Atrás

 

 

PEIRE, O PEIRA, O LAPEIRE, O LAPEIRA, O LAPEYRA... ...

 

De Francia a Euzkadi. Enlazan con los Bayo, en Bizkaia.

Ver otros LAPEIRA, de igual origen, en ASUMENDI.

 

UNO: Ascendientes de los hermanos Aldecoa Lapeira que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de la anteiglesia de Getxo, en Bizkaia.

DOS: Los Lapeira que en el siglo XXI viven en Colombia, USA, Bolivia e Israel

TRES: Línea de Urrestilla, en Azpeitia, Gipuzkoa.

 

He tomado los datos que siguen de tres expedientes de hidalguía que se conservan en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia, a los que se hará referencia en el texto. Luego, he tomado nota de lo que en la obra “Linajes de Azpeitia” se dice sobre los Lapeira, gracias a fotocopias de esta obra que amablemente me ha remitido don Eduardo Lapeira.

 

Estos Peire (o Peira, o Lapeire, o Lapeira, que también es escribió en Bizkaia –por algún escribano despistado- como Pereyra), son originarios de los Solares de Peire, sito en en Añoa (Labort, Francia), y del de Peirotenea, situado en San Juan de Pie de Puerto (Nafarroa).

 

He aquí todos los solares de estas genealogías:

Peire, en Añoa, Labort, Francia.

Peirotenea, en San Juan de Pie de Puerto, Labort, Nafarroa.

Iriberri y Candia, en Pasajes.

Arbuola, en Belaunza, Tolosa.

Ugarreta, en Itxaso de Francia

Sorraiz, en Ustariz

UNO: Ascendientes de los hermanos Aldecoa Lapeira
que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de la anteiglesia de Getxo, en Bizkaia.

 

I.- Matthuria de Peire, maestre calderero, y su esposa Haironie Rouillet fueron vecinos de Pounttiy, en Francia, y padres de:

 

II.- Marcos de Peire Rouillet, bautizado en el dicho Pounttiy el 7-I-1577, apadrinado en la pila por Marcos Goubert y Catalina Loirack.

 

Casó con Estefanía Bidartt, natural de Ezpeleta (provincia francesa de Labort). Ambos vivieron en Añoa y fueron padres de:

1.- Bernardo de Peira “mayor” y Bidartt, que sigue.

 

2.- Domingo Bernardo de Peira “mayor” y Bidartt. Peire es el apellido de Marcos (el ya dicho padre de Domingo y su hermano legítimo y entero Bernardo) en su acta bautismal, transcrita en  uno de los expedientes de los que tratamos. No obstante, se dice en éstos que “el haber usado Marcos, Bernardo mayor y Bernardo menor el apellido de Peira, es por haber pasado a vivir Domingo Peira, hijo de Marcos, a la casa nombrada Peira, sita en Añoa, y por haber habitado en esta casa muchísimo tiempo…”. Este Domingo fue padre de:

 

2.1.- Miguel de Peira, el cual, al igual que su padre, gozó en Añoa de cargos honoríficos como descendientes que eran por línea recta de varón de las casas Perotenea y Bidart.

 

III.- Bernardo de Peira “mayor” y Bidartt, nacido en Añoa (Labort, Francia), al igual que su hermano Domingo. Casó con María de Mendiburu Yturralde, bautizada en Oronoz el 12-V-1639, apadrinada por Juan Beitia y María López Mendiburu (hija de Miguel y Catalina). Padres de:

 

1.- Bernardo de Peyra Mendiburu (Oronoz-Nafarroa, b. 11-II-1657; apadrinado por Martín Ayeroa y Juana Yturralde). Al nacer Bernardo, sus padres eran solteros; se casaron posteriormente y le reconocieron como hijo. Se avecindó en Arrigorriaga, Bizkaia, e hizo información genealógica y de nobleza, tal como consta en expediente que con referencia 24/427, del año 1703, se conserva en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia. Éste Bernardo de Peyra Mendiburu, en dichos expediente, dice ser hermano de:

 

2.- Bernart de Peire “mayor”, que  casó con Magdalena de Arburola, del que trataremos en el apartado IV.

 

3.- Pedro de Peyra Mendiburu. Vecino de Andoain. Pedro tuvo un hijo natural en María Agustina de Yribarri, siendo ambos aún solteros y libres. María Agustina había sido bautizada en Pasaje el 29-V-1679, apadrinada por Mateo Ochoarin y Marquesa Yturiain (hija de Joan López y Jerónima, que casaron en San Juan de Pasajes el 25-IX-1673, siendo testigos Juan B. Barrieta y Francisco Arconobieta).

 

Tal hijo natural fue:

2.1.- José Joaquín de Peira Yribarri, bautizado en Renteria el 31-VI-1701, apadrinado por Sebastián Ochoarin y Catalina Zapiain. Casó el 5-IX-1724 en Añoa con María Josefa de Ugarreta Sorraiz, bautizada en Añoa-Labort el 4-VI-1706, apadrinada por Bernardo Olavide y Josefa. En el acta parroquial de la boda se dice que el novio residía en Martinete, y que la novia era “hija de la casa Arozteguia”; testigos: Joanes Ugarreta, Domingo Ugarreta y otros.

 

María Josefa era hija de Joan de Ugarreta, natural de Itxaso-Labort, dueño de la casa Arozteguia, y de Dominga de Sorraiz o Sorats, bautizada em Ustariz-Labort el 22-XI-1695, apadrinada por Pedro Aranceta y Dominica Sorraiz;  y nieta materna de Domingo Sorraiz y Joana Ausiarz.

 

José Joaquín hizo información genealógica y de nobleza, por sí y por sus hijos, en 1754, tal como consta en expediente que con referencia 52/792 se conserva en el A. H. de la Diputación de Bizkaia. Tuvieron siete hijos en Añoa, pasando luego a vivir en Bizkaia, donde nación el octavo:

2.1.1.- Joan de Peira Ugarreta (Añoa, n. 19 y b. 20-XII-1724).

2.1.2.- María de Peira Ugarreta (Añoa, b. 29-X-1727).

2.1.3.- Dominica de Peira Ugarreta (Añoa, b. 25-VI-1730).

2.1.4.- Juan Bautista de Peira Ugarreta (Añoa, b. 28-III-1834).

2.1.5.- María de Peira Ugarreta (Añoa, b. 17-V-1738).

2.1.6.- Joan de Peira Ugarreta (Añoa, b. 23-IV-1741).

2.1.7.- Dominica de Peira Ugarreta (Añoa, b.  15-IV-1744).

2.1.8.- Juan Antonio de Peira Ugarreta, nacido el 30-X-1747 y bautizado al día siguiente en Galdakao, P. Santa María. Padrinos de pila: Juan Antonio Eizaga y Ana Mª Zamacona.

 

IV.- Bernart de Peire “mayor”, natural de Añoa, que sería hermano de Bernardo de Peyra Mendiburu si hacemos caso a la afirmación de éste, tal como hemos visto en el párrafo anterior. Esta afirmación quizás haya sido gratuita, falsa, dicha con el fin de dar mayor verosimilitud a su pretendida nobleza, ya que, como ahora veremos, Bernat de Peire “mayor” tuvo hijo en 1632, y Bernardo de Peyra Mendiburtu nació en 1657.

 

Bernart de Peire “mayor” se casó con Magdalena de Arburola. Ambos fueron vecinos de Tolosa y padres de:

1.- Pedro de Peyra Arbuola, que sigue.

2.- Bernardo Peyra “menor” Arbuola. Casó con Catalina de Ybarlucea. Padres de:

2.1.- Mª Antonia de Peira Ybarlucea (Andoain, n. 1686).

2.2.- Clara de Peira Ybarlucea (Andoain, n. 1688).

 

V.- Pedro de Peira Arburola, nacido y bautizado en Tolosa el 14-II-1632, apadrinado por Pedro Ballart y Margarita Goicoechea.

 

Pedro –tomamos notas de la web dicha en fuentes- fue  “ferrón de la herrería que llaman nueva de la Villa de Andoayn; en 1675 se dedicaba a aderezar pieles y en 1690 dice de sí mismo que aunque natural de Francia había nacido en Andoain, que era de profesión calderero y clavetero (fabricante de clavos) y solicita que “ no se le embarace  la venta de objetos de cobre” que elaboraba en la ferrería de Lizaur, Andoain. Junto a su hijo Pedro de Lapeira Menor, se dedicaban tanto a su profesión original como a empresarios de ferrerías, y así en 1702, arrendaron la de Olaberria y un año después se ofrecen a construir en ella un martinete para labrar cobre, similar al que años antes, 1693, habían instalado en Lizaur para la misma labor. En años posteriores padre e hijo siguen apareciendo como compradores de mineral y arrendadores de ferrerías,  actividad que compaginan con su oficio inicial de claveteros y caldereros en cobre.” (1).

 

Pedro Se casó con Clara de Zubide, nativa de Donostia. Padres de:

 

1.- Pedro Lapeira Zubide, que sigue.

 

2.- Martín Lapeira Zubide. Casó con María Juana de Iribarren (naturales de Berastegui y Lezo). Padres de:

2.1.- José Lapeira Iribarren. Casó con María Michelena (naturales de Donostia y Andoain). Padres de:

2.1.1.- Pedro Ignacio Lapeira Michelena, que era vecino de Andoain en 1786.

 

VI.- Pedro Juan Bautista de Peyra Zubiri o Zubide, bautizado el 17-I-1676 en Andoain (Gipuzkoa), apadrinado por Joan Berrozpe y Ana Ysturrizaga. Maestro calderero. En Catalina González, natural de Orio, siendo ambos solteros fue Pedro padre de:

 

1.- Juan Martínez de Peira González, que seguirá abajo como cabeza de la Línea de Urrestilla.

 

Pedro Juan Bautista de Peyra Zubiri o Zubide fue padre en  Magadalena Ansorena de:

 

2.- Pedro Ygnacio de Peyra Ansorena, que sigue la línea.

3.- Juan Ángel de Peyra Ansorena (Andoain, 1703).

 

VII.- Pedro Ygnacio de Peyra Ansorena, bautizado el 16-XI-1695 en Andoain., apadrinado por Ygnacio Larrarte y María Peira. Pasó a Bizkaia y casó en la anteiglesia de Begoña, el 30-XI-1733, con Tomasa de Arguinao-Bolumburu y Ugalde. Testigos de esta boda fueron Gregorio Erauso y Francisco Esnarrizaga.

 

A María Tomasa (que tomó como primero el apellido del solar de su abuela materna y fue bautizada el 21-XII-1702 en la anteiglesia de Begoña) se la cita  en los documentos bien como de Arguinao Ugalde, bien como de Bolumburu Ugalde o bien como de Bolumburu de Arguinao y Ugalde.

 

Padres de María Tomasa:

Martín de Arguinao Undurraga (Santo Tomás de Olabarrieta, b. 24-XI-1677) y Marina de Ugalde Bolomburu, natural de Larrabetzu-villa.

 

Abuelos paternos de María Tomasa (padres de Martín de Arguinao Undurraga):

Adrián de Echebarria de Arguiñano y Arbildo (Santo Tomás de Olabarrieta, b. 14-XII-1639) y Margarita de Yturriaga-Undurraga y Undurraga.

 

Abuelos maternos de María Tomasa:

Cristóbal de Ugalde y María Cruz de Bolomburu Gaceaga (b. el 19-I-1644 en Larrabetzu-Goikoelexea).

 

Bisabuelos p. p. de María Tomasa (padres de Adrián de Echebarria de Arguiñano y Arbildo):

Martín de Arguiñano Barañano (Santo Tomás de Olabarrieta, b. 8-IV-1597) y María Ybáñez de Arvildo y Arvildo.

 

Bisabuelos m. m. de María Tomasa (padres de María Cruz de Bolomburu Gaceaga):

San Joan de Volonburu y X de Volunburu, y Antonia de Gaceaga Plaça.

 

Terceros abuelos p. p. p. de María Tomasa (padres de Martín de Arguiñano Barañano):

Martín de Arguiñano y Mary Yñiguez de Barañano

 

Pedro Ygnacio de Peyra Ansorena y Tomasa de Arguinao-Bolumburu y Ugalde fueron padres de:

 

VIII.- Antonio (bautizado José Antonio) de Peyra y Arguinao-Bolumburu, nacido y bautizado en Begoña el 12-VI-1734, apadrinado en la pila por Guillermo Adriano de Both y Josefa Luja. Al final del acta bautismal se dice que “el apellido del padre es Peyra”.

 

Casó en la parroquia del Señor Santiago de Bilbao, el 11-X-1762, con Joaquina de Salturtum Undabeytia, bautizada en la bilbaína parroquia de San Antón el 28-II-1740, apadrinada por Francisco Solaun y Joaquina Ansurizar.

 

Padres de Joaquina:

Santiago de Zaldurtun Urtettigui-Barroetta (sic; bautizado en Barakaldo el 19-VIII-1696, apadrinado en la pila por José Saltourtum -sic- y María Catarrocena) y María Bautista de Undabeitia (natural de Ugarte de Muxica). Ambos contrajeron matrimonio el 12-XI-1724 en la parroquia de los Santos Juanes de Bilbao, actuando de testigos Juan Bautista Landa y Gertrudis Landa.

 

Abuelos paternos de Joaquina:

Domingo de Zaldurttun  Careaga, de Barakaldo (hijo de a su vez de José y Asencia) y María de Urtettigui Barroetta, de Sestao (hija de Gregorio y María Barroetta).

 

Abuelos maternos de Joaquina:

Domingo de Undabeytia y María de Yrunza, ambos de Ybarruri o Mugica.

 

Antonio y Joaquina fueron padres de:

1.- María Vicenta de Peyra Salturtum (Bilbao, P. Santiago, n. y b. 9-XII-1764).

2.- Lorenzo Francisco de Peyra Salturtum, que sigue.

3.- Pedro de Peyra Salturtum (Bilbao, P. Santiago, n. y b. 29-IV-1772; apadrinado por Pedro Azcarate y Teresa Aguirre).

 

IX.- Lorenzo Francisco de Peira Salturtun, bautizado en la Basílica Santiago de Bilbao el 13-XI-1768. Lorenzo hizo información genealógica y de nobleza, demostrando ser “cristiano viejo, limpio de sangre, sin mezcla ni nota de moros, judíos, herejes, hugonotes, negros, mulatos, recién conversos ni penitenciados por la S. Inquisición; ni de otra secta infecta… y notorios hijos dalgo”.  Fue reconocido admitido a vecindad y posibilidad de ocupar cargos honoríficos, conforme a sentencia del año 1802, tal como consta en expediente que con referencia 24/427 y 435 se conserva en el Archivo Histórico de la Diputación  de Bizkaia.

 

  Lorenzo casó el 9-II-1801 en la P. San Antón de la villa de Bilbao (testigos: José Ramón Maruri y otros) con María Valentina de Landaluze Alby (ver su ascendencia en Alby). Cuatro de sus hijos fueron: 

1.- María Pilar Trinidad de  Lapeira Landaluce, bautizada en la parroquia Santos Juanes de Bilbao el 6-VI-1803, casó con José Isidro Domingo de Bayo Lejarcegui, bautizado en Bilbao, parroquia del Señor Santiago, el día 15-V-1788, de cuya ascendencia se trata en su apellido Bayo (se le cita en el apartado VIII  de “Los Bayo que enlazan con la familia de Martina Zuricalday”.

2.- Vicente Ferrer Pedro de  Lapeira Landaluce (Bilbao, P. Santos Juanes, n.  1805), esposo de Inés Anselma de Vázquez Camino y padres ambos de:

2.1.- Emilia Epifanía Valentina Josefa de Lapeira Vázquez (Bilbao, P. Santos Juanes, b.   1832). Casó en 1855, en San Antón de Bilbao, con Máximo Sánchez de Ocaña y Campo.

2.2.- Ramón Cándido de Lapeira Vázquez (Bilbao, P. Santo Juanes, b.   1835).

2.3.- Ysabel Cándida de Lapeira Vázquez (Bilbao, P. Santos Juanes, b.   1837).

2.4.- Úrsula Agapita de Lapeira Vázquez (Bilbao, P. Santos Juanes , b.   1840).

2.5.- Concepción Ramona Felipa de Lapeira Vázquez (Bilbao, P. San Nicolás, b.  1842).

3.- Luis Gonzaga Ascensión María de Lapeira Landaluce, del que trataremos abajo, como cabeza de la Rama de los Lapeira que en el siglo XXI viven en Colombia, USA, Bolivia e Israel.

4.- Nicolás Vicente de Lapeira Landaluce,del que trataremos en el apartado que sigue (X)

X.- Nicolás Vicente de Lapeira Landaluce nació en Bilbao, fue bautizado el 6 de diciembre de 1822 en su parroquia de San Nicolás, y contrajo matrimonio el 15-VIII-1843 en otra parroquia de dicha villa, la de Santos Juanes, con Juana Francisca de Landaluce y Aspe Salazar.

Juana Francisca había recibido bautismo el 27-V-1828 en la parroquia del Señor Santiago de Bilbao; era hija de Patricio Vicente Antonio de Landaluce Albi (Bilbao, P. Santiago, b.  18-III-1779) y de María Jesús de Aspe Salazar (Zaratamo, b. 15-V-1802), casados en febrero de 1826 en Bilbao; nieta paterna de Juan Manuel de Landaluce Musaurieta (Bilbao, P. San Juanes, b. 27-VII-1746) y de Ana Catalina de Albi Picer; y nieta materna de José de Aspe Basauri y de Josefa de Salazar Arbide

Nicolás Vicente de Lapeira Landaluce y su esposa Juana Francisca de Landaluce y Aspe Salazar fueron padres de:

1.- Lorenzo Nicolás Pedro Eugenio de Lapeira Landaluce, del que se tratará en el apartado siguiente (XI).

2.- María Jesusa Brígida Carmen de Lapeira Landaluce (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1850).

3.- Ana Nieves Eulalia de Lapeira Landaluce (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1859).

XI.- Lorenzo Nicolás Pedro Eugenio de Lapeira Landaluce nació en Bilbao y fue bautizado el 30 de abril de 1845 en su parroquia de los Santos Juanes. Lorenzo era en 1872 Teniente de Navío de 2ª clase de la Real Armada,  y en 1879 había ascendido a Teniente de Navío de 1ª clase  y Comandante de Infantería, tal como veremos ahora, al dar cuenta de su matrimonio y de las actas bautismales de sus hijos:

D. José de Goytia, cura párroco castrense de la villa de Bilbao, asistió personalmente al matrimonio que D. Prudencio Aguirre, cura de la iglesia parroquial de San Nicolás, de la que es feligresa la contrayente, celebró en ella, el 1 de agosto de 1872, por palabras de presente entre D. Lorenzo de Lapeyra, soltero, de 27 años de edad, Teniente de Navío de segunda clase de la Real Armada, natural de Bilbao, hijo legítimo de D. Nicolás de Lapeyra, propietario, y de Dª Juana Francisca de Landaluce, naturales de Bilbao, y Dª Elena de Miranda, soltera, de 27 años de edad, natural de Orense, hija legítima de D. Andrés Miranda, natural de Gibraltar, y de Dª María Cruz de Eguía, natural de Bilbao… etcétera… siendo testigos D. Manuel María de Allende Salazar, natural de Lumo, conde de Montefuerte, D. Eugenio Gonzabel, natural de Mondragón, ingeniero civil, y D. José de Urigüen, natural de Bilbao, comerciante.  Acto continuo recibieron las bendiciones nupciales, siendo padrinos el padre del contrayente y Dª Ángela Salazar, natural de París, condesa de Montefuerte.

Lorenzo Nicolás Pedro Eugenio de Lapeyra Landaluce y Elena de Miranda Eguia fueron padres de:

1.- Lorenzo Mariano Félix de Lapeyra Miranda (Bilbao, P. Santos Juanes; nacido el 29-VII-1874 y bautizado el mismo día por el cura párroco castrense de Bilbao). Padrinos de pila: Mariano Miranda y Romana Ortiz Riva.

2.- Elena María Felisa Eulalia de Lapeyra Miranda (Bilbao, P. Santiago; nacida el 18-V-1876 y bautizada el mismo día por el cura párroco castrense de Bilbao). Padrinos de pila: el abuelo paterno, ya viudo y una hermana de éste: Eulalia Lapeyra.

3.- Mariano Modesto Genaro de Lapeyra Miranda, del que trataremos en el apartado que sigue (XIII).

XIII.- Mariano Modesto Genaro de Lapeyra Miranda nació en Bilbao, jurisdicción de la Parroquia del Señor Santiago, el día 15 de junio de 1879 y fue bautizado el día siguiente por el cura párroco castrense de Bilbao. Padrinos de pila: Genaro Miranda Eguia y Ana de Lapeyra.

Mariano se casó con Luisa de Mestayer Jacquet, nacida en Tortosa (Tarragona, Catalunya), hija de Enrique de Mestayer, natural de Poitiers, en Francia, y de su esposa María de Jacquet, nacida en Madrid.

Hija Mariano y Luisa fue:

XIV.- Padres de los Aldecoa Lapeira: María Luisa Sofía Margarita Victoriana de Lapeyra Mestayer, nacida en la anteiglesia bizkaína de Abando, en su calle Ibáñez nº 6-2º, el 10 de junio de 1907 y bautizada a los cinco días en su parroquial de San Vicente, bajo padrinazgo de Pedro MacMahón y Sofía Jacquet.

María Luisa se casó en San Vicente de Abando el 10-XII-1934 con José Luis de Aldecoa Valle: Ver  ALDECOA_2018 en su filiación titulada “Los de Cantabria que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de Getxo, en Bizkaia”, apartado VIII.

Tal como allí, en ALDECOA_2018, se indica, María Luisa Lapeira  y José Luis Aldecoa vivían, mediado el siglo XX, en el barrio Neguri de Getxo y fueron padres de:

1.- Ana María de Aldecoa Lapeira, n. en Bilbao.

2.- Marta de Aldecoa Lapeira, n.  en Getxo.

3.- Carlos de Aldecoa Lapeira, n.  en Getxo.

==========================================================================

DOS: Los Lapeira que en el siglo XXI viven en Colombia, USA, Bolivia e Israel

Continuación del apartado IX de la filiación anterior.

X.- Luis Gonzaga Ascensión María de Lapeira Landaluce. A Luis lo hemos citado en el apartado IX de la filiación anterior, como hijo que fue de Lorenzo Francisco de Peira Salturtun y de su esposa María Valentina de Landaluze Alby.

Luis nació en Bilbao y fue bautizado el 27 de mayo de 1813 en su parroquia de los Santos Juanes. Luis se casó en otra parroquia de Bilbao, la de San Nicolás, en noviembre de 1855 con María Leocadia de Ybarra Urriolagoitia (Bilbao, P Santos Juanes, b. 9-XII-1820; hija de Pedro Fermín de Ybarra Arauco y de Bernarda de Urniolagoitia Soloaga).

Luis Lapeira y María Leocadia Ybarra padres de:

1.- Luis Gonzaga José Bruno de Lapeyra Ybarra (Ugao-Miravalles, b. 6-X-1856). Luis Gonzaga se casó el 8-II-1893, en la P. San Antón de Bilbao, con Piedad Inés Ysidora de Ybarra Aldape.

2.- Ramón Nicolás Demetrio de Lapeyra Ybarra, que seguirá esta línea en (XI). 

3.3.- Pedro de Lapeyra Ybarra (Abando, P. San Vicente, b. 1861). Pedro pasó al Perú, estableciéndose en su localidad de Tacna, donde tuvo descendencia.

XI.- Ramón Nicolás Demetrio de Lapeyra Ybarra fue bautizado el 22 de diciembre de 1858 en Ugao-Miraballes y contrajo matrimonio en la villa de Bilbao, Parroquia del Señor Santiago, el día 27-I-1887, con María Josefa de Bayo ZuricaldayDe los Bayo se trata en su apellido; allí se cita a María Josefa y a su esposo Ramón Nicolás Demetrio en el apartado IX punto 2. Hijos de Ramón Lapeyra y María Josefa Bayo:

3.2.1.- María del Pilar Juana de la Cruz de Lapeira Bayo (Bilbao, P. Santiago, b. 1889).

3.2.2.- José Ramón Telesforo de Lapeira Bayo (Abando, P. San Vicente, b. 1893).

Falleció la esposa María Josefa de Bayo Zuricalday en Abando-Bizkaia, el 19 de mayo de 1899, y el ya viudo Ramón de Lapeyra Ybarra emigró a Colombia, donde  fue esposo de Zoila Parejo y padres ambos de:

XII.- Josefa Lapeira Parejo, esposa de Ariel Molina y padres ambos de:

XIII.- Elba Molina Lapeira, nacida alrededor de 1917 en Puerto Colombia, Atlántico.

Elba es bisabuela de Luis Rojas luisf001baq@gmail.com, que es quien nos ha dado estos datos de los Lapeira colombianos, 

añadiendo que en la actualidad (año 2020) los descendientes de Ramón Lapeira viven en Colombia, los EEUU, Bolivia e Israel.

 ==============================================

 

TRES: LÍNEA DE URRESTILLA

 

"Los Lapeira son una familia que durante cerca de 250 años aparece vinculada a los oficios de calderero y toberero o doberero (fabricante de calderos de cobre y toberas) y cuyos miembros se van transmitiendo esta profesión de padres a hijos, así como la de fundidores. A partir posiblemente del siglo XVIII aparecen relacionados con el molino- ferrería Toberagile, que probablemente fue el origen del nuevo nombre con que se conoce a la casa . Actualmente una parte de sus descendientes siguen habitando en ella , transformada en molino de grano". (Tomado, al igual que el texto que en adelante se señale con (1) de http://www.oficiostradicionales.net/es/industriales/toberagile/lapeira.asp)

 

VI.- Juan Martínez (Martín, en actas de sus hijos) de Peira González (citado en el apartado VI nº 1 de la Línea Troncal, como hijo que fue de Pedro Juan Bautista de Peyra Zubide y de Catalina González), nacido en Andoain en el año 1701.

 

Martín “aparece en 1735 instalado como tal en la ferrería de Altuna de Urrestilla y de cuya existencia y actividad ha quedado constancia a través de un curioso pleito en el que demanda a un empleado suyo, Pedro del Voz “natural francés y residente en esta Villa (Azpeitia), que le ha estado sirviendo en el oficio de calderero y doberero, en la herrería de Altuna”, por apropiarse de “piezas de cobre viejo (31 libras) especialmente unas que llaman cajaondarras”. El acusado las debió vender en Andoain a “Juan Ángel de Ansa, también maestro doberero y calderero, vecino de la dicha Villa”, que resultó ser primo de Lapeira, con lo que del Voz fue rápidamente detenido y encerrado en la cárcel de Azpeitia” (1).

 

Martín (Juan Martínez) se casó en 1726, en Urrestilla de Azpeitia, con María Teresa de Gurruchaga, natural de Urrestilla. Padres de:

1.- Ygnacio de Lapeira Gurruchaga (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1727).

2.- José Ignacio de Lapeira Gurruchaga, que sigue.

 

VII.- José Ignacio de Lapeira Gurruchaga (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1729), que casó dos veces. Primero, en Urrestilla de Azpeitia año 1756, con Mª Bautista Lascurain Azpiazu, natural de Alzuola. Padres de:

 

1.- Francisco Manuel de Lapeira Lascurain.

2.- Manuel (Pedro Manuel) de Lapeira Lascurain, que sigue.

 

José Ignacio de Lapeira Gurruchaga casó por segunda vez, con Mª Josefa de Zabaleta Ucin, natural de Azkoitia. Padres de:

 

3.- José Luis o Luis José Lapeira Zabaleta (Urrestilla de Azpeitia, n. 1765). Clérigo. Vecino de Azpeitia.

4.- José Ignacio Lapeira Zabaleta (Urrestilla de Azpeitia, n. 1767). Vecino de Azpeitia.

5.- Ramón José Lapeira Zabaleta. Vecino de Azpeitia.

6.- Juan Ygnacio (Urrestilla de Azpeitia, n. 1770). Vecino de Azpeitia.

 

“Autos de entroncamiento de hidalguía, nobleza y limpieza de sangre de José Ignacio Lapeira, por sí y en nombre de sus hijos de primero y segundo matrimonio,  vecinos de la villa de Azpeitia en su población de Urrestilla, y Pedro Ignacio de Lapeira vecino de la de Andoain contra la justicia, regimiento y vecinos que componen  el concejo de la misma villa de Azpeitia y su síndico procurador general en su nombre. Escribano Antonio de Urdampilleta” (tomado de Linajes en Azpeitia).

 

VIII.- Manuel (Pedro Manuel) de Lapeira Lascurain (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1760), vecino de Azpeitia, que casó con Ana Xaviera de Ucin Joarizti, natural de Azkoitia. Padres de:

 

1.- José Andrés de Lapeira Ucin (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1784).

 

2.- José Ignacio de Lapeira Ucin, que sigue la línea.

 

3.- José Ramón de Lapeira Ucin (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1789). Casó en 1822, en su parroquia natal, con su cuñada Francisca Ygnacia de Elustondo Oyarzabal. Padres de:

3.1.- José Manuel de Lapeira Eluztondo (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n.  1825).

3.2.- José María de Lapeira Eluztondo (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n.  1833). Casó en 1861, en su parroquia natal, con Maria Rita de Aizpuru Garmendia. Padres de:

3.2.1.- Miguel Ygnacio de Lapeira Aizpuru (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n.  1866). Se casó en 1891, en Urrestilla, con Maria Agustina de Landa Corta. Padres de:

3.2.1.1.- Antonio de Lapeira Landa (Azpitia, Urrestilla, 1898).

3.2.1.2.- José Vicente de Lapeira Landa (Azpitia, Urrestilla, 1900).

Ver ALDECOA en su filiación titulada “Los de Cantabria que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de Getxo, en Bizkaia”, apartado VIII.

Ver ALDECOA en su filiación titulada “Los de Cantabria que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de Getxo, en Bizkaia”, apartado VIII.

Ver ALDECOA en su filiación titulada “Los de Cantabria que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de Getxo, en Bizkaia”, apartado VIII.

Ver ALDECOA en su filiación titulada “Los de Cantabria que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de Getxo, en Bizkaia”, apartado VIII.

Ver ALDECOA en su filiación titulada “Los de Cantabria que en el siglo XX vivían en el barrio Neguri de Getxo, en Bizkaia”, apartado VIII.

 

3.2.2.- Francisco Mª de Lapeira Aizpuru (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n.  1869).

 

4.- Luis Beltrán de Lapeira Ucin (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1797).

5.- Francisco Bernardo de Lapeira Ucin (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1803).

 

IX.- José Ignacio de Lapeira Ucin, bautizado en 1786 en la parroquia de la Natividad de Urrestilla, en Azpeitia, en la que se casó en 1815 con Maria Josefa de Eluztondo Oyarzabal. Padres de:

 

1.- José Javier de Lapeira Eluztondo (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n.  1817). Casó con Juliana de Yriarte-Artano y Ocerin. Padres de:

1.1.- Ladislao José Manuel de Lapeira e Yriarte-Artano (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1843).

 

2.- Manuel Francisco Ángel de Lapeira Eluztondo, que sigue la línea.

  

3.- Juan Félix de Lapeira Eluztondo (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n.   1832). Casó en 1856, en su parroquia natal, con Josefa Magdalena de Eceiza Goenaga. Padres de:

3.1.- Juan José de Lapeira Eceiza (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1873).

 

X.- Manuel Francisco Ángel de Lapeira Eluztondo, bautizado en 1825 en la parroquia de la Natividad de Urrestilla, en Azpeitia, en la que se casó en 1846 con María Concepción Ignacia Getrudiz de Lasa Odriozola. Padres de:

 

1.- José Ramón de Lapeira Lasa (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1847). Casó en 1888, en su parroquia natal, con Maria Ascensión de Unanue Goenaga. Padres de:

1.1.- Manuel de Lapeira Unanue (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1890).

1.2.- José Ygnacio de Lapeira Unanue (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n.  1891).

1.3.- Eusebio de Lapeira Unanue (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1899).

 

2.- José María de Lapeira Lasa (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1849). 

 

3.- Justo de Lapeira Lasa, que sigue la línea.

 

4.- Juan Norberto de Lapeira Lasa (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1853).  

5.- Juan Crisóstomo de Lapeira Lasa (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n. 1857). 

6.- Luis María de Lapeira Lasa (Azpeitia, P. Natividad de Urrestilla, n.  1862).

 

XI.- Justo de Lapeyra Lasa, bautizado en 1851 en la parroquia de la Natividad de Urrestilla, en Azpeitia, en la que se casó en 1879 con Manuela Josefa de Gurruchaga Eguiburu.

 

Nota: a partir de aquí, siguen datos que amablemente nos ha ofrecido don Eduardo Lapeyra,

al que también debemos otras informaciones, ya expuestas, sobre este linaje.

 

Justo y Manuela Josefa vivieron y tuvieron hijos en Elgoibar (uno), Azpeitia (tres), Sestao (tres), Portugalete (uno) y Deusto (cuatro, al menos):


1.- Javier María Sabas de Lapeyra Gurruchaga (Elgoibar, P. San Bartolomé, b. 1879).
2.- Ramón Bernardo Jesús de Lapeyra Gurruchaga (Urrestilla de Azpeitia, 1881).

3.- José María de Lapeyra Gurruchaga (Urrestilla de Azpeitia, 1883).

4.- María Luisa de Lapeyra Gurruchaga (Urrestilla de Azpeitia, 1885).

5.- Josefa Anastasia Jesusa de Lapeyra Gurruchaga (Sestao, P. Anunciación, b. 1887).

6.- Justa Victoria de Lapeyra Gurruchaga (Portugalete, P. Santa María, b. 1888).

7.- José Agustín Atanasio de Lapeyra Gurruchaga (Sestao, P. Anunciación, b. 1890).

8.- Juanita de Lapeyra Gurruchaga (Sestao, P. Anunciación, b. 1891).

9.- José Buenaventura Norberto de Lapeyra Gurruchaga (Deusto, P. San Pedro, b. 1893).

10.- Teresa Liboria de Lapeyra Gurruchaga (Deusto, P. San Pedro, b. 1895).

11.- Esteban Guillermo de Lapeyra Gurruchaga (Deusto, P. San Pedro, b. 1897).

12.- Antonio de Lapeyra Gurruchaga, que sigue la línea.
 

XII.- Antonio de Lapeyra Gurruchaga, bautizado el día 13-XI-1898 en la bizkaína anteiglesia San Pedro de Deusto, actualmente incorporada a la villa de Bilbao, se casó en Eibar el 29-X-1925 con  Daría Francisca de Guisasola. Padres de:
 

1.- Mari Carmen + de Lapeyra Guisasola.

2.- Rosario + de Lapeyra Guisasola.
3.- Rafael de Lapeyra Guisasola.

4.- Teresa de Lapeyra Guisasola.

5.- Julio de Lapeyra Guisasola, que sigue la línea.
 

XIII.- Julio de Lapeyra Guisasola se casó en 1961 con Libe de Betolaza. Padres de:
 

1.- Eduardo de Lapeyra Betolaza.

2.- Virginia de Lapeyra Betolaza.

3.- Ernesto de Lapeyra Betolaza.

4.- Héctor de Lapeyra Betolaza.

 


Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 

Arriba