MONASTERIO
1.- En Sestao, siglos XIX y XX. 2.- Tiempos remotos; en Las Encartaciones de Bizkaia. 3: Los de Errigoiti que, hacia el año 1800, pasan a Leioa, donde sigue en el siglo XX. Padre trinitario Félix de la Virgen Monasterio Ateka, que vivió en Algorta-Getxo. 4: Los que pasan de Errigoiti a Bermeo, zona de Mungia y, finalmente, a México. 5: De Arrieta al Tribunal del Obispado de Osma. 6: Originarios de Errigoiti, pasan a Bermeo, y ya en el siglo XX a Ibarrangelu. Con breve nota sobre sus Azpiri. 7: De Nafarroa a Sestao al filo del año 1900. Etimología: En la edad media se llamaba Monasterio, en Bizkaia y Nafarroa, a las ermitas cristianas.
ORIGEN DEL APELLIDO: Origen en Galicia: Francisco
Zazo y Rosillo, Rey de Armas en el siglo XVIII, indica que este apellido es originario
de Galicia, con casa solar en el lugar de Monteiro, Pontevedra, desde
donde pasaron a Castilla, que fue
donde comenzó a decirse Monasterio en
lugar del vocablo original gallego: Monteiro. Origen en Bizkaia: En
opinión de otros expertos en el tema,
tuvo este apellido su primitivo solar en la anteiglesia de Arrieta, de donde pasó
a la de Ibarrangelu, ambas en la bizkaína Merindad de Busturia; también
pasó a la Merindad de Trasmiera, en
Cantabria.
1: En Sestao, siglos XIX y
XX. I.- Alejandro Jorge de
Monasterio Gortazar casó
el día 18 de junio de 1769 en Trucíos, parroquia San Miguel Arcángel de
Linares, con Joaquina Gordon Thalledo, en la que fue
padre de Anastasia, Luis y de: 1.- Nicasio José de Monasterio Olagorta (Abanto
Zierbena, P. San Pedro de las Carreras, n. 1842). IV.- José María Julián de
Monasterio Olagorta (este segundo apellido varía a
Algorta, Lagorta, Sagorta y otros) fue bautizado en 1851 en la parroquia
San Pedro de Abanto Zierbena, y casó el 2-IX-1876 en Sestao con
María Deogracias de Belaustegui Larrauri (hija de José Francisco y
María). Padres de: 1.- Teresa Petra de Monasterio Belaustegui
(Abanto Zierbena, P. Santos Juliana y Antº, b. 1877).
=====================================
2:
En el Valle de Karrantza, tiempos antiguos. Escudo de Monasterio en el palacio de Monasterio, en el barrio de Molinar,
de Biáñez, en el bizkaíno Valle de Carranza: Con casco, plumaje, el rameado del
manto de lambrequines en torno, dos leones tenantes y al pie dos cabezas
indeterminadas, como de animales, el escudo ofrece las armas de Monasterio que
componen una iglesia o monasterio, como antaño se las denominaba, con un
hombre armado con hacha en la puerta. Sobre el escudo una filactería luce el
lema del linaje: «A pesar de todos, venceremos godos». Aparecen estas armas como remate del
bello conjunto de portada, balcón y escudo del
palacio renacentista de Monasterio, conocido también como Fuerte de Molinar,
quizás porque en aquel lugar existió una torre banderiza. I.- Juan de Monasterio y su esposa Isabel de Mollinedo, fueron padres de: Este Santiago de Monasterio fue
Regidor del referido valle por el pueblo de Biáñez, en 1629; testó ante el
Escribano Nestosa el 8 de enero de 1627 y casó con Tomasa de Santibáñez y
Ortiz de Zaldua (Karrantza Harana, P. San Miguel de Ahedo, b. 22-VII-1605;
hija de Juan de Santibáñez, Regidor de Karrantza en 1639 y Síndico Procurador
General del valle en 1646, y de su esposa Clara Ortiz de Zaldúa). 1.- Pascuala de Monasterio Santibáñez, que aparece en el primer libro de Ahedo
el 20 de mayo de 1623. 2.- Juan de Monasterio y Santibáñez, que seguirá esta línea en III. III.- Juan de Monasterio y
Santibáñez,
primogénito varón, fue bautizado en Biáñez el 4 de noviembre de 1625; su
partida consta también en el primer libro de Ahedo. Fue Regidor del valle de
Karrantza en 1663, alcalde y Juez Ordinario en 1664, 1665 y 1666, y casó con
Catalina de la Mier de Ahedo y de las Llamas. Catalina había sido bautizada en la iglesia San Miguel
de Ahedo el 15 de octubre de 1627; era hija de Diego de la Mier y Ahedo
(bautizado en Biáñez el 12 de marzo de 1605, vecino del Callejo y parroquiano
de Ahedo, Regidor en 1635, que testó ante Nestosa en 1643) y de su
esposa Francisca Catalina de las Llamas y Angulo (bautizada en Biáñez el 22 de
diciembre de 1606; nieta por
línea paterna de Diego de la Mier, Síndico
Procurador General en 1603 y de
Isabel de Ahedo y nieta materna de Francisco de las
Llamas y de María de Angulo). En el testamento que firmó
Juan Monasterio Santibáñez en 1679, consta que los hijos que hubo en sus
nupcias con la dicha Catalina de la Mier de Ahedo y de las Llamas fueron: 1.- Domingo de Monasterio y de la Mier de Ahedo, que casó con Ana de la Tejera, en la que tuvo a: 1.1.- Tomasa de Monasterio y de la
Tejera, esposa de Domingo
de Sumiano, cuya sucesión debió extinguirse, ya que el palacio de Monasterio
continuó en la rama que sigue, pero la
vinculación de los Sumiano con los Guardamino puede justificar el que los
Guardamino pasaran de Santecilla a Molinar. También se da el enlace de dicho
Domingo de Monasterio con los Guardamino por su citada esposa, doña Ana de la
Tejera. 2.- Juan de Monasterio y de la Mier de Ahedo,
bautizado en Biáñez el 12 de marzo de 1651, en 1680 fue Escudero de la Guardia
de a Caballo de S. M. el Rey y Regidor General del Señorío de Vizcaya, en 1682
y 1683, Síndico Procurador General del Valle de Carranza en 1683, Alcalde y
Juez Ordinario del mismo en 1688, 1689, 1690, 1697, 1698 y 1699 y Teniente
General y Alcalde Mayor de las Encartaciones de Vizcaya en 1691 y 1692. Sin matrimonio,
en Ana de Redondo y Rodríguez tuvo este
Juan a: 2.1.- Dionisio de Monasterio y
Redondo, bautizado en Madrid, parroquia de San Sebastián, el 17 de abril de
1680 y legitimado en 1689, el cual pasó a Indias, donde casó con Rosa María Morales, en la que
tuvo a: 2.1.1.- Joaquín Luis de Monasterio
y Morales, bautizado en la Catedral de México el 22 de octubre de 1713, que fue
Capitán y Recaudador de Reales Derechos de Nueva España. Casó Joaquín Luis en la villa de Santo Domingo de Tlalquitenango el
23 de febrero de 1751 con Ana Petra de
Zuazo, en la que fue padre de: 2.1.1.1.- Francisco de Sales de
Monasterio y Zuazo, el cual hizo
demostración de su nobleza tal como consta en expediente de hidalguía del año
1792, el cual se conserva con signatura 828 en el Archivo de Protocolos de
Balmaseda. Francisco de Sales heredó el mayorazgo de Monasterio
y el palacio de este nombre, conocido como Fuerte de Molinar, al extinguirse la
descendencia legítima de varón de su bisabuelo. Este Juan de Monasterio y de la Mier de Ahedo contrajo matrimonio con María Antonia
Ventura de Salcedo Sierralta e Irauregui (hija de Francisco, Señor de la
Torre de Sierralta y hermano del primer marqués de Legarda, y de su segunda
esposa María Ventura de Irauregui y Ferreros, Señora de la Torre de Irauregui y
Patrona de San Vicente de Baracaldo). De este enlace formal nacieron varias
hijas y sólo este varón: 2.2.- Nicolás de Monasterio y
Salcedo, Regidor del valle de Carranza en 1739 y Coronel de Dragones de los
Reales Ejércitos, vecino de Bilbao y Castro Urdiales, que sucedió en el
mayorazgo fundado por su padre, que a su fallecimiento pasó a su citado
pariente Francisco de Sales de Monasterio y Zuazo, a pesar de su origen
bastardo y en perjuicio de las hermanas de Nicolás, habiendo mantenido pleito,
que ganó, con Nicolás de Ranero y Monasterio, hijo de una de ellas (Maria
Antonia Monestterio Rebilla) y de su esposo don Jerónimo de Ranero y Negrete. 3.- María de Monasterio y de la Mier de Ahedo, esposa de Francisco García de Santisteban. 4.1.- Francisca
de los Heros y Monasterio, esposa, desde el 11 de mayo de 1691, de Francisco de Salcedo y Hurtado de Yarto,
Señor de la Torre de Salcedo de Aranguren y de otras Torres, y Patrono de
Zalla, Güeñes y San Lorenzo de Bermejillo. =================================== 3: Los de Errigoiti que, hacia el año 1800, pasan a Leioa, donde sigue en el siglo XX. Padre Trinitario Félix de la Virgen Monasterio Ateka. I.- Maese Yñigo Sainz de Monasterio y su esposa María Martínez de Sagastietxe fueron vecinos de la anteiglesia San Pedro de Lumo, en Bizkaia, y padres de: II.- Pedro de Monasterio Sagastietxe, esposo de Maria Sáenz del Puerto Unzueta (hija de Pedro Martínez del Puerto y de María Sáenz de Unzueta). Padres de: 1.- Pedro de Monasterio Sagastietxe y del Puerto, que sigue la línea. 2.- Bernardo de Monasterio Puerto (Lumo, P. San Pedro, b. 20-II-1670). Vi su acta bautismal pero no anoté nombres de sus padrinos de pila. III.- Pedro de
Monasterio Sagastietxe y del Puerto fue bautizado el día 9-IX-1647 en
San Pedro de Lumo, apadrinado
en la pila por el licenciado Baraya y Catalina, y se casó con Magdalena de Aretxeta. Padres de: IV.- José de
Monasterio Sagastietxe, natural de Lumo, que casó
con Mari Cruz de Abaroa-Atxika y Garayondo, natural de Errigoiti (hija de Francisco
y de María). Padres de: 1.- José de Monasterio-Atxika y Atxika, esposo de María Antonia de Oleaga Amezaga. Hijos: 1.1.- José de Monasterio Oleaga (Errigoiti, n. 1743). 1.2.- Juan de Monasterio Oleaga (Errigoiti, n. 1748). 1.3.- Magdalena de Monasterio Oleaga (Errigoiti, n. 1754). 1.4.- Fernando de Monasterio Oleaga (Errigoiti, n. 1761). 2.-
Pedro Bernardo de Monasterio
Sagastietxe y Atxika (Errigoiti, b.
7-IX-1711). Padrinos de pila Bernardo de
Monasterio Sagastietxe y María Atxika Abaroa. En su segunda
esposa Magdalena de Larrauri Lezamiz fue padre de: 2.1.- Antonio de Monasterio Larrauri (Errigoiti,
n. 1755). Casó en Errigoiti con Juana de Arrien
Baraiazarra. Hijo:
2.1.1.- Juan de Monasterio Arrien (Errigoiti, n.
1779), casado en 1799 con Ana María de Arrien Aurre. Hijo:
2.1.1.1.- Juan Antonio de Monasterio Arrien (Errigoiti, n.
1808), casado en 1830, en Lumo, con María Josefa de
Arrinda/Arrien Garrochena. Hijo:
2.1.1.1.1.- Benitode Monasterio Arrien
(Errigoiti, b. 3-IV-1837), esposo desde de Brígida de Ormaechea
Madariaga, natural de Muxica. Padres de:
2.1.1.1.1.1.- Pedro de Monasterio Hormaechea (Errigoiti,
n. 1865), casado con Anastasia de Ateka Orbe, natural de Arrieta (hija
de Juan Bautista Ateka Maruri y de Micaela Orbe Zubiaur, ambos de
Arrieta). Padres de Severiana, Aniceto y de:
a/ Antonio Monasterio Ateka nacido en el
caserío Altonaga de Errigoiti el 12-VI-1900 y bautizado el
día siguiente bajo padrinazgo de Gerónimo Guerequiz.
Casó en Errigoiti el 6-2-1954 con Nieves Echevarrieta.
b/ El que sería Padre Trinitario Félix de la Vírgen Monasterio Ateka, nacido en Errigoiti el 2 de mayo de 1902, que ingresó en los Trinitarios en 1915, fue ordenado sacerdote en Roma en 1915, y murió con fama de santidad en Algorta el 17 de enero de 1951. Desde 1936 hasta su muerte había vivido en Algorta, muy apreciado por su vecindad. 3.-
Bernardo de 1-Monasterio Sagastietxe y 2- Abaroa y Atxica, que sigue la
línea. 4.-
Juan de 1-Monasterio Sagastietxe y 2-Abaroa y Achica de Arriba
(Errigoiti, b. 11-VII-1728). Padrinos de pila Juan Monasterio
Sagastietxe y María Orue. En el acta bautismal de Juan a la madre
se le dice Mari Cruz Garayondo, dándole como primero el apellido
de su madre. 5.-
Pedro de Monasterio Abaroa (Errigoiti, b. 17-V-1733). Padrinos de
pila: José Monasterio y Josefa. En este acta a los padres se les llama
José Monasterio Gaurizar, de Lumo, y Mari Cruz Abaroa Zameza,
siendo los abuelos paternos Pedro Monasterio y Magdalena Gaurizar. No
obstante, yo llegué -tras ver ésta y otras actas- a la
conclusión de que este Pedro es hermano de los dichos Pedro
Bernardo, Bernardo y Juan. V.-
Bernardo de 1-Monasterio Sagastietxe y 2- Abaroa y Atxika
nació y fue bautizado el día 6-VII-1724 en Errigoiti,
bajo padrinazgo de Bernardo Monasterio Sagastietxe y Magdalena. Bernardo se casó en tres ocasiones: Primer boda de Bernardo: En
Errigoiti, el 12-XII-1742 con Magdalena de Oleaga Abio, natural de
Arrieta (hija de Juan, de Arrieta, y de Magdalena Pérez, de
Larrauri). Vi el acta parroquial de este enlace a fin de asegurar
nombres de padres del novio. Hijos:
1.-
José de Monesterio y Achica
Oleaga (Errigoiti, n. 1743). ÉSTE
o su hermano de igual nombre SIGUE LA LÍNEA EN VI.
2.- José -otro- de Monesterio Oleaga (Arrieta, n . 1744). Padrinos de pila Esteban Oleaga y Antonia Larrauri. Vi y
leí con cuidado las actas bautismales de estos dos José y
parecen ser hermanos (mismos padres y abuelos), aunque resulta
extraño que a ambos se les haya puesto igual nombre propio, cosa
que sólo solía ocurrir cuando fallecía de
niño uno de ellos antes de nacer el siguiente, y pese a que uno
fue bautizado en Errigoiti y el otro en Arrieta.
3.- Juan de
Monesterio Oleaga (Errigoiti, n. 1746), que
seguirá abajo, en la 4ª genealogía, como Rama de
Leioa y de Ibarrangelu.4.- Domingo de Monasterio Oleaga, esposo de María Josefa Uriarte Borica. Hijo. 4.1.-
Juan Bautista Monasterio Uriarte
(Errigoiti, n. 1785). Casó con Ana María Arrien-Zabala y
Arrien. Hijo:
5.- Juan Bautista de Monesterio y Achica Oleaga
(Errigoiti, n. 1750).4.1.1.-
Martín Monasterio Arrien-Zabala
(Morga, n. 1810). Casó con María Jesús Yturri
Arriaga. Hijo:
4.1.1.1.-
José Monasterio Yturri
(Errigoiti, n. 1850). Casó con Petra Butron Apraiz. Hijo:
4.1.1.1.1.-
Vicente Monasterio Butron
(Errigoiti, n. 1879). Casó con Asunción Larrinaga
Marcoartu, de Abando (hija de Ysidoro Larrinaga Marcoartu y de Teresa
Marcoartu Aleson). Hija:
4.1.1.1.1.1.-
Mª Rosario Monasterio Larrinaga
(Leioa, n. 21 y b. 27-X-1904). Nacida en el barrio Lamiako de Leioa.
Padrinos de pila: Francisco Maguregi y Juana Bustinza. Rosario se casó el
12-XII-1927 en Bilbao, P. San Vicente de Abando, con Eutiquio Arce Alonso.
6.- Josefa Antonia de Monesterio y Achica Oleaga (Errigoiti, n. 1753). Segunda boda de Bernardo:
Tras morir Magdalena de Oleaga Abio el día 29-IV-1754, casa Bernardo el 31-III-1755, en Errigoiti, con Magdalena Larrauri Lezamiz (Arrieta, n. 1734; hija de Antonio Larrauri Garategui y de Magdalena Lezamiz Oar), que fallecería el 12-X-1774. Hijos: 7.- Antonio de Monasterio Larrauri (Errigoiti, n. 1755). 8.- María de Monasterio y Achica y 2-Larrauri (Errigoiti, n. 1757). 9.- María -otra- de Monasterio Larrauri (Errigoiti, n. 1759). 10.- María Antonia de Monasterio Larrauri (Errigoiti, n. 1761). 11.- Magdalena de Monasterio Larrauri (Errigoiti, n. 1766). 12.- Juan de Monasterio Larrauri (Errigoiti, n. 1768). 13.- Bernardo de Monesterio Larrauri (Errigoiti, n. 1770). 14.- José de Monesterio Achica y Larrauri (Errigoiti, n. 1772). Casó en 1797, en Errigoiti, con Rosa de Ugalde Beazcoechea. Hijo: 14.1.-
Luis de Monasterio Ugalde
(Morga, n. 1812), casado en 1833, en Errigoiti, con Maria Josefa de Arrien Monasterio.
Hijo:
14.1.1.- Eusebio
de Monasterio Arrien (Errigoiti,
n. 1836), casado en Muxica, año 1863, con Petra de Garechana, Uruburu. Hijos varones:
14.1.1.1.-
Lorenzo de Monasterio Garechana
(Errigoiti, n. 1864). Casó en Sestao, año
1893, con Romualda Ugarte Vigo.
14.1.1.2.- Marcos de Monasterio Garechana (Errigoiti, n. 1867). Casó en Sestao, año 1891, con María Dámasa Larrazabal Echebarria (Llodio, n. 1868; hija de Juan Ramón Larrazabal Urquijo y de Saturnina Echevarria Cantarrana). Hijo de Marcos y María Dámasa fue: 14.1.1.2.1.-
Mariano Monasterio Larrazabal,
nacido en Sestao el 28-I-1893 y bautizado allí el mismo
día, apadrinado por Mariano Torrontegui.
14.1.1.3.- Pedro Monasterio Garechana (Errigoiti, n. 1869). Casó en Basauri, año 1895, con Aniceta Olabarrieta Careaga. 14.1.1.4.- Vicente Monasterio Garechana (Errigoiti, n. 1873). Casó en Basauri, año 1899, con Francisca Albisua Larragan. 14.1.1.5.- Martín Baldomero Monasterio Garechana (Errigoiti, n. 1876). Tercera
boda de Bernardo de 1-Monasterio
Sagastietxe y 2- Abaroa y Atxika: Tras fallecer su segunda esposa, en
1774, casó de nuevo Bernardo, el 26-III-1775, en Errigoiti, con Mari San Juan de Ycoaga Asla.
Sin hijos. Y Bernardo falleció en diciembre de 1790. VI.-
José de Monasterio
Oleaga (uno de
los dos hermanos de nombre José dichos en el apartado anterior)
fue bautizado el día 6-VI-1743 en Errigoiti, amadrinado por
Francisca Erezuma, y murió en el año 1782
en el Hospital de A Coruña. Este José casó
con María Antonia de Oleaga, natural de Arrieta, en la que fue padre
de: VII.- Bernardo de Monasterio Oleaga, que contrajo
matrimonio el
día 3-VI-1783 en Leioa con Agustina
de Alango Urasandi (hija
de Matías Alango, de Leioa, y de Mª Manuela Urasandi, de
Sondika). Testigos de esta boda fueron Juan
Basterretxea y Manuela Larrauri. Cinco hijos
fueron fruto de este enlace, en los años 1784 a 1798, de los que
fue primogénito: VIII.- Jose de
Monasterio Alango, nacido en 1784 en Errigoiti, que casó
en el año 1806, en San Pedro de Loiu, con
María Antonia de Camiruaga Billaberde. José y María Antonia se
avecindaron en la anteiglesia bizkaína de Leioa,
donde nacieron sus cuatro hijos en los años 1808 a 1815, de los
que fue benjamín: IX.- José
Romualdo de Monasterio Camiruaga, nacido en 1815 en
Leioa, que en el año 1857
pleiteaba sobre la propiedad de la
casería Urtiena, y que en su esposa
Juana Bautista Aramburu Elortegui fue padre de: X.- Donato de Monasterio Aramburu, nacido en 1851 en Leioa. En el año 1899 era Donato Juez Municipal en la anteiglesia de Leioa. En 1903 promovía autos como albacea testamentario de Juan Cruz Meso Bidaurrazaga, fallecido, y como tutor de Juan Meso Menchaca, menor de edad. En el año 1906 figuraba Donato en el censo electoral de Leioa como carapintero de profesión y residente en la casa de nombre PALACIO. Donato se casó en 1881, en Leioa, con Antonina de Mezo Bidaurrazaga, nacida en 1857 en la anteiglesia bizkaína de Begoña (hija de José Antonio de Mezo Goiri y de Francisca de Bidaurrazaga Udondo). En el año 1895
vivía Donato con su esposa Antonina en la calle Palacio del
barrio Udondo de Leioa, con sus hijos Manuel, Marcelino y Juan, y con
su suegra Francisca Bidaurrazaga. Hijos de Donato y Antonina fueron: 1.- Manuel Monasterio Mezo, del que tratamos en el apartado siguiente. 2.- Ramón Monasterio Mezo (Leioa, n. 1885). 3.- Marcelino Monasterio Mezo (Leioa, n. 1887). 4.- Norberto Monasterio Mezo (Leioa, n. 1889). 5.- Juan Monasterio Mezo (Leioa, n. 1891). 6.- Anselmo Monasterio Mezo (Leioa, n. 1893). XI.- Manuel Monasterio Mezo, nacido en 1881 en Leioa, casó en la parroquia San Nicolás de Bilbao el día 22-X-1910 con Amalia Lorenza Corrales Martínez. Amalia Lorenza
Corrales Martínez fue bautizada el 12-VII-1883 en la
anteiglesia San Vicente Mártir de Abando; apadrinada en la pila
por Lorenzo García y Lorenza Rojo. Era hija de Leopoldo Lino
Corrales Morales, natural de Fuentesauco (Zamora) y de
Escolástica Martínez Cortabitarte, nacida en Santa
María de Cabo (Burgos), casados en 1877 en la P. San
Antón de Bilbao; nieta
paterna de Marcelo Corrales y de Joaquina Morales,
ambos naturales de Fuentesauco; y
nieta materna de Pablo Martínez, nacido en
Puentelarra (Araba) y de Saturnina Cortabitarte, natural de Pancorbo
(Burgos). Hijo de Manuel y Amalia Lorenza: XII.- Manuel Leopoldo Donato de Monasterio Corrales, nacido en el barrio Lamiako de Leioa el día 23-IX-1911 y bautizado el día primero del siguiente mes en su parroquial de San Juanm apadrinado en la pila por su abuelo paterno y su abuela materna. Manuel, que fallecería en 1985, se casó el 13-V-1939 en Bilbao, P. San Vicente de Abando, con María Eugenia Hernández Contreras (hija de Eugenio, de Peralta, y de Carmen, de Villafranca). En el año 1959 fue nombrado Manuel compromisario para la elección de diputados a Cortes, por el tercio municipal de Leioa. En 1950 le fue concedida autorización para construir un chalet en el barrio Negurigane de Leioa. Hijos de Manuel y Eugenia son: Manuel Monasterio Hernández. María Pilar Monasterio
Hernández, nacida en Leioa el (Leioa, nacida el 2-IX-1948). =========================================== I.- Martín de
Monasterio Larragan y su
esposa Ana de Urialandia fueron vecinos de Errigoiti, en Bizkaia,
y padres de: II.- Juan de
Monesterio-Landia y Uria, también mencionado como Juan de Monasterio Urialandia, nacido en 1635 en
Errigoiti, fue esposo de
Maria de Oxinaga Abaroa. Padres de: III.- José de
Monasterio-Landia y Oxinaga, al que también se menciona como Monasterio Barrenerota, por ser el
caserío de este nombre, Barrenerrota, propiedad de los Oxinaga
(en 1704 su dueña era Magdalena Osinaga), nació en 1671
en Errigoiti y se
casó con María de Borica Chertudi. Padres de: IV.- Juan Bauptista de
Monesterio-Landia y Borica, nacido en 1708 en Errigoiti, que se casó con Josefa de Borica Oar o
Catalinaga (por ser en aquel tiempo el
caserío Catalinaga propiedad de los Borica). Padres de: V.- Pedro de
Monasterio-Landia y Borica/Catalinaga, bautizado en 1741
en Errigoiti, donde se
casó el 6-V-1777 con María Antonia de Basabe
Libano-Echebarria (hija de Juan, de Errigoiti, y de
María Antonia, de Arrieta). Padres de: VI.- José
Apolinar de Monasterio Basabe, bautizado el día 21-VII-1792 en
la parroquia Santa María de Idibalzaga de la villa de Errigoiti,
apadrinado en la pila
por José Monasterio y Joaquina Urlezaga. José Apolinar pasó a vivir en la
villa de Bermeo y allí se casó, en 1820, en su
parroquial de la Natividad de Almike con Ysabel de Yturriaga Urquiza. Fueron padres de
seis niños, nacidos en los años 1821 a 1837 en Bermeo.
Nos interesamos por: VII.- Pedro
José de Monasterio Yturriaga,
nacido en 1828 en la villa de Bermeo y bautizado en su parroquia de la
Asunción, que se
casó en 1857 con María Jesús de Aguirretxu
Muruaga. Hijos: 1.- María Bautista de Monasterio Aguirretxu (Bakio, P. San Pelayo, n. 1860). 2.- Miguel de Monasterio Aguirretxu (Larrauri, P. Redención, n. 1863). 3.- Eugenio de Monasterio Aguirretxu (Larrauri, P. Redención, n. 1867). 4.- Juan Cancio de Monasterio Aguirretxu, que sigue la línea. 5.- Vicente de Monasterio Aguirretxu (Larrauri, P. Redención, n. 1878). VIII.- Juan Cancio de
Monasterio Aguirretxu, bautizado
el día 20 de octubre de 1873 en la parroquia de la
Redención de Larrauri (Mungia, Bizkaia). Daniel Monasterio
González, nieto de Juan Cancio, nos informa de que éste
pasó a vivir en México tras participar en la guerra
España-USA de 1898, en Cuba. También nos dice Daniel que
uno de los hijos de Juan Cancio fue: IX.- José
Monasterio Rios (1917-2002), padre del dicho: X.- Daniel Monasterio González. dmonasterio@hotmail.com =========================================== 5: De Arrieta al Tribunal del Obispado de Osma. I.- Pedro de Monasterio, natural de Arrieta, en Bizkaia, y su esposa Magdalena de Gauriza fueron padres de:, y ambos padres de II.- José de Monasterio Gaurizar, que casó con Mari Cruz de Abaroa-Achica y Zameza (Errigoiti, b. 14-IX-1690). Mari Cruz era hija de Francisco Abaroa-Achica y Legarraga (Errigoiti, n. 1662) y de Maria Zameza Garayondo (Arrieta, n. 1663); nieta paterna de Juan, Abaroa-Achica y Landia y de Maria Ybáñez Legarraga Legaraga; y nieta materna de Joan Zameza Mascarua y de María Garayondo Garayondo. Hijo de José y Mari Cruz: 1.- Pedro de Monasterio-Achica Abaroa (Errigoiti, b. 17-V-1733), que casó en Errigoiti en el año 1756 con Josefa de Arribalzaga Amillaga. Hijo: 1.1.- Pedro Antonio de Monasterio y Arribalzaga, bautizado en Gernika el 13-I-1758, que fue Notario Receptor del Tribunal Eclasiástico del Obispado de Osma y Regidor de Burgo de Osma, y obtuvo declaración de bizkainía en la Real Chancillería de Valladolid el 27 de Febrero de 1789.
=========================================== 6: Originarios de Errigoiti, pasan a Bermeo y, ya en el siglo XX a Ibarrangelu. Viene de arriba, del apartado V nº 3 de la primera genealogía. VI.- Juan de Monasterio Oleaga (citado arriba, en el apartado V de la primera filiación, como hijo que fue de Bernardo 1-Monasterio y Achica 2-Abaroa y Achica, y de su esposa Magdalena de Oleaga Abio) fue bautizado el 25-X-1746 en Errigoiti, donde casó en el año 1772 con Josefa de Altonaga Butron. En el acta de la boda al novio se le dice Juan Monasterio-Achica Oleaga. Estos esposos se avecindaron en la anteiglesia bizkaína de Arrieta, donde nacieron sus ocho hijos en los años 1773 a 1795. Uno de éstos fue: VII.- Juan de Monasterio Altonaga, bautizado el 13-V-1780 en Arrieta, esposo de María de Mardaras Lecumbarri y padres ambos de cuatro hijos nacidos de 1805 a 1811. De éstos nos interesamos por estos dos: 1.- José Monasterio Mardaras (Arrieta, n. 1808). Casó con Bibiana Guarrochena Guezuraga. Hijo: 1.1.- Ceferino Felipe Monasterio Guarrochena (Arrieta, n. 1845). Casó con Silvestra Ysasi Orbe. Hijo: 1.1.1.- Raimundo Monasterio Ysasi (Arrieta, n. 1888). Raimundo pasó a vivir en Leioa, en cuya parroquia de San Juan se casó dos veces: En primer lugar con Damiana Fica Aurre, de Fica (hija de Juan Pedro, de Fruniz, y de Josefa, de Morga). Hija: 1.1.1.1.- Leona María Mercedes Monasterio Gondra (Leioa, n. 17 y b. 18-XII-1956). Nacida en el barrio Artaza de Leioa. Padrinos de pila: Serafín Monasterio y Mercedes Monasterio. Leona se casó en Leioa el 21-I-1956 con Gregorio Llona. Raimundo casó por segunda vez, con Tomasa Camiruaga Bilbao, de Leioa (hija de Antonio, de Erandio, y de Pascuala, de Bilbao). Hijo: 1.1.1.2.- Antonio Monasterio Camiruaga (Leioa, n. 25 y b. 26-VI-1921). Nació en el barrio Sarriena de Leioa. Padrinos de pila: Antonio Camiruaga y Mª Achalandabaso. Se casó el 21-IX-1952 en Gatika con María Luisa Asla. 2.- Felipe Monasterio Mardaras, que sigue esta línea. VIII.- Felipe de Monasterio Mardaras, bautizado el 1-V-1811 en San Martín de Arrieta, el cual pasó vivir en Bermeo, donde casó en 1840 con Maria Dominga de Lecona Saracondegui. Hijo suyo fue: IX.- Pedro Anastasio de Monasterio Lecona, bautizado el 27-IV-1845 en Bermeo, parroquia de la Asunción, en la que contrajo matrimonio en enero de 1868 con Cornelia de Ynchausti Elezcaray. Siete hijos fueron fruto de este enlace, nacidos en los años 1868 a 1882. Uno de éstos fue: X.- Victoriano de Monasterio Ynchausti, bautizado el día 23-III-1872 en Bermeo, parroquia de la Asunción, que casó con Ascensión Anduiza Bilbao, nacida en el mismo Bermeo en 1876 (hija de Víctor y de Isidora). Hijo suyo fue; XI.- Víctor Monasterio Anduiza, nacido el día 10-4-1906 en Bermeo, el cual pasó a casar y vivir en la anteiglesia de Ibarrangelu. Fue su esposa Miren Azpiri Lamiquiz (en breve trataremos de estos Azpiri, en est web), nacida el 20-IX-1911 en Ibarrangelu. Con descendencia de apellidos: XI.- Miren Jasone Monasterio Azpiri.
He
aquí algunos ascendientes de esta Miren Jasone Azpiri. I.- José
de Azpiri Onaindia casó en el año 1806, en
la parroquia de la Asunción de Markina-Xemein, con Maria Antonia de Ybaseta Olabe.
Uno de sus cuatro hijos fue: 1.- Prudencio, que sigue.
2.- Francisco de Azpiri Larrinaga, nacido en 1850 en Berriatua, esposo de María de Omar Eguiluz, nacida en igual año y lugar. Padres de: 2.1.- Antonio de Azpiri Omar (Berriatua, n. 1887).
2.2.- Luis de Azpiri Omar (Berriatua, n. 1894). Marino. III.- Prudencio
Maria Castor de Azpiri Larrinaga, bautizado el
23-VIII-1848 en San Pedro de Berriatua, donde casó en 1872 con Josefa de Aranguena Arano.
Padres de: 1.- Marcial de Azpiri Lamiquiz, nacido el
3-7-1918 y fallecido en la Guerra del 36.
2.- Miren Azpiri Lamiquiz, nacida el 20-IX-1911 en Ibarragelua, esposa de Víctor Monasterio Anduiza, nacido el 10-4-1906 en Bermeo Padres de: La dicha 2.1.- Miren Jasone Monasterio Lamiquiz (Ibarrangelu)
=============================================== 7:
De Nafarroa a Sestao, al filo del año 1900. I.- Valentin
Monasterio Ezquerro, natural de Andosilla-Nafarroa, casó en Sestao el día
11 de junio de 1898 con Victoria
González Yparaguirre, de Barakaldo. Padres de: 1.- Braulio Manuel Monasterio González (Barakaldo, b. 2-V-1899). 2.- Víctor Monasterio González (Barakaldo, n. 1904). Víctor casó en Sestao el día 9-IX-1926 con Victoria Palacios Delgado. Testigos en esta boda fueron José Bilbao y Julio Peña. Victoria había nacido en Sestao en 1907; era hija de Juan Palacios, natural de Larraga-Nafarroa, y de María Delgado, nacida en San Felices-Soria.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|