MANZARRAGA; dos filiaciones.
UNO: Los Manzarraga que vivían en Gorliz en el siglo XX.
I.- Martín de
Malçarraga de Adaro y Adaro, también documentado
como Martín
de Adaro y Adaro, se casó el día 6 de abril de 1637, en el barrio
Olarte del Valle de Orozko, con María de
Ygoarriza Rotaeche. Estos esposos fueron vecinos del Valle de Orozko y
padres de:
1.-
Domingo de Adaro Ygoarriza (Orozko,
P. San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, b. 1639). Domingo
seguirá abajo, como cabeza de la “Rama de los que en el siglo XX vivían en
Artea”.
2.-
Antonio de Adaro Ygoarriza (Orozko,
P. San Martín de Albizu, b. 15-VI-1641).
3.-
María de Adaro Ygoarriza (Orozko, P.
San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, b. 16-V-1643).
4.-
Mariana de Malçarraga
de Adaro e Ygoarriza (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa,
b. 9-IV-1646).
5.-
Ana de Adaro Ygoarriza (Orozko, P. San
Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, b. 30-VI-1652).
6.-
Juan de Adaro Ygoarriza (Orozko, P. San
Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, b. 5-XII-1654). Juan seguirá
esta línea ahora, en (II).
7.-
Catalina de Adaro Ygoarriza (Orozko,
P. San Bartolomé de Olarte, b. 22-VIII-1660).
II.- Juan de Malzarraga
Adaro y Ugarriza
nació en el Valle de Orozko y fue bautizado el día 5 de
diciembre de 1654 en su parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa. Juan se casó en otra parroquia de Orozko, la de San Bartolomé de Olarte, el 4-VI-1688 con Ángela de Garaygorta Larravide, enlace del que nacieron Ana en 1688, María en 1690, Juan en
1693, Domingo en 1699 y este que
sigue esta línea:
III.- Pedro de
Malzarraga Adaro y Garaigorta,
nacido en el Valle de Orozko y bautizado el 26 de octubre de 1696 en su parroquia
San Bartolo Olarte. Pedro se casó en
otra parroquia del Valle de Orozko, la de San Martín de Albizu, el 24-IX-1719, con Catalina de Goia Epalza y Olarte,
con la que Pedro fue vecino del barrio Albizu de Orozko y padre de nueve hijos,
nacidos en los años 1720 a 1738.
Tras fallecer Catalina de
Goia en diciembre de 1738, casó Pedro
Malzarraga por segunda vez, en San Martín de Albizu, el 27-III-1746, con Catalina de Goti Arribilaga, y
nacieron dos
hijos más de Pedro: los gemelos
Juan y Domingo, bautizados en 23-V-1746 en
Albizu.
Uno
de los hijos de Pedro con su primera esposa fue:
IV.- Juan de
Malzarraga, Goya de Epalza,
que contrajo matrimonio el 26 de
julio de 1759 en Albizu con Francisca de
Olabarria Zarate, enlace del que nacieron siete hijos, años 1760 a 1777,
en el barrio Olarte del Valle de Orozko. El primogénito de esta camada fue
llamado:
V.- Juan de Malzarraga
Olavarria, bautizado el 3-5-1760 en San Bartolo de
Olarte de Orozko. Este Juan abandonó el Valle de sus padres y abuelos y
pasó a avecindarse en la villa de Bilbao, en cuya parroquial de
Santiago se casó, el 28-IX-1786, con María Josefa de Ysasi Arrinda
(Bilbao, P. Santiago, b. 14-2-1765; hija de Lorenzo de Ysasi Ybarreche y de Josefa
de Arrinda Armendia). El primero de los tres hijos de
estos esposos, Juan y María Josefa, fue llamado:
VI.- José María
de Manzarraga Ysasi, bautizado el 17 de noviembre de 1786
en la parroquia del Señor Santiago de la villa de Bilbao, que pasó a casar y vivir en Gorliz, donde ya
nacerían sus descendientes en esta rama de la que estamos tratando.
La boda de José María se celebr´ço en Gorliz el 2-XI-1819 y su esposa fue María Agustina Bárbara de Maruri Arana
(Abando, P. San Vicente, b. 4-XII-1794; hija de Francisco de Maruri Mendiguren
y de Clara de Arana Zulueta).
José y María Agustina
vivieron inicialmente en Gorliz, donde bautizaron sus dos primeros hijos, en
1820 y 1822, pasando luego a Plentzia, donde vieron primera luz seis vástagos
más. De ellos, sólo nos fijaremos en estos cuatro:
1.- José María de Manzarraga Maruri (Gorliz, n. 1822),
que seguirá esta línea en (VII).
2.- Juan José de Manzarraga Maruri (Plentzia, n.
1825).
3.- Juan Agustín de Manzarraga Maruri (Plentzia, n.
1830). Juan Agustín se casó en 1855, en Plentzia, con Josefa Antonia de Esnaola Laburu. Uno de sus hijos fue:
3.1.- Benito
Juan Bautista de
Manzarraga Esnaola (Plentzia, n.
1856), esposo de Cristina
Aguinaga Mauruolagoitia, vecinos de Plentzia y
padres de siete hijos. Dos de estos fueron:
3.1.1.- Agustina
Francisca Manzarraga
Aguinaga (Plentzia, n. 1878). Agustina
vivió en Getxo con su esposo Victoriano Aguirre Mota, marino, bautizado el
6-III-1878 en Erandio. Sus primeros hijos fueron:
Victoriano, Roque
y Marina
Aguirre Manzarraga, nacidos en 1903, 1906 y
1909, los dos primeros en Erandio y el tercero en Getxo.
3.1.2.-
Bonifacio Roque Manzarraga
Aguinaga (Plentzia, n. 1885), marino, que vivió en Getxo casado con Josefa Luisa
Madariaga Zuazo, bautizada el 19-III-1885 en Portugalete. Sus
primeros hijos fueron:
Cristina, Mirenzia, Roque
y Jesús, nacidos en Getxo s/ 1909, 1912, 1913 y 1915, de apellidos Manzarraga Madariaga.
4.- José Benedito de Manzarraga Maruri (Plentzia, n.
1837).
VII.- José María de Manzarraga Maruri,
bautizado el 11 de noviembre de 1822 en Gorliz y
casado en Plentzia, el 26-VIII-1843,
con María Antonia de Uriarte Garate
(Gorliz, b. 2-III-1817; hija de José de Uriarte Uriarte y de Manuela Francisca
de Garate Achondo). Padres de:
1.- Josefa Matilde de Manzarraga Uriarte (Gorliz, n. 1844).
Josefa Matilde se casó, en marzo de 1880, en Plentzia, con José Ramón de Paragorria Larrazabal.
2.- José María de Manzarraga Uriarte (Gorliz, n. 1846
y + 1847).
3.- Luciano Francisco de Manzarraga Uriarte (Gorliz, n. 1848).
Casó en Lemoiz, septiembre de 1873, con Cornelia Jerónima de Ugarte Achutegui.
Luciano Francisco murió el 24-V-1875 en Lemoiz.
4.- José Faustino de Manzarraga
Uriarte, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII).
5.- Juan Pascual de Manzarraga Uriarte (Gorliz, n. 1853). Pascual
se casó en septiembre de 1886, en Gorliz, con María Milagros de Gorordo Arrarte.
6.- José Antonio de Manzarraga
Uriarte (Gorliz, n. 1857).
7.- José María –otro- de Manzarraga
Uriarte (Gorliz, n. 1863).
VIII.- José Faustino
de Manzarraga Uriarte fue bautizado el 29 de julio de 1850 en Plentzia
y contrajo matrimonio en Gorliz, en
noviembre de 1876, con Basilisa
Anastasia de Yturain Yzurieta (Gatika, b. 15-IV-1844; hija de Juan Antonio
de Yturain Arrola y de Carmen Francisca de Yzurieta Larrazabal).
José Faustino y Basilisa
Anastasia fueron vecinos de Gorliz y padres de:
1.- Faustino Esteban de
Manzarraga Yturain (Gorliz, n. 1877). Faustino Esteban, de
profesión carpintero, se casó el 6-12-1900,
en Barrika, con Petra de Ansotegui
Arriaga (Plentzia, n. 1876; hija de Marcos de Ansotegui Zalduondo y de Agustina
de Arriaga Musurieta). Faustino Esteban
y Petra vivieron inicialmente en Barrika,
donde nacieron sus primeros cinco hijos, pasando luego a Gorliz, donde vieron luz:
Faustino n.
en 1901, Dionisio en 1903, Marcos en 1905, Miguel en 1907 y Agustín en 1908, nacidos en Barrika; y nacidos en Gorliz: Ana Mª en 1910, Hilario en 1912,
José María n. el 30-IV-1914, Concepción
en 1916 y María en 1919, todos apellidados Manzarraga Ansotegui o Ansuategui o Ansoategui.
2.- Claudia Gavina de Manzarraga Yturain (Gorliz,
n. 1879).
3.- María de Manzarraga Yturain (Gorliz,
n. 1881).
4.- Isidro Eulogio de Manzarraga Yturain (Gorliz,
n. 1883). Isidro
Eulogio vivió en Gorliz con su esposa
Dominga de Escondrillas Igartua (Lemoiz 1887; hija de Francisco de Escondrillas
Barrenechea y de Francisca de Ygartua Lecumbarri). Hijos:
4.1.- Vicenta Manzarraga Escondrillas (Gorliz, n. s/
29-VII-1909), esposa de Mateo Sustacha
Oleaga. De Mateo se trata en su apellido Sustacha;
allí se le cita en el punto 8.3 del apartado X, dando noticias de sus hermanos
y ascendientes y diciendo que una de sus hijos fue:
Mª Ángeles Sustacha Manzarraga, n. s/ 26-IX-1934 en Gorliz
4.2.- Agustina Manzarraga Escondrillas (Plentzia n.
s/ 13-4-1911), esposa de José Bilbao Manzarraga (Lemoiz, n. s/ 24-9-1904).
4.3.- Isidro Manzarraga Escondrillas (Gorliz, n. s/
3-X-1918).
4.4.- María Manzarraga Escondrillas (Gorliz, n. s/
7-VII-1920),
5.- Matilde Rufa de
Manzarraga Yturain (Gorliz, n. 1885).
6.- José Ramón Paulino de Manzarraga Yturain (Gorliz,
n. 1894).
============================================ DOS: Los Manzarraga que vivían en Artea a comienzos del siglo XX. II.- Domingo de
Adaro Ygoarriça, también documentado como Domingo de Malçarraga
Adaro e Ygoarriza. A Domingo le
hemos citado arriba, en el apartado I de la filiación anterior, como hijo que
fue de Martín de Malçarraga de Adaro y Adaro y de su esposa María de Ygoarriza
Rotaeche. Domingo
fue bautizado el 29 de mayo de 1639 en Orozko, parroquia San Lorenzo de
Urigoiti-Zaloa, y se casó con María de Ugalde Areilza, con la que fue
padre de: 1.-
Domingo de Adaro Ugalde (Orozko, P.
San Bartolomé de Olarte, b. 8-2-1671). 2.-
Miguel de Malzarraga Adaro y Ugalde,
que seguirá esta línea en (III). 3.-
Sebastián de Adaro Ugalde (Orozko,
P. San Bartolomé de Olarte, b. 26-VIII-1676). III.- Miguel de
Malçarraga Adaro y Ugalde,
bautizado el 30 de septiembre de 1673 en la parroquia San Bartolomé de Olarte, pasó a vivir en Artea (seguimos en Bizkaia) y se casó con Rosa de Zuloeta y Aguirre Olarte (Artea, P. San Miguel de
Elejabeitia, b. 25-XI-1683; hija de Mateo Gerardo de Zuloeta Solar y de Teresa
de Aguirre y Olarte y Albizu Ybarra). Miguel
y Rosa fueron vecinos de Elejabeitia y padres de cuatro hijos, nacidos en los
años 1706 a 1721. Uno de estos fue llamado: IV.- Domingo de
Malsarraga Zuloeta, bautizado el 4
de diciembre de 1712 en Artea, parroquia San Miguel de Elejabeitia, en la que se casó, en abril de 1738, con Cecilia Goyenengoa Echevarri (Artea,
P. San Miguel de Elejabarri, b. 22-XI-1712; hija de Juan de Goyenengoa
Madariaga y de Antonia de Echevarri Ybarrondo). Domingo
y Cecilia fueron vecinos de Elejabeitia y
padres de seis
hijos, nacidos en los años 1739 a 1757, a uno de los cuales
llamaron: V.- Miguel de
Manzarraga Goyenengoa, nacido en Artea y bautizado el 4 de
mayo de 1741 en su parroquia San Miguel de Elejabeitia, se casó en mayo de 1773,
en Zeberio, previas proclamas en Elejabeitia,
con Ysabel de Zabala Guesala (Valle
de Zeberio, b. 2-VII-1745; hija de Pedro de Zabala Urrejola y de Josefa de
Guezala Ozerin). Miguel
e Isabel fueron vecinos de Artea, en su parroquia San Miguel de Elejabeitia, y
padres de seis
hijos, nacidos de 1775 a 1786, cuyo primogénito fue llamado: VI.- Miguel de
Manzarraga Zavala, bautizado el 16-3-1775 en Elejabeitia,
que tuvo tres
hijos
con Francisca de Bernaola
Atucha: 1.-
María Francisca de Manzarraga Bernaola
(Artea, P. San Miguel de Elejabeitia, n. 1802). 2.-
Dominica Luisa de Manzarraga Bernaola
(Artea, P. San Miguel de Elejabeitia, n. 1807). 3.-
Miguel Martín de Manzarraga Bernaola
(Artea, P. San Miguel de Elejabeitia, n. 1811). Murió el 21-8-1837 la esposa
Francisca Bernaola y el ahora viudo Miguel
Manzarraga Zavala, aunque viejo, aún se sintió capaz de casar en segundas
nupcias, el 21-3-1840, en Elejabeitia, con Clara
de Petralanda Echevarria, con
velaciones en abril de 1843… Bueno: aquí surge una duda.
El Miguel Manzarraga Zavala que se casó en 1840 parece que tuvo que ser otro,
no el que encabeza este apartado… ya que, como ahora veremos, tuvo hijos hasta
el año 1855. Es necesario comprobar esto viendo actas parroquiales originales
en el Archivo del Obispado de Bizkaia. Hijos de estos esposos que se casaron en
1840 fueron Miguel,
que seguirá esta línea ahora, en VII; Clara,
nacida en 1843, José en 1846 y Mª
Mónica en 1855. VII.- Miguel de
Manzarraga Petralanda fue bautizado el 19 de febrero de 1841
en San Miguel de Elejabeitia, donde se
casó, en septiembre de 1872, con Lorenza
Bonifacia de Aramendi Embil (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 5-VI-1845;
hija de José Antonio de Aramendi Aspiazu y de Micaela de Embil Yceta). Miguel
y Lorenza vivieron en San Miguel de Elejabeitia y allí nacieron sus hijos: 1.-
Gregoria Manzarraga Aramendi (Artea,
P. San Miguel de Elejabeitia, b. 10-VII-1873). 2.-
Francisco Manzarraga Aramendi
(Artea, P. San Miguel de Elejabeitia, b. 3-XII-1878). Francisco
vivió en la casa Balzola de Castillo Elejabeitia con su esposa Francisca
de Goti Aguirre (Artea, P. Sagrado Corazón, n. 1887; hija de Saturnino de
Goti Goti y de Micaela de Aguirre, Eguiluz). Hijos de Francisco y Francisca: 2.1.-
Segundo Manzarraga Goti
(Elejabeitia, n. s/ 24-12-1920). 2.2.-
Damiana Manzarraga Goti
(Elejabeitia, n. s/ 27-7-1924). 3.- Eugenio
Manzarraga Aramendi (Artea, P. San
Miguel de Elejabeitia, b. 2-IX-1881).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana/
|