M E A B E: Ascendientes de
los hermanos Urrutikoetxea Meabe, bizkaínos en el siglo XX.
Véase también
MEABEBASTERRECHEA
ORIGEN:
Meabe es apellido
originario de barrio Meabe sito en Xemein, merindad bizkaína de Markina, de donde
pasó a otros lugares de Euskadi.
Etimología probable:
MEA
= mineral, vena de mineral; con el sufijo –BE(h)E
= suelo, parte inferior.
Ascendientes directos, vía MEABE, de los hermanos Urrutikoetxea Meabe (siglo XX
en Bizkaia)
Tal como consta en documento que se
conserva en el Archivo Histórico
de la Diputación de Bizkaia, bajo referencia “Reg 10 gen 207”, en el año 1664 se otorgó Sello Mayor de hidalguía, por el
Señorío de Bizkaia, a Juan de
Meabe Ansorena López de Azcoitia y Urrechagaondo,
natural de la anteiglesia de Xemein, y a su esposa e hijos. Juan había
presentado información genealógica, de nobleza y limpieza de sangre. Demostraba
ser descendiente de las Casas Solares de Meabe Ansorena y Meabe Azkoitia sitas en Xemein; de Urrechagaondo en Ziortza; de
Balzola y Lausagarreta en Etxebarria, y de Albizua en Ziortza.
Se demostraba en tal documento que Juan de Meabe y Magdalena de
Andrino y sus hijos, por si, por sus padres, abuelos y mayores fueron bizkaínos originarios y nobles hijos
dalgo, participando en los ayuntamientos, alardes y cofradías de sus lugares, y que habían
tenido y tenían ejercido y ocupación de los oficios de fieles mayordomos y
otros honoríficos, cada uno en su tiempo,
en las anteiglesias de San Andrés de
Etxebarria y Zenarruza-Ziortza, donde habían sido vecinos y naturales.
Por otro lado, se demostraba en el dicho expediente que Juan de
Meabe y Magdalena de Andrino, sus hijos,
sus padres, abuelos y demás mayores habían sido y eran de
notoria nobleza, así como cristianos viejos de limpia sangre, sin mancha, nota
ni raza alguna de judíos, moros, nuevamente convertidos o penitenciados por el Santo Oficio de la Inquisición, y por tales cristiano viejos de limpia sangre habían sido y
son conocidos, habidos y tenidos comúnmente.
Y ahora comenzaremos con la
genealogía de estos Meabe, utilizando como fuente de sus primeros apartados el
dicho expediente de hidalguía del año 1664.
I.- Sancho de Meabe y
Catalina de Urrechagaondo fueron padres de:
II.- Santiago de Meabe Urrechagaondo,
bautizado el día 31 de julio del año 1574 en
la parroquia de la Natividad de la anteiglesia bizkaína de Gerrikaitz, que casó el día 28 de junio de 1599 en Markina-Xemein, parroquia de La Asunción de
Ziortza, con María López de Azcoitia Sarasua (Markina-Xemein,
P. Asunción de Ziortza, b. 26-VIII-1579; hija de Juan López de Azkoitia y María
Beltrán de Sarasua). Padres de:
III.- Juan de Meabe y López
de Azcoitia, bautizado el día 3 de enero de 1606 en la parroquia de La Asunción de la villa de
Markina, que casó con Magdalena de
Andrinoa Balzola 3-Albizua 4-Lausagarreta, natural de la anteiglesia San
Andrés de Etxebarria (hija de Pedro de Andrino y Catalina de Balzola; nieta de Maese Gaspar de Balzola y Magdalena de
Lausagarreta)
En
el año 1664, cuando se realizó el informe genealógico a que hemos aludido, vivían
los hijos de Juan Meabe y Magdalena de Andrinoa que seguidamente enumeramos:
1.- Domingo de Meabe Ansorena y Andrino
(Markina-Xemein, P. Asunción de Ziortza, b. 10-X-1627).
2.- Antonio de Meabe Andrino.
3.- Santiago, del que trataremos en el apartado siguiente, por seguir
esta línea.
4.- Juan de Meabe Ansorena y Andrino
(Markina-Xemein, P. Asunción de Ziortza 4-VI-1635).
5.- Diego de Meabe Andrino (Markina-Xemein, P.
Asunción de Ziortza 28-III-1638).
6.- Pedro de Meave Ansorena (Markina-Xemein, P. Santo Tomás de Bolibar b. 7-1-1640).
7.- Jacinto de Meabe Ansorena y Andrino
(Markina-Xemein, P. Asunción de Ziortza 1-IX-1644).
8.- María de Meabe Ansorena, Andrino (Markina-Xemein,
P. Asunción de Ziortza 22-X-1647).
IV.- Santiago de Meabe
Andrino y
su esposa Lucía de Aguirre Elexaga fueron padres de nueve hijos, nacidos en los años 1660 a
1685 y bautizados unos en Ziortza, otros en Mungia, en Larrabetzu y en La Asunción
de Markina. Convendría ver en las actas bautismales
originales, que se conservan en el Archivo del Obispado de Bizkaia, si estos
MEABE, tanto este Santiago como los que seguirán, eran labradores (lo más
común) o bien artesanos en alguna materia, ya que esto explicaría su movilidad,
naciendo sus hijos en distintos lugares.
Uno
de los nueve hijos de Santiago Meabe y Lucía Aguirre fue:
V.- Santiago de Meabe Ansorena
y Aguirre, bautizado en 1660 en La Asunción de Ziortza-Zenarruza,
el cual casó en 1691, en Santo Tomás
de Bolibar, con Ana María de Zenarruzabeitia
Aransolo (Markina-Xemein, P. Santo Tomás de Bolibar, b. 1668; hija de Martín
de Zenarruzabeitia y Arexpe de Arta y de Agustina de Aransolo Guerricagoitia).
Estos
esposos, Santiago y Ana María, tuvieron
dos hijos bautizados en Santo Tomás de Bolibar, y cuatro más en Aulesti. Uno de
ellos fue:
VI.- Juan Bautista de Meabe
Ansorena y Zenarruzabeitia, nacido en Markina-Xemein y
bautizado el 25 de junio de 1691en su parroquia Santo Tomás de Bolibar. Este Juan casó en el año 1722, en
Gerrikaitz, con María de Olaechea
Arechaga (Gerrikaitz, n. 1700; hija de Asensio de Olaechea Guerricaiz y de Josefa
de Arechaga Goenolea).
También
en este caso los vástagos de Juan
Bautista y María fueron bautizados en distintas parroquias: los dos primeros en
Gerrikaitz; los tres siguientes en Mungia; uno más en Berriatua y el benjamín en
Aulesti. Éste, el benjamín fue:
VII.- Santiago de Meabe
Ansorena y Olaechea, nacido en 1739 en Aulesti y casado en 1776, en Galdakao, con María de Larrinaga Yurrebaso (Igorre,
n. 1756; hija de Antonio de Larrinaga Zugazua y de Ángela de, Yurrebaso y
Eguiraun-Yturraran). El primero de sus cuatro
hijos (nacidos tres en Galdakao y uno en Bedia) fue:
VIII.- Juan Bautista
Nicanor de Meabe Larrinaga, bautizado en 1778 en Galdakao y casado en 1815, en Lemoa, con María Lucía de Echano Ybarra (Bedia,
n. 1788; hija de Francisco de Echano Esturo y de María Francisca de Ybarra
Echevarria). Uno de los cuatro hijos
de Juan Bautista y María Lucía fue:
IX.- Gregorio de Meabe
Echano, nacido en 1824 en Lemoa, donde casó en 1857 con Lorenza de
Larrea Ortuzar.
Lorenza
había recibido agua bautismal el 6-IX-1830 en Bedia; era hija de Juan
Antonio de Larrea Pildain (Bedia, n. 1793) y de María Antonia de Ortuzar Uriarte,
casados en 1821 en Bedia; y nieta
paterna de Juan de Larrea Hernani y de Teresa de Pildain Eguilior.
Segundo
de los seis hijos de Gregorio y
Lorenza fue:
X.- Segundo de Meabe Larrea,
nacido en 1860 en Lemoa y casado en
Igorre, año 1887, con María Antonia de
Salbidegoitia Yturrioz.
María
Antonia había sido bautizada en
Igorre el 24-I-1862; era hija de
Pedro de Salbidegoitia Arana-Regil, n. en Igorre, y de
María de Yturrioz Echevarria (Igorre, n.
8-VIII-1839), casados en 1859 en Igorre; nieta paterna de José de Salvidegoitia
Unsaluartu y de María Antonia de Arana Regil y Goti; y nieta materna de Juan Crisóstomo de Yturrioz Gurtubay y de María
Josefa de Echevarria Barrenechea.
En el año 1920 vivía María Antonia, ya viuda de Segundo Meabe,
en Lemoa con sus hijos Domingo,
Eugenio, José, Juan y Margarita (ya casada con Juan de Echevarria Eguileor). El
total de sus hijos fue:
1.- Domingo de Meabe Salbidegoitia (Lemoa, n.
1889).
2.- Eugenio de Meabe Salbidegoitia (Lemoa, n. 1890).
3.- José, que seguirá
esta línea.
4.- Josefa de Meabe Salbidegoitia (Lemoa, n. 1892).
5.- Juan José de Meabe Salbidegoitia (Lemoa, n. 1895).
6.- Margarita de Meabe Salbidegoitia (Lemoa, n. 1897).
7.- Juan de Meabe Salbidegoitia (Lemoa, n. 1899).
XI.- José de Meabe
Salbidegoitia, natural de Lemoa, casó con Eugenia de Etxebarria Madariaga, hija de Cipriano de
Echevarria Bicandi y de Fidela de Madariaga Sagasti. Hija de José y Eugenia
fue:
XII.- Cristina de Meabe Etxebarria, nacida el 10 de
julio de 19XX en Lemoa, donde falleció en 26 de febrero de 2016. Fue
Hija
de Cristina Meabe y Ricardo es:
XIII.- María Cristina
Urrutikoetxea Meabe, nacida un 2 de febrero de 19XX en
Bilbao, esposa de Gregorio Burgos Arnaiz,
del que daremos unas notas ahora.
Para llegar hasta
Gregorio Burgos Arnáiz nos situaremos en la villa bizkaína de Lanestosa.
I.- José de Barquín y Sainz del Revollar fue vecino de la villa bizkaína de Lanestosa, y allí casó el día 2 de diciembre de 1846 con Lucía Pía Martínez de Soto y García Trevilla (Lanestosa, b. 5-V-1825; hija de Juan Martínez de Soto y
Fernández de Trueba y de Antonia García Trebilla y Gutierrez, casados el
2-III-1812 en Lanestosa). José Barquín y Lucía Pía fueron padres de:
1.- Ángel de Barquín y
Martínez de Soto (Lanestosa, n. 1854).
2.- Manuel Antonio de
Barquín y Martínez de Soto (Lanestosa, n. 1858).
3.- Pedro Antonio de
Barquín y Martínez de Soto (Lanestosa, b. 10-XII-1861). A comienzos del siglo XX vivía este Pedro Antonio, labrador, en
Lanestosa, calle Rivera nº 25, con su esposa Juliana
Crespo Gutiérrez, nacida en Pared-Soba-Cantabria en 15 de
julio de 1868; y con sus hijos:
1.- Manuel de Barquín
Crespo (Lanestosa, b. 17-XII-1896).
2.- José Miguel de
Barquín Crespo (Lanestosa, b. 1-X-1898).
3.- María de Barquín
Crespo (Lanestosa, n. 13-II-1900).
4.- Ascensio o Arsenio de
Barquín Crespo (Lanestosa, n. 16-III-1904).
5.- LUCÍA de Barquín Crespo
(Lanestosa, n. 13-2-1906). De Lucía trataremos en el apartado
siguiente.
6.- Antonia de Barquín
Crespo (Lanestosa, n. 13-6-1909).
Mediada ya
la segunda veintena del siglo XX, vivía la dicha Juliana Crespo Gutiérrez, ya
viuda de Pedro Antonio Barquín,
en Lanestosa con sus seis hijos ya citados,
aún solteros. Una de estos hijos fue:
II.- Lucía de Barquín
Crespo, que nació el 13 de febrero de 1906 en
Lanestosa, y casó con el bilbaíno Ángel de Arnaiz Orbea. Hija suya fue:
III.- María del Carmen de Arnaiz
Barquín, nacida s/ 1937 en Bilbao, esposa de Jacinto
de Burgos Ybáñez, nacido en Basauri s/ 1928
y padres ambos de:
IV.- Gregorio de Burgos
Arnáiz, nacido en Bilbao un 18 de enero, que casó con María
Cristina de Urrutikoetxea Meabe. Con hijos
en Bilbao.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|