Notas sueltas y deslabazadas sobre los MESTAYER, los JACQUET y los LAPEIRA que vivieron en Bizkaia.
UNO: María Mestayer Jacquet.
DOS: LAPEIRA MESTAYER, en Bizkaia. Verlos en LAPEIRA.
TRES: JACQUET LASALLE, que
enlaza con Mac-Mahón
UNO: María Mestayer Jacquet, que firmó su obra como Marquesa de Parabere.
I.- Francisco de Echagüe, natural
Madrid, de profesión militar, fue esposo de Rosalía de Urrutia, nacida
en Alicante. Uno de sus hijos fue:
II.- José María de Echagüe
Urrutia, nacido hacia 1837 en Alfaro (La Rioja), que contrajo
segundas nupcias el día 8 de
julio de 1868 en Mutriku, parroquia Sta. Mª de la Asunción de Alfaro, siendo
viudo de la alicantina María Carmen Portas Miranda. En 1868 era José María capitán de artillería de la 1ª compañía del tercer
regimiento montado. Testigos en esta boda de 1868 fueron Ramiro Brunet y Carmelo Churruca.
La segunda esposa de José María
Echagüe fue María Segunda Marcelina de Churruca
Brunet.
María Segunda Marcelina había sido
bautizada en Mutriku el 2-VI-1845; era hija
de José Francisco Eladio León de Churruca,
Ecenarro, Regente que fue de la Audiencia territorial de Zaragoza y Senador del
Reino (Mutriku, b. 18-2-1790) y de María
Carmen Ramona Pascuala de Brunet Arroyabe (Lekeitio, b. 17-V-1811), casados en Donostia el
18-XI-1828; nieta paterna de Julián
Baldomero de Churruca Elorza y de María
Dominga de Ecenarro Eznal; y nieta materna de Francisco de Brunet y Brunet-Segura y de María Carmen de Arroyabe Carrera.
José María
de Echagüe Urrutia y María Segunda Marcelina de Churruca Brunet fueron vecinos
de Mutriku y padres de José María Roque, n. en 1871; María Pilar, en 1878 y de:
III.- Ramón de Echagüe Churruca,
fallecido en Bilbao en 1936, que contrajo
matrimonio el 12 de octubre de 1901, en Santa María de Begoña, Bizkaia, con María Manuela Eugenia Carolina de
Mestayer Jacquet.
María Manuela Eugenia Carolina había nacido en la bizkaína anteiglesia de Abando (posteriormente anexionada a Bilbao) el 20 de diciembre de 1877 y fue bautizada el día 7 de enero de 1878 en su parroquial de San Vicente, apadrinada en la pila por su abuelo materno y su hija (de éste) Manuela; yo vi el acta bautismal original de María Manuela y en ella se dice que su padre fue Eugenio Mestaller Demeller (y no Carlos Hipólito, como se dice en algunas fuentes; no sé si hay error en el acta bautismal o bien si Eugenio y Carlos Hipólito son la misma persona), natural de Poitiers-Francia, que pasó a vivir en Bizkaia y se casó el día 22 de enero de 1877, en la parroquia San Nicolás de la villa de Bilbao, contando 40 años de edad; era, en 1877, Gerente del Consulado Francés en Bilbao. Eugenio Mestaller Demeller era, a su vez, hijo de Teodoro de Mestayer y de su esposa Eugenia de Demelia o Demeller, naturales de Poitiers-Francia.
Madre
de María Manuela Eugenia Carolina de Mestayer Jacquet:
María Ana de Jacquet Lasalle, casada el
día 22 de enero de 1877, en la parroquia San Nicolás de la villa de Bilbao, con
el antedicho Eugenio Mestaller Demeller, siendo testigos de boda Narciso Díaz, natural de Toledo y director del Banco de España en
Bilbao; Carlos Arrué, natural de Bayona-Francia, jefe en el Ferrocarril de
Bilbao; y Juan Bautista Rochet, natural de Pau-Francia, del comercio.
María
Ana de Jacquet Lasalle, nacida s/ 1858 en
Madrid, era hija de Carlos Hipólito de Jacquet, nacido en París-Francia, famoso banquero descendiente de la familia
Orleans, propietaria de la Banca Jaquet, y de su esposa Luisa Carolina de
Lasalle, natural de Rouen-Francia.
María Manuela Eugenia
Carolina de Mestayer Jacquet destacó en la sociedad española del siglo XX.
Veamos unos párrafos de lo que sobre ella se dice en Wikipedia:
María
Mestayer, también conocida como Marquesa de Parabere (seudónimo con que firmó parte de su obra)
fue una gastrónoma, escritora y empresaria
española. Autora de diversos recetarios y estudios culinarios, se convirtió en
uno de los nombres más conocidos de la gastronomía española de posguerra
gracias al gran número de reediciones de su libro La cocina completa.
El lector
interesado en la vida de esta Marquesa de Parabere, puede leer algo sobre su
interesante vida en https://es.wikipedia.org/wiki/Marquesa_de_Parabere
O bien en https://www.elindependiente.com/tendencias/historia/2019/04/14/la-marquesa-parabere/
O bien en
los tres capítulos que su bisnieto, Gonzalo Echagüe Prieto, tiene publicados en
abierto en internet.
===========================================================
DOS: LAPEIRA MESTAYER, en Bizkaia.
Verlos en LAPEIRA
===========================================================
TRES: JACQUET LASALLE,
que enlaza con Mac-Mahón
I.- Teodoro María de Jacquet y su esposa Adelaida Androniene de Saint Mars, fueron padres de:
Ii.- Carlos Hipólito de Jacquet Saint Mars,
natural de París-Francia, comerciante, esposo
de Carolina Luisa de Lasalle Licocy, nacida en Rouen-Francia (hija de Juan
Bautista, de Caen-Francia y de María Margarita de Licocy, de Rover-Francia).
Hija:
Ii.- Sofía Micaela Mª Ángeles de Jacquet Lasalle,
nacida en Bilbao el 2 de agosto de 1864 y bautizada el día siguiente en su
parroquia de San Nicolás, apadrinada en la
pila por Miguel Neira y Sofía
Casao. Sofía se casó el 10-XI-1887
en Bilbao, parroquia San Nicolás, con
Pedro Benito Diego de Mac-Mahon Aguirre (ver
Mac_Mahon; se les cita en el apartado VII de su 1ª filiación).
Allí se da cuenta de los descendientes de Sofía y Diego:
Sus hijas Carolina, Sofía, Luisa y
Elena de Mac-Mahón y Jacquet, que
enlazaron con los Mac-Mahon y los Zubiria, etc.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|