LOS MIQUELARENA QUE PASARON A BILBAO.
Hermanos Miquelarena Regueiro y Zaldívar Miquelarena.
De Ezcurra, en Nafarroa, a Berastegi, en Gipuzkoa; de ésta a
Cantabria, y de aquí a Bizkaia.
I.- Beltrán de Miquelarena casó en Ezcurra, en 1666, con
Ana de Zubiri. Padres de:
II.- Cosme de Miquelarena, dueño de la Casa
Garaycoechea de Ezcurra. Casó en
1693 con Ana de Elizalde y Garciarena.
Padres de:
III.- Antonio de Miquelarena, nacido en 1706
en la Casa Garaycoechea de Ezcurra, casó
en 1730, en Ezcurra, con Magdalena de
Arpide y Aranalde. Padres de:
IV.- Martín de Miquelarena Arpide,
nacido en 1742 en Ezcurra, que pasó a vivir en Gipuzkoa y casó
en Berastegi (Gipuzkoa), en 4-VII-1785, con
Mª Lucía de Larreta y Sanzberro (Berastegi, P. San Martín, b. 7-VI-1761;
hija de Mateo de Larreta Pudain y de María Teresa de Sanzverro Luxambio).
Padres de:
V.- Martín José de Miquelarena Larreta,
nacido en 1785 en Berasategui y bautizado el 8 de septiembre en su parroquia de
San Martín, en la que se casó, el 30-XII-1805, con Mª Josefa Antonia de Alegría y Jauregui
(Berastegi, P. San Martín, b. 16-VII-1783; hija de Ygnacio de Alegria Yrazuzta
y de María Jesusa de Jauregui Echarren). ´
Martín José y Mª Josefa
Antonia fueron vecinos de Berastegi y padres de diez hijos. Uno de estos fue
llamado:
VI.- Miguel José de Miquelarena Alegria,
nacido en 1806 en Berastegui y bautizado en su parroquial de San Martín el 17
de agosto. Miguel
pasó a vivir en Cantabria y se casó en la parroquia San Julián de
Santullán, el 24 de mayo de 1831, con
Teresa de Emparán, viuda de José Aristaran. Testigos
en esta boda: Andrés Maiz y Saturnino Portillo.
En las
actas bautismales de sus nietos, se dice que Miguel José Miquelarena
y Teresa Amparan eran, en los años 1844 a 1851, vecinos
(pero no nacidos) de Somorrostro-Bizkaia.
VII.- Jacinto de Miquelarena Emparán,
nacido en Otañes (Cantabria), que se casó en Ontón (Cantabria) con Casilda de Ulacia de la Cabareda,
en 1842.
Nacimiento de Casilda de Ulacia Cabareda:
Casilda
nació en Ontón el 22 de enero
de 1823 y fue bautizada el día siguiente en su P. de la Concepción, apadrinada en la pila por Ramón Ulacia y Dolores Cabareda; era hija de Francisco de Ulacia Ibarreta y de Francisca de Cabareda
Manzanal, vecinos de Ontón: nieta
paterna de Joaquín de Ulacia y de
Juana Bautista de Ibarreta, vecinos de Andoain-Gipuzkoa; y nieta materna de Antonio de
Cabareda y de Micaela de Manzanal,
vecinos de Ontón.
Boda de los padres de Casilda de Ulacia Cabareda:
En
Ontón el 12-2-1816 casó Francisco de Ulacia Ibarreta (hijo de Joaquín de Ulacia Pagola y de Juana Bautista de Ibarreta Urrizaga, vecinos de
Andoain-Gipuzkoa) con Francisca
de Cabareda Manzanal (hija de Antonio y
Micaela, vecinos de Ontón). Padrinos de
velaciones: José y María.
Nacimiento de la madre de Casilda de Ulacia Cabareda:
Francisca
de Cabareda Manzanal nació en Ontón el 1 y fue bautizada el 2-2-1791, apadrinada en la pila por Francisco y
Josefa Cabareda; era hija de Antonio de Cabareda Quintana y de Micaela de Manzanal Helguera; nieta paterna de José de Cabareda y de Mª de Quintana; y nieta materna de Manuel de Manzanal y de Ventura de Helguera.
Hermanos de Casilda de Ulacia Cabareda:
Nacidos
en Ontón desde 1791 hasta 1833: José (b.
2-2-1791), Juan Antonio, Clemente, Casilda, Ruperto Antonio, José María
Castor, Pedro Valentín, Francisco Antonio Inocencio y Antonia Cecilia
(b23-XI-1833) 158
Javi Meléndez aquamel2@yahoo.es
, genealogista, nos ha ofrecido el texto del acta
parroquial de defunción de Jacinto, que dice:
En la villa de Bilbao… a 12-IX-1890…en la Iglesia
Parroquial San Vicente Mártir de Abando… mandó dar sepultura al cadáver de don Jacinto
Miquelarena y Amparan…natural de Otañes, Santander,
de 69 años de edad y de profesión
propietario… falleció en el día de ayer en la calle Gran Vía nº 12
1º-dcha, de muerte natural… por pleuresía crónica…era
hijo legítimo de don Miguel Miquearena y de doña ¿Rosa? Amparan, “ignorándose las
naturalezas de los mismos”… Se hallaba viudo de doña Casilda
Ulacia, natural de Ontón-Santander, y deja por hijos
a Juan, Antonio,
Ruperto, Rosario, Restituta y Concepción.
No consta si otorgó testamento…
Jacinto de Miquelarena
Amparán y su esposa Casilda de Ulacia Cabareda fueron vecinos de Ontón y padres
de:
1.- Anastasia Josefa de Miquelarena Ulacia (Ontón, n. 5 y b.
6-12-1844). Padrinos de pila: Pedro Mª
Ulacia y Josefa Obares. Fallecida antes de 1890.
2.- Francisco de Miquelarena Ulacia (Ontón, n. 11 y
b. 12-3-1847; + antes de 1890). Padrinos de pila: Francisco Ulacia y Josefa Nazabal. Fallecido antes de 1890.
3.- Casto ANTONIO de Miquelarena Ulacia (Ontón,
n. 1 y b. 2-7-1849). Padrinos de pila:
Antonio Ibarbia, natural de Somorrostro, y Antª Ulacia, de Ontón. Antonio
sobrevivió a su padre.
4.- Juan Antonio de Miquelarena Ulacia (Ontón, n 26 y b.
28-X-1851). Padrinos de pila: Juan
Antº Ulacia y Manuela Íñigo. Juan
sobrevivió a su padre.
5.- Ruperto Ángel, que seguirá esta línea en (VIII). Ruperto sobrevivió a su padre.
6.- Rosario de Miquelarena Ulacia, (Ontón, n. 13 y b. 15-IX-1858). Padrinos de pila: Francisco y Josefa Miquelarena. Rosaio sobrevivió
a su padre.
7.- Restituta de Miquelarena Ulacia (Ontón, n.23 y b. 24-I-1861). Padrinos de pila: José Trigo y Sabina Arangui. Restitua sobrevivió
a su padre.
8.- Concepción (Ermenegilda Concepción) de Miquelarena Ulacia (Ontón; n. 13 y b. 14-IV-1863). Padrinos de pila: Juan Antº Miquelarena y Genoveva Garmendia. Concepción sobrevivió a su padre.
9.- Victoriano de Miquelarena Ulacia (Ontón, n. 4 y b. 5-X-1865). Padrinos de pila: Victoriano Nazabal y Evarista Garmendia.
VIII.- Ruperto Ángel de Miquelarena Ulacia,
nacido el 1 y bautizado el 2 de marzo de 1854 en Ontón, apadrinado
en la pila por su abuelo
Francisco Ulacia y por Librada Ibarbia,
natural de Somorrostro.
En este
acta de 1854 de Ruperto Ángel, se dice
que su padre, Jacinto, era natural de Somorrostro, y que sus abuelos paternos
Miguel Miquelarena y Teresa “Parán”,
eran igualmente de Somorrostro; el abuelo materno Francisco Ulacia, de Andoain,
y la abuela materna Francisca Cabareda, de Onton; padrinos: su abuelo Francisco
Ulacia y Librada Ibarbia, nat de
Somorrostro. Eso dice el acta de 1854, pero hay errores claros en la misma.
Ruperto Ángel fue Síndico
Presidente del Colegio de Agentes de Cambio y Bolsa de Bilbao. Caballero de la
Orden de Isabel la Católica. Casó con
Victoria Regueiro y Cereceda, nacida en Madrid en 1872. Victoria fue hija de Luis Regueiro Pumarega y
de su esposa Liboria de Cereceda Leguina; de sus
ascendientes vía Cereceda se trata en el apellido SALCEDO, y en el apellido CERECEDA, en esta web. En SALCEDO se
cita a Victoria en el apartado XXV, punto 2.
Hijos de Ruperto Ángel Miquelarena y de Victoria Regueiro fueron:
1.- Ruperto Anselino Miquelarena
y Regueiro (Anteiglesia San Vicente de Abando –aún república
independiente en ese año-, b. 24-4-1889). Ingeniero industrial y profesor de la
Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao.
2.- Jacinto Higinio Miquelarena y Regueiro,
que sigue esta línea en (IX).
3.- María Concepción
Miquelarena y Regueiro (Bilbao, P. San Nicolás, b. 14-XI-1892). Alumna del Colegio del Sagrado
Corazón de Bilbao, fallecida en 1907, a los 14 años.
4.- Luis Daniel Miquelarena y Regueiro
(Bilbao, P. San Nicolás, b. 12-1-1895), esposo de Mercedes de Sandoval.
5.- Jesús Liborio Miquelarena y Regueiro
(Bilbao, P. San Nicolás, b. 27-I-1897),
fallecido de corta edad.
6.- Casilda Carlota Miquelarena
y Regueiro (Bilbao, P. San Nicolás, b.
15-XI-1898), esposa del Dr. Jesús
Lartitegui de Arenaza.
7.- Aurora
Miquelarena y Regueiro, casada con Justo de Elejalde
Odriozola.
8.- María Concepción –otra-
Miquelarena y Regueiro, casada con Ricardo Amézaga
Sainz-Trápaga.
IX.- Jacinto Higinio Miquelarena y Regueiro
nació el 11 y fue bautizado el 23 de enero de 1891 en la anteiglesia San
Vicente de Abando, posteriormente anexionada a la villa de Bilbao. Falleció el
10-VIII-1962 en París.
Sobre
Jacinto, periodista y escritor, tenemos mucha información en internet.
Voy a transcribir aquí sólo los tres primeros párrafos de lo que sobre Jacinto
se dice en https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Miquelarena
Completó su
educación en Francia y en Inglaterra, destacando desde muy joven en el
periodismo deportivo y en las crónicas de humor. Fundó
y dirigió en Bilbao los periódicos Norte Deportivo y Excelsior (primer diario español este consagrado exclusivamente al
deporte) antes de pasar en Madrid a la redacción de ABC en 1932, colaborando en
este diario y dirigiendo además la revista
deportiva Campeón.
Escribió
varios libros de viajes, como en 1929 El gusto de Holanda (crónica de su
estancia allí con motivo de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1928, a los
que acudió como enviado del diario El Pueblo Vasco), Pero ellos no tienen bananas (1930, dedicado a Nueva York), Veintitrés (1931); un ensayo sobre
deporte, Stadium (notas de sport)
(1934), El lenguaje del amor y las mil y
una frases peregrinas (1951) y numerosos cuentos de humor. También es autor
de la novela humorística Don Adolfo, el
libertino. Asimismo relataría su experiencia de refugiado en la embajada
argentina en Madrid durante la Guerra Civil en dos libros firmados con el
pseudónimo de "El Fugitivo": Cómo
fui ejecutado en Madrid (Ávila: Sigiriano Díaz, 1937) y El otro mundo (Burgos: Aldecoa, 1938).
Finalmente
pasó de Madrid a Salamanca, donde fue I director
de Radio Nacional. Más tarde irá a Buenos Aires como corresponsal de la agencia
EFE. Su nombre aparece en la lista que Clara Campoamor y el capitán Federico
Fernández-Castillejo publican al final de su libro Heroísmo criollo: la marina argentina en el drama español
(Buenos Aires, 1939); salió el 23 de enero de 1937.12
Formó parte
del cenáculo literario de Falange
Española (en Madrid participó en
la tertulia literaria «La ballena alegre» en el café Lyon de la calle Alcalá,
junto a José Antonio Primo de Rivera) y fue… etcétera, etcétera…
Estando
como corresponsal de ABC en París fue diagnosticado de cáncer; ello, junto a
algunas críticas recientemente recibidas, pudo impulsarle al suicidio. El 10
de agosto de 1962, en la estación de metro Michel-Ange-Molitor, próxima a su
domicilio, se tiró al paso del convoy, aunque en España el hecho fue presentado
como un desgraciado accidente debido a un desvanecimiento…
Véanse más detalles de su
vida en la susodicha entrada https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Miquelarena
o bien en otras páginas de internet.
Jacinto
Higinio Miquelarena y Regueiro se casó
en Santander con Marina de Regules
Vázquez-Cedrón, nacida el 26 de Septiembre de 1885 en Santa Marina,
Cantabria. Padres de:
X.- Pilar Miquelarena de Regules,
nacida en Santander en 1918 y fallecida en 2002, se casó en 1950 con José
María de Zaldívar y Arenzana, nacido el 31-V-1911 en Calahorra-La Rioja,
abogado, procurador en Cortes y pregonero de la Semana Santa de Zaragoza en
1973.
José
María de Zaldívar y Arenzana es descendiente de una antigua estirpe de Zaldívar que, procedente de Bizkaia, se estableció en
Tudelilla (Arnedo) en el s. XVI (ejecutoria ganada en Valladolid en 1545 por
Juan de Zaldívar). En el XVIII, se establecen en Gallur y en 1772 son inscritos en el padrón de nobles de esa villa. En 1797, la Audiencia de Aragón lo confirma.
Pablo Zaldivar, padre del dicho José María, se estableció en Zaragoza y casó con Francisca de Arenzana, natural de la ciudad de Calahorra.
Pilar Miquelarena y José
María Zaldívar fueron padres de:
1.- Pablo de Zaldívar Miquelarena (Santander, n.
1951). Diplomático, Embajador de España,
casado con Paloma de la Rica y Aranguren
(Ver ascendientes de Paloma en DE_LA_RICA; allí se la
cita en el apartado V).
Nota sobre Pablo
publicada en Wikipedia:
Licenciado
en Derecho por la Universidad de
Zaragoza, ingresó en 1978 en la Carrera
Diplomática. Ha estado destinado en las
representaciones diplomáticas españolas en Libia, Noruega, México, Argelia y
Hungría.
Ha sido Director Adjunto del Gabinete Técnico de la Subsecretaría del Ministerio de
Asuntos Exteriores, Director
de Ceremonial en los
Servicios de Protocolo, Cancillería y Órdenes, Subdirector General de Jefatura de
Protocolo del Estado y Vicepresidente
de la Sección española del Comité Permanente
Hispano-Norteamericano.
Asimismo ha
sido Representante Permanente Adjunto en la Representación Permanente de España en la OTAN (Bruselas).
En 1998 fue
nombrado Embajador de
España en la República Federal
Democrática de Etiopía, en el Estado de Eritrea y en la República de Yibuti y
en 2002 Embajador de España en la República de Eslovenia.
En
noviembre de 2019, ascendió a la categoría de Embajador
de España (rango vitalicio).
Pablo publicó una biografía de Benedicto XV “en la que con precisión
histórica, pone de relieve la personalidad de Benedicto XV, su inmensa labor de
asistencia sin distinciones de raza, religión y nacionalidad y sus profundas
intuiciones sobre la paz, sobre la presencia de la Santa Sede en la diplomacia
internacional, así como el desarrollo de las Iglesias locales en el respeto de
su cultura”… etc.
2.- Gerardo de Zaldívar Miquelarena (Zaragoza, n.
1953). Diplomático, casado con Beatriz
Vericat y Aza.
3.- Leticia de Zaldívar Miquelarena (Santander,
n. 1956). Doctora en Filología
Hispánica. Leticia ha publicado un
interesante libro titulado “¡QUE PAIS, MIQUELARENA!: BIOGRAFIA DE JACINTO
MIQUELARENA”: Biografía de un escritor y
periodista genuino que abrió nuevos horizontes a la literatura española en los
campos del humor de vanguardia y la crónica deportiva.
Antonio Castejón: puxaeuskadi@gmail.com Javi Meléndez, genealogista: aquamel2@yahoo.es www.euskalnet.net/laviana/
|