MUGICA: Luis Mª Mujika Urdangarin y los
hermanos Mugica Herzog.
PRIMERO: Luis Mari de Mujika Urdangarin, escritor, filólogo…
I.- Andrés de Muxica y su esposa Francisca
de Ybarrolaburu fueron vecinos de
Ataun, en Gipuzkoa, en cuya parroquial de San Martín se casaron el día 28 de
octubre de 1646, y en la que fueron bautizados sus ocho hijos, nacidos de 1651 a 1670.
Uno de estos fue:
II.-Pedro de Muxica Ybarrolaburu, bautizado el 6
de febrero de 1666 en Ataun, esposo de Manuela Aramburu y padres ambos de:
III.- Antonio de Muxica Aramburu, bautizado el 1
de octubre de 1698 en Ataun y casado allí, en agosto de 1727, con María de Arrue, en la que
Antonio tuvo seis
hijos, nacidos en Ataun de 1727 a 1740. Uno de estos fue:
IV.- Domingo de Mujica Arrue, bautizado el 24
de julio de 1729 en Ataun, donde se casó, en 5 de septiembre de 1767, con Brígida de
Echeverria Auzmendi (Ataun. B.
1-IV-1735; hija de Francisco y Gracia: Padres de:
1.- Francisco
Gabriel de Mujica Echeverria (Ataun,
b. 20-9-1765).
2.- Martín José de Mujica Echeverria, que sigue ahora esta línea.
3.- Francisco Antonio
de Mujica Echeverria (Ataun, b. 4-III-1777).
V.- Martin José de Mujica
Echeverria
fue bautizado el 9 de noviembre de 1770 en
Ataun y allí se
casó, en octubre de 1797, con María de
Echeverria Auzmendi. El segundo de sus tres hijos fue:
VI.- Juan Francisco de Mugica Echeverria, bautizado el 23
de julio de 1801 en Ataun, donde se casó, en julio de 1835, con María
Felipa de Bazterrica Beguiriztain. Padres de tres hijos, nacidos de 1837 a 1850.
Uno de estos se llamó:
VI.- Francisco Manuel de Mugica Bazterrica, bautizado el 30
de septiembre de 1840 en Ataun y casado allí,
en 23-IX-1860, con María Antonia de
Barandiaran Zurutuza. Los Barandiaran de Ataun son célebres por haber
nacido allí, en 1889, el gran antropólogo José Miguel de Barandiarán y Ayerbe.
María Antonia había sido bautizada en Ataun el día 4-II-1840; era hija de Miguel Antonio de
Barandiaran Ayerbe (Ataun, 10-8-1801) y de María Felipa
Antonia de Zurutuza y Zurutuza (Ataun, b. 24-VIII-1807), casados en Ataun el 21-V-1827;
nieta paterna de Gregorio de Barandiaran Barandiaran y de Ana
Antonia de Ayerbe Dorronsoro; y
nieta materna de Pedro de Zurutuza Bazterrica y de Josefa
Ygnacia de Zurutuza Echeverria.
Francisco Manuel
de Mugica Bazterrica y María Antonia de Barandiaran Zurutuza tuvieron nueve hijos en Ataun, nacidos de 1861 a 1883, uno de los
cuales fue:
VII.- Miguel María de Mugica Barandiaran, bautizado el 25
de noviembre de 1863 en Ataun, donde se casó, en diciembre de 1889, con Faustina
Josefa de Urdangarin Aldasoro, nacida en octubre de 1864 en Ataun, de cuyos ascendientes se tratará en su apellido
Urdangarin_Estudio, en la filiación titulada Asc. de Luis Mari de Mugica Urdangarin..
Miguel María y
Faustina Josefa fueron padres de:
1.- Juana Francisca de Mujika Urdangarin (Ataun, P. San
Gregorio, b. 1890).
2.- María Josefa de Mujika Urdangarin (Ataun, P. San
Gregorio, b. 1892).
3.- Mª Micaela de Mujika Urdangarin (Ataun, P. San
Gregorio, b. 1893).
4.- José Ignacio de Mujika Urdangarin (Ataun, P. San
Gregorio, b. 1897).
5.- Francisco
Manuel de Mujika Urdangarin (Ataun,
P. San Gregorio, b. 1899).
6.- Pedro de Mujika
Urdangarin, nacido en Ataun s/ 1906, de profesión practicante, esposo de
Antonia de Urdangarin, nacida en Ataun s/ 1907 (hija de Andrés
Ceferino de Urdangarin Zabaleta, b. en Ataun el 28-VIII-1882; nieta paterna de José Antonio de
Urdangarin Altolaguirre y de Catalina de Zabaleta Oñate).
Pedro de Mujika
Urdangarin y su esposa Antonia de Urdangarin fueron padres de, entre otros
hijos:
Luis Mari de Mujika Urdangarin, nacido en
Lizartza (en su calle Mayor nº 5-2º) el día 11 de octubre de 1939; fallecido
contando 77 años de edad.
Semblanza de Luis Mari, tal como se
expone en http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/mujika-urdangarin-luis-maria/ar-96asas
Escritor guipuzcoano, nacido en Lizartza el 10 de
octubre de 1939.
Residente en San Sebastián. Se
doctoró en Filología, y desde hace muchos años fue profesor de la Escuela del Profesorado de la
Universidad del País Vasco en San Sebastián.
A mediados de los años 90 del siglo XX asumió la coordinación de la revista literaria Egan y se ha significado por sus
estudios sobre literatura. Es autor de un diccionario vasco-castellano y
castellano vasco (Diccionario
General y Técnico, Ediciones Vascas, 1977) y de una colección de 18 libros sobre toponimia de numerosos
pueblos guipuzcoanos,
publicada en los años 80 del siglo XX en colaboración con la Diputación de
Gipuzkoa y titulada Euskal toponimiazko
materialeak. Siguiendo con sus estudios de toponimia publica Iparraldeko toponimoa (Hiria, 2005).
Es posiblemente el escritor en euskera que más premios
literarios ha conseguido.
Para más información sobre su vida y
obra, véase la entrada a internet arriba indicada.
======================================================================= SEGUNDO: Hermanos Mugica Herzog, abogados y políticos. I.- Francisco de Mugica contrajo matrimonio en Segura, parroquia de la Asunción, el día 18 de
enero de 1728 con Concepción de Aguirre. Benjamín de
sus siete
hijos fue: II.- Ygnacio de Mugica Aguirre, nacido en 1743
en Segura y casado en Hernani, año 1780, con Vicenta de Echeverria Lujambio.
Ygnacio y Vicenta
fueron vecinos de Hernani, donde nacieron seis de sus siete hijos (el último se bautizó en Urnieta), en los años
1781 a 1795. El primogénito fue: III.- Juan María de Mugica
Echeverria,
bautizado el 12 de junio de 1790 en Hernani, donde casó
en 1818 con
María Felipa de Ymaz Zubillaga. Padres de ocho hijos, en Hernani, años 1819 a 1835. Uno
de estos se llamó: IV.- José Agustín de Mugica Ymaz, bautizado el 28
de agosto de 1830 en Hernani y casado allí,
en 1859, con
Francisca Ignacia de Otegui Echaveguren, enlace del que fueron fruto
cinco niños,
bautizados en Hermnani de 1859 a 1866. El benjamín recibió el nombre de: V.- Toribio Salustiano de Mugica
Otegui,
bautizado el 8 de junio de 1866 en Hernani, que casó con Petra Daría María Rosa de Oteiza
Macazaga. Esta boda se
celebró en Donostia en 18 de mayo de 1900. Petra Daría María Rosa había recibido bautismo el
19-XII- 1873 en Donostia; era la décima de
los once hijos de
Miguel Martín de Oteiza Yeregui (Elduain, n. 1826) y de su segunda esposa Manuela de Macazaga Aristegui, casados en Irun en 1856; y nieta paterna de Martín José de Oteiza Arana y de Verónica de Yeregui Zabala, casados en Elduain en 1825., Toribio Salustiano
fue violinista (también lo sería su hijo José María), y primer profesor de este
arte del célebre Aita Donostia (José Gonzalo Zulaika). Hijo de Toribio y
Petra fue: VI.- José María de Mugica Oteiza, donostiarra,
violinista. Comenzando por el final,
diremos que José María murió el día 1 de octubre de 1937 en el hospital de
Bayona-Francia, por causas naturales, a consecuencia de un ataque de
uremia. En su muerte por causa natural, hubo de insistir su
viuda, Paula
Herzog, ya que se había corrido el rumor de que había sido juzgado y fusilado por uno de los bandos
hispanos en guerra. "Murió
reconfortado con los Auxilios Espirituales, como buen católico que era". Paula Herzog había nacido en París-Francia,
hacia 1912; hija de Don Wolf, natural de Cracovia-Polonia, y de la parisina
Rachel Drevés. Hijos de José y
Paula fueron: Enrique y Fernando
Mugica Herzog,
nacidos en 1932 y 1933 en la donostiarra calle de Legazpi nº 5, 3º. Abogados y
destacados políticos. Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|