NAZABAL, en Bizkaia.
UNO:
Hidalguía de los de Zumaia.
DOS: Pasan
a Bizkaia y de ésta a Argentina.
TRES: Pasan
a Bizkaia. Hermanos Nazabal Gorroño y Nazabal Garamendi, en Amorebieta, siglo
XX.
UNO: Hidalguía de los de Zumaia.
AÑO
1818. Juan Antonio de Nazaval,
natural y vecino concejante de esta villa de Zaldibia,
por mí y como padre y legítimo administrador de la persona y bienes de Martín Antonio
de Nazaval, mi hijo legítimo habido
en el matrimonio de María Josefa
Bernarda de Erausquin mi legítima mujer,
ante VM parezco y digo que soy hijo
legítimo de legítimo matrimonio de Miguel de Nazaval y María Ignacia de
Irastorza su legítima mujer,
naturales y vecinos que fueron de esta villa de Zaldibia; nieto por línea
paterna de Juan Antonio de Nazaval y Ana María de Argaya su mujer, y por la materna de Thomás de Irastorza y María Josefa de
Mendizaval, ya difuntos, todos vecinos que fueron de esta villa; y
dicho Martín
Antonio de Nazaval, mi hijo es nieto por parte materna de Martín de Erausquin y María Rosa de Celaya, ya difuntos,
él natural y vecino que fue de esta villa y ella natural de la de Abalcisqueta
y vecina de ésta; y siendo lo referido cierto que tanto yo como mi citado hijo somos por
medio de nuestros ya expresados padres y abuelos paternos y maternos, así como
lo fueron estos, Caballeros, nobles hijosdalgo notorios y limpios de sangre,
cristianos viejos limpios y de limpia sangre y generación, sin mancha ni raza
de moros, judíos, herejes, penitenciados por el S. O. de la Inquisición, ni de
otra secta infecta y reprobada por derecho; originarios descendientes y dependientes de la Casa Solar de Nazaval sita en esta villa de Zaldibia, propia
mía; de las de Irastorza y Mendizaval, radicantes también en esta villa;
de la de Argaya en la villa de Amezketa, de la de Erausquin en la de Beasain y de la de Celaya
existente en esta de Zaldibia, todas en esta provincia de Gipuzkoa, que han sido y son de inmemorial tiempo a
esta parte solares conocidos de infanzones, nobles caballeros, hijos dalgo
notorios, limpios de sangre; tenidas, conocidas y comúnmente reputadas por
tales… por lo que los descendientes, originarios y dependientes de ellas, por
sólo serlo y no por otra causa ni razón, han sido y son nobles caballeros… por
lo que siempre se les han guardado, conferido y comunicado todos los honores,
preeminencias, franquezas, prerrogativas y libertades… y han sido admitidos por
lo mismo a los oficios y empleos honoríficos de paz y guerra, teniendo los millares acostumbrados… y por
hallarme asistido de las mencionadas
calidades he
sido regidor en diferentes años, y he gozado otros empleos de
república, como igualmente mi referido padre Miguel de Nazaval disfrutó los mismos
empleos, y aun mi abuelo Juan
Antonio de Nazaval disfrutó los mismos
empleos en esta villa; por lo que conviene a mi derecho y del
referido mi hijo para los efectos que haya lugar dar información de lo
sobredicho en cuya atención a VM suplico mande recibirla con citación del
Síndico Procurador General de esta villa.
Tras esta declaración
inicial se da paso a las delaciones de varios testigos que confinan todo lo
susodicho, siguiente luego transcripción literal de actas parroquiales. Tomando
como fuente todo esto, tenemos la siguiente filiación.
I.- Juan Antonio de Nazaval y Ana María de Argaya se casaron el 14
de agosto del año 1712 en Altzaga, con velaciones en Zaldibia en fecha 28 de febrero
de 1813. Uno de sus ocho hijos fue:
II.- Miguel de Nazaval Argaya, bautizado el 22
de abril de 1718 en Zaldibia, en cuya parroquia de Santa Fe se casó, el 9-IX-1751, con María Ignacia Antonia de Irastorza Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 18-VII-1731; hija de Tomás de Irastorza Nazabal
y de María Josefa de Mendizabal Elosegui),
Miguel y María Ignacia Antonia
fueron vecinos de Zaldibia y padres de:
1.- Juan Antonio, que sigue esta línea en (III).
2.- Manuel Antonio de Nazaval Irastorza (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1760), casado en 1785 con María
Josefa de Jauregui Eleizegui.
3.- Lázaro de Nazaval Irastorza (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1769). Casó
en 1790 con María Ignacia de
Arruebarrena Mendizaval.
4.- Juan Mateo de Nazaval Irastorza (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1772).
5.- Juan Tomás de Nazaval Irastorza (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1774).
III.- Juan Antonio de Nazaval
Irastorza fue bautizado el 18 de julio de 1753 en
la parroquia Santa Fides de Zaldibia,
apadrinado en la pila por Antonio Nazaval y Mª Josefa Mendizaval, y contrajo matrimonio (siendo testigos Juan Antº Irastorza y otros) el 25 de junio de
1783, en Zaldibia, con María Josefa Bernarda de Erausquin Celaya
María
Josefa Bernarda había recibido bautismo el
día 24 de febrero de 1762 en Zaldibia; era hija de Martín de Erausquin Armendariz
(Zaldibia, b. 16-IV-1725) y de María Rosa
de Celaya Zubeldia (Abaltzisketa, P. San Juan, b. 26-IV-1721); nieta paterna de Francisco de Erausquin Echeverria y de Mariana de Armendariz Maiz; y nieta materna de Juan de Celaya y de Ana María de
Zubeldia, casados el 10-VI-1714 en Abaltzisketa.
Juan Antonio Nazaval y María
Josefa Bernarda Erausquin fueron vecinos de Zaldibia y padres de:
1.- Micaela de Nazabal Erausquin (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1784).
2.- Martín Antonio de Nazabal Erausquin, que seguirá esta línea en (IV).
3.- Manuel Antonio de Nazabal Erausquin (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1788).
4.- Josefa Fermina de Nazabal Erausquin (Zaldibia, P. Santa
Fe, b. 1795).
5.- María Francisca de Nazabal Erausquin (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1797).
6.- José Martín de Nazabal Erausquin (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1800).
IV.- Martín Antonio de Nazaval Erausquin nació
el 29 de diciembre de 1785 en Zaldibia y fue bautizado el día siguiente en su
parroquia de la Santa Fe, apadrinado en la
pila Martín Erausquin y Mª Ygnª Antonia de Irastorza. Martín Antonio pasó a vivir en las Encartaciones de
Bizkaia, parroquia San Julián de Muskiz, y, a fin de ser admitido a vecindad en el
Señorío, hizo información de genealogía, nobleza y limpieza de sangre; información
que fue dada por buena mediante Sello Mayor de hidalguía fechado en Bilbao en
el año 1818, tal como hemos visto al comienzo de la presente.790
===========================================================
I.- Antonio de Nazabal Ajarrista y su esposa Mariana de Argaya Echeberria
fueron vecinos de Zaldibia, en Gipuzkoa, y padres de:
II.- Ildefonso/Alfonso de Nazabal Argaya,
bautizado el 23 de enero de 1728 en Zaldibia, donde se casó el 8 de abril de 1765 con
María Fides de Eleizegui Yrastorza (Zaldibia, b. 7-VIII-1739; hija de Tomás
de Eleizegui Mendiola y de María de Yrastorza Elosegui). Hijo suyo fue:
III.- Juan Ygnacio de Nazabal Eleizegui,
bautizado el 5 de agosto de 1767 en Zaldibia y casado allí, en 5-IX-1791, con
María Teresa Antonia de Beloqui Garmendia (Zaldibia, b. 26-V-1767; hija de José
de Beloqui Ayestaran y de María Antonia de Garmendia Otamendi).
Juan Ignacio y María
Teresa Antonia fueron vecinos de Gaintza y padres de ocho hijos, nacidos de 1792
a 1810. El benjamín fue:
IV.- Juan Francisco de Nazabal Beloqui, bautizado el 5 de junio de 1810 en la anteiglesia San Miguel de Gaintza (Gipuzkoa), esposo de Manuela Ignacia de Agote, natural de Aia (Gipuzkoa), hija de Martín Tiburcio de Agote y de María Francisca de Ziarzeta. Ver más ascendientes de Manuela Ignacia en su apellido AGOTE, en esta web.
En la década de 1830 a
1840, Manuela Ignacia y Juan Francisco dejaron
Gipuzkoa y pasaron a vivir en Cantabria; el motivo de este
desplazamiento quizás hayan sido las circunstancias de la primera guerra civil
Carlista, que duró de 1833 a 1839 y fue especialmente violenta en Gipuzkoa y
Bizkaia.
Así pues, cerca del año 1840
nos encontramos a los gipuzkoanos Manuela Ignacia Agote y Juan Francisco
Nazabal viviendo en la villa cántabra de Castro Urdiales, en cuyo barrio de
Pando, extramuros de la villa, se asentaron. Hijos suyos fueron:
1.- Benita Francisca de Nazabal Agote (Castro Urdiales,
Cantabria, P. Santa María, n. 21 y b. 22-III-1839). Padrinos:
Manuel Agote, tío de la neófita, y Francisca Oguinarena.
2.- Eugenio Restituto de Nazabal Agote, que
seguirá esta línea en (V).
3.- Francisco María de Nazabal Agote (Castro Urdiales,
Cantabria, P. Santa María, n. y b. 19-VIII-1851). Padrinos:
Francisco Monteguiaga y Dorotea Galarcha.
4.- Victoriano Tiburcio de Nazabal Agote (Castro Urdiales, P. Santa María, n. y b. 14-IV-1846). Padrinos: Victoriano Angulo y Mª Dolores Sarra
V.- Eugenio Restituto de Nazabal Agote
nació el 9 de diciembre de 1843 en Castro Urdiales (Cantabria) y fue bautizado
el día siguiente en su parroquia de Santa María, apadrinado
en la pila por Mateo Martínez
y Eugenio Peñarredonda Chavarri.
Eugenio volvió a tierra vasca, pero esta vez se estableció en
Bizkaia y
no en Gipuzkoa; y se
casó el 11 de septiembre de 1869, en la anteiglesia bizkaína San Vicente de
Abando, con Ángela de Maiz Sarasola (hija
de Ignacio y María Ignacia, naturales de Villafranca-Gipuzkoa; de sus ascendientes se trata en MAIZ; allí se cita a Ángela en el apartado VII).
Eugenio y Ángela fueron vecinos del barrio Elejabarri, en la anteiglesia San Vicente de Abando, y padres de:
1.- Constantina JOSEFA de Nazabal Maiz, que seguirá esta línea en (VI).
2.- Raimunda de Nazabal Maiz
(Abando, P. San Vicente, b. 1874).
3.- Agapito de Nazabal Maiz (Abando, P. San Vicente, b. 1877).
DOS: Pasan de Deusto a Getxo, a comienzos del siglo XX.
4.- Juan Domingo de Nazabal Maiz
(Abando, P. San Vicente, b. 1880).
5.- Evarista de Nazabal Maiz
(Abando, P. San Vicente, b. 1884).
6.- Victoriana de Nazabal Maiz
(Abando, P. San Vicente, b. 1893).
VI.- Constantina JOSEFA de Nazabal Maiz fue bautizada el 11 de marzo de 1871 en Abando, en
cuya parroquia de San Vicente se casó,
el 11-IV-1891, con Francisco Guillermo de
Leguina San Vicente (Abando, b.
10-I-1866; de sus ascendientes trataremos en su apellido LEGUINA).
Francisco Leguina, labrador, vivió
en el alto de Kobetas (barrio de Basurto, anteiglesia de Abando). Tal como allí,
en Leguina, veremos, Francisco y Constantina JOSEFA fueron vecinos de la
anteiglesia de Abando y padres de:
1.- Josefa de Leguina Nazabal (Abando, P. San Vicente, b. 1891).
2.- Andresa de Leguina Nazabal (Abando, P. San Vicente, b. 1893).
3.- Mariana de Leguina Nazabal (Abando, P. San Vicente, b. 1895).
4.- María de Leguina Nazabal (Abando, P. San Vicente, b. 1896).
5.- Elías de Leguina Nazabal (Abando, P. San Vicente, b. 1898).
6.- Ángela de Leguina Nazabal, de la que trataremos ahora, en el apartado (VII).
VII.- Ángela de Leguina Nazabal nació en el año 1908 en la
anteiglesia de Abando y fue esposa de Luis
de Uribarri Zavala, bautizado el 31
de octubre de 1900 en la anteiglesia San Bartolomé de Alonsotegi, en Las
Encartaciones de Bizkaia; de los
ascendientes de Luis trataremos en su apellido URIBARRI; digamos ahora tan sólo
que era hijo de José Ramón de Uribarri, Llano y
de Eulalia de Zavala Larrea).
Ángela y Luis, según nos informa su
hijo Ignacio, vivieron en Argentina y fueron padres de:
VIII.- Ana María de Uribarri Leguina Zavala
Nazabal, nacida cerca
del año 1950 en Argentina, esposa de
Raúl Enrique de Barba Renversade (de cuyos
ascendientes trataremos en BARBA) y padres ambos de:
IX- Ignacio Enrique Barba Uribarri, argentino.
==================================================
TRES: Pasan a Bizkaia. Hermanos Nazabal Gorroño y Nazabal Garamendi, en
Amorebieta, siglo XX.
I.- Gregorio de Nazabal y su esposa Firas (sic) de Yrastorza
fueron vecinos de la anteiglesia gipuzkoana de la Santa Fe de Zaldibia, donde
contrajeron matrimonio el día 28 de enero de 1704 y donde fue bautizado su
hijo:
II.- Diego de Nazabal Yrastorza,
bautizado el 27 de septiembre de 1704 en
Zaldibia, donde se casó, en 29-XII-1746
con María Bautista de Eleizegui Otamendi,
en la que tuvo a:
III.- Francisco de Nazabal Eleizegui Yrastorza Otamendi,
bautizado el 5 de julio de 1749 en Zaldibia y se casó allí, el día 10-II-1777, con María Josefa de Mendizabal
Mendizabal, padres ambos de doce hijos, nacidos en Zaldibia en los años 1777
a 1803. Uno de estos fue llamado:
IV.- Francisco Antonio de Nazabal Mendizabal, bautizado el 6 de agosto de 1786 en Zaldibia, donde contrajo matrimonio, en 28-XI-1814, con María Clara de Yrastorza Jauregui. Padres de:
1.- Sebastián Ignacio de Nazabal Irastorza y 3-Mendizabal, que seguirá
esta línea en (V).
2.- Juan Ignacio de Nazabal Irastorza y 3-Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1820).
3.- Mª Micaela de Nazabal Irastorza y 3-Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1824).
4.- Francisco Antonio de Nazabal Irastorza y 3-Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1825).
5.- Laureano de Nazabal Irastorza y 3-Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1826). Laureano pasó a casar en Elorrio, Bizkaia,
en el año 1855, con Manuela de Guesala
Larrañaga. Padres de:
5.1.- María Ignacia de Nazabal Guesala (Elorrio, P.
Concepción, b. 1858).
5.2.- Margarita de Nazabal Guesala (Elorrio, P.
Concepción, b. 1861).
5.3.- Casimira de Nazabal Guesala (Elorrio, P.
Concepción, b. 1866).
6.- Miguel Antonio de Nazabal Irastorza y 3-Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1829). Pasó Miguel
Antonio a Bizkaia y se casó en
Elorrio, año 1858, con Dominica de
Larrañaga Aranzabal, en la que fue padre de:
6.1.- Mª Soledad de Nazabal Larrañaga (Elorrio, P. San
Agustín de Etxebarria, b. 1862).
6.2.- María de Nazabal Larrañaga (Elorrio, P. San
Agustín de Etxebarria, b. 1864).
6.3.- Juana de Nazabal Larrañaga (Elorrio, P. San
Agustín de Etxebarria, b. 1867).
6.4.- Pedro Benito de Nazabal Larrañaga (Elorrio, P. San
Agustín de Etxebarria, b. 1871).
7.- María Antonia de Nazabal Irastorza y 3-Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1832).
8.- José Francisco de Nazabal Irastorza y 3-Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1836).
V.- Sebastián Ygnacio de Nazabal Yrastorza,
bautizado y casado en Zaldibia en las fechas, respectivamente, de 5-III-1818 y 14-X-1838.
Su esposa fue María Antonia de Murua Artola (Zaldibia, b. 5-V-1820; hija de José
Domingo de Murua Garmendia y de María Ramona de Artola Sancho).
Sebastián Ignacio y María
Antonia fueron vecinos de Zaldibia y padres de once hijos, nacidos de 1840 a 1862.
Uno de los primeros fue:
VI.- Domingo de Nazabal Murua, que pasó a vivir en Bizkaia y contrajo matrimonio
en Santa María de Amorebieta, el día 29 de diciembre de 1866, con María Josefa de Arruebarrena Letamendia
(Itsasondo, P. Asunción, b. 17-IV-17841; hija de Miguel Joaquín de Arruebarrena
Sasiain y de María Bárbara de Letamendia Pagadizabal).
1.- Evaristo de Nazabal Arruebarrena (Amorebieta,
P. Santa María, b. 1867).
2.- Domingo Sinforoso de Nazabal Arruebarrena (Amorebieta, P.
Santa María, b. 1870).
3.- Miguel Ignacio de Nazabal Arruebarrena (Amorebieta,
P. Santa María, b. 1872).
4.- Nicolasa de Nazabal Arruebarrena (Amorebieta, P.
Santa María, b. 1875).
5.- Toribio de Nazabal Arruebarrena (Amorebieta,
P. Santa María, b. 1881).
Domingo
de Nazabal Murua pasó a vivir en Iurreta, conde se casó
por segunda vez, el 14 de mayo de 1887, con Vicenta de Gorroño Meaurio (Gorozika, P. Natividad, b. 22-VI-1855;
hija de Juan Domingo de Gorroño Ortuoste y de María Dominga de Meaurio Ysasi).
Hijos de este enlace:
6.- Simona de Nazabal Gorroño (Iurreta, P. San
Miguel, b. 1888).
7.- Gregorio de Nazabal Gorroño (Iurreta, P. San
Miguel, b. 25-V-1890). Pasada ya la
guerra del 36, vivía Gregorio en Amorebieta con su esposa Felipa de Echaniz
Basagoiti (23-VIII-1890; hija de José de Echaniz Vicandi y de Dominica de
Basagoiti Larringan). En este vivió
su hija:
María de Nazabal Etxaniz (Amorebieta, n. s/
1824), fallecida el 25-XI-2011 en Oroñiño.
8.- Prudencio de Nazabal Gorroño (Iurreta, P. San
Miguel, b. 1893).
9.- Cándida de Nazabal Gorroño (Iurreta, P. San
Miguel, b. 1895).
10.- Máximo de Nazabal Gorroño (Iurreta, P. San
Miguel, b. 29-V-1898). Máximo vivió en
Amorebieta con su esposa Juana
de Garamendi Arandia (Amorebieta, P. Santa María, b. 23-XI-1895;
hija de Alejo de Garamendi Larrabe y de Melchora de Arandia Urrutia). En este hogar de Máximo y Juana se criaron sus hijos:
10.1.- Domingo “Txomin” de Nazabal Garamendi (Amorebieta, n.
s/ 1924), fallecido el 28-IX-2008 en Muxika, contando 84 años de edad.
10.2.- Felipa de Nazabal Garamendi (Amorebieta, n.
s/ 1925).
10.3.- Jesusa de Nazabal Garamendi (Amorebieta, n.
s/ 1928).
10.4.- Juana de Nazabal Garamendi (Amorebieta, n. s/
1930). Juana falleció el 24-VIII-2018- Fu esposa de José Antonio de Garamendi
10.5.- Teodoro de Nazabal Garamendi (Amorebieta, n. s/
1932).
10.6.- Itziar de Nazabal Garamendi (Amorebieta).
10.7.- Francisco “Patxi” de Nazabal Garamendi (Amorebieta), fallecido el 23-VII-2014.
10.8.- José de Nazabal Garamendi (Amorebieta).
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|