L E G U I N A, con nota final sobre los CERECEDA.
UNO: De Gipuzkoa a Bizkaia y a Argentina
DOS: Pasan de Deusto a Getxo, a comienzos del siglo XX.
TRES: Los Leguina que
enlazan con los Cereceda, con nota final sobre estos.
Cuatro: Y ahora
trataremos sobre los CERECEDA ascendientes y descendientes del recién citado Santiago Justo
María de Cereceda y El Campo.
UNO: De Gipuzkoa a Bizkaia y a Argentina
Antonio de Leguina Castillo Ysasi e Ysasi, al que citaremos en el
apartado VI de la filiación que sigue, hizo información de su
nobleza y limpieza de sangre, dada por buena por la autoridad del Señorío de
Bizkaia mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en Bilbao en julio de 1767.
Antonio
de Leguina, vecino Deusto, por sí y como padre legítimo de Martín Antonio de Leguina Loroño, ausente en los Reinos de Indias, habido en
su matrimonio con María Antonia de
Loroño, dice que es hijo de Juan
de Leguina y de Mª Concepción Castillo; nieto paterno de Pedro Leguina y de Catalina Gallarza, naturales de
Larrabetzu; y materno de Martín Castillo
y Magdalena Ysasi, vecinos de Arrankuydiaga.
Dice
Antonio ser, tanto él como todos sus ascendientes, bizkaínos originarios (salvo la dama alavesa que se
citará; noble, pero no bizkaína), nobles hijosdalgo limpios y de limpia
sangre, sin mácula ni raza de judíos, moros o penitenciados por el S. O. de la
I, y descendientes de conocidas casas solares infanzonas de este Señorío.
Y seguidamente se
presentan copias literales de varias actas parroquiales:
16-I-1637, P. Santos Emeterio y Celedonio de Larrabetzu, bautizo de Juan de Leguina Gallarza.
22-I-1717, Zamudio, bautizo de
María Antonia Loroño Susunaga.
9-4-1710, Deusto, bautizo de Antonio
de Leguina Castillo.
28-I-1742, Deusto, bautizo de Martín Antonio Leguina Loroño.
1-2-1740, Deusto, boda de Antonio
Leguina Castillo y Concepción Castillo
Loroño.
Utilizando como fuente esta información genealógica,vayamos a la
filiación correspondiente:
I.- Pedro de Leguina y su esposa Mari Ybáñez de Amarica, nacidos en la segunda mitad del siglo XVI, fueron padres de:
II.- Pedro de Leguina Amarica, bautizado el 25
de febrero del año 1603 en
Larrabetzu, parroquia de la Asunción (intra
muros de la villa), que se casó
el 14 de junio de 1635 en otra parroquia de Larrabetzu, la de los Santos
Emeterio y Celedonio (extra muros de la
villa), con Catalina de Gallarza
Zegama (hija de Juan de Gallarza y
María Pérez de Zegama). Hijo de Pedro y Catalina fue:
II.- Juan Leguina Gallarza, bautizado el 26
de enero de 1637, apadrinado en la pila por Antonio Ezquinigo, en la parroquia de los
Santos Emeterio y Celedonio de Larrabetzu, esposo
de Magdalena de Ysasi Abendaño y padres ambos de:
III.- Juan de Leguina Ysasi, bautizado el 5
de mayo de 1662 en Arrankudiaga y casado
en la villa de Bilbao, parroquia del Señor Santiago, el día 3 de mayo de 1699 con la alavesa Concepción de Castillo Ysasi, natural de Okondo (hija de Martín de Castillo,
nacido en Arrankudiaga, y de María Ysasi, natural del Valle de Okondo).
Juan y Concepción fueron
vecinos de la anteiglesia San Pedro de Deusto y padres de seis hijos, nacidos de 1700 a
1713. Uno de estos fue llamado:
IV.- Antonio de Leguina Castillo Ysasi e Ysasi,
bautizado el 9 de abril de 1710 en Deusto, bajo padrinazgo de Pedro Artizabal y Mª Echabarria, y casado en Santa María de Begoña, el día
primero de febrero de 1740, con María
Antonia de Loroño Susunaga (Zamudio, b. 22-I-1717; hija de Francisco de Loroño Larrea, y de María de Susunaga Landeta,
naturales de Lezama; nieta paterna de
Juan de Loroño y de María de La Rea; y nieta materna de Antonio de Susunaga
y de Mariana Landeta, naturales de Zamudio y Begoña).
Antonio
de Leguina Castillo, que, tal como vimos arriba, es quien presentó
información de la nobleza y limpieza de sangre de él, de sus hijos y de todos
sus ascendientes, y María Antonia de Loroño fueron vecinos de Deusto y padres de siete hijos,
nacidos de 1742 a 1759. Dos de estos hijos fueron:
1.- Martín Antonio de Leguina Loroño, (Deusto, b.
28-I-1742, apadrinado por Martín Susunaga y Pascuala Jugo). Este Martín
Antonio es el mencionado arriba, al trata del expediente de hidalguía y, tal
como en él se dice, pasó a Indias.
2.- Juan Ramón, que sigue esta línea ahora, en (V).
V.- Juan Ramón de Leguina Loroño
fue bautizado el 15 de abril de 1754 en Deusto, donde se casó el día 15 de enero de 1787 con Francisca de Aguirre Arana; vecinos ambos de Deusto y padres de
cinco hijos,
cuyo primogénito fue llamado:
VI.- Pedro Pablo de Leguina Aguirre,
bautizado el 30 de junio de 1788 en Deusto, en cuya parroquial de San Pedro se casó, el 5 de abril de 1813, con Josefa Ramona de Urraburu Olagorta
(Deusto, P. San Pedro, b. 17-VI-1792; hija de José Ramón de Urraburu Ugalde y
de Manuela de Olagorta Basañez).
Pedro Pablo y Josefa
Ramona fueron vecinos de Deusto y padres de ocho hijos, nacidos de 1816 a 1833,
cuyo primogénito recibió el nombre de:
VII.- Policarpo José Ramón de Leguina Urraburu,
bautizado el 26 de enero de 1816 en Deusto, donde contrajo primeras nupcias, el 22-VI-1840, con Juana Crisóstoma de Goicouria Zarraga (Deusto, P. San Pedro, b.
27-I-1815; hija de Juan Martín
de Goicouria Amezaga y de Josefa Severa de Zarraga Abrisquieta). Padres de:
1.- Juan Agapito de Leguina Goicouria (Deusto, P. San Pedro, b. 1841).
2.- Miguel Evaristo de Leguina Goicouria (Deusto, P. San Pedro, b. 1846).
3.- Miguela Luisa de Leguina
Goicouria (Abando,
P. San Vicente, b. 1849).
Falleció
Juana Crisóstoma el 9-XII-1851 y se casó por segunda vez
Policarpo José Ramón de Leguina Urraburu, el día 10-V-1852, en Abando, con Carlota Teresa Manuela de Umaran Torre
(Galdames, P. San Pedro, b. 23-V-1831; hija de Juan Antonio de Umaran Garay y
de Ramona de Torre Casuso). Hija de este enlace fue:
4.- Simona de Leguina Umaran (Abando, P. San Vicente, b. 1854).
Tras enviudar por segunda
vez, contrajo terceras nupcias Policarpo José Ramón de Leguina
Urraburu, el día 10 de mayo de 1856, en
Abando, con Maria Antonia de San Vicente
Beascochea (Abando; hija de Blas de San Vicente Arregorriaga y de Clara de
Beascochea Garate). Hijos de este enlace
fueron
5.- Juan Domingo de Leguina San
Vicente (Abando, P. San Vicente,
b. 1857). Juan Domingo se casó en
Abando, el 7-X-1882, con Eustaquia de
Uribe Bustillo (Abando, b. 20-IX-1860; hija de Juan Manuel de Uribe Belaustegui
y de Juana Josefa de Bustillo Larrabide). Juan Domingo y Eustaquia fueron
vecinos de la anteiglesia de Abando y padres de:
5.1.- Leocadia de Leguina Uribe (Abando, P. San
Vicente, b. 1883).
5.2.- Francisco de Leguina Uribe (Abando, P. San
Vicente, b. 1885).
5.3.- María del Pilar
Rosa de Leguina Uribe (Abando, P.
San Vicente, b. 1887).
5.4.- Marciano de Leguina Uribe (Abando, P. San
Vicente, b. 1891).
5.5.- Lorenza de Leguina Uribe (Abando, P. San
Vicente, b. 1895).
5.6.- Cesáreo de Leguina Uribe (Abando, P. San
Vicente, b. 1898).
6.- Petra María –gemela- de Leguina San
Vicente (Abando, P. San Vicente,
b. 1861).
7.- Josefa María –gemela-
de Leguina San
Vicente (Abando, P. San Vicente,
b. 1861).
8.- Evarista de Leguina San Vicente (Abando, P. San Vicente, b. 1863).
9.- Francisco Guillermo de Leguina San
Vicente (Abando, P. San Vicente,
b. 1866). De
Francisco Guillermo trataremos en el apartado siguiente (VIII).
10.- Policarpo María de Leguina San
Vicente (Abando, b. 1869).
VIII.- Francisco Guillermo de Leguina San Vicente, citado en el punto 9 del apartado anterior, fue bautizado el 10 de enero de 1866 en Abando, en cuya parroquial de San Vicente se casó el día 11 de abril de 1891 con Constantina Josefa de Nazabal Maiz (Abando, P. San Vicente, b. 11-III-1871; hija de Eugenio de Nazabal Agote y de Ángela de Maiz Sarasola). De los ascendientes de Constantina se trata en su apellido NAZABAL; allí se cita a Francisco Guillermo Nazabal en el apartado VI de la filiación titulada “DOS: Pasan a Bizkaia y de ésta a Argentina”; y de sus MAIZ vemos notas en el apartado VII de la filiación titulada "Ascendientes de los hermanos Goicolea Maiz y del político franquista Fernando Mª Castiella Maiz".
Hijos de Francisco
Guillermo y Constantina Josefa fueron:
1.- Josefa de Leguina Nazabal (Abando, P. San
Vicente, b. 1891).
2.- Andresa de Leguina Nazabal (Abando, P. San
Vicente, b. 1893).
3.- Mariana de Leguina Nazabal (Abando, P. San
Vicente, b. 1895).
4.- Elías de Leguina Nazabal (Abando, P. San
Vicente, b. 1899). Otros y:
5.- Ángela de Leguina Nazabal (1908 / 2006), esposa de Luis de Uribarri Zabala
(Alonsotegi, b. 31-X-1900; hijo de José Ramón de Uribarri Llano y de Eulalia de
Zabala Larrea). Ángela y Luis fueron padres de:
5.1.- Ana María Uribarri Leguina, nacida en Argentina a
mediados del siglo XX, esposa de Raúl Enrique Barba Renversade y padres ambos
de:
5.1.1.- Ignacio Enrique
Barba, argentino.
============================================================
DOS: Pasan de Deusto a Getxo, a comienzos del siglo XX.
I.- Ysidro de Leguina Landa contrajo matrimonio el 2 de junio de 1817,
en Galdakao, con María Rosa de
Larrasquitu Ureta (Galdakao, b. 25-III-1786; hija de Domingo de Larrasquitu
Sagardui y de María Águeda de Ureta, Zarate). Isidro y María Rosa fueron vecinos
de Deusto y padres de:
1.- Justo Germán de Leguina Larrasquitu (Deusto, P. San
Pedro, b. 1818).
2.- María Josefa de Leguina Larrasquitu (Deusto, P. San
Pedro, b. 1820).
3.- Joaquín de Leguina Larrasquitu (Deusto, P. San
Pedro, b. 16-8-1822; + 15-II-1859). Joaquín fue el primer esposo de Juliana de Astobiza
Laucirica, con la que se casó en Deusto el 13-II-1854. Tras fallecer
Joaquín, Juliana se casó con un hermano
de éste: Juan Venancio, del que trataremos. Hijos de Joaquín y Juliana fuueron
3.1.- Crispín Isidro de Leguina Astobiza (Deusto, b. 1856).
Isidro se casó en 1885, en Deusto, con Lucía de Egusquiza Torre, en la que
fue padre de:
3.1.1.- Francisco Matías de Leguina Egusquiza (Deusto, b. 1887).
3.1.2.- Marcelina Luisa de Leguina Egusquiza (Deusto, b. 1892).
3.1.3.- Juan María de Leguina Egusquiza (Deusto, b. 1896).
3.2.- Lorenzo Ildefonso de Leguina Astobiza (Deusto, b. 1858).
3.3.- Francisca de Leguina Astobiza (Deusto, b. 1859).
4.- Ángel de Leguina Larrasquitu (Deusto, P. San
Pedro, b. 1825).
5.- Juan Venancio, del que trataremos en el apartado siguiente.
I.- Juan Venancio de Leguina Larrasquitu fue
bautizado el 3 de octubre de 1827 en Deusto, en cuya parroquial de San Pedro se casó, en fecha 9-I-1860, con la
viuda de su hermano Joaquín: Juliana de
Astobiza Laucirica (Deusto, b. 29-X-1833; hija de Yldefonso de Astobiza
Goicouria y de María Santa de Laucirica Urcullu). Hijos de Juan Venancio y Juliana fueron:
1.- Encarnación de Leguina Astobiza (Deusto, P. San
Pedro, b. 1864).
2.- Juan Cruz de Leguina Astobiza (Deusto, P. San
Pedro, b. 1866).
3.- Marcelina Petra de Leguina Astobiza (Deusto, P. San
Pedro, b. 1871).
4.- Policarpo Dámaso de Leguina Astobiza (Deusto, P. San
Pedro, b. 1872).
5.- Ignacio Francisco, que sigue esta línea.
I.- Ignacio Francisco de Leguina Astobiza fue
bautizado el 3 de abril de 1876 en Deusto, donde contrajo matrimonio el 12 de noviembre de 1898 con Francisca de Elezcano Leguina (Deusto, b. 6-X-1878; hija de Ángel
de Elezcano Zabala y de Ramona de Leguina Andirengoechea).
A comienzos
del siglo XX, vivía Ignacio en la anteiglesia de Getxo, ya viudo de Francisca y
con los hijos de ambos:
1.- Ángel de Leguina Elezcano (Getxo, n. s/ 1901).
Ángel fue
Mártir de la República, pues pereció en la guerra del 36, en el frente
de Monte Bizkargi (Bizkaia).
2.- Julia de Leguina Elezcano (Getxo, n. s/ 1902).
3.- Abelardo de Leguina Elezcano (Getxo, n. s/ 1906).
4.- Marcelina de Leguina Elezcano (Getxo, n. s/ 1912).
5.- Juana de Leguina Elezcano (Getxo, n. s/ 1915).
===================================================================
TRES: Los Leguina que enlazan con los Cereceda, con nota final sobre estos.
I.- Pedro de Leguina Gallarza contrajo matrimonio el día 19 de marzo de 1703 en Santa María de Lezama, Bizkaia, con
velaciones en Larrabetzu en 27 de octubre de 1704, con Antonia de Goitia Yruregui (Lezama, P. Santa María, b.
20-IV-1767; hija de Pedro de Goitia y Sáez de Goiri y de Maribanes de Yruregui Hormaeche). Hijo suyo fue:
II.- Juan de Leguina Goitia, bautizado el 8 de mayo de 1707 en Larrabetzu intramuros, parroquia de La Asunción, que se casó en enero de 1730, en la Iglesia de los Santos Juanes de la
villa de Bilbao, con Teresa de Uribarren
Azarrolaza (Markina-Xemein, P. Asunción, b. 15-X-1702; hija de José de Uribarren
Barenda y de Antonia de Azarrolaza Elordi).
Juan Leguina
y Teresa Uribarren fueron vecinos de Bilbao, en jurisdicción de su parroquia de
los Santos Juanes, y padres de:
1.- Dominga
Rita de Leguina Uribarren (Bilbao,
P. Santos Juanes, b. 1730).
2.- Juan de Leguina Uribarren (Bilbao, P.
Santos Juanes, b. 1732).
3.- José Antonio de Leguina Uribarren, que seguirá esta línea en (III).
4.- Juana
Bautista de Leguina Uribarren
(Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1736).
5.- Miguel
Antonio de Leguina Uribarren
(Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1738).
6.- Atanasio
Marcelo de Leguina Uribarren
(Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1743), esposo de Josefa de Arragueta Jauregui y
padres ambos de:
6.1.- Josefa
Antonia Lázaro de Leguina Arragueta (Bilbao, P. Santiago, b. 1767).
7.- Josefa
Antonia de Leguina Uribarren
(Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1741).
8.- Pablo
Nicolás de Leguina Uribarren
(Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1746).
III.- José Antonio de Leguina Uribarren nació en Bilbao y fue bautizado el 8 de junio de 1734 en su parroquia de los Santos Juanes, y contrajo matrimonio el 17-IV-1759, en
San Juan de Somorrostro, con Josefa
Antonia de Quadra Galar (Ermua, P. Santiago, b. 27-XII-1744; hija de Simón
de Quadra Molinedo y de María Francisca de Galar Mercadillo).
José Antonio
Leguina y Josefa Antonia Quadra fueron vecinos de Somorrostro y padres de:
1.- Matea
Nicolasa de Leguina Quadra (Muskiz,
P. San Juan de Somorrostro, b. 1761).
2.- Tomás
Francisco de Leguina Quadra, que sigue esta línea en (IV).
3.- Nicolasa de Leguina Quadra (Muskiz, P. San Juan
de Somorrostro, b. 1766).
3.- María
Concepción de Leguina Quadra (Muskiz,
P. San Juan de Somorrostro, b. 1768).
4.- Lucas
Pedro de Leguina Quadra (Muskiz, P.
San Juan de Somorrostro, b. 1769).
IV.- Tomás Francisco de Leguina Quadra, bautizado el 21 de diciembre de 1763 en San Juan de Somorrostro
(Muskiz, Bizkaia), y casado el 3 de
agosto de 1795, en San Miguel de Zalla, con
María Aleja de Salcedo Bodega (Zalla, P. San Miguel, b. 18-VII-1765). Ver ascendientes de María Aleja en SALCEDO; allí se la cita en
el apartado XXV.
Tomás
Francisco Leguina y María Aleja Salcedo fueron vecinos de Somorrostro y padres
de:
1.- José
Ramón Ubaldo Pascual de Leguina Salcedo (Muskiz, P. San Juan de
Somorrostro, b. 16-V-1796), esposo
de María de Medrano Ballibian y
padres de:
1.1.- Ramón
José Casimiro de Leguina Medrano
(Musquiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 1825). Ramón se casó el 19-XII-1857, en Somorrostro, con Juliana de Zabalbeitia Mollinedo.
1.2.-
Clemente Juan Miguel de Leguina Medrano
(Musquiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 1826).
1.3.-
Marcelina Antonia de Leguina Medrano
(Musquiz, P. San Juan de Somorrostro, b.
1830).
1.4.- Tomás
Ignacio de Leguina Medrano (Musquiz,
P. San Juan de Somorrostro, b. 1833).
1.5.-
Estanislao Juan de Leguina Medrano
(Musquiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 1833).
2.- Mª Carmen
Valentina de Leguina Salcedo (Muskiz, P. San Juan de Somorrostro,
b. 1798).
3.- Ignacia
Dominica de Leguina Salcedo, que seguirá
esta línea en (V).
4.- Antonio
Lucas de Leguina Salcedo (Muskiz, P. San Juan de Somorrostro,
b. 1802).
5.- Tomás
Martín Saturnino de Leguina Salcedo (Muskiz, P. San Juan de
Somorrostro, b. 1804).
V.- Ignacia Dominica de
Leguina Salcedo fue bautizada el 4
de agosto de 1800 en San Juan de Somorrostro y se casó con el alavés Santiago
Justo María de Cereceda y El Campo, del que trataremos ahora...
===============================================
Cuatro: Y ahora trataremos sobre los CERECEDA ascendientes y
descendientes del recién citado Santiago Justo María de Cereceda y El Campo.
I.-
Bentura de Cereceda Zubiaga y su esposa Ángela de
Arecha Aguirre fueron vecinos de la anteiglesia San Miguel de Costera
(Tierra de Aiala, Araba), en la que se casaron el día 20 de octubre de 1688.
Fueron padres de Domingo en 1701, Martina en 1703 y de:
II.-
Francisco Antonio de Cereceda Arecha, bautizado el 1 de
agosto de 1697 en Aiala, parroquia San Miguel de Costera, y casado en
otra anteiglesia de Aiala, la de San Julián de Sojo, el día 2 de mayo de 1728, con
María de Orive Norzagarai.
Francisco Antonio y María
fueron vecinos de Sojo y padres de ocho hijos,
nacidos en los años 1730 a 1749. Al benjamín le llamaron:
III.-
Gabriel Francisco de Cereceda Oribe, bautizado el 9 de abril
de 1749 en San Julián de Sojo, esposo de Josefa de San Juan Rivacoba
y padres de seis hijos, nacidos de
1763 a 1768 en San Julián de Sojo, a cuyo primogénito llamaron:
IV.-
Ramón Facundo de Cereceda San Juan, bautizado el 27 de
agosto de 1773 en San Julián de Sojo, donde se casó el día 12-IX-1800 con
Antonia Francisca de El Campo Orive (Gordexola, P. San Esteban de Iratzagorria,
b. 12-IV-1769; hija de Mauricio de El Campo Campo y de Lucia Antonia de Oribe
Gorbea Viergol).
Muerte de
Antonia Francisca de El Campo:
Antonia murió
en Ontón el 30-V-1838. No testó y dejó dos hijos, fruto de su
enlace con Ramón: Santiago y Ramón de Cereceda Campo.
Muerte de
Ramón Facundo de Cereceda:
Ramón murió
en Ontón en 1839, dejando dos hijos: Santiago y Ramón de Cereceda
Campo.
Ramón Facundo y Antonia
Francisca fueron vecinos de Sojo, en Araba, y padres de:
1.- Ramón Antonio
Nicomedes de Cereceda El Campo (Sojo, en Araba, P. San Julián, b.
15-IX-1800). Ramón se casó el 18-IV-1828, en Santa Eufemia de Oceca
(Aiala-Araba), con Narcisa de Chabarri Amirola. Ramón murió el día
24-X-1848 en Ontón. No tuvo hijos de su enlace con Narcisa.
2.- Santiago Justo María de
Cereceda El Campo, que sigue esta línea
en (V).
3.- Dionisio Ramón María
de Cereceda El Campo (Sojo, en Araba, P. San Julián, b. 9-X-1805). Dionisio
falleció antes que sus padres (antes de 1838).
V.-
Santiago Justo María de Cereceda y El Campo fue bautizado el 5 de agosto de 1803 en San Julián de
Sojo (Aiala, Araba) y se casó con Ignacia Dominica de Leguina Salcedo
(Muskiz-Bizkaia, P. San Juan de Somorrostro, b. 4-VIII-1800). A Ignacia Dominica la hemos citado arriba, en el último
apartado de los Leguina.
Muerte
de Santiago Justo María de Cereceda:
Santiago murió
de forma repentina en Ontón, Cantabria, el día 15-2-1858, siendo ya viudo de
Ignacia Dominica, y le sobrevivieron sus hijos Tomás, Carmen, Guadalupe y Liboria
Cereceda Leguina; + repentina
Santiago
Justo Mª de Cereceda e Ignacia Domica de Leguina fueron padres de:
1.- María de Cereceda
Leguina (Ontón, P. Concepción, n. y b. 7-IX-1827). Padrinos de pila:
José Escuti y Carmen Leguina. Fallecida antes de 1858.
2.- Tomás Eduardo de
Cereceda Leguina (Ontón, P. Concepción, n. 13 y b. 14-X-1828). Padrinos de pila: sus abuelos maternos.
Tomás fue esposo de Balbina de Ibáñez Fernández (hija de Juan y
Francisca) y padres ambos de:
Casilda de Cereceda
Ibáñez (Ontón, n. 27 y b. 29-9-1858).
3.- Carmen de Cereceda
Leguina.
4.- Guadalupe Francisca
Deogracias de Cereceda Leguina (Ontón, P. Concepción, n. y b.
22-III-1832). Padrinos de pila:
Luis Cereceda y Francisca Sopeña.
5.- Santiago Natalio de
Cereceda Leguina (Ontón, P. Concepción, n. y b. 1-XII-1833). Padrinos de pila: Ramón N. y Narcisa
Uribarri. Fallecido antes de 1858.
6.- Liboria de
Cereceda Leguina (Ontón, P. Concepción, n. y b. 15-III-1837). Padrinos de pila: Emeterio y Teresa de Solano.
Liboria fue esposa de Luis Regueiro y Pumarega, natural de Sarria, Lugo,
y vecino de Madrid. Padres de:
6.1.-
Victoria de Regueiro y Cereceda, casada
en Madrid, parroquia de San Ginés, en 1888, con Ruperto de Miquelarena (véase Miquelarena,
apartado VIII, con los ascendientes y descendientes de Ruperto).
7.- Ruperto de
Cereceda Leguina (Ontón, P. Concepción, n. y b. 24-VI-1839). Padrinos de pila: Ruperto y Casilda de
Ulacia. Fallecido antes de 1858.
8.- Manuel de
Cereceda Leguina (Ontón, n. s/ 1841), fallecido en Ontón
el 16-2-1847, contando seis años de edad.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|