MUGAGUREN: Los que enlazan con los Arteche_en_Zeanuri,
y los que en el siglo XX vivían en Igorre.
Etimología probable:
MUGA = límite; -GUREN =
límite, linde.
I.- Domingo de Amesqueta y su esposa María San Joan de Verreño,
nacidos a finales del siglo XVI, casaron
en Lekeitio el día 12 de agosto de 1617 y fueron padres de:
II.- Sebastiana de Amesqueta Verreño,
bautizada el 20 de enero de 1621 en Lekeitio, donde contrajo matrimonio el día 4 de noviembre de 1655 con Antonio de Mugaguren. Hijo suyo
fue:
III.- Antonio de Mugaguren Amesqueta,
esposo de Magdalena Arranotegui Axpe,
bautizada en Lekeitio el 14 de julio de 1651; hija de Pedro de Arranotegui Arteaga y de su esposa María García de
Axpe Yresegui, casados en Lekeitio en octubre de 1645.
Antonio Mugaguren y Magdalena
Arranotegui fueron padres de:
1.- Juan, que sigue esta línea.
2.- Pedro de Mugaguren Arranotegui (Lekeitio, b.
7-9-1683). Padrinos de pila: Pedro
Arechaga y Mª García Lauburua.
IV.- Juan de Mugaguren Arranotegui, bautizado el 13
de septiembre de 1682 en Lekeitio, apadrinado en la
pila por Pedro Arechaga y Elena Jauregui, pasó a vivir
en Artea y casó allí, en su
parroquia Santa María de Castillo, el día 25 de enero de 1734 con Josefa Tristán de Huandurraga
Goicoechea.
V.- Pedro de Mugaguren y Tristan de Huandurraga,
bautizado el 20 de agosto de 1736, esposo
de Francisca de Hormaechea Heneco y padres ambos de cuatro hijos, nacidos
en Artea en los años 1766 a 1778:
1.- Pedro de Mugaguren Hormaechea, que sigue esta línea en VI. 2.- Francisco
Ygnacio de Mugaguren Hormaechea
(Artea, P. Sta. Mª de Castillo, n. 1773).
3.- María Antonia
Francisca de Mugaguren Hormaechea
(Artea, P. Sta. Mª de Castillo, n. 1776).
4.-
Felipe Benito Blas de Mugaguren Hormaechea (Artea, P. Sta.
Mª de Castillo, n. 1778), casado el 9-VI-1800
en su parroquia natal con María de Larrinaga Beascoechea. Uno de sus cinco hijos fue:
4.1.- Manuel
de Mugaguren Larrinaga (Artea,
P. San Miguel de Elejabeitia, b. 17-12-1803), que casó en noviembre de 1827, en Zeberio, con Francisca de
Artiñano Salbidea (Zeberio, b. 5-IX-1803; hija
de Domingo de Artiñano Sagarbinaga y de María Salvidea Guesala).
De sus ocho hijos, habidos en los años 1828 a a 1845, los dos primeros nacieron
en Zeberio y el resto en Artea. Una de ellos fue:
4.1.1.- Teresa Mugaguren Artiñano, que casó 19-IV-1858,
en San Miguel de Elejabeitia de Artea, con
Francisco de Arteche
Zulueta. Ver ARTECHE; allí se cita a estos esposos en el apartado VI del
apellido ARTECHE_EN_ZEANURI.
VI.- Pedro de Mugaguren Hormaechea, nacido en Artea
y bautizado el 2 de agosto de 1766 en su parroquia Sta. Mª de Castillo, en la
que casó, año 1793, con Juana de Emaldi Añibarro. Hijo suyo
fue:
VII.- Pedro de Mugaguren Emaldi, nacido en Artea
y bautizado en su parroquia Santa María de Castillo el 10 de diciembre de 1799,
contrajo matrimonio en otra
parroquia de Artea, la San Miguel de Elejabeitia, en el año 1831 con María Antonia de Barrena Arteche.
Seis
hijos tuvieron estos esposos, nacidos en los años 1832 a 1844
en Artea. Los dos últimos fueron gemelos,
bautizados el 5 de octubre de 1844 en Artea, P. Santa María de Castillo, a los
que se llamó José Plácido y José Martín.
VIII.- José de Mugaguren Barrena, uno de los dos
José citados en el párrafo anterior, casó en Igorre, año 1877, con Eufemia de Zubero Abasolo. Hijo
suyo fue:
IX.- Nicolás Mugaguren Zubero, bautizado el día 7 de
diciembre de 1887 en Igorre. Ya en los años treinta del siglo XX, vivía este Nicolás en Igorre con su esposa Clementa de
Gogenola Zubero (Dima, b. 23-IV-1894); en el acta bautismal de Clementa se
dice era hija de Marcos de Zubero Zubero
y de Paula de Gojenola Mena, o sea apellidada Zubero Gogenola. Pero en la
relación de sus hijos, a estos se les da como segundo apellido el Gogenola, y
no el Zubero. Tales hijos fueron:
1.- José Toribio Mugaguren Gogenola (Igorre, n. 1920).
2.- Rosario Mugaguren Gogenola (Igorre, n. 1921).
3.- Lorenza Mugaguren Gogenola (Igorre, n. 1922).
4.- Lucía Mugaguren Gogenola (Igorre, n. 1923).
5.- Ygnacio Mugaguren Gogenola (Igorre, n. 1926).
6.- Isabel Mugaguren Gogenola (Igorre, n. 1928).
7.- Adelaida Mugaguren Gogenola (Igorre).
8.- María Felisa Mugaguren Gogenola (Igorre).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|