MUNIATEGUI: Tres ramas de
los de Gautegiz Arteaga.
UNO: Los Muniategui Astorquia que
viven en Gautegiz Arteaga en el siglo XX.
DOS: Otra rama de los mismos.
TRES: El bertsolari –junto a otras facetas públicas- Abel Muniategi Elorza.
UNO: Los Muniategui Astorquia que viven en Gautegiz Arteaga en el siglo
XX.
I.- Hernando de Muniategui y su esposa María de Naberan Omar fueron vecinos de la anteiglesia
bizkaína de Gautegiz Arteaga, en cuya parroquial de La Asunción contrajeron matrimonio el 28 de
noviembre del año
1638. Hijo suyo fue:
II.- Antonio de Muniategui Andicoa y Naberan,
nacido en 1647 en Gautegiz Arteaga, esposo
de María San Juan de Galarza Nabea y padres ambos de:
III.- Martín de Muniategui Andicoechea y Galarza, nacido en 1692 en G. Arteaga, casado con Magdalena de Basabe Gastañaga. Dos de sus hijos fueron:
1.- Antonio de Muniategui
Andicoechea, Basabe, que seguirá
abajo, como cabeza de la Rama Segunda de los de G. Arteaga.
2.- Martín de Muniategui Andicoechea y Basabe, que seguirá
esta línea ahora, en (IV).
IV.- Martín de Muniategui Andicoechea y Basabe,
bautizado en 1734 en Gautegiz Arteaga, esposo
de Manuela de Jauregui Ormaechea y padres ambos de:
V.- Antonio de Muniategui Andicoechea y Jauregui, nacido en 1775 en Gautegiz Arteaga,
que casó en dos ocasiones:
En primeras nupcias, año 1797, en G. Arteaga, con María Antonia, Urresti, Labierua, con la que fue padre de:
1.- María Manuela de Muniategui Urresti (G. Arteaga, n. 1898).
2.- Juan Antonio de Muniategui Urresti, que sigue esta
línea en (VI).
3.- José Antonio de Muniategui Urresti (G. Arteaga, n. 1804).
Falleció
María Antonia Urresti el 6 de enero de 1807, y casó de nuevo el viudo Antonio
Manuategui, el dos de abril de 1807, en Gautegi Arteaga con María de Lecona Cendoquiz. De este enlace nacieron:
4.- María Josefa de Urresti Lecona (G. Arteaga, n. 1808).
5.- Magdalena de Urresti Lecona (G. Arteaga, n. 1809).
6.- Juan José de Urresti Lecona, que
seguirá abajo encabezando la Rama del bertsolari –junto a otras facetas públicas-
Abel Muniategui Elorza.
VI.- Juan Antonio de Muniategui Andicoechea y Urresti,
bautizado en 1801 en Gautegiz Arteaga, casado
con María Concepción de Oma-Rementeria y Acorda-Remente y padres de:
VII.- Juan Antonio de Muniategui y Oma-Rementeria,
bautizado en 1839 en Gautegiz Arteaga,
donde casó en 1860 con María Carmen de Basabe Ormaechea.
Padres de:
1.- Agustín de Muniategui Basabe (G.
Arteaga, n. 1861), esposo de Micaela
Naveran Uribarrena y padres ambos de:
1.1.- Agustín de Muniategui Naveran (G. Arteaga, n. 1891).
1.2.- José de Muniategui Naveran (G. Arteaga,
n. 1893).
1.3.- Félix de Muniategui Naveran (G. Arteaga, n.
1895). Casó con Trinidad de Naveran Naveran. Padres de:
1.3.1.- Hilario de Muniategui Naveran, n. en G. Arteaga.
1.3.2.- Julián de Muniategui Naveran, n. en G. Arteaga
1.4.- Cristina de Muniategui Naveran (G. Arteaga, n. 1900).
1.5.- Antonia de Muniategui Naveran (G. Arteaga, n. 1904).
1.6.- Emilia de Muniategui Naveran (G. Arteaga, n. 1907).
2.- Fructuoso de Muniategui Basabe (Gautegiz
Arteaga, n. 1868), casado con Secundina de
Gondra Ozamiz y padres de:
2.1.- Benito de Muniategui Gondra (G. Arteaga, n. 1897).
2.2.- Juliana de Muniategui Gondra (G. Arteaga, n. 1899).
2.3.- Guadalupe de Muniategui Gondra (G. Arteaga, n. 1901).
2.4.- Carmen de Muniategui Gondra (G. Arteaga, n. 1905).
3.- Félix de Muniategui Basabe, del que trataremos en
el apartado siguiente (VIII).
4.- Máximo Muniategui Basabe (G. Arteaga, n. 1880), esposo de Teresa
Naveran Gavica-gogeazcoa y padres de:
4.1.- Anastasio de Muniategui Naveran (G. Arteaga, n. 1907).
4.2.- Martín de Muniategui Naveran (G. Arteaga, n. 1908).
VIII.- Félix de Muniategui Basabe, nacido en Gautegiz
Arteaga y bautizado el 23 de diciembre de 1876 en su parroquial de La Asunción,
casó con Lucía de Astorquia Telleria (Ea-Natxitua, B.
10-IX-1879; ver ASTORQUIA). Padres de:
1.- Encarnación de Muniategui Astorquia (Gautegiz
Arteaga, n. 1913).
2.- Sabin de Muniategui Astorquia (Gautegiz
Arteaga, n. 1913).
3.- Miren Edurne de Muniategui Astorquia (Gautegiz
Arteaga, n. 1917).
4.- Manuel de Muniategui Astorquia (Gautegiz
Arteaga, n. 1919).
5.- Imanol de Muniategui Astorquia (Gautegiz
Arteaga, n. 1921). Imanol falleció en
2015. Fue esposo de Jesusa de Ozamiz y padres ambos de:
5.1.- Miguel Ángel Muniategui Ozamiz.
5.2.- José Félix Muniategui Ozamiz.
5.3.- Alberto Muniategui Ozamiz.
5.4.- Javier Muniategui Ozamiz.
===================================================================
DOS: Rama Segunda de los de Gautegiz Arteaga.
IV.- Antonio de Muniategui Andicoechea y Basabe. A Antonio lo hemos citado arriba, en el apartado III, como hijo que fue de Martín de Muniategui Andicoechea y Galarza y de su esposa Magdalena de Basabe Gastañaga. Antonio nació en 1723 en Gautegiz Arteaga y casó con María de Ozamiz Guereo. Dos de sus hijos fueron:
1.- Antonio de Muniategui Andicoechea y Ozamiz (Gautegiz Arteaga, n. 1753), esposo de María de Urizar Ozamiz y
padres de:
1.1.- Juan Antonio de Muniategui Urizar (Gautegiz Arteaga, n. 1791), casado en 1818, en Mundaka, con
Josefa de Zeballos Larrinaga. Padres de:
1.1.1.- Prudencio de Muniategui Zeballos (Mundaka, n. 1822), esposo de Alejandra de Sarria Artadi y
padres de:
1.1.1.1.- Federico Feliz Felipe de Muniategui Sarria (Mundaka, n. 1864), esposo de Benigna de Luzarraga Goyenechea (Mundaka, n. 1878; hija de José
Antonio de Luzarraga Ansoategui). Padres de:
1.1.1.1.1.- Alejandra Mª de la Concepción de
Muniategui Luzarraga (Mundaka, n.
s/ 1902), esposa de Antonio Luis Sáenz
de Santa María y Ortiz de Urioste,
nacido en Vitoria en 1899 (hijo de Valentín Sáenz de Santa María, natural de
Laguardia/Araba, y de María del Carmen Ygnacia Ortiz de Urioste, de Vitoria). Alejandra y Antonio Luis fueron padres de:
1.1.1.1.1.1.- Antonio de Padua María Isidoro Sáenz de
Santa María y Muniategui, nacido en Vitoria-Gasteiz el día 30-IX-1943. Sobre este Antonio se dice
en Auñamendi Eusko Entziklopedia: “Personalidad política vasca nacida en Vitoria el 30 de
septiembre de 1953.
Diplomado en Profesorado de EGB y licenciado en
historia medieval. Forma parte del Consejo Social de la Universidad del País
Vasco.
Fue miembro de Euskadiko Ezkerra durante la
Transición. Luego, procurador en Juntas Generales de Álava desde 1991 hasta
2003 por Unidad Alavesa. Es miembro del Comité Ejecutivo de su partido y
Vicesecretario de Organización.
2.- Pedro de
Muniategui Andicoechea y Ozamiz, que sigue esta línea ahora, en (V).
V.- Pedro de Muniategui Andicoechea y Ozamiz,
bautizado en 1743 en Gautegiz Arteaga, esposo de María Antonia de Urizar Ozamiz
y padres ambos de:
VI.- Antonio de Muniategui Andicoechea y Urizar,
nacido en 1771 en Gautegiz Arteaga, casado
con María Dominga de Aboitiz Arriaga y Acorda Echevarria Beazcoa y padres
de:
VII.- Juan Antonio de Muniategui y Aboitiz Arriaga,
bautizado en 1802 en Ereño, parroquia San Juan de Gabika, que casó en dos ocasiones. Por vez primera el
29 de mayo de 1831, en Gautegiz Arteaga,
con María Magdalena de Goitisolo-Agirrechea y Beascoa. Padres de:
1.- María Dominga de
Muniategui Goitisolo (Gautegiz Arteaga, n. 1832).
2.- Juan Ygnacio de
Muniategui-Andicoechea y Goitisolo (G. Arteaga, n. 1834), esposo de María Juana de Aberasturi
Ocamica y padres de:
2.1.- José Antonio de Muniategui Aberasturi (G. Arteaga,
n. 1866).
2.2.- Julián de Muniategui Aberasturi (G. Arteaga,
n. 1868), casado con Maximina Goitisolo Aberasturi y padres de:
2.2.1.- Antonio de Muniategui Goitisolo (G. Arteaga,
n. 1902).
2.2.2.- Juan de Muniategui Goitisolo (G. Arteaga,
n. 1907).
2.2.3.- Julia de Muniategui Goitisolo (G. Arteaga,
n. 1904).
2.2.4.- Urbano de Muniategui Goitisolo (G. Arteaga,
n. 1917).
2.3.- Anastasio de Muniategui Aberasturi (G. Arteaga,
n. 1871).
2.4.- Pedro de Muniategui Aberasturi (G. Arteaga,
n. 1876).
3.- Juan José de Muniategui Goitisolo (G. Arteaga, n. 1837),
4.- Juan Antonio –gemelo
de José Antonio- de Muniategui Goitisolo
(Gautegiz Arteaga, b. 15-2-1841).
5.- José Antonio –gemelo de Juan Antonio-
de Muniategui-Andicoechea y Goitisolo
(G. Arteaga, n. 1841), que casó con Salustiana
de Aberasturi Ocamica. Hijos:
5.1.- Hilarión de Muniategui Aberasturi (G. Arteaga,
n. 1868).
5.2.- Francisco de Muniategui Aberasturi (G. Arteaga,
n. 1874), esposo de Teodora Iribar
Acordagoitia y padres de:
5.2.1.- Jesusa de Muniategui Iribar, n. en G. Arteaga
s/ 1909
5.2.2.- Justo de Muniategui Iribar, n. en G.
Arteaga.
5.2.3.- Pedro de Muniategui Iribar, n. en G.
Arteaga.
5.2.4.- Jesusa de Muniategui Iribar, n. en G. Arteaga
en 1909).
5.3.- Justo de Muniategui Aberasturi (G. Arteaga,
n. 1877). Casó con Justina Muniategui
Aberasturi (G. Arteaga, n. 1883; hija de Pedro de Muniategui Vidasolo y de Luisa
de Aberasturi Sasoategui). Padres de:
5.3.1.- Pedro de Muniategui y Muniategui (G.
Arteaga, n. 1906).
5.3.2.- Carmen de Muniategui y Muniategui (G.
Arteaga, n. 1922).
Tras fallecer María
Magdalena de Goitisolo-Agirrechea y Beascoa, en octubre de 1841, contrajo segundas nupcias el viudo Juan Antonio de Muniategui
Ariaga, en G. Arteaga, corriendo el mes de marzo de 1842, con María
Antonia de Bidasolo Bidasolo, enlace del que fue fruto:
6.- Pedro de Muniategui Bidasolo
(Gautegiz Arteaga, n. 1851), esposo de Luisa
de Aberasturi Sasoategui y padres ambos de:
6.1.- Pedro de Muniategui Aberasturi y 3-Vidasolo
(G. Arteaga, n. 1877). Pedro casó
con Filomena de Bilbao Ozollo y fueron padres de:
6.1.1.- Blas de Muniategui Bilbao (G. Arteaga, n. 1901).
6.1.2.- Tomasa de Muniategui Bilbao (G. Arteaga, n. 1904).
6.1.3.- Eugenio de Muniategui Bilbao (G. Arteaga, n. 1906).
6.2.- Antonio de Muniategui Aberasturi y 3-Vidasolo (G. Arteaga, n. 1880).
========================================================
TRES: Rama del bertsolari –junto a otras
facetas públicas- Abel Muniategi Elorza.
VI.- Juan José de Muniategui Andicochea y Lecona.
A Juan José le hemos citado en el apartado V de la
primera filiación, como hijo que fue de Antonio de Muniategui Andicoechea y
Jauregui y de su segunda esposa María de Lecona Cendoquiz.
Juan José nació y casó en Gautegiz Arteaga, en los años,
respectivamente, 1811 y 1833. Su esposa
fue Ana María de Ortuzar Zabala y ambos fueron padres de, entre otros:
VII.- Juan Bautista de Muniategui Ortuzar,
nacido en agosto de 1851 en Gautegiz Arteaga y casado en Ereño, año 1876, con
Micaela de Acordagoitia Aldecocea. Hijo suyo fue:
VIII.- Anastasio de Muniategi Akordagoitia,
bautizado el 14-VIII-1877 en Ereño, esposo de Manuela de Achabal Madarieta
(Ispaster, n. 1879; hija de Tomás Martín de Atxabal Madarieta y de Ana María
Martina de Madarieta Mendiguren). Hijo suyo fue:
IX.- Alfonso de Muniategui Achabal, nacido en
Ispaster el 23 de julio de 1915, que se avecindó en Ereño y casó con María Luisa de Elorza Ugarriza,
.
María
Luisa había nacido el 23-XI-1918
en el barrio Ceas de Ereño, falleciendo en Bilbao en septiembre de 2012; era hija de Domingo
de Elorza Badiola (Mendaro, P. Asunción de Azpilgoeta, n. 1879) y de Isabel
de Ugarriza Zaldegui (Ereño, m. 1889); nieta paterna de Ygnacio Antonio de
Elorza Muguruza y de Ysabel de Badiola Eguiluz; y nieta materna de Marcos de Ugarriza y de Victoriana de Zaldegui.
Hijo
de Alfonso Muniategi y María Luisa Elorza es:
X.- Abel Muniategi Elorza,
Nació en el barrio Ceas de Ereño el día
30 de septiembre de 1942.
Abel
es polifacético; su actividad más interesante es la de
bertsolari. Me gustaría saber si es cierto esto que se dice
en Wikipedia:
“Benito
Lertxundi musicó uno de los poemas de Muniategi, que se convirtió en la canción
Zenbat gara”. La letra de esta canción, cuyo autor ¿es Abel Muniategi? dice así:
Zenbat gera?, lau, bat,
hiru, bost, zazpi.
Zer egin degu, ezerrez,
zer egiten degu, alkar jo
zer egingo degu, alkar hil.
Gure asmoak, esperantzak,
herria, askatasuna,
justizia, pakea,
egia, maitasuna,
mitoak, hitz hutsak.
Zenbat gera...
Hori ez, hori ez, hori ez,
Hori ez, hori ez, hori ez...
Aparte del
bertsolarismo, destacó Abel Muniategi en la política:
fue letrado de la Diputación Foral
de Bizkaia, y viceconsejero de Justicia…
Luego está su faceta como escritor…
su pasado como seminarista;
compañero de Xabier Amuriza, con el que solía practicar como bertsolari. En la
década de 1960 participó en dos finales
del Campeonato de Bizkaia de bertsolaris, en las ediciones de 1964 y 1966.
Con posterioridad, en la década de 1980 fue un habitual juez, proponedor de
temas y presentador de actos y competiciones de bertsolaris. Etcétera. En internet puede saberse de su vida,
tanto por lo que otros dicen de él, como por lo que él mismo expresó en más de
una entrevista que pueden leerse en La Red.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|