MENDIZABAL. Seis filiaciones. Ver también MENDIZABAL_USA, con una rama que pasó de Gipuzkoa a USA.
Etimología: De Mendi = monte, y –zabal = ancho.
En Gipuzkoa tuvo casas solares en Goyaz, Azkoitia, Ormaiztegi, Urrestilla, Bergara, Oñati, Urretxu, Gainza, Zaldibia y Amezketa.
De la casa de Bergara fue Gabriel Mendizabal Yraeta, Caballero de Calatrava desde 1793. De la de Oñati fue Gregorio López de Mendizabal Hernani, Caballero de Santiago desde 1629. En la de Zaldibia tuvo su origen Blas Mendizabal Ayestaran, nacido en Alegria, Caballero de Carlos III desde 1816. De la de Amezketa fue originario José Esteban Mendizabal Mayora, natural de Tolosa, Caballero de Carlos III desde 1798. Luego veremos cómo de Donostia fueron los Mendizabal que alcanzaron la sucesión en el condado de Peñaflorida. Y trataremos especialmente de los Mendizabal de Gainza, que pasaron a Bizkaia y a Argentina, con rama en Bakio ya en el siglo XX.
1º: De Azkoitia a Donostia. Condes de Peñaflorida.
I.- Domingo de Mendizabal se casó en el año 1592, día 27 de enero, en Azkoitia (Gipuzkoa), con Magdalena de San Román. Padres de: 1.- Francisca de Mendizabal San Román (Azkoitia, n. 1594). 2.- María de Mendizabal San Román (Azkoitia, n. 1596). 3.- Domingo de Mendizabal San Román, que sigue la línea.
II.- Domingo de Mendizabal San Román, bautizado el 13-II-1600 en Azkoitia, donde se casó en Azkoitia, el 30-I-1624, con Ana de Aranalde Otaola. Padres de cuatro hijos en Azkoitia, y dos más nacidos en Elosua: 1.- Ana de Mendizabal Aranalde (Azkoitia, n. 1628). 2.- Baltasar de Mendizabal Aranalde (Azkoitia, n. 1632). 3.- Magdalena de Mendizabal Aranalde (Azkoitia, n. 1633). 4.- Andrés de Mendizabal Aranalde (Azkoitia, n. 1637). 5.- José de Mendizabal Aranalde, que sigue la línea. 6.- Juan de Mendizabal Aranalde (Elosua, n. 1642).
III.- José de Mendizabal Aranalde, bautizado el 2-VII-1640 en Elosua, parroquia San Andrés de Iriaun (Gipuzkoa), en su esposa Jacinta de Lazcamburu fue padre de:
IV.- José Jacinto de Mendizabal Lazcamburu, Alcalde de Donostia en 1726 y 1744 en Donostia, que se casó con Agustina Brígida de Vildosola Yriberri, bautizada el 5-VIII-1688 en Pasaia-Gipuzkoa (hija de Juan Antonio y Jerónima). Padres de, entre otros: 1.- Ygnacio de Mendizabal Vildosola, Guardia Marina, natural de San Sebastián, que acreditó su hidalguía en 1741. 2.- Vicente Miguel de Mendizabal Vildosola, que sigue la línea.
V.- Vicente Miguel de Mendizabal Vildosola, donostiarra, Regidor en 1752 y 1776, Alcalde en 1774 (de Donostia). Casó en el año 1749 con Vicenta Pérez de Isaba y Ansorena-Garayoa (hija de Joaquín Pérez de Isaba y de Mª Josefa Ansorena Garayoa). Padres de:
VI.- Joaquín Cornelio Vicente de Mendizabal e Isaba, nacido en el año 1760 en Donostia y bautizado en su parroquia Santa María del Coro. Guardia Marina en 1777. Se casó con María Candelaria de la Hera Quintana, natural de Algeciras. Padres de:
VII.- Joaquín Trino Mendizabal y de la Hera Quintana Pérez de Isaba y Zuaznabar, nacido en Donostia, de la que fue Alcalde en 1833 y Diputado en 1834; Diputado General de Gipuzkoa en 1861; Caballero de la Orden de Carlos III desde 1846 (expediente 2539). Joaquín se casó con Luisa de Argaiz y Munibe. Ver ascendencia de ésta en MUNIBE_PEÑAFLORIDA, en esta web; se la cita en el nº 1.1. del apartado VII; allí vemos cómo era nieta de Antonio Mª de Munibe y Areizaga, IX Conde de Peñaflorida. De esta forma pasó a los Mendizabal este condado, como veremos seguidamente.
Joaquín y Luisa fueron padres de:
VIII.- Francisco Javier de Mendizabal Argaiz, nacido en Donostia, parroquia Sta. Mª del Coro, en 1841, XII Conde de Peñaflorida, casó con su prima Mª Carmen de Gortazar y Arriola (hija de José Antonio de Gortazar Munibe y de Rosario de Arriola y y López de Sagredo). De Francisco Javier se trata en PEÑAFLORIDA_CONDADO; allí se le cita en al partado XIV, como XIV Conde de Peñaflorida que fue. Y allí se sigue toda la descendencia de Francisco Javier hasta llegar al año 2020.
===================================================
2º: De Gainza (Gipuzkoa) a Bizkaia, y de aquí a Argentina.
I.- Pedro de Mendizabal y su esposa Mariana Garmendia fueron padres de:
II.- José de Mendizabal Garmendia, bautizado en Zaldibia el 19-III-1630, apadrinado por Miguel Aguirre y Antonia Estensoro. José se casó con Mariana Eleizegui Irastorza, bautizada el 21-XI-1634 en Zaldibia, amadrinada por María García de Barcelona (hija de Martín Eleizegui y Catalina Yrastorza). Padres de:
III.- Antonio de Mendizabal Eleizegui, bautizado el 12-VI-1678 en Zaldibia, apadrinado por Antonio Ulacia y Magdalena Yrastorza, se casó con María de Olano y Olano, bautizada en Gainza el 1-XII-1681, apadrinada por Martín Mendiola y María Amiama. María era hija de Martín Ochoa de Olano Horcaiztegui (bautizado en 10-IX-1626 en Gainza bajo padrinazgo de Martín Ochoa Garicano y María Ochoa Sarasola) y de Mariana de Olano; nieta paterna de Martín Ochoa de Olano Gorostizu y de Ana Horcaiztegui.
Antonio y María fueron padres de: 1.- Ygnacio Mendizabal Olano Eleizegui Olano, bautizado el 30-VIII-1700 en Zaldibia, apadrinado por Juan Bta. Olano y Jacinta Arzadum. En el año 1767 vivía en Aia.
2.- Juan Lorenzo Mendizabal Olano Eleizegui, que sigue la línea.
Ambos hermanos probaron hidalguía en el Señorío de Bizkaia, con reconocimiento oficial mediante Sello Mayor dado en 1767. Eran descendientes de las casas solares Mendizabal la mayor, sita en Gainza; Olano y Eleizegui, de Zaldibia; la de Jauregui, situada en Azcarate-Valle de Araiz-Nafarroa; la de Mujica, en Arriaran, y la de Garaiburu, en Itxaso (salvo la navarra de Jauregui, todas en Gipuzkoa). Todas estas casas, se dice en estos expedientes, “han sido y son de inmemorial tiempo a esta parte solares conocidos de infanzones nobles caballeros hijos dalgo notorios de sangre, tenidas conocidas y comúnmente reputadas por tales sin cosa en contrario, por lo que los desendientes, originarios y descendientes de ellas, por sólo serlo y no por otra causa ni razón, han sido y son nobles caballeros de naturaleza, hijos dalgo notorios de sangre, tenidos y estimados por tales y admitidos por lo mismo a oficios y empleos honoríficos en paz y guerra teniendo los millares acostumbrados…”. En este documento se inserta información dada en 1739 en Zaldibia por estos dos hermanos.
IV.- Juan Lorenzo de Mendizabal Olano Eleizegui Olano, bautizado el 26-XI-1708 en Zaldibia, apadrinado por Juan Lorenzo Urtesabel y Catalina Irastorza. En el año 1767 vivía en Zaldibia. Juan Lorenzo se casó con María Josefa de Jauregui Ayestaran, natural de Zaldibia. Padres de:
V.- José Martín (bautizado Martín José Antonio) de Mendizabal Jauregui, bautizado en 1749 en Zaldibia, se casó con Josefa Antonia de Mujica Garaiburu, natural del Beasain (hija de Agustín y Mª Catalina, ambos de Beasain). Su boda se celebró en Beasain el día 1-V-1786, siendo testigos Francisco Soravilla, Joaquín Mugica y Juan Lorenzo Mendizabal. José Martín y Josefa Antonia fueron padres de:
VI.- Juan Martín de Mendizabal Mujica, bautizado el 10-V-1790 en Zaldibia, apadrinado por Juan Martín Mugica y Ana María Garaiburu, pasó a vivir en Somorrostro, Bizkaia, donde hizo demostración de su hidalguía y limpieza de sangre, reconocidas ambas mediante Sello Mayor dado en el año 1818; era descendiente de las casas solares de Mendizabal sita en Gainza; Mújica en Arriarán; Jáuregui en Azcárate-Valle de Araiz-Nafarroa, y Garaiburu en Ichaso.
Juan Martín se casó con Catalina de Sarasola Otamendi, bautizada el 7-IX-1800 en Lazkao, Gipuzkoa, parroquia San Miguel (hija de José Ygnacio Sarasola Amondarain y de Manuela Otamendi Sarasola). Padres de:
VII.- Juan Baptista de Mendizabal Sarasola, bautizado el 27-IX-1822 en Trapagaran, parroquia de la Transfiguración del Señor (en las Encartaciones de Bizkaia), se casó con Francisca de Sesumaga Rivas. Padres de:
VIII.- Francisco Martín de Mendizabal Sesumaga, bautizado el 9-III-1844 en la dicha parroquia de Trapagaran, se casó con Agustina de Garay Lejonagoytia. Padres de:
IX.- Zenon de Mendizabal Garay, bautizado el 9-VII-1869 en Trapagaran, pasó a Argentina en el año 1883. Allí tuvo ocho hijos y fundó una familia Mendizábal que hoy, año 2010, cuenta con unas 150 personas.
===================================================
3º: De Gainza (Gipuzkoa) a Bizkaia, con rama en Bakio, ya en el siglo XX.
Vamos a partir de un Antonio Mendizabal que se casó en Zaldibia
en el año 1700. ¿Quién era este Antonio? Habría que ver
el acta parroquial de su boda, pero el Archivo correspondiente está en
Donostia, y yo, que vivo en Bizkaia, no tengo ocasión de visitarlo. También
podría pedirse al Archivo del Obispado de Gipuzkoa, vía internet, el envío de
tal acta matrimonial, cosa que sí están muy dispuestos a hacer, pagándoles el
canon establecido. Especulando, encontramos en Zaldibia sólo tres ANTONIOs MENDIZABAL bautizados
allí en el siglo XVII: Un Antonio Mendizabal
Varriola, n. allí en 1653; un Antonio Mendizabal Yeregui, de 1672, y un Antonio
Mendizabal Eleyzegui, bautizado en Zaldibia en 1678. I.- Antonio de Mendizabal Ursularre se casó en Zaldibia, parroquia de la Santa Fe, el día 20
de mayo de 1700 con
Catalina de Elosegui. Padres de Gaspar, nacido en 1702, y de: II.- Domingo de Mendizabal Ursularre
y Elosegui, bautizado el 26-XI-1706 en la parroquia
de la Santa Fe de Zaldibia, se casó (y en el acta de esta boda no aparece el
Ursularre) el día 26 de septiembre de 1729, en Altzaga-Gipuzkoa, con Manuela de
Garmendia y 2-Echeberria-Arrue o 2-Arrue Echeberria (Ordizia, b. 15-III-1710; hija de Domingo de
Garmendia y de Laurenza de Arrue Echeberria, que se habían casado en Ordizia el
2-IX-1703). Domingo de Mendizabal y
Manuela de Garmendia fueron padres de: 1.- Juan Antonio de Mendizabal Garmendia (Zaldibia, b. 1731).
Mendizabal a secas, sin el Ursularre. 2.- Pedro de Mendizabal Garmendia (Zaldibia, b. 1734).
Mendizabal a secas, sin el Ursularre. 3.- Mª Ygmacia de Mendizabal Garmendia (Zaldibia, b. 1735).
Mendizabal a secas, sin el Ursularre. 4.- Tomás de Mendizabal Garmendia (Zaldibia, b. 1737).
Mendizabal a secas, sin el Ursularre. 5.- María Josefa de Mendizabal Garmendia (Zaldibia, b. 1739).
Mendizabal a secas, sin el Ursularre. 6.- Juan Bautista de Mendizabal Garmendia (Zaldibia, b. 1740).
Mendizabal a secas, sin el Ursularre. 7.- María Cruz de 1-Mendizabal
Ursularre y 2-Garmendia (Zaldibia, b. 1742). Reaparece el Ursularre. 8.- Juan Antonio –otro; +
el anterior- de 1-Mendizabal Ursularre y 2-Garmendia (Zaldibia, b. 1745). Reaparece el Ursularre. De este Juan Antonio trataremos en el apartado siguiente.
9.- Mª Magdalena de 1-Mendizabal
Ursularre y 2-Garmendia (Zaldibia, b. 1747). Reaparece el Ursularre. 10 y 11.- Catalina y
María Rosa, gemelas, de 1-Mendizabal Ursularre y 2-Garmendia
(Zaldibia, b. 1749). Reaparece el Ursularre. III.- Juan Antonio de
Mendizabal Ursularre y Garmendia,
nacido en Zaldibia y bautizado el día 9 de junio de 1745 en su parroquia de la
Santa Fe. Al contraer matrimonio, el primer apellido
de Juana Antonio vuelve a simplificarse a Mendizabal. Su boda se
celebró el 21-V-1764 en San Miguel de Altzaga-Gipuzkoa y la esposa fue María Josefa de
Yza Zunzunegui (Altzaga, b. 22-VII-1724; hija de Miguel y Ana María,
casados en Altzaga en 1724). Juan Antonio y María
Josefa tuvieron nueve hijos, nacidos
en Zaldibia de 1765 a 1782, y en todas
sus actas bautismales se les da como primer apellido el Mendizaba, sin más, pasando ya al olvido el Ursularre de sus ascendientes (que, supongo, haría alusión a algún
caserío de tal nombre que tiempos atrás fue propiedad de sus bisabuelos o
padres de éstos). El octavo hijo de Juan
Antonio y María Josefa, y último de los varones, recibió el nombre de: IV.- Juan JOSÉ de Mendizabal Yza,
bautizado el 8 de junio de 1781 en Zaldibia, en cuya parroquia de la Santa Fe se casó en
24 de septiembre de 1798 con María Francisca de Armendáriz Arruebarrena,
natural de Zaldibia (hija de Pedro de Armendariz y de María Juana de
Arruebarrena, naturales de Zaldibia). Padres de: 1.- Antonio María de Mendizabal Armendariz, que seguirá esta línea en (V). 2.- Pedro Miguel de Mendizabal Armendariz (Zaldibia,
b. 28-VI-1801). 3.- José Antonio de Mendizabal Armendariz (Zaldibia,
b. 13-VII-1803). José pasó a Bizkaia, a la villa de Bermeo,
donde se casó en 1830 con
María Isabel de Goitia Fradua, en la que fue padre de siete hijos, de los que nos
fijaremos en uno de nombre: 3.1.- José de
Mendizabal Goitia (Bermeo, b. 1826). José casó en 1860, en Bakio,
con María Josefa de Ymatz Benguria,
con la que José tuvo tres hijas: Escolástica, Tomasa y
Cesárea de Mendizabal Ymatz, nacidas
en Bermeo de 1863 a 1869. V.- Antonio María de Mendizabal Armendariz Yza y Arruebarrena nació
y fue bautizado en Zaldibia el día 13 de junio de 1799, apadrinado
en la pila por Juan Antonio
Jauregui y Mª Andresa Ayuca. Antonio pasó
a vivir en Bizkaia, en su anteiglesia de Bakio, donde hizo demostración de su
hidalguía y limpieza de sangre, reconocida por el Señorío con Sello Mayor en el año 1828, tal
como consta en expediente que se conserva en el Archivo de la Diputación de
Bizkaia. Era
Antonio María tanto por sí mismo como por sus padres,
abuelos paternos y maternos y demás ascendientes hasta tiempo inmemorial, noble hijodalgo notorio de sangre; cristiano viejo limpio
y de limpia sangre y generación, sin mezcla ni raza de moros, judíos, herejes,
penitenciados por el Santo Oficio de la Inquisición, ni de otra secta infecta y
reprobada por derecho; originario descendiente y
dependiente de la casa solar de Mendizabal,
sita en la villa de Gaintza; de la de Armendariz,
existente Zaldibia; de la de Iza, del concejo
de Itxaso; y de la de Arruebarrena, en la villa
de Zaldibia; todas las dichas cuatro casas se hallan en la provincia de
Gipuzkoa, y han sido y son de inmemorial tiempo a esta parte solares
conocidos de infanzones nobles caballeros hijosdalgo. Ya en Bizkaia, Antonio se casó con
María Carmen de Abio Olascoaga (Ver ABIO, en esta web). María
Carmen de Abio Olascoaga había sido bautizado el 30-V-1811 en Bakio; era hija de José María de Abio Ugarte
(Bakio, b. 17-X-1778) y de María Antonia de Olascoaga Urquiza (Bakio, b.
22-II-1780); nieta paterna de
Bentura de Abio Jaureguizar y de Magdalena
de Ugarte Zabala; y nieta materna
de Bautista de Olascoaga Oleaga y de Josefa
de Urquiza Gaureguizar. Antonio de Mandizabal
Armendariz y su esposa María Carmen de Abio Olascoaga fueron padres de , entre otros: VI.- José Antonio de Mendizabal Abio, bautizado en Bakio, Bizkaia, el 31-III-1835, que se casó en tres ocasiones: en primer lugar, el 4-IV-1857 en Bakio, con María Bautista de Gaubeca Zabala, en la que fue padre de:
1.- Martín Mendizabal Gaubeca (Bakio, n. 1857). 2.- Dionisia Mendizabal Gaubeca (Bakio, n. 1859). 3.- Vicenta Mendizabal Gaubeca (Bakio, n. 1862). 4.- José Mendizabal Gaubeca (Bakio, n. 1864). Casó con Maria Belén de Aguirrechu Aguirre, de cuya ascendencia se trata en su apellido AGUIRRECHU, en esta web. Sus hijos nacieron el el caserío Bengoetxe: 4.1.- María Mendizabal Aguirrechu (Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 1893). 4.2.- María Lorenza Mendizabal Aguirrechu (Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 1895). 4.3.- Eugenio Mendizabal Aguirrechu (Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 1897).
4.4.- Felisa Mendizabal Aguirrechu (Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 2-2-1900). Felisa se casó el 18 de enero de 1922 con Antonio Cebolla Lluch, natural de Polinyà de Xúquer (Valencia), nacido el 2 de noviembre de 1895, bautizado el día siguiente en el mismo lugar y fallecido en Bilbao. Cebolla es apellido oriundo de Nafarroa y Aragón. En Nafarroa tuvo casas solares en la villa de Falces, de la Merindad de Olite, propiedad de Elvira Ceboylla, García de Ceboylla, Pedro de Ceboylla (hijo de García Ceboylla), y de los hijos de Elvira Ceboylla, documentadas en la Fogueración navarra del año 1329. En Aragón tuvo casas solares en Sallent, del valle de Tena (Huesca), documentada en 1402, y en Calmarza (Zaragoza), propiedad de Anthón Çebolla, documentada en la Fogueración aragonesa de 1495. En la provincia de Toledo existe un lugar denominado Cebolla, que quizás tenga relación con este linaje (fuente: Mogrobejo). Estos esposos,
Felisa Mendizabal y Antonio Cebolla, tuvieron una hija: 4.4.1.- Mercedes
Cebolla Mendizabal, nacida y fallecida en Bilbao, en 29 de octubre de 1933 y 31 de
agosto de 2016, respectivamente. Con
descendencia que llega a nuestros días. 4.5.- Juana Mendizabal Aguirrechu
(Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 26-6-1902). 4.6.- Leona Mendizabal Aguirrechu
(Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 10-11-1904). 4.7.- María Luisa Mendizabal
Aguirrechu (Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 1906). 4.8.- María Rosario Mendizabal
Aguirrechu (Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 15-10-1909). 4.9.- Vicente Mendizabal Aguirrechu. “Estos hermanos -nos dice un bisnieto de Felisa, de nombre Alejandro Durán- tuvieron 13 hijos, 35
nietos y 28 bisnietos, familia que se habrá ido ampliando desde la fecha de
esta recopilación (del año 97 y de mano de un Mendizabal que vino a conocer sus
raíces desde Argentina)". 5.- Gregoria Mendizabal Gaubeca (Bakio, n. 1866). 6.- Julio Mendizabal Gaubeca (Bakio, n. 1868). 7.- Francisco Mendizabal Gaubeca (Bakio, n. 1871). Se casó con Cecilia Urrutia Asla. Padres de: 7.1.- José Mendizabal Urrutia (Erandio, P. Asunción, n. 1895). 7.2.- Nicolás Mendizabal Urrutia (Erandio, P. Asunción, n. 1896). 7.3.- María Mendizabal Urrutia (Erandio, P. Asunción, n. 1899).
8.- Pilar Mendizabal Gaubeca (Bakio, n. 1873).
Maria Bautista Gaubeca Zabala murió el 24-XI-1873, y José Antonio Mendizabal Abio casó en segundas nupcias con Juana de Legarreta Echevarria, en la que fue padre de: 9.- Celestina Mendizabal Legarreta (Bakio, 1879). 10.- Remigia Mendizabal Legarreta (Bakio, 1881).
Fallece también esta segunda esposa, en Bakio el 1-12-1891, y casa por tercera vez José Antonio, en Bakio el 19-VI-1893, con Victoria Francisca Madalena de Mercadillo, y nacen dos hijos más:
11.- Lucio Mendizabal Mercadillo (Bakio, n. 1894). En el
primer tercio del siglo XX, vivía en Bakio este Antonio Mendizabal Mercadillo con
su hermana Celestina,
soltera; con su madre Francisca Mercadillo, ya viuda; con su esposa Eusebia de
Arrieta Gojenola (Mungia, b. 5-III-1894; hija de Víctor Arrieta Olondo
y de Ramona Gogenola Unibaso) y con sus hijos,
nacidos unos en Bermeo y otros en Bakio): 11.1.- María Mendizabal Arrieta (Bermeo, n. 1922). 11.2.- Miren Mendizabal Arrieta (Bermeo, n. 1924). 11.3.- José Mendizabal Arrieta (Bermeo, n. 1927). 11.4.- Lucio Mendizabal Arrieta (Bermeo, n. 1929). 11.5.- Justa Mendizabal Arrieta, n. en Bakio. 11.6.- Edurne Mendizabal Arrieta, n. en Bakio. 11.7.- Miguel Mendizabal Arrieta (Bermeo). 12.- Antonio Mendizabal Mercadillo (Bakio, n. 1896). =======================================================================
“4º Hermanos Hernández Romero y enlace con Zumalacarregui” I.- Esteban de Mendizabal y su esposa Francisca de Lasa
fueron vecinos de Ormaiztegi, en Gipuzkoa, en cuya parroquial de San Andrés
contrajeron matrimonio el día 15 de junio de 1713. Hijo suyo fue: II.- José Joaquín de Mendizabal Lasa,
nacido en 1715 en Ormaiztegi y casado
en Beasain, también en Gipuzkoa, en el año 1741 con
Gertrudis de Salsamendi Lasa. Hijo: III.- Pedro José de Mendizabal Salsamendi,
nacido en 1744 en Ormaiztegi y casado
allí, en 1768, con María Joaquina de
Zumalacarregui Mujica. A esta María Joaquina se la
cita en ZUMALACARREGUI de esta web, en su apartado IV punto 4; era hermana del
padre del famoso General Zumalacarregui, jefe de los ejércitos carlistas en la primera carlistada, iniciada en 1833. Hijo de Pedro José y
María Joaquina fue: IV.- Ramón Antonio de Mendizabal Zumalacarregui,
nacido en 1770 en Ormaiztegui, donde casó
en 1792 con María Catalina de Urquiola
Arizmendi (Gabiria, n. 1775; hija de José Antonio de Urquiola Yurrieta y de
Ana María de Arizmendi Eleizalde). Once
hijos tuvo este matrimonio, nacidos en Ormaiztegi en los años 1793
a 1817, siendo el penúltimo en nacer y último de los varones: V.- Juan Bautista de Mendizabal Urquiola,
bautizado en San Andrés de Ormaiztegi el día 13 de agosto de 1814, que fue Sobresante
de Carreteras en Villanueva de Cameros, y esposo
de María Idigoras, nacida en la dicha Villanueva de Cameros. Hija suya fue:
VI.- Paula Hilaria de Mendizabal Idigoras,
natural de Villanueva de Cameros, en La Rioja, esposa de Sergio Lafuente Sanz, natural de Soria, de profesión
sastre, hijo de Manuel María de Lafuente Mendizabal y Francisca Sanz, ambos de
Lumbreras, diócesis de Atienza, en Soria. Padres de: 1.- Eustaquia Lafuente Mendizabal. 2.- Domingo Lafuente Mendizabal. 3.- Dominica Lafuente Mendizabal, fallecida en
Lardero (La Rioja) el día 5-VIII-1982, siendo soltera. 4.- Ascensión Lafuente Mendizabal, nacida en
Villanueva de Cameros (La Rioja) el
24-V-1900. Ascensión es abuela de los hermanos
Hernández Romero, nuestros coetáneos. Sobrinos carnales de Ascensión fueron: Benicio, Benjamín-Daniel
y Pedro Jesús Carbonera Lafuente; Domingo-Armando y Amelia Pabla Lafuente; y José Ernesto, Paula Ana,
Ascensión, Adoración, Nemesio y
Jesús-Jacinto Hernández Lafuente. La dicha Paula
Ana Hernández Lafuente casó con Jesús García Muñoz. Paula
Ana murió, ya viuda, en Burgos el día 9 de mayo de 2011, contando 84 años de
edad. Se celebró su funeral en la Iglesia San Andrés de Anguiano (La
Rioja). Hijos: Jesús Nemesio García Hernández. José Jacinto García Hernández. María Ascensión García Hernández. ========================================================================= Cinco: En Azkoitia. Hermanos Mendizabal Yturbe,
Mendizabal Gómez, y bertsolari Xabier
Euzkitze. I.- Lorenzo de Mendizabal Alzola y su esposa Francisca de Lizarralde Yturbe
fueron vecinos de Azkoitia, en Gipuzkoa, y padres de: II.- Andrés de Mendizabal Lizarralde,
bautizado el 7 de mayo de 1686 en Azkoitia, esposo de Maria de Badiola y padres ambos de once hijos, nacidos en Azkoitia en los años 1710 a 1729. Uno de
estos fue: III.- Sebastián de Mendizabal Badiola,
bautizado el 29 de octubre de 1717 en Azkoitia,
donde casó en 1751 con María Antonia de Alberdi Mendizabal.
Hijo suyo fue: IV.- Pedro Ciro de Mendizabal Alberdi,
bautizado el 1 de enero de 1752 en Azhoitia, y casado allí, corriendo el año 1776, con María Ygnacia de Zubizarreta Alberdi. Hijo suyo fue: V.- Carlos de Mendizabal Zubizarreta,
bautizado el 11 de marzo de 1787 en Azkoitia, donde casó
en 1812 con María Ángela de Alberdi
Elorza. Padres de: VI.- Jose Antonio de Mendizabal Alberdi,
bautizado el 22 de febrero de 1829 en Azkoitia, donde casó en 1852 con María
Alejandra de Cigorraga y Alberdi, también documentada como Zuazola
Cicorraga y Alberdi. Maria de Alejandra de Cigorraga
Alberdi había
sido bautizada el 12 de febrero de 1830 en
Azkoitia; era la primera de los
cinco hijos de José Ygnacio de Cigorraga Elorza,
bautizado como José Ygnacio de Zuazola Elorza (Azkoitia, b. 23-2-1795), y de Josefa
Manuela de Alberdi Eguino (Azkoitia, b. 1-IX-1802), casados en 1822 en
Azkoitia, siendo citado el novio como José Ygnacio de Zuazola Cigorraga y
Elorza; nieta paterna de José Manuel de Zuazola Alcorta y de Josefa
Antonia de Elorza Soraluze; y
nieta materna de Francisco de Alberdi Alberdi y de Josefa
Ygnacia de Eguino Epelde. José Antonio de Mendizabal
Alberdi y María Alejandra de Cigorraga Alberdi fueron padres de: 1.- María Josefa de
Mendizabal Zuazola (Azkoitia, n. 1853). 2.- Jose María de
Mendizabal Zuazolacigorraga (Azkoitia, n. 1856). Casó en Azkoitia, año 1882, con María Ygnacia de Joaristi Arambarri. 3.- Francisco de
Mendizabal y Zuazola Cigorraga (Azkoitia, n. 1858). 4.- José Manuel de
Mendizabal y Zuazola Cigorraga (Azkoitia, n. 1861). 5.- Benita de Mendizabal Zuazola
(Azkoitia 1864). 6.- Juan José, que sigue esta
línea ahora. VII.- Juan José de Mendizabal Cigorraga,
citado también como de Mendizabal y Zuazola-Cigorraga,
fue bautizado el 7 de diciembre de 1866 en Azkoitia, en cuya calle Mayor nº 133
vivió, alpargatero de profesión, casó en su
lugar natal, en el año 1897, con Úrsula María de Yturbe Uranga. Úrsula María había nacido en Bilbao,
recibiendo bautismo el día 22 de octubre de 1867 en su parroquia de San Antón; era hija de Cipriano
de Yturbe Eguino (Azkoitia, b. 26-IX-1825), de profesión carpintero, que vivió
un tiempo en Bilbao, y de Dominica de
Uranga Corta (Tolosa, b. 3-X-1825); nieta
paterna de Nicolás
de Yturbe Alberdi y de Agustina de Eguino Arambarri; y nieta materna de José Antonio de
Uranga Odriozola y de María Ygnacia de Corta Zuloaga. Juan José Mendizabal Cigorraga y
su dicha esposa Úrsula Yturbe Uranga fueron padres de: 1.- José Rafael de Mendizabal Yturbe (Azkoitia, b.
10-VI-1898). 2.- Encarnación Dolores de Mendizabal Yturbe (Azkoitia, n.
25-III-1900). 3.- Pilar de Mendizabal Yturbe (Azkoitia, n. 9-X-1901). Murió en 1979 en Roma, Italia. 4.- Antonio Marcelo de Mendizabal Yturbe (Azkoitia, n. 16-I-1904). Sólo vivió unos meses, hasta el 2
de marzo de 1904. 5.- Guillermo de Mendizabal Yturbe (Azkoitia, n. 25-VI-1905). Falleció en febrero de 1970. GUILLERMO SIGUE
LA LÍNEA. 6.- Inés de Mendizabal Yturbe (Azkoitia, n. 19-IV-1907). Murió el 5-XII-1968 en Markina. 7.- José Rafael de Mendizabal Yturbe (Azkoitia, n. 10-VI-1908). Falleció en AZkoitia el 5-V-1980. 8.- Luisa Vicenta de Mendizabal Yturbe (Azkoitia, n. 14-XII-1912). VIII.- Guillermo de Mendizabal Yturbe nació en Azkoitia el 25 de junio de 1905, y falleció
en febrero de 1970. Guillermo es abuelo materno del conocido bertsolari, escritor
y azpeitarra Xabier Euzkitze. ======================================================================= SEIS: Siglo XX en Urduliz,
originarios de Zaldibia-Gipuzkoa. Isabel Eguiraun Sáenz, marquesa consorte de Bariñas. I.-
Ygnacio de Mendizabal Yraola,
natural de Zaldibia, pasó a Bizkaia y se casó el
día 14 de diciembre de 1822 en San Lorenzo de Maruri con Anastasia de Ybargaray y
Menchaca Torre. Hijo suyo fue: II.- Juan
Bautista de Mendizabal Ybargaray,
bautizado el 11 de julio de 1830 en San Lorenzo de Maruri, que contrajo
matrimonio en Plentzia, en enero de 1856, con
María Justa de Arrugarrena Musaurieta (Barrika,
b. 28-IV-1833; hija de Juan Ygnacio de Arrugarrena Oyarvide y de Manuela de
Musaurieta Amezaga). Hijos suyos fueron: 1.- Teodoro de Mendizabal Arruvarrena (Gorliz, n. 1856). 2.- Manuel de Mendizabal Anibarrena
(Barrika, b. 1859), esposo de Florentina de Aldecoa
Amezaga. Tres de sus seis
hijos fueron: 2.1.- Juan
Bautista de Mendizabal Aldecoa (Urduliz, b. 1886). En el año 1940, vivía Juan Bautista en
Urduliz con su esposa Bernardina de Beascoechea
Oar (Arrieta, b. 1885; hija de Francisco
de Beascoechea Elorriaga y de Feliciana de Oar Yzaguirre). Con estos
esposos vivían en 1940 sus hijos: 2.1.1.-
Florentina de Mendizabal Beascoechea (Urduliz, n. s/ 1908). 2.1.2.-
Juan Bautista de Mendizabal Beascoechea (Urduliz, n. s/ 1913). 2.1.3.-
Isabel de Mendizabal Beascoechea (Urduliz, n. s/ 1917). 2.1.4.-
Francisco de Mendizabal Beascoechea (Urduliz, n. s/ 1919). 2.1.5.-
Ángel de Mendizabal Beascoechea (Urduliz, n. s/ 1922). Ángel falleció el
8-IV-2010 en Bilbao. 2.2.- Domingo de Mendizabal
Aldecoa (Urduliz, b. 1891). 2.3.- Manuel de Mendizabal
Aldecoa (Urduliz, b. 1895). 3.- Rufina Vicenta de Mendizabal Anibarrena (Barrika, b. 1864). 4.- Manuela de Mendizabal Anibarrena
(Barrika, b. 1866). 5.-
Celestino Cesáreo de Mendizabal Anibarrena
(Barrika, b. 1868). En el año 1915 vivía Celestino en Urduliz con su esposa Felisa de Bilbao y con los hijos
de ambos: 5.1.-
Andrés de Mendizabal Bilbao (Urduliz, n. s/ 29-XI-1905). 5.2.-
Jesusa de Mendizabal Bilbao (Urduliz, n. s/ 19-I-1907). 5.3.-
Águeda de Mendizabal Bilbao (Urduliz, n. s/ 5-II-1910). 5.4.-
María Felisa de Mendizabal Bilbao (Urduliz, n. s/ 13-I-1911). 6.- Maria
Flora de Mendizabal Anibarrena (Barrika, b. 1872). 7.- Juan ALEJO de Mendizabal
Anibarrena, del
que trataremos en el apartado siguiente (III). III.- Juan
ALEJO de
Mendizabal Anibarrena nació en
el año 1862 en Barrika. En el año 1915 vivía Alejo Mendizabal Arrubarrena en
Urduliz con su esposa Juana Ambrosia de Zubiaga Ansoleaga (Urduliz, n.
1863; hija de Juan José de Zubiaga Zavala y de María Dolores de Ansoleaga
Livarona). En
dicho año 1915 vivían con Alejo y Ambrosia sus hijos Dolores, Flora y Agustín.
Todos los hijos de Alejo y Ambrosia fueron: 1.-
Rosa de Mendizabal Zubiaga, de la que
trataremos en el apartado siguiente (IV). 2.-
Antonino de Mendizabal Zubiaga (Urduliz, b. 1889). 3.-
José Agustín de Mendizabal Zubiaga (Urduliz, b. 1891). 4.-
Dolores de Mendizabal Zubiaga (Urduliz, b. 1894). 5.-
Flora de Mendizabal Zubiaga (Urduliz, b.
1897). 6.-
Agustín de Mendizabal Zubiaga (Urduliz, n. s/ 31-V-1904). IV.-
Rosa de Mendizabal Zubiaga fue bautizada el día 25 de octubre de 1886 en Urduliz,
anteiglesia bizkaína en la que vivía en el año 1915 junto a su esposo Cruz de Sáenz Torres (Calahorra, La Rioja,
n. s/ 14-IX-1885; de cuyos padres esperamos noticias en breve), Con Rosa y Cruz
vivían en Urduliz sus hijas María Rosa, nacida en Bilbao en 1910 y: V.- Rosa
JUANA de Sáenz Mendizabal,
nacida en Bilbao s/ 1 de marzo de 1913, esposa
de Alfonso María de Eguiraun Unanue, nacido en Bilbao s/ 1909, de cuyos
ascendientes se trata en su apellido EGUIRAUN. Allí se le cita en el apartado
IV de la filiación titulada “CUATRO: Los
Eguiraun Unanue y los Arenaza Eguiraun de Getxo, siglo XX”. Rosa
Juana y Alfonso María fueron padres de Susana y de: VI.-
María ISABEL Amelia de Eguiraun Sáenz, nacida en Bilbao el día 5 de enero de 1934 y fallecida en Getxo el 21
de agosto de 2014. Isabel fue esposa de Alfonso Gil Delgado y de La Plaza,
tercer
marqués de Bariñas, del que en breve trataremos en su apellido GIL-DELGADO. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|