852 en la
parroquia San Íñigo del barrio de Bustablado, apadrinado en la pila por José Madrazo Solana y María Madrazo. Este José
Madrazo pasó a vivir en Bizkaia e iniciada ya la primera veintena del siglo XX vivía
en la anteiglesia bizkaína de Arantzazu con su esposa santanderina Basilisa Alonso Madrazo, y con sus hijos aún solteros: José,
Dolores y Andrés. Todos los hijos de José y Basilisa fueron:
1.- Mateo Madrazo Alonso (Igorre, n. 1878).
2.- Pedro Madrazo Alonso (Arantzazu,
b. 31-I-1885). Mediado el siglo XX y fallecido ya Pedro, vivía en Arantzazu su viuda Lucila Ordeñana Atucha (Arantzazu, n. 1891; hija de Marcos
Ordeñana Berasaluce y de Antonia Atucha Gallano), con sus hijos:
2.1.- Santiago –gemelo- de Madrazo Ordeñana
(Arantzazu, n. 30-VII-1926).
2.2.- Ignacio –gemelo- de Madrazo Ordeñana
(Arantzazu, n. 30-VII-1926).
2.3.- Mercedes de Madrazo Ordeñana
(Arantzazu, n. 10-X-1927).
2.4.- Miguel de Madrazo Ordeñana (Arantzazu,
n. 10-XII-1929).
2.5.- Mariano de Madrazo Ordeñana (Arantzazu,
n. 3-V).
3.- José Madrazo Alonso,
bautizado el 15 de marzo de 1887 en la anteiglesia bizkaína de Arantzazu. Mediado ya el
siglo XX, vivía este José en Arantzazu con su esposa María Bilbao
Elexpe, nacida en el Valle bizkaíno de Zeberio el 8-V-1904 (hija de Juan
Tomás de Bilbao Orortegui y de Francisca de Elespe Zabala). Hijos de José y
María:
3.1.- Jesusa de Madrazo Bilbao (Arantzazu, n.
1926).
3.2.- José de Madrazo Bilbao (Arantzazu,
n. 1927).
3.3.- Justo de Madrazo Bilbao (Arantzazu,
n. 1929).
3.4.- Miren Madrazo Bilbao (Arantzazu,
n. 1931). Miren murió en
Arantzazu el día 3-IX-2016, con 85 años de edad, siendo viuda de Paulino
Arroita.
4.- Serafín de Madrazo Alonso (Arantzazu,
n. 1889).
5.- Dolores de Madrazo Alonso (Arantzazu, n.
1891).
6.- Andrés de Madrazo Alonso (Arantzazu, n.
1893).
====================================================================
DOS: La
saga Madrazo en pintura.
Fuente
de datos biográficos: Wikipedia. Resto: Archivo Obispado de Santander.
III.- Tomás Madrazo Abascal. A Tomás le
hemos citado arriba, en el apartado II, como hijo que fue de José de Madrazo y Gómez de Quintana y
de María Abascal López. Tomás, que nació en Arredondo y fue bautizado
en su ermita San Íñigo del barrio de Bustablado el día 22 de Diciembre
de 1726, se
avecindó en Valladolid y probó su hidalguía ante la Sala de los
Hijosdalgo de su Real Chancillería, en 1772. Figura en los Padrones
de Nobleza del valle de Ruesga como hijodalgo en 1734 y 1737.
Falleció en Santander el 17 de Junio de
1802…:
“…de edad de 76 años, vecino de esta
ciudad, marido de Andrea Agudo; no
recibió sacramento alguno por su inesperada tan pronta muerte, ni testó; dejó
por sus hijos legítimos a José, Teresa, Josefa, Catalina y María Juana Madrazo y
Agudo. Se enterró en San Francisco”.
Tomás había casado en Santander el
15 de Junio de 1750 con Andresa Ventura
de Agudo y de la Hondal, bautizada en Santander el 2 de diciembre de 1736
(hija de Vicente Agudo y Velasco, natural de Cabárceno, en Cantabria, y de
María Antonia de la Hondal y Pérez, natural del lugar de Peñacastillo, cercano
a Santander). Fueron padres de los cinco
hijos ya citados, y ahora nos interesaremos tan sólo por el varón, de
nombre:
IV.- José Sotero de Madrazo y
Agudo,
bautizado en la Iglesia Catedral Santander el 22 de Abril de 1781, nacido el
mismo día, apadrinado en la pila por José Gutiérrez Solana y María Madrazo, que
fallecería en Madrid en 8 de mayo de 1859. Fue Regidor
perpetuo del Ayuntamiento de Santander, Pintor de Cámara de S.M. y Caballero de la Orden de Carlos III, desde
1828. Probó su nobleza ante la Sala
de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en 1832. Figura en los
Padrones de Nobleza de Arredondo como Regidor en 1784. Fue Académico de S.
Lucas y de Bellas Artes de París, Nápoles, Dresde y San Petersburgo, Director del Museo del Prado, etc.
Fue esposo de Isabel Kuntz Valentini, hija del pintor
polaco Tadeusz Kuntz.
En Wikipedia se nos dice que “fue un pintor y grabador español que
evolucionó del barroco al neoclásico. Fundador de una famosa saga de artistas,
fue padre de Federico Madrazo, Pedro Madrazo y Luis Madrazo, abuelo de Raimundo
Madrazo y Ricardo Madrazo, y bisabuelo de Mariano Fortuny y Madrazo”. Veamos algo sobre sus hijos:
1.- FEDERICO MADRAZO Y KURTZ, bautizado en Roma el 12 de Febrero de 1815 y
fallecido en Madrid en 10-VI-1894. “Pintor
especializado en retratos de estilo romántico”. Padre de:
1.1.- RAIMUNDO DE MADRAZO Y
GARRETA
(Roma, 1841 – Versalles, 15 de septiembre, 1920), que “fue un pintor español realista del siglo XIX. Era hijo y discípulo del
famoso retratista Federico Madrazo, cuñado del no menos famoso Mariano Fortuny,
hermano de Ricardo Madrazo y nieto del notable pintor José Madrazo. Hoy,
algunas de sus obras se encuentran expuestas en los mejores museos de Europa,
como en el Museo del Prado. Se relacionó con Mariano Fortuny, casado con su hermana Cecilia,
Martín Rico y Eduardo Rosales”.
1.2.- RICARDO MADRAZO
GARRETA,
del que cuenta Wikipedia que “nació en Madrid
en 1852, falleciendo en 1917. Fue un pintor español… influido por Mariano Fortuny,
tanto por la técnica preciosista como por los temas orientales, que le
encuadran en el grupo de los orientalistas españoles. Agudo retratista, fue
asimismo una autoridad en la clasificación de la pintura antigua. Entre sus
obras más conocidas cabe mencionar: Marroquíes, Un mercado de Fez, y Alto en
una caravana árabe”.
2.- PEDRO MADRAZO Y KURTZ, “pintor, escritor y crítico de arte español,
nacido en Roma, el 11 de octubre de 1816 y fallecido en Madrid el 30 de agosto
de 1898. Miembro de una ilustre familia de artistas; su padre fue el pintor
neoclásico José Madrazo y su madre Isabel Kuntz Valentini, hija del pintor
polaco Tadeusz Kuntz, y sus hermanos el más famoso miembro de la saga, Federico
de Madrazo, y Luis de Madrazo. Al igual que su hermano Federico nació en Roma
cuando su padre trabajaba en la capital italiana merced a una pensión concedida
por Carlos IV”.
“Trabajó como profesor de arte, y junto
con su hermano Federico fundó la revista El artista. Más tarde dirigió el Museo
de Arte Moderno de Madrid y fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando desde 1842 siendo director de la misma desde 1894, de la Real
Academia de la Lengua desde 1881 y de la Real Academia de Historia desde 1858”.
3.- LUIS MADRAZO Y KURTZ nació en Madrid el 27 de febrero de 1825, falleciendo
en 9 de febrero de 1897. “Pintó retratos,
pintura de temática religiosa e histórica”.
=========================================================================
Tres. LOS MADRAZO DE RIAÑO Y SOLORZANO, EN CANTABRIA
Cuatro poblados hay en el
norte de España denominados Riaño: Uno en León, dos en Cantabria y otro más
en Asturias. Aquí nos vamos a referir a una rama de los Riaño de Cantabria, lugar que junto a Solorzano forma el
municipio de este nombre: Solorzano, aunque cada uno con su antigua iglesia
parroquial; la de La Asunción en Riaño y la de San Pedro en Solorzano.
Si hoy me he interesado por
los Madrazo de Riaño-Cantabria, es porque allí nació en 1960 un político
destacado (ahora, en la actualidad, tras el año 2000) de Bizkaia: Javier Madrazo Lavín.
I.- José Madrazo y su esposa Isabel Gutiérrez Laso, fueron vecinos
del concejo Bárcenas de Espinosa, en Burgos, y padres de:
II.- Luis Madrazo Gutiérrez, esposo de Francisca Gómez, vecinos de Espinosa de
los Monteros, en Burgos (hija de
Bartolomé Gómez y Antonia Revuelta). Luis y Francisca fueron padres de:
1.- Agustín Antonio Madrazo
Gómez
(San Pedro de Solorzano, n. 21 y b. 25-III-1789), apadrinado
en la pila por Alonso y Ángela
Madrazo.
2.- Gregorio Ramón Madrazo
Gómez (San
Pedro de Solorzano, n. 25 y b. 26-III-1796), apadrinado por Gregorio Ramos de la Sierra y Antonia Cano.
3.- Diego Madrazo
Gómez, natural de de Solorzano, esposo de Juana Gómez
Trueba, natural de de Udalla-Junta de Parayas-Cantabria (hija de Antonio Gómez
y Micaela Trueba, ambos de Udalla). Hijos de Diego y Juana:
3.1.- Romualdo ANTONIO Madrazo Gómez (San
Pedro de Solorzano, n. 7 y b. 9-2-1822),
apadrinado por Antonio y Juana Madrazo.
3.2.- María Felipa Madrazo Gómez (Riaño de Cantabria, P. Asunción, b. 16-IX-1829),
apadrinada por Antº Madrazo y Juana Setién.
3.3.- Enrique Manuel Madrazo Gómez (Riaño de
Cantabria, P. Asunción, n. 15 y b. 17-VII-1832).
3.4.- Juan Narciso Madrazo Gómez (Riaño de
Cantabria, P. Asunción, n. 30-X y b. 1-XI-1835), apadrinado por Juan Trueba y Mª Solana.
4.- Antonio Madrazo
Gómez, natural de Solorzano, esposo de Juana Setién
Lavín, nacida en Matienzo (hija de Alonso Setién y Josefa Lavín, ambos de
Matienzo). Padres de:
4.1.- Manuel Antonio Madrazo Setién (Riaño de Cantabria, P. Asunción, n. 2 y b. 4-I-1829), natural de Matienzo, esposo
de Joaquina Fernández Vallantra, natural de Riaño (hija de Domingo y
Brígida, ambos de Riaño). Padres de:
4.1.1.- Pablo Antonio Madrazo Fernández, (Riaño
de Cantabria, P. Asunción, n. 25 y b. 27-I-1840). Padrinos de pila: Antonio
Madrazo y Francisca Lavín.
4.1.2.- Antonio Madrazo Fernández, natural de
Riaño de Cantabria, esposo de Filomena Barquín de Miera (hija de Domingo
Barquin y Juana Pérez, ambos de Miera) y padres ambos de:
4.1.2.1.- Saturnina Madrazo Barquín (Riaño de
Cantabria, P. Asunción, n. 29 y b.
30-VII-1881).
4.2.- Prudencia Eufrasia Madrazo Setién (Riaño de Cantabria, P.
Asunción, n. 24 y b. 26-V-1833), apadrinada por
Carlos Madrazo y Josefa Gómez.
4.3.- Carlos Madrazo Setién, natural de Matienzo, casó el 25-IX-1856, en Riaño con María Jesús Pellón
Vegas, de Riaño (hija de Antonio Pellón y Benita Vegas). Hijos de Carlos y
María Jesús:
4.3.1.- Mª Mercedes Eusebia Madrazo Pellón (Riaño
de Cantabria, P. Asunción, n. 16 y b. 17-XII-1860). Padrinos de pila: Domingo
Setién y Bibiana Pellón.
4.3.2.- Serafín Serapio Madrazo Pellón (Riaño
de Cantabria, P. Asunción, n. 14 y b. 16-XI-1863), apadrinado por Domingo Barquín y Josefa Setién.
4.3.3.- Ambrosio Diego Madrazo Pellón (Riaño
de Cantabria, P. Asunción, n. 7 y b. 8-XII-1865), apadrinado por Diego y Magdalena Madrazo.
4.3.4.- Salvador Madrazo Pellón (Riaño de
Cantabria, P. Asunción, n. 17 y b. 19-IX-1857), apadrinado por su abuelo Antonio Pellón y por Victoriana
Pellón.
4.4.- Lorenza Madrazo
Setién n. en Riaño 10 y
b. 11-8-1835 padrinos Carlos Madrazo y Antª Setién
4.5.- Manuel Madrazo Setién, natural
de Riaño de Cantabria al igual que su esposa María Madrazo Setién
(hija de Carlos Madrazo y Antonia Setién, naturales y vecinos de Solorzano).
Manuel y María fueron padres de:
4.5.1.- Silverio Madrazo y Madrazo (Riaño de Cantabria, P. Asunción, n. 2 y b. 5-III-1879),
apadrinado por Gregorio
Santander y Magdalena Madrazo.
====================================================
Cuatro: Los ascendientes de los hermanos Madrazo Lavín, nacidos en Bilbao mediado el siglo XX.
I.-
ANTONIO MADRAZO y su esposa Francisca Fernández, nacidos hacia 1715 en Espinosa de los Monteros, fueron padres de:
II.-
ALONSO MADRAZO
FERNÁNDEZ, esposo de Rosa Septién Fernández (hija de Domingo
Septién y Josefa Fernández).
Muerte de Rosa Septién Fernández:
Falleció Rosa el día 19 de mayo de 1799, en Secadura, tras recibir los Santos Sacramentos; había
sido esposa de Alonso Madrazo, ya
difunto, vecinos
ambos de Espinosa de los Monteros y habitantes en jurisdicción de este lugar de
Secadura. A Rosa le sobrevivieron dos
hijos: Alonso y Juan Madrazo Septién; fue sepultada en la
capilla mayor de la iglesia de Secadura, al lado del Evangelio del Altar Mayor;
hizo una memoria testamentaria ante el cura párroco de Secadura, mandando se celebraran misas
(que se detallan en el acta)… tomando peculio
para los gastos “de sus bienes que deja en Garzón, jurisdicción del lugar de
Solorzano”.
Hemos visto que
uno de los dos hijos de Alonso Madrazo Fernández y Rosa Septién Fernández fue:
III.- ALONSO SANTOS DE MADRAZO
SEPTIÉN,
en cuya acta bautismal se dice:
Alonso Santos fue
bautizado en la Iglesia Parroquial
San Juan del lugar de Secadura a quince de marzo de 1772; había nacido el día 10 de dicho mes y año y se le puso por nombre Alonso Santos, era
hijo legítimo de Alonso Madrazo y Rosa Septién,
naturales de la villa de Espinosa y
habitantes y moradores en el dicho lugar de Secadura; nieto legítimo
vía paterna de Antonio Madrazo y Francisca Fernández; y vía materna de Domingo Septién y Josefa Fernández; todos naturales que son y
fueron de la citada villa de Espinosa y
habitantes así mismo en este lugar de Secadura, ya difuntos; fueron
padrinos del neófito Alonso Fernández y María Sainz Crespo. Etcétera.
Este Alonso Madrazo Septién
casó en dos ocasiones.
Primera boda de
Alonso Madrazo Septién:
Alonso Madrazo
Septién, hijo de Alonso y Rosa, habitantes en
jurisdicción de Secadura y vecinos de Reinosa, casó en Secadura el día 14 de marzo de 1795, con Manuela Sainz de Aja y Madrazo,
hija de Matías Sainz de Aja y de Pascuala Madrazo, vecinos de Espinosa de los
Monteros. Testigos en esta boda fueron Alonso del Árbol y otros.
Muerte de la
primera esposa de Alonso Madrazo Septién:
Manuela de Aja y Madrazo (suele
omitirse el Sainz), falleció en Secadura el día 24 de marzo de 1809. Era Manuela natural de la villa de Bárcenas de Espinosa
de los Monteros y habitante en Secadura; fue sepultada en la Capilla Mayor de la
Iglesia de Secadura; no testó; fue
esposa de Alonso Madrazo Septién y le sobrevivieron cuatro hijos habidos con éste: Francisco Andrés, María,
Manuela y Juana.
Segunda boda de
Alonso Madrazo Septién:
En 3
de febrero de 1810, en Secadura, se casa Alonso Madrazo Septién, viudo, hijo de Alonso y Rosa, ambos ya difuntos, con
Manuela de Aja Barquín, hija legítima de Pedro Aja
e Ildefonsa Barquín, residentes en Secadura y vecinos que fueron de la villa de
Bárcenas de Espinosa; hubo previa dispensa papal por 4º grado de afinidad.
Muerte de la segunda
esposa de Alonso Madrazo Septién:
En Secadura, a 28 de diciembre de 1830, falleció
Manuela Aja Barquín, de 50 años de edad, casada con Alonso
Madrazo, vecinos
y naturales de Secadura; contaban por hijos de su legítimo matrimonio a Blas,
Juliana, Teresa y María; recibió Manuela
los Santos Sacramentos, etc.
Muerte de Alonso
Madrazo Septién:
Falleció Alonso el día 9 julio de 1838 en
Secadura, y se le dio tierra en el Campo Santo del lugar; de estado viudo,
fallecido por fiebres, contando 66 años de edad, natural de la parroquia de
Secadura. Estuvo casado en primeras nupcias con Manuelas de Aja, natural de la villa de Espinosa de los Monteros, con
la que tuvo a Francisco Andrés, María Juana y Manuela;
había casado por segunda vez, con otra también llamada Manuela de Aja, natural de Espinosa y en ella hubo a Blas,
Juliana, Teresa y María. Testó ante Juan Francisco
de Morlote.
Tenemos ya los ocho hijos de Alonso Santos de Madrazo Septién,
habidos en dos matrimonios, que sobrevivieron a sus padres, pues hubo
otros hijos fallecidos antes que estos, de los que no daremos nota ahora.
1.- Francisco Andrés de 1-Madrazo 2-Aja 3-Septién y 4-Madrazo.
2.- María de 1-Madrazo 2-Aja 3-Septién y 4-Madrazo.
3.- Manuela de 1-Madrazo 2-Aja 3-Septién y 4-Madrazo.
4.- Juana de 1-Madrazo 2-Aja 3-Septién y 4-Madrazo.
5.- Blas de 1-Madrazo 2-Aja 3-Septién y 4-Barquín.
6.- Juliana de 1-Madrazo 2-Aja 3-Septién y 4-Barquín.
7.- Teresa de 1-Madrazo 2-Aja 3-Septién y 4-Barquín.
8.- María de 1-Madrazo 2-Aja 3-Septién y 4-Barquín.
De estos ocho hijos nos interesaremos seguidamente por el llamado Blas,
citado en quinto lugar:
IV.-
BLAS DE 1-MADRAZO 2-AJA 3-SEPTIÉN Y 4-BARQUÍN nació hacia el año 1810; no he hallado su acta bautismal; no nació en
Secadura, pues he revisado una a una las actas bautismales de este lugar;
supongo –sólo es suposición- que, al igual que casi todos sus hermanos, habrá
nacido en Espinosa de los Monteros, de donde era natural su madre y villa de la
que eran vecinos sus padres.
Blas
contrajo matrimonio contando 29 años de edad, en
Secadura, en el año 1838; el acta parroquial de esta boda es casi ilegible;
dice que Blas era labrador e hijo de los Alonso y Manuela dichos en el apartado
anterior.
Su esposa fue Simona Ruperta Setién Laso, bautizada en Secadura el 29-III-1818, nacida tres días
antes, hija de José Setién Lavín y de María Laso Cano; nieta
paterna de Alonso Setién y de Josefa Lavín, naturales de la villa de
Espinosa de los Monteros y residentes en Matienzo; y nieta materna de
Domingo Laso y de Josefa Cano, vecinos de Secadura. Padrinos de pila de Simona Ruperta fueron Manuel Fernández y Simona Ortiz.
Hijo de Blas
y Simona Ruperta fue:
V.- Manuel Madrazo
Setién, natural de Secadura, de la
Junta de Voto, bautizado en su parroquia de San Juan el 7-II-1840, nacido un
día antes. Casó con Paula Madrazo Gómez, natural de Solorzano (hija
de Diego Madrazo, de Solorzano, y de Juana Gómez, de Udalla). Hijos de Manuel y
Paula fueron:
1.- Simona Ángela Madrazo y Madrazo
(Solorzano, P. San Pedro, n. 1 y b. 3-X-1866, apadrinada por Antonio Madrazo y Simona Setién.
2.- Felipe Víctor, que
sigue esta línea.
3.- Filomena Madrazo y Madrazo (Solorzano, P.
San Pedro, n. 3 y b. 6-IX-1870). Padrinos de Pila:
Juan y Manuela Madrazo.
VI.- Felipe Víctor Madrazo y Madrazo (que murió el 4 de junio de 1948, según se escribió al margen izquierdo de su acta bautismal) nació el 3-VII-1868 y fue bautizado el 27 de igual mes en San Pedro de Solorzano, apadrinado en la pila por Pedro Solana y Felipa Madrazo. Felipe Víctor, labrador, casó el día 14 de enero de 1893 en San Pedro de Solorzano con Maria del Carmen Setién Revuelta. Testigos en esta boda fueron Urbano Sierra, Ramón Maza y otros.
María Setién Revuelta había
nacido el 1 de noviembre de 1869 en Solorzano,
recibiendo bautismo en su parroquia de San Pedro el día siguiente, apadrinada en la
pila por
Antonio Madrazo y María Revuelta; era hija de Luis Setién
Madrazo (Riaño de Cantabria, P. Sta. Mª, n. 21 y
b. 23-VI-1832; padrinos: Ramón
e Isabel Madrazo) y de su esposa María
Revuelta y Revuelta (n. en Solorzano); nieta paterna de Tomás
Setién Lavín (Matienzo, P. San Martín, n. 21 y
b. 25-IV-1790; padrinos: Tomás Martín y María Martínez Setién, tía carnal del
neófito) y de su esposa Juana
Madrazo Gómez, naturales ambos de Solorzano y vecinos de Riaño (hija a su vez de
Luis Madrazo y Francisca Gómez, natural de Solorzano); nieta materna
de Raimundo Revuelta y de María Revuelta, de Solorzano; biznieta p.
p. de Alonso Martínez de Setién y de su esposa Josefa Lavín, vecinos de la villa de Espinosa
en el concejo de Bárcenas y residentes en Matienzo; y tercera nieta
vía Setién de Miguel Martínez de Setién y de Josefa Fernández Cano, de la vecindad de la villa de Espinosa en el
concejo de Bárcenas y residentes en Matienzo.
Hijo de Felipe Víctor y Mari Carmen fue:
VII.- Julio José de Madrazo Setién,
nació en Solórzano el día 26 de septiembre de 1902 y fue esposo de Luisa Madrazo Madrazo, hija de Francisco y Luisa, de la que damos ascendencia en la filiación que sigue a ésta. Hijo suyo
fue:
VIII.- Julio Madrazo Madrazo,
nacido en Riaño de Solorzano (Cantabria) el 15 de noviembre de 1935, esposo
de Agapita Lavín Setién, de Ruesga (hija de Agapito Lavín y de Dolores Setién Villa, ambos de Ruesga; ver ascendientes en su apellido). Hijo suyo y de
Julio es:
=========================================================
CINCO: Ascendientes de Luisa de Madrazo y Madrazo, abuela paterna de Francisco Javier Madrazo Lavín,
al que hemos citado en el último apartado de la filiación anterior
a ésta.
I.- LEANDRO DE MADRAZO y su esposa María de Fernández Solana fueron
padres de:
II.- JUAN DE MADRAZO FERNÁNDEZ, que contrajo matrimonio
en San Pedro de Solórzano el 24 de abril de 1797 con Juana de Fernández y
Fernández, natural de Espinosa, en Burgos; hija de Pedro Fernández Gómez y
de Dª Santos Fernández, residentes en Solórzano y naturales del lugar de
Arredondo, en la burgalesa villa de Espinosa de los Monteros. Testigos de esta
boda de 1797 fueron Constantino
Regato, Manuel Antonio Canañes y otros.
Muerte de Juan Madrazo: Acaeció el 24 de abril de 1804, en
Solórzano, en plena juventud, pues contaba treinta
y un años de edad. De sus dos hijos habidos con Juana, sólo le sobrevivió uno: Pedro, del que hablaremos. Juan Madrazo había testado ante
Juan Domingo Hoyos.
Muerte de Juana Fernández y Fernández: Juana murió en
Solórzano en 1829; en el acta parroquial de su defunción se dice que era natural
de la villa de Espinosa.
Juan Madrazo Fernández y su esposa
Juana Fernández Fernández fueron padres de:
1.- Francisco Antonio de Madrazo
Fernández (Solórzano, P. San Pedro, n. 26 y b. 31-III-1798. Padrinos de pila: Francisco Cagigas y Felipa Madrazo.
2.- Pedro, que sigue la línea
ahora.
III.- PEDRO DE MADRAZO FERNÁNDEZ, nació el 6 de junio de 1799 en
Solórzano y fue bautizado a los tres días en su parroquial de San Pedro, apadrinado en la
pila bautismal por Francisco
Cagigas y Manuela Cano.
Pedro se casó con
Rudesinda Dominga Ramona de Gutiérrez Fernández (Solórzano, P. San Pedro,
n. 1 y b. 6-III-1796). Padrinos de pila: Gregorio N. y Mª
Fernández. Rudesinda era hija de Bernabé Gutiérrez Crespo y de
Francisca Fernández Gómez; nieta paterna de Juan Gutiérrez y de
Catalina Crespo; y nieta materna de Bartolomé Fernández y de
Isabel Gómez.
Muerte de Pedro Madrazo Fernández: en Solórzano,
el 16-VII-1870, con 70 años cumplidos; fue esposo de Rudesinda Gutiérrez
Fernández, de la que al morir dejó por hijos legítimos
a Manuel, Juan y José Madrazo Gutiérrez.
Pedro había testado en 2-VII-1870 ante el escribano Nicolás Fernández,
nombrando como herederos a sus tres hijos ya dichos y a sus nietas María
y Manuela Gómez.
Muerte de Rudesinda Gutiérrez Fernández: .Murió Rudesinda en
Solórzano el 9-1-1872, siendo como de ochenta
años. En el acta parroquial se cita a su esposo y a sus tres hijos y dos
nietas ya dichos.
Pedro de Madrazo Fernández y Rudesinda
Dominga Ramona de Gutiérrez Fernández fueron padres, según hemos visto ya, de:
1.- Manuel (Juan Manuel Gregorio) de
Madrazo Gutiérrez, que seguirá esta línea.
2.- Juan (Juan Domingo Tomás) de
Madrazo Gutiérrez, nacido en 1829 en Solórzano.
3.- José (José María) de Madrazo Gutiérrez, bautizado
en Solórzano en 1832.
IV.- MANUEL (Juan Manuel Gregorio) DE MADRAZO GUTIÉRREZ nació y fue bautizado el día 12
de marzo de 1823, en Solórzano. Fueron sus padrinos de pila Manuel y N. Fernández.
Manuel casó con Manuela María de Canales Fernández.
Manuela María había nacido en Solórzano el
28-III-1826, recibiendo bautismo en su parroquia de San Pedro el 31 de igual
mes, apadrinada en la pila por Manuel Trueba y Agustina Gómez. Era hija de Agustín de Canales
Ortiz, natural de Entrambasaguas, y
de Manuela de Fernández Madrazo, nacida en Solórzano;
nieta paterna de Juan de Canales y
de Manuela de Ortiz; y nieta materna
de Andrés Fernández y de Juana de Madrazo. Todos ellos naturales de Solórzano,
salvo Agustín de Canales Ortiz.
Este Agustín de Canales Ortiz, padre de Manuela
María, murió en
Solórzano el 6-XI-1855, con 70 años de edad más
o menos, y le sobrevivieron su esposa Manuela María Canales y los hijos
de ambos Manuel
María, Manuela María y Agustín, a los que dejó
por herederos en su testamento.
Muerte de Manuela María de Canales Fernández: Manuela murió el
10-XII-1902 en Solórzano y recibió sepultura el día siguiente en su Campo
Santo; falleció “a la edad de ochenta
años, sobre poco”. Estaba legítimamente casada con Manuel Madrazo Gutiérrez,
de cuyo matrimonio deja por hijos a José (Juan José), Francisco y
Agustina Madrazo Canales, casados y de esta
vecindad.
Hijos de Manuel y Manuela:
1.- José (Juan José) de Madrazo
Canales (Solórzano, n. 6 y b. 13-VII-1852).
Padrinos
de pila: Pedro Madrazo y Prudencia Aja.
2.- Francisco, que sigue esta
línea.
3.- Agustina de Madrazo Canales,
casado antes de 1903.
V.- FRANCISCO DE MADRAZO CANALES nació en Solórzano el 10 de
octubre de 1855 y fue bautizado en su parroquia de San Pedro el día siguiente, siendo
apadrinado
en la pila por Juan Madrazo y
N. Aja.
Francisco murió el día
30-XII-1935. (el próximo miércoles espero saber el contenido de su acta
de defunción).
Francisco había casado en Solórzano el 18 de febrero de 1882, siendo
testigos Froilán Ruiz y Escolástico
Oyarzabal, con María (María Pilar) de Madrazo López.
María de Madrazo López había sido bautizada en
San Pedro de Solórzano el 19-IX-1859 (nacida dos días antes), apadrinada en la
pila por
Lucas y María Aja; era hija de Gaspar
de Madrazo Hortiz, natural de Riotuerto, y de Celedonia
López Fernández, de Solórzano; nieta paterna de Juan
de Madrazo y de Josefa Hortiz, ambos de
Riotuerto; y nieta materna de José
López y de Juana Fernández, de
Solórzano.
Uno de los hermano de María fue Manuel,
nacido el 27 y bautizado el 29-X-1855, apadrinado por Lucas Madrazo y Josefa
Hortiz. Sus padres y abuelos confirman los dichos para su hermana María.
VI.- LUISA DE MADRAZO Y MADRAZO, nació en Solorzano (conseguí ver
su acta de nacimiento pero se me olvidó anotar la fecha del mismo, aunque sí anoté
todos los datos de sus padres y abuelos).
Luisa fue esposa de Julio de Madrazo
Setién, de cuyos ascendientes se trata en el
apellido MADRAZO, en su filiación titulada “CUATRO: Ascendientes de
los hermanos Madrazo Lavín, nacidos en Bilbao mediado el
siglo XX”.
================================================================
SEIS: Una rama de los Madrazo de Secadura, en Cantabria.
I.- Manuel Madrazo y Ana Cagiga, ambos vecinos de la villa de San Mamés de Ara, fueron padres de:
II.- Manuel Madrazo Cagiga, natural
de la villa de San Mamés de Aras, esposo de Josefa Sisniega Ruiz, nacida
en Secadura (hija de Manuel Sisniega y Antonia Ruiz Pellón, vecinos de
Secadura). Padres de:
1.- María Petra Madrazo Sisniega (Secadura, n. 22 y b. 25-3-1810), apadrinada por Pedro B. Lastra y Mª Madrazo.
2.- Francisca Madrazo Sisniega (Secadura, n. 28-II-1813
y b. 1-III-1813), apadrinada por Francisco y Teresa B. Lastra.
3.- José Madrazo Sisniega, que sigue esta línea.
4.- Martina Juana Madrazo Sisniega (Secadura,
n. 5 y b. 8-III-1805). Padrinos de pila: Juan Fco. de B. Lastra y
Marina García.
5.- María Juana Madrazo Sisniega (Secadura,
n. 15 y b. 17-X-1802), apadrinada por José Sisniega y Antª Fragua.
III.- José Madrazo
Sisniega nació el 15-IV-1807 y fue bautizado
a los tres días en Secadura, apadrinado en la pila por Pedro Madrazo y María Septién. José casó
con Manuela Morlote Ruiz (hija de
Martín Morlote y Manuela Ruiz, ambos de Secadura). Hijos de José y Manuela:
1.- Juan Servando Madrazo Morlote (Secadura,
n. 23 y b. 26-X-1828). Padrinos de pila: Juan Collado y Juana Cobo.
2.- Domingo José Jesús Madrazo Morlote (Secadura,
n. 2 y b. 4-V-1830), apadrinado por José Pumarejo y Camila
Sierra.
3.- María de Expectación Madrazo Morlote (Secadura,
n. 18 y b. 20-XII-1832), apadrinada por Antº Sisniega y Facunda Morlote.
4.- Manuel Madrazo Morlote (Secadura, n. 7 y
b. 8-XII-1834), apadrinado por
su abuelo Manuel y por Antª Cuetos.
5.- José Antonio Madrazo Morlote (Secadura, n. 2 y b. 6-V-1838).
=========================================================================
SIETE: Otra
Rama de los Madrazo de Solorzano y Riaño, en Cantabria.
I.- Juan Madrazo y su esposa Josefa Gómez fueron vecinos de la villa de
Espinosa de los Monteros, en Burgos, y residentes
en jurisdicción de Solorzano, en Cantabria. Padres de:
II.- Juan Madrazo Gómez, vecino de Espinosa
y residente en Solorzano, esposo de Ana Fernández Ortiz (hija de
Francisco Fernández y Agustina Ortiz o Díez, vecinos que fueron del lugar de
Riaño de Cantabria). Padres de:
1.- DIEGO MADRAZO FERNÁNDEZ, de Solorzano, esposo de Ramona Trueba, de Riaño (hija de
Santiago Trueba, de Riotuerto, y de Francisca Ortiz, de Nabajeda). Padres de:
1.1.-
Ramona Madrazo Trueba (Riaño, n. 25 y
b. 27-XII-1847). Padrinos de pila: Ramón Madrazo y Ramona
Cuero.
1.2.-
Manuel Madrazo Trueba (Riaño 21 y b.
22-5-1850). Padrinos:
Isidro Trueba y María Mazón.
1.3.-
Manuel Ramón Madrazo Trueba (Riaño, n. 9 y b. 11-I-1858), apadrinado por Carlos y Ramona Madrazo.
2.- JOSÉ MADRAZO FERNÁNDEZ, de
Solorzano, esposo de Francisca Cuero Aja (hija de Diego y Celestina,
ambos de Riaño). Padres de:
2.1.-
Dionisia Higinia Madrazo Cuero (Riaño, n. 9 y b. 10-X-1845), apadrinada por Carlos Madrazo y Ramona Cuero.
2.2.-
Paulino Madrazo Cuero (Riaño, n. y b. 22-VI-1855), apadrinado por su abuelo Diego Cuero y por Martina Cuero.
2.3.-
Manuel Hilarión Madrazo Cuero (Riaño, n. 21 y
b. 23-X-1860). Padrinos: Santiago
Sañudo y María Aja.
Este JOSÉ MADRAZO FERNÁNDEZ, tras de enviudar de Francisca Cuero Aja, casó de nuevo, el 10 de
enero de 1876, en Riaño, con Ramona
Villalante Cagigas, de Riaño (hija de Pedro Villalante, de Riaño, y de Juana
o Ramona Cagigas, de Rada). Hijos de este enlace:
2.4.-
Manuel Madrazo Villalante (Riaño, b. 8-XII-1876), apadrinado en Riaño por Carlos y Claudia Fernández.
2.5.-
Josefa María Consuelo Madrazo Villalante (Riaño, n. 18 y b. 21-V-1880).
2.6.-
Juan Antonio Madrazo Villalante (Riaño, n. 9 y b. 11-XII-1881), apadrinado por Juan Amasuno y María Sañudo.
2.7.-
Paulo Rafael Madrazo Villalante (Riaño, n.28 y b. 30-III-1884). Padrinos de pila:
el abuelo materno y Rafaela Villasante.
3.- DIEGO FRANCISCO MADRAZO FERNÁNDEZ (Solorzano, P. San Pedro, n. 22 y b. 25-II-1810), apadrinado por su abuela Agustina y por Diego Madrazo. Diego
casó con Ramona Trueba Ortiz, de Riaño (hija de Santiago y
Francisca). Padres de:
3.1.-
Josefa María Madrazo Trueba (Riaño n. 20 y
b. 22-V-1842), apadrinada por José Madrazo y Micaela Trueba.
3.2.-
Juana Escolástica Madrazo Trueba (Riaño, n. 8 y b. 10-II-1844). Padrinos: Gregorio Lastra y Micaela Trueba.
3.3.-
Ramón Madrazo Trueba, natural de Riaño,
esposo de Mª Luisa Aja, nacido en Arnedo (hija de Ezequiel Aja y
Francisca Canales, ambos de Arnedo). Hijos suyos fueron:
3.3.1.-
Rafael Agustín Madrazo Aja (Riaño, n. 4 y b. 5-XI-1880), apadrinado por Agustín Aja e Isabel Rebollar.
3.3.2.-
Mª Dolores Madrazo Aja (Riaño, n. 23 y b. 24-II-1883). Padrinos de pila fueron sus abuelos maternos.
3.4.-
Justo Cirilo Madrazo Trueba (Riaño, n. 8 y b. 10-VIII-1851),
apadrinado por Paulino Trueba y Rafaela Serna.
4.- RAMÓN ERMENEGILDO MADRAZO FERNÁNDEZ (Solorzano, P. San Pedro, n. 13 y b. 16-IV-1820), apadrinado por Raimundo Trueba y Ángela Madrazo. Casó Ramón con Ramona
Cuero Aja, de Riaño (hija de Diego y Celestina Aja). Padres de:
4.1.- José Antonio Madrazo
Cuero (Riaño
n. y b. 12-IX-1847).
4.2.- Paula Madrazo Cuero (Riaño, n. 18 y b.
21-I-1849). Padrinos de pila: Antonio
Madrazo y Tomasa Solorzano. Paula casó
con Juan Policarpo, expósito, y ambos fueron padres de:
4.2.1.- Carolina Madrazo (Riaño, b. 15-XII-1872).
Padrinos: José Madrazo y Rafaela Serna.
4.2.2.- Ascensión Alberta Madrazo (Riaño, b. 30-XI-1873).
4.2.3.- Marcelino Hilario Madrazo (Riaño, n. 14 y
b. 16-I-1876), apadrinado por Francisco Barquín y Paula Madrazo.
4.3.- Wenceslao Madrazo Cuero (Riaño, n.
3 y b. 5-X-1850). Padrinos: Francisco Cuero y María Aja. Contrajo
Wenceslao primeras nupcias con Dorotea Revuelta (hija de Frutos o Santos Revuelta y Antonia Ortiz).
Padres de:
4.3.1.-
Robustiano Severo Madrazo Revuelta (Riaño, n. 6 y
b. 8-XI-1872), apadrinado por Ramón
Madrazo y Josefa Madrazo.
4.3.2.-
Gerónimo Máximo Madrazo Revuelta (Riaño, n. 8 y
b. 9-I-1875). Padrinos:
Jerónimo Revuelta y Guadalupe Lastra.
4.3.3.-
Fermín Madrazo Revuelta (Riaño, b. 30-VI-1876),
apadrinado por Félix Madrazo y Paula Madrazo.
Casó Wenceslao Madrazo
Cuero por segunda vez, con Severiana Setién Lavín, de Riaño
(hija de José Setién, de Solorzano, y de Francisca Lavín, de Matienzo), y
nacieron dos criaturas más:
4.3.4.-
Matilde Madrazo Setién (Riaño, n. 8 y b. 9-II-1883),
apadrinada
por su abuelo paterno y su abuela materna.
4.3.5.-
Donato Calixto Madrazo Setién (Riaño, n. 14 y
b. 16-X-1884). Padrinos: sus abuelos maternos.
4.4.- Juana Agustina Madrazo
Cuero (Riaño,
n. 28 y b. 30-VIII-1853), apadrinada por Gabriel Fernández y Francisca Cuero.
4.5.- Josefa Eugenia Madrazo
Cuero (Riaño,
n. 15 y b. 16-XI-1855). Padrinos de pila: José Aja y Rosa Diego.
4.5.- Félix Pedro Madrazo
Cuero (Riaño,
n. 30 y b. 31-I-1863). Padrinos:
José Lastra y Martina Cuero.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|