Los URDANGARIN de Ataun, en Gipuzkoa.

UNO: Urdangarin de “hacia la parte de la iglesia” o de yuso.

DOS: Urdangarin de “hacia la parte de la iglesia” o de yuso. Rama 1ª.

TRES: Ascendientes de Luis Mari de Mujika Urdangarin, escritor, filólogo y mucho más, nacido en 1939. Con rama que pasó a vivir en Bizkaia y en Argentina.

CUATRO: RAMA DE BERRARAIN Y AXARRISTA. Ascendientes de los Urdangarin que enlazaron con los Borbón, en el siglo XX.

Fuente para los siglos XV a XVIII:

Estudio “Urdangarin Ataun, en  Ataun”, publicado por F. Borja de Aguinagalde 

en la Revista Hidalguaía; LIV, nros. 322 y 323, Mayo - Agosto de 2007.

El Solar de Urdangarín se sitúa en Ataun, junto al barrio de Astigarraga. A inicios del siglo XVI existen dos solares de Urdangarín, independientes entre sí: Urdangarín suso y Urdangarín «de hacia la Iglesia» o yuso. Quienes llevan el apellido Urdangarín desde el primer tercio del siglo XVII proceden todos de una de estas dos Casas.

Urdangarin de suso, de breve vida, pues se extingue en 1639: En el segundo tercio del XVI, Urdangarín de suso ha perdido ya la varonía (que, a diferencia de otros casos, no respetan las familias que entran a poseerlo, siendo la última propietaria doña Magdalena de Urdangarín, mujer del escribano Juan Arza). Se trata, éste, aparentemente de un Solar de relevancia, pues entra en uno de los linajes de referencia de la comarca en esta época, los Arza, y, además, sus propietarias merecen el «doña», reservado escrupulosamente a las poquísimas familias consideradas superiores por la comunidad. De los Arza pasa a los navarros Subiza, y se extingue (1639) con doña Catalina de Subiza, viuda del pintor Juan Ochoa de Arín, quien incluye la Casa en la fundación de capellanía que instituye en su testamento. Por este hecho, Urdangarín de suso queda fuera del mercado matrimonial y familiar, y, de hecho, «desaparece» en este sentido de la documentación y la historia familiar local (además de no dejar, en principio, herederos o parientes que llevan el apellido).

Urdangarin en los siglos XVII y XVIII: Durante los siglos XVII y XVIII se consolidan en Ataun varias ramas familiares de los Urdangarín, propietarias de diferentes Casas Solares (que les dan nombre y las diferencian), procedentes todas de dos orígenes independientes:

UNO: tres Casas procedentes de la Casa de Urdangarín de yuso:

A.- La rama de los dueños del Solar (mayorazgo desde 1720);

B y C: Dos ramas formadas por hijos segundos de esta Casa, que entran a poseer otros Solares de Ataun: Urdangarín de Aldarreta (mayorazgo

desde 1740), y Urdangarín de Arin (por matrimonio en 1617).

DOS: y una rama formada por varios hermanos canteros, dueños de las Casas de Berraraín suso y yuso desde inicios del XVII, y que denomino de Urdangarín de Berraraín (cuyo origen, únicamente como hipótesis que las fuentes de archivo no permiten corroborar, sitúo en un hijo segundo de Urdangarin Yuso). De esta familia procede la rama de Bergara, dueña del mayorazgo de la Torre de Laureaga, que es la más conocida en la Guipúzcoa del XVIII. De éstos parecen derivar los Urdangarín que se hacen llamar «De Axarresta», del nombre de un caserío que varios miembros de la familia tienen en arrendamiento. Y de éstos procede Iñaki de Urdangarín, Duque consorte de Palma de Mallorca.

TRES: Hay una serie de ramas o familias Urdangarín que no es fácil -probablemente va a ser imposible hacerlo de manera definitiva- insertar en el árbol que forman estas ramas principales y mejor documentadas. Los motivos quedan expuestos en las notas generales comunes a todos los linajes de Ataun, citadas precedentemente.

A todo esto hay que añadir dos observaciones:

Existe una familia Urdangarín procedente, parece ser, del Solar de Urdangarín de suso, que se traslada en la segunda mitad del XVI al barrio de Araoz de Oñate, donde forman una familia todavía hoy existente. Esta rama litigó hidalguía en Bergara en 1658, en la que declara este origen. No existe documentación en Ataun que lo confirme o lo desmienta, y, en principio, lo tomaremos como dato provisional.

La genealogía de Urdangarín de Ataun es un caso ejemplar de la influencia de unas fuentes fragmentarias en la reconstrucción total o global de un linaje. Una vez acometida ésta de manera sistemática, se llega al resultado final de un árbol o esquema asimétrico, con ramas frondosas (=bien documentadas), junto a otras esquemáticas (=escasa o nulamente documentadas). El rigor científico obliga a una presentación siempre provisional, cuyo elemento clave y/o definitorio es siempre el de estas ramas «provisionales», esto es, que no encajan de modo definitivo en el árbol general de la familia. Se trata de un grupo familiar que quizás a través de alguna documentación no revisada en un fondo documental complementario se pueda ensamblar en el árbol general. Esto es, se trata de un grupo de familias cuyo número (en cualquier caso, porcentualmente muy pequeño) se irá reduciendo con el tiempo. El trabajo de arqueología genealógica queda, en este sentido, abierto e incompleto.

===========================================================

UNO: Urdangarin de “hacia la parte de la iglesia” o de yuso.

I.- Juan de Urdangarin “mayor, Señor de Urdangarin, nació en 1495, se casó s/ 1520  con María y murió después de 1576.  Padres de:

1.- Juanes de Urdangarin “mayor”, que seguirá esta línea ahora, en el apartado que sigue (II).

2.- Catalina de Urdangarin, esposa de Martín de Berrarain, Sra. de Berrarain. Con descendencia.

3.- Magdalena de Urdangarin, bautizada 27-XI-1542.

4.- María de Urdangarin, esposa de Martín Albisu de Astigarraga. Con descendencia.

5.- Pedro de Urdangarin. Cabeza de la Rama en Oñati y Bergara. Si damos por cierta la filiación de la hidalguía de 1658 que dan sus biznietos. Algún testigo dice que este Pedro nació en la casa de Urdangarín «la más cercana a la iglesia». Su hijo:

5.1.- Miguel de Ataun Urdangarín casó con Catalina de Lezesarri, y son padres de al menos:

5.1.1.- Miguel de Ataun Lecesarri, b. 6.05.1574 en Oñati, casado con Mª Miguel de Miraflores y Salvatierra.

De Pedro sería hijo Juan, cuyo hijo Tomás (n. 1578) es testigo en la hidalguía, con 80 años.

s/n Ana de Urdangarin, esposa de Juan de Arrondo. Ana es hija de Mª. Miguélez de Urdangarín. Catalina de Berrarayn es madrina de uno de sus hijos.

II.- Juanes de Urdangarin “mayor nació en 1521, y se casó en 1553 y murió después de 1576. Su esposa fue Mª Martín de Aguirre y ambos tuvieron a:

III.- Juanes de Urdangarin Aguirre “mayor, Señor de Urdangarin de Yuso, bautizado el 20-3-1555, fallecido en 1603, habiendo casado el 24-6-1577, siempre nos referimos a Ataun, con Catalina Dornalsoro. Hijo:  

IV.- Bernardino de Urdangarin Dornalsoro, Sr. de Urdangarin, que casó el 28-3-1604, en Ataun, con  Mª Mtnez. de Munduate. Hijos:

1.- Lorenzo de Urdangarin Munduate, del que se trata en el apartado siguiente (V).

2.- Marina de Urdangarin Munduate (Ataun, b.  5-6-1606), casada el 14-X-1625 con Juanes de Ibarrolaburu, Sr. de Aldasoro. Con sucesión.

V.- Lorenzo de Urdangarin Munduate, Sr de Urdangarin “la mayor”,  bautizado el 10-8-1621 en Ataun, donde casó en dos ocasiones. Primero, en 28-12-1639, con  Mª Joaniz de Altolaguirre Suquia, hija de Pedro de Altolaguirre y Catalina de Suquía. Hijos de este primer enlace de Lorenzo:

1.- Tomás de Urdangarin Altolaguirre, que seguirá esta línea en (VI).

2.- Catalina de Urdangarin Altolaguirre (Ataun, b. 4-XII-1639, casada en 2-9-1672 con Ignacio de Aguirre. Sus hijos y nietos acuerdan legítimas de su abuelo Urdangarín.

3.- Ana María de Urdangarin Altolaguirre (Ataun, b. 11-9-1644), casada con Domingo de Imaz, vecino de Segura. Con sucesión.

4.- Bernardino de Urdangarin Altolaguirre (Ataun, b. 13-I-1652).

Lorenzo de Urdangarin Munduate casó por segunda vez el día 2-5-1660 con Catalina Sanz de Alzarrista. Hija:

5.- María Joaniz de Urdangarin Alzarrista, casada el 28-7-1686 con Francisco de Imaz, vecino de Idiazabal. Sus descendientes litigan hidalguía en 1773 (AGG, E-254), y confunden la filiación de la Urdangarín (a la que hacen hija de la rama de Axarrista). Ésta es la correcta, según se confirma por escrituras coetáneas sobre sus legítimas como hija de segundo matrimonio.

VI.- Tomás de Urdangarin Altolaguirre. Catalina Sanz de Axarrista le cedió, con poder de su marido Larraza, la casa de Urrestarazu de medio, que Tomás vende a Juan de Dorronsoro de Aya por 1.006 ducados.

Tomás fue Señor de Urdangarin de Yuso; se bautizó el 21-12-1645, se casó el 21-6-1664 con María Larraza (por ella pasa la casa de Urrestarazu de medio a los Urdangarin de Aldarreta) y murió el 17-XI-1713. Este Tomás contruyó la casa de Aldarreta. Hijos:

1.- Bernardino de Urdangarin Larraza,  que seguirá esta línea en (VII).

2.- Juan Bernardino de Urdangarin Larraza, 9-4-1668, Señor de Aldarreta de Suso, del que se tratará más adelante como Rama de Aldarreta de Suso.

3.- Josefa de Urdangarin Larraza (Ataun, b. 2-2-1696), esposa de Bautista de Sarasola “privado de su juicio”. Con descendencia.

4.- Ana María de Urdangarin Larraza, casada en 20-9-1699 con Domingo de Dorronsoro, vecino de Idiazabal. Con descendencia.

5.- Pedro de Urdangarin Larraza  (Ataun, b. 18-7-1678), casado el 6-7-1704 con Josefa fr Barandiaran. Padres de:

5.1.- Lucía de Urdangarin Barandiaran (Ataun, b. 11-XI-1705).

5.2.- Pedro de Urdangarin Barandiaran (Ataun, b. 3-VII-1713).

5.3.- Bernardino de Urdangarin Barandiaran (Ataun, b. 20-5-1716). Rama de Astigarraga.

5.4.- Joaquín de Urdangarin Barandiaran (Ataun, b. 10-3-1719). Rama de Astigarraga.

6.- Gabriel de Urdangarin Larraza (Ataun, b. 21-6-1671), casado el 8-9-1698 con Francisca Usarralde. Padres de:

6.1.- Josefa de Urdangarin Usarralde (Ataun, b. 21-5-1706), casada en 30-9-1727 con Juan Bautista de Barandiaran. Su biznieta Mª Felipa (mujer de Miguel Bartolomé de Ayerdi), reclama en 1817 la parte que le cupo a su tercer abuelo Gabriel en los bienes de sus padres. Archivo General de Gipuzkoa; Corregimiento, Civiles de Elorza,n.0 1387.

6.2.- José Antonio de Urdangarin Usarralde (Ataun, b.  17-IV-1708).

6.3.- José Antonio –otro; bautizado como Juan-  de Urdangarin Usarralde (Ataun, b. 14-I-1714), casado en 1735 con Mª Anonia de Bazterrica Barandiaran (en el acta parroquial de esta boda, dada el 25-IV-1735, al esposo se le llamaJuan Bautista de Urdangarin). Padres de:

6.3.1.- Joaquín de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b. 26-VII-1736).

6.3.2.- Juan de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b. 23-X-1738).

6.3.3.- Luisa Antonia de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b. 2-9-1741), casada el 3-11-1767 con Domingo de Ybarrolaburu.

6.3.4.- Mª Antonia de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b. 6-3-1756), casada en 1782 con Felipe Auzmendi.

6.3.5.- Teresa Antonia de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b. 1744), casada en 1774 con Luis Echeverria.

VIII.- Bernardino de Urdangarin Larraza, citado como nº 1 en el apartado anterior,  bautizado en Ataun el 18-4-1665, fue Señor de Urdangarin y casó en primer lugar, el 13-9-1699, con María de Bazterrica, en la que fue padre de:

1.- Luisa Antonia de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b. 6-3-1701), casada el 25-6-1720 con Juan Dorronsoro, Señor de Larraza.

2.- Juan Bautista de Urdangarin Bazterrica, del que trataremos en el apartado siguiente (IX).

Bernardino casó por segunda vez con Josefa de Imaz, y en el contrato previo de matrimonio fundó el mayorazgo de Urdangarin andia o yuso.

IX.- Juan Bautista de Urdangarin Bazterrica, Señor del mayorazgo Urdangarin Andia, fue bautizado en Ataun el 14-8-1702 y se casó el 25-6-1720 con Mª Antonia de Zubizarreta Imaz, Sra de Urreta. Hijo suyo fue:

X.- Juan Bautista Urdangarin Zubizarreta, Señor de Urdangarin de yuso, bautizado en Ataun el  26-11-1726 y casado 17-I-1763, previo contrato en el que se funda Mayorazgo de Urdangarin, con Josefa de Beguiristain Apalategui. Padres de:

1.- Juan Ignacio de Urdangarin Beguiristain, que sigue esta línea en (XI).

2.- Mª Juana de Urdangarin Beguiristain, casada con Emeterio Celedonio  Estensoro, Sr de Irazuaga (Olaberria). 3.- Ignacia Antonia de Urdangarin Beguiristain, casada en Ataun, el 8-X-1792, con el 1792 con  Juan Tomás de Urdangarin Auzmendi, Señor de Aldarreta (de cuya filiación se tratará; digamos ahora que Juan Tomás fue bautizado en Ataun el 24-III-177 y que era hijo de Juan Bernardo de Urdangarin Arruebarrena y de Antonia Manuela de Auzmendi Beguiriztain).

XI.- Juan B. Ignacio de Urdangarin Beguiristain, Señor Mayor de Urdangarin de yuso, fue bautizado el 6-8-1765 en Ataun y casó el 29-X-1792 con Ana Joaquina de Campos Salsamendi y Arrese Celaa. Padres de:

1.- Juan Ignacio de Urdangarin Campos (Ataun, b. 12-7-1794),  Sr. Mayor Urdangarin de yuso, que hizo contrato matrimonial en 15-2-1813 para casar con Lucía Antª de Ceberio.

2.- Juan Bautista de Urdangarin Campos (Ataun, b.  13-5-1796).

3.- Mª Josefa de Urdangarin Campos (Ataun, b. 4-8-1798).

4.- Francisco Ignacio de Urdangarin Campos (Ataun, b.  5-I-1801).

5.- José Joaquín de Urdangarin Campos (Ataun, b.  16-IV-1804).

6.- Juan Manuel de Urdangarin Campos (Ataun, b.  23-10-1811).

====================================================================================

DOS: Urdangarin de “hacia la parte de la iglesia” o de yuso. Rama 1ª.

I.- Bartolomé de Urdangarin se casó el 18-8-1614, en Ataun, con María de Aldabalde o Torre.

Su hermana Catalina de Aldabalde, dueña de unas casas en Ataun, T. en Aránzazu (en la casa «llamada Sindico», ante Ruiz de Gordoa) el 14.09.1649. Viuda sin hijos de Pedro de Barandiarán. Deja heredera a la hija de éste, Magdalena, por lo bien que le ha servido durante años.

Bartolomé de Urdangarin y María de Aldabalde o Torre fueron padres de:

1.- Bernardino de Urdangarin Aldabalde, Ataun, b.  1619).

2.- Pedro de Urdangarin Aldabalde, Ataun, b.  1621).

3.- Ygnacio de Urdangarin Aldabalde. Vecino de Igeldo y esposo de María de Arrillaga. Su hijo Manuel hace información de nobleza en 1709. Sus abuelos maternos fueron Domingo de Arrillaga y Gracia de Olarria.

4.- Magdalena de Urdangarin Aldabalde, Ataun, b. 1629). Casó en 1663 con Juan García de Ercilla.

5.- Miguel de Urdangarin Aldabalde, Ataun, b.  18-2-1640). Casó en marzo de 1661, en Ataun, con Francisca de Arza, y en agosto de 1674, en Ataun, con  Catalina de Larraza, con la que Miguel fue padre de:

5.1.- Juan de Urdangarin Larraza (Ataun, b. 1675).

5.2.- Juan Antonio de Urdangarin Larraza (Ataun, b.  1676).

5.3.- Juan Bautista de Urdangarin Larraza (Ataun, b.  1679).

5.4.- María de Urdangarin Larraza (Ataun, b.  1682). Casó en 1703 con Miguel de Aldasoro. Sus nietos Urbizu litigan hidalguía en 1781 en Idiazábal. (AGG, E-442).

6.- Sebastián de Urdangarin Aldabalde, Ataun, b. 1641). Señor de Aldabalde, vecino de Orio, esposo de Sebastiana Segura. Padres de seis hijos, bautizado el 1º en Ataun; el 2º en Orio, y los cuatro restantes en Donostia.  Sebastián de Urdangarin Aldabalde es cabeza de la Rama de San Sebastián.

==================================================

TRES: Ascendientes de Luis Mari de Mujika Urdangarin, escritor, filólogo y mucho más, nacido en 1939. 

Con rama que pasó a vivir en Bizkaia y en Argentina.

I.- Joan de Urdangarin de Arin, nacido s/ en 1594 en Ataun, hizo contrato el 8-7-1617 para casar con Cathalina de Arin, Sra. de Arin de Ydoguiñenea. Ambos fueron vecinos de Ataun, en Gipuzkoa, y padres de nueve hijos en los años 1618 a 1645, cuatro niñas y cinco varones. Uno de éstos fue:

II.- Diego de Urdanguarin de Arin, bautizado el 22-3-1626 en Ataun, Señor de Arin de Ydoguiñenea, que se casó en dos ocasiones. Sus primeras nupcias se celebraron el 20-X-1652 y la esposa fue Osana de Apalategui, en la que Diego tuvo a Isabel y a:

1.- Juan de Urdanagarin de Arin, del que trataremos abajo como Rama principal de los Urdangarin de Arin.

Casó por segunda vez Diego, en 8-9-1674, con Josefa de Gomensoro, Señora de Auzmendi y Yuso, en la que fue padre de seis hijos en los años 1675 a 1684. Dos de estos fueron:

2.- Juan Antonio de Urdangarin de Arin y Gomensoro, del que trataremos ahora, en el apartado siguiente (III).

3.- Antonio de Urdangarin de Arin y Gomensoro, (Ataun, b. 1677; casado en 1701 con Mª Ygnacia de Dorronsoro Sanz de Arzarrista, bautizada el 14-7-1675, de los que se tratará más adelante como Rama 2ª de los Urdangarin de Arin.

III.- Juan Antonio de Urdangarin de Arin y Gomensoro, nacido en 1675 en Ataun, donde se casó en 1720 con Francisca Auzmendi. Padres de Magdalena en 1724, Ysabel en 1729 y de:

IV.- Francisco de Urdangarin Auzmendi, que se casó en 5 de octubre de 1761, en Ataun, con Simona de Bazterrica Arin. Padres de María Francisca y de:

V.- Juan Francisco de Urdangarin Bazterrica, bautizado el 23 de agosto de 1774 en Ataun, donde se casó en enero de 1796 con Teresa Antonia de Zufiria Larraza. Padres de nueve hijos, nacidos de 1797 a 1815 en Ataun: Francisca Ignacia, Josefa Francisca, María Lorenza, Juana Micaela, María Felipa y de estos cuatro varones

1.- Manuel Francisco de Urdangarin Zufiria (Ataun, b. 1797).

2.- José Antonio de Urdangarin Zufiria (Ataun, b.  1799). José Antonio se casó en abril de 1820, en Ataun, con Teresa Antonia de Bazterrica Bazterrica.

2.1.- Luis Antonio de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b. 14-VI-1822).

2.2.- María Francisca Antonia de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b. 22-IX-1824). Se casó el 25-I-1847, en Ataun, con  Felipe Ygnacio de Ymaz Ceverio. (Ataun, b. 25-V-1825; hijo de Tomás Cornelio de Ymaz Bazterrica y de María Ángela de Ceverio Bazterri). Nueve hijos tuvieron Felipe y Francisca, nacidos en Ataun en los años 1847 a 1866. El benjamín de esta prole fue:

2.2.9.- Miguel Francisco de Ymaz Urdangarín. De Miguel Francisco, que pasó a vivir en Bizkaia, y de su descendencia, que pasó a Argentina, se trata en su apellido IMAZ; allí se le cita en el apartado IX de la segunda genealogía.

2.3.- María Santos de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b.  1-XI-1826).

2.4.- Felipe Antonio de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b.  12-VIII-1829). Se casó en Ataun, en febrero de 1861, con María Antonia de Aguirre Ymaz.

2.4.1.- Francisco Antonio de Urdangarin Aguirre (Ataun, b.  1862).

2.4.2.- Micaela de Urdangarin Aguirre (Ataun, b.  1864).

2.4.3.- Martin Francisco Victoriano de Urdangarin Aguirre (Ataun, b.  1867).

2.4.4.- Felipe Ygnacio de Urdangarin Aguirre (Ataun, b.   1870).

4.5.- Francisco Manuel de Urdangarin Aguirre (Ataun, b.   1873).

2.4.6 y 2.4.7.- Mª Bautista y Ascensión, gemelas, de Urdangarin Aguirre (Ataun, b.  1876).

2.5.- José Domingo de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b.  3-I-1834).

2.6.- Mª Ygnacia de Urdangarin Bazterrica (Ataun, b.  1836).

3.- José María de Urdangarin Zufiria (Ataun, b.  1803). Casó en Ataun, en abril de 1823, con María Ignacia Antonia de Bazterrica Munduate.

4.- Felipe Manuel de Urdangarin Zufiria, que seguirá esta línea en (VI).

VI.- Felipe Manuel de Urdangarin Zufiria, bautizado el 2-3-1810 en Ataun, donde se casó en diciembre de 1831 con Juana Francisca de Altolaguirre Arrativel. Padres de Francisca Antª, Francisca Ignacia y de:

VII.- José Antonio de Urdangarin Altolaguirre, bautizado el 10-3-1842 en Ataun, de profesión cantero, que casó el 10-3-1842, en Oñati, con  Catalina de Zabaleta Oñate. Padres de:

1.- Miguel de Urdangarin Zabaleta (Oñati, b. 1-IX-1877). Fallecido joven, en 1883, en Ataun.

2.- Josefa Ygnacia de Urdangarin Zabaleta (Ataun, b. 27-VIII-1879).

3.- Andrés Ceferino de Urdangarin Zabaleta (Ataun, b.  27-VIII-1882), labrador, esposo de María Munduate, de Ataun, hija de Juan y Josefa, ambos de Ataun. Hija suya fue:

3.1.- María Antonia de Urdangarin Munduate, nacida en Ataun, calle Elormendiechea, el 23-XII-1906 y  fallecida e Donostia el 16-V-1986. María Antonia fue esposa de Pedro de Mugica Urdangarin y padres ambos de de Pedro de Mugica Urdangarin, destacado escritor y filólogo gipuzkoano,. citado en MUGICA, en el apartado VII de su filiación titulada “PRIMERO: Luis Mari de Mujika Urdangarin, escritor, filólogo…”

4.- Antonio Mª de Urdangarin Zabaleta (Ataun, b.  10-XII-1884).

=======================================================

CUATRO: RAMA DE BERRARAIN Y AXARRISTA

Ascendientes de los Urdangarin que enlazaron con los Borbón, en el siglo XX.

I.- Juan de Urdangarin de Axarresta, Señor de Berrarain Menor, fue bautizado en 1623 en Ataun, donde se casó en 1645 con María de Larraza Dorronsoro (hija de Miguel y de Gracia de Dorronsoro; aporta 390 ducados). Padres de (entre otros hijos):

1.- Tomás de Urdangarin Larraza (Ataun, b. 1645).Casó en 1676 con Francisca de Urdangarin. Con sucesión.

2.- Bernaldino de Urdangarin Larraza, Señor de Berrarain Menor (Ataun, b. 1648). Casó en 1672 con Catalina de Astigarraga (su padre Juan da carta de pago de la dote (trajo 280 ducados) a su consuegro Martín de Astigarraga en 1672.). Padres de:

2.1.- Juan de  Urdanguarin de Axarrista y Astigarraga (Ataun, b. 1673).  

2.2.- Martín de Urdangarin Astigarraga (Ataun, b.  1676).

2.3 y 2.4.- María y María Josefa de Urdangarin Astigarraga (Ataun, b.  1678 y 1680).

3.- Pedro de Urdangarin Larraza (Ataun, b. 1653). Casó en 1675 con Josefa de Berasategui. Padres de:

3.1.- Ana de Urdangarin Berasategui (Ataun, b. 1680). Casó en Idiazabal, en 1703, con Miguel de Aldasoro (Según la hidalguía de los Urbizu, seria Urdangarín Larraza). Con sucesión.

3.2.- Silvestre de Urdangarin Berasategui (Ataun, b. 1682).

3.3.- Francisco de Urdangarin Berasategui (Ataun, b. 1684).

3.4.- Simón de Urdangarin Berasategui (Ataun, b. 1690).

4.- Petronila de Urdangarin Larraza (Ataun 1656). Casó en 1690, en Ataun, con Martín de Alargunsoro.

5.- Juanes de Urdangarin de Axarresta y Larraza. Casó en 1676 con Domenja de Aramburu. Padres de, entre otros:

5.1.- Martín de  Urdanguarin de Axarrista y Aramburu (Ataun, b. 1677).

5.2.- Martín –otro- de  Urdanguarin Aramburu (Ataun, b. 1681).

5.3.- Francisco de  Urdanguarin Aramburu (Ataun, b.  1696).

6.- Andrés de Urdangarin de Axarrista y Larraza, del que trataremos en el apartado siguiente (II).

II.- Andrés de Urdangarín de Axarrista y Larraza, vivió en Ataun de 1659 a 1736 y casó en segundas nupcias con Gracia de Goicoetxea Yrazusta (Ataun, 1664-1746; hija de Bernardo y Leonor). Padres de:

III.- Joanes de Urdangarín Goicoetxea, que vivió en Ataun de 1699 a 1758 y se casó en 1747 con María de Urdangarin Dorronsoro (Ataun, n. 1689; hija de Bernardino y Ana María). Padres de:

IV.- Felipe de Urdangarín y Urdangarin, que vivió en Ataun de 1748 a 1823 y  casó en 1770 con María Josefa de Dorronsoro Echebarria (Ataun, b. 1744; hija de Felipe  y María Ángela María Ana). Padres de:

1.- Luis Antonio de Urdangarin Dorronsoro (Ataun, b. 1771), casado en 1806 con Mª Magdalena de Loinaz.

2.- Bartolomé de Urdangarin Dorronsoro (Ataun, b.  1773).

3.- Felipe Ignacio de Urdangarin Dorronsoro, que sigue esta línea en (V).

4.- María Ascensia de Urdangarin Dorronsoro (Ataun, b. 1779).

5.- María Joaquina de Urdangarin Dorronsoro (Ataun, b.  1782).

6.- Francisco Antonio de Urdangarin Dorronsoro (Ataun, b.  1785).

V.- Felipe Ignacio de Urdangarín Dorronsoro, que vivió en Ataun de 1776 a 1846 y casó con María Antonia de Arruabarena Esquisabel (Ataun, b. 18-XI-1780; fallecida en Ataun en 1849; hija de Miguel de Arruebarrena Salsamendi y de Josepha Antonia de Esquisabel Altolaguirre). Padres de:

VI.- José Joaquín de Urdangarín Arruabarrena, nacido en 1812 en Ataun, que pasó a vivir en Villanueva de Arakil (Nafarroa), donde murió en 1855. José Joaquín se había casado con María Antonia de Zarranz y Cileor (nacida en Madoz-Nafarroa y fallecida en Villanueva de Arakil en 1846). Padres de:

VII.- Juan Miguel de Urdangarin Zarranz, nacido en Villanueva de Araquil, Nafarroa, en 1846, que se casó en 1866 en Bergara, Gipuzkoa, y falleció en Zumarraga en 1916. La esposa de Juan Miguel fue María Martina de Arrizabalaga Mendizabal, que vivió en Zumarraga de 1846 a 1925 (hija de Pedro María de Arrizabalaga Zabalo y de María Micaela de Mendizábal Gaztelu). Hijo de Juan Miguel y María Martina fue:

VIII.- Diego de Urdangarin Arrizabalaga, que vivió en Zumarraga de 1873 a 1948 y casó con María Luciana Larrañaga Mendizabal (Bergara, n. 1862; + en 1931 Zumarraga; hija Antonio María de Larrañaga Gallastegui y de María Micaela de Mendizábal Larrañaga). Padres de:

1.- Juan María de Urdangarin Larrañaga (Zumarraga, n. 1895).

2.- Esteban -gemelo- de Urdangarin Larrañaga (Zumarraga, b. 7-V-1896).

3.- Estanislao -gemelo- de Urdangarin Larrañaga (Zumarraga, b. 7-V-1896).

4.- Laureano de Urdangarin Larrañaga, que sigue la línea en (IX).

5.- Isabel de Urdangarin Larrañaga (Zumarraga, n. 1899).

IX.- Laureano de Urdangarin Larrañaga, nacido en 1898 en Zumarraga, se casó con Ana de Berriochoa y Elgarresta, nacida en 1802 (de la ascendencia de Ana se trata en su apellido BERRIOTXOA; los Urdangarin-Borbón presumen de su parentesco con el Santo Valentín de Berriotxoa, quizás esperando que este patrón les prepare para la otra vida prerrogativas iguales a las que gozan en ésta. Esta Ana, a la que se cita en el apartado VII nº 2.3.1.1., hace que el abuelo del Santo sea, a su vez, quinto abuelo de Iñaki Urdangarin, el que casó con una Borbón).

Hermanos de Ana fueron:

A.- Pablo de Berriochoa Elgarresta (Urretxu-Gipuzkoa, n. 1888).

B.- Domingo de Berriochoa Elgarresta (Urretxu-Gipuzkoa, n. 1890).

C.- Esteban de Berriochoa Elgarresta (Urretxu-Gipuzkoa, n. 1892).

D.- Antonio de Berriochoa Elgarresta (Urretxu-Gipuzkoa, n. 1895).

E.- Benita de Berriochoa Elgarresta (Urretxu-Gipuzkoa, n. 1897).

F.- Eustaquio de Berriochoa Elgarresta (Urretxu-Gipuzkoa, n. 1899).

Laureano de Urdangarin Larrañaga y  Ana de Berriochoa Elgarresta fueron padres de:

X.- Juan María Urdangarín Berriotxoa, nacido en 1932 en Zumarraga, que se casó con Claire Liebaert Courtain (hija de Guillaume y Marie). Padres de

1.- Mikel de Urdangarin Liebaert.

2.- Iñaki de Urdangarin Liebaert, nacido en 1968 en Zumarraga, que se casó en 1997 con Cristina de Borbón, duquesa de Palma de Mallorca. Padres de:

2.1.- Juan Iñaki de Urdangarin Borbón, nacido en 1999.

2.2.- Pablo Nicolas de Urdangarin Borbón, nacido en 2000.

2.3.- Miguel de Urdangarin Borbón, nacido en 2002.

2.4.- Irene de Urdangarin Borbón, nacido en 2005.

En semanas sucesivas iremos  agregando ramas de los Urdangarin de Ataun 

estudiados por F. Borja de Aguinagalde en la revista Hidalguia.

Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 



 

Arriba