M A I Z
Uno: Ascendientes de los hermanos Goicolea Maiz y de Fernando Mª Castiella Maíz, diplomático franquista.
Dos: En Lazkao
(Gipuzkoa), con rama en América.
Apellido
bastante común en Gipuzkoa.
Etimología probable (copiado de Koldo Mitxelena, en su “Apellidos Vascos”).
“MARI(A) = nombre propio María: Marialuz (Mariluz), Mariategui, Marichalar, (Marichelar), Marigorta, Marithurry, Maritorrena. Una forma MARIZA, que está ampliamente documentada, en Mariztegui (Masistegui, Maiztegui). Pero hay también Maiz, Maiza (Mayza, ya en 1309), y un posible derivado MAIZKO parece haber sido usado como nombre propio a juzgar por el apellido Maizcorena. No veo manera de relacionarlo con el vascuence MAIZ = “a menudo” y como adjetivo “ajado”, del latín ma(g)is”.
Ascendientes de los hermanos Goicolea Maiz
Uno de los hermano
Maiz Garmendia que se citarán pasó a vivir en Bizkaia y, a fin de gozar en ésta de
plenos derechos vecinales, hizo información de su nobleza y limpieza de sangre.
Estas demostraciones se exigieron durante siglos a cualquier persona que
deseara residir en el Señorío, y resulta interesante conocer su contenido
porque nos da una idea clara de la forma de pensar y de los criterios del bien
y del mal de los bizkaínos…nuestros abuelos.
Desde el año 1600
hasta el 1800, aproximadamente, se exigía hacer tal demostración incluyendo transcripción literal de actas de
bautismo del litigante, de sus padres y de sus cuatro abuelos, amén de
declaración de 6 a 10 testigos. Una de las condiciones esenciales era demostrar
que tanto el litigante como sus ascendientes hasta tiempo inmemorial eran o
habían sido cristianos viejos, de
limpia sangre, sin nota ni mezcla de judíos, moros, penitenciados por el S. O.
de la Inquisición, ni cristianos nuevos…
Pero la información
por la que hoy nos interesamos se dio en el año 1826, y para
entonces ya se habían debilitado mucho tales exigencias, que se limitaban,
como es el caso en cuestión, a la presentación del acta bautismal del interesado,
de la que dedujera que tanto él como sus padres y cuatro abuelos eran y habían
sido hijosdalgo y de limpia sangre, y la presentación de tres o cuatro testigos.
Corría el año 1826 y pronto moriría, en septiembre de 1833, el rey absolutista
Fernando VII, entrando en España aires liberales y rechazo total a la
Inquisición…y ya no sería necesario el demostrar ni nobleza ni limpieza de
sangre para avecindarse en Bizkaia.
La información a que
venimos refiriéndonos, la del año 1826, fue presentada por Juan Antonio de Maiz Garmendia Mendizabal Lopetedi,
al que citaremos en el apartado VII punto 3, natural de Zaldibia y residente en
Santurtzi, y fue refrendada por el Señorío mediante Sello Mayor de Hidalguía
fechado en 26 de mayo del dicho 1826. En tal información se incluía tan sólo
transcripción literal de su acta bautismal y testimonio de cuatro testigos
que afirmaban que tanto Juan Antonio como sus padres, cuatro abuelos y demás
ascendientes hasta tiempo inmemorial había sido gipuzkoanos originarios.
Se comenzaba diciendo
que Miguel
de Maiz, natural de Zaldibia, originario de Gipuzkoa y descendiente de la casa
solar Maiz de Zaldibia (luego se
contradice, pues tal solar era, en siglos lejanos, de Lazkao), ejerció actos propios de noble hijodalgo en jurisdicción
de Zaldibia, en los alardes que cada año
se hacen en la misma, cuyas funciones están reservadas en Gipuzkoa únicamente a
los nobles hijosdalgo, tal como prescriben sus fueros; se aseguraba
seguidamente lo mismo de Ignacio de
Maiz, hijo del susodicho Miguel, vecino de Zaldibia; y también de Juan
Antonio de Maiz, hijo del dicho José Ignacio, natural de Zaldibia que pasó
a vivir en Bizkaia.
Seguía una
declaración del litigante Juan Antonio de Maíz, natural
de Zaldivia y residente en Bizkaia, diciendo ser hijo legítimo de José
Ignacio de Maiz y de María Magdalena de Garmendia, naturales y vecinos
de Zaldibia; nieto paterno de Miguel de Maiz y de María Ignacia
Mendizabal, naturales y vecinos de Zaldibia; y nieto materno de Juan
Ignacio de Garmendia y de María Antonia de Lopetedi; todos
naturales de Zaldibia salvo esta última,
que lo fue de la villa de Legorreta. Continuaba
Juan Antonio afirmando que tanto por sus padres, abuelos paternos y
maternos y demás ascendientes hasta
tiempo inmemorial, era noble hijodalgo,
notorio limpio de sangre y generación, sin mancha ni raza de moros, judíos, herejes, penitenciados por
el S. O. de la Inquisición, ni de otra
secta infecta y reprobada por derecho; siendo además descendiente y dependiente de la casa solar de Maiz-andia sita
en el concejo de Lazkao; de la de Garmendia en la villa de
Abalzisketa; de la de Mendizabal en la de Gainza y de la de
Lopetedi en Baliarrain; las cuatro casas solares radicantes en la provincia de
Gipuzkoa donde han sido y son de inmemorial tiempo a esta parte solares
conocidos de infanzones, nobles, Caballeros hijosdalgo notorios de sangre,
tenidas, conocidas y comúnmente
reputadas sin cosa en contrario, por lo que los descendientes
originarios y dependientes de éllas, por sólo serlo y no por otra causa ni razón,
han sido y son nobles Cavballeros de
naturaleza, hijosdalgo notorios de
sangre, etcétera, etcétera.
I.- Juan de Maiz
y su esposa Leonora de Oyanguren, nacidos a mediados
del siglo XVI, fueron vecinos de Ordizia, en Gipuzkoa, y padres de:
1.- Marina
de Maiz y Oianguren (Ordizia, P. Asunción, b. 2-XII-1571
2.- Bartolomé, que seguirá esta línea en (II).
3.- García de Mais
de Oyanguren, (Ordizia, P. Asunción, b. 15-VII-1584).
II.- Bartolomé de Mayz y Oyanguren fue bautizado el 27 de febrero del año1575 en
Ordizia, parroquia de La Asunción, y pasó a vivir en Zaldibia, donde se casó
el 5 de diciembre de 1614 con María Antonia de Ayestarangoiena.
Bartolomé y María Antonia fueron vecinos de Zaldibia y padres de:
1.- Santiago de Maiz Ayestaran (Zaldibia, b. 1627).
2.- Luis, que sigue esta línea en (III).
3.- Pedro de Maiz Ayestaran (Zaldibia, b. 1631).
4.- Martín de Maiz Ayestaran (Zaldibia, b. 1638).
III.- Luis de Maiz Ayestarangoiena recibió bautizado el día 23 de enero de 1627 en Zaldibia,
donde contrajo matrimonio el 28-12-1656 con Maria de Eleizegui. Luis
y María fueron vecinos de Zaldibia y padres de seis
hijos, nacidos en los años 1657 a 1673. Uno de estos, el primer
varón, fue llamado:
IV.- Domingo de Maiz,Eleizegui fue bautizado el 2 de noviembre de 1657 en Zaldibia, en cuya parroquia
de La Asunción se casó, en fecha 7-XI-1683, con Luisa de Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 2-VII-1657; hija de José y Mariana).
Domingo y Luisa fueron vecinos de Zaldibia y padres
de ocho hijos, nacidos de 1685 a 1700.
Uno de estos fue:
V.- José de Maiz Mendizabal, bautizado y casado en Zaldibia en fechas, respectivamente, 12-XII-1686 y 17-V-1723. Su esposa fue
Catalina de Echeberria Aldabalde (Zaldibia, P. Santa Fe, b. 16-IV-1690;
hija de Andrés y María). José y Catalina fueron padres de:
1.- Juan Lorenzo de Maiz Echeberria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1725).
2.- Miguel Antonio de Maiz Echeberria, que seguirá esta
línea ahora, en (VI).
3.- Juan Bautista de Maiz Echeberria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1731).
4.- Martín de Maiz Echeberria (Zaldibia, P.
Santa Fe, b. 1735).
VI.- Miguel Antonio de Maiz Echeberria recibió agua milagrosa el 29 de agosto de 1728 en
Zaldibia, y allí se casó, en fecha 29-9-1755, con María Ignacia de
Mendizabal Garmendia (Zaldibia, P. Santa Fe, b. 2-IX-1735; hija de Domingo de Mendizabal Elosegui y de Manuela
de Garmendia Echeberria). Miguel Antonio y María Ignacia fueron vecinos de
Zaldibia y padres de:
1.- Juan José de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1757).
2.- Juan Antonio de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1759).
3.- María Rosa de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1760).
4.- Josefa Antonia de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1761).
5.- Martín José de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1763).
6.- José Ignacio de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria,
del que
trataremos en el apartado siguiente (VII).
7.- María Ignacia de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1767).
8.- Martín José Ignacio de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1768).
9.- Juan Cruz de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1770).
VII.- José Ignacio de Maiz Mendizabal y 3-Echeverria recibió bautismo el 26-X- 1765 en la parroquia Santa
Fe de Zaldibia, en la que se casó, en octubre de 1791, con María
Magdalena de Garmendia Lopetedi (Zaldibia, P. Santa Fe, b. 22-V-1769; hija
de Juan Ignacio de Garmendia Elosegui y de María Antonia de Lopetedi Zabala).
José Ignacio y María Magdalena fueron vecinos de Zaldibia
y padres de:
1.- Miguel Ignacio de Maiz Garmendia y
3-Mendizabal, que seguirá esta línea en (VIII).
2.- María Bautista de Maiz Garmendia y
3-Mendizabal (Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1795).
3.- Juan Antonio de Maiz Garmendia y 3-Mendizabal (Zaldibia, P. Santa Fe, n. y b. 25-XI-1797). De Juan Antonio ya hemos hablado al comienzo de la presente, refiriéndonos a su expediente de nobleza y limpieza de sangre. Tal como en éste se dice, Juan Antonio nació a las dos horas de la madrugada del 25 de noviembre de 1797 y fue bautizado el mismo día, apadrinado en la pila por Juan Antonio Garmendia y Mª Catalina Maiz; era hijo de José Ignacio Maiz Mendizabal y de María Magdalena Garmendia Lopetedi; nieto paterno de Miguel de Maiz y de María Ignacia de Mendizabal; y nieto materno de Juan Ignacio y de María Antonia Lopetedi. Nos vienen muy bien estos datos tomados del acta bautismal de Juan Antonio a fin de no equivocarnos en los nombres y apellidos de sus padres y abuelos, cosa que resulta fácil, dada la alta cantidad de personas nacidas en Zaldibia con estos apellidos Maiz, Mendizabal y Garmendia.
Juan
Antonio de Maiz Garmendia fue esposo de María Magdalena de Sarasola Armendariz (Ordizia, b.
12-8-1800; hija de Juan de Sarasola Muñoa y de María Ignacia de Armendariz
Argaya).
Juan
Antonio y María Magdalena pasaron a Bizkaia y vivieron en sus Encartaciones,
bautizando a dos de sus hijos en Alonosegi y a cuatro más en Trapagaran:
3.1.- José Ramón de Maiz Sarasola (Trapagaran, P.
Transfiguración, b. 1827).
3.2.- Emeterio de Maiz Sarasola (Alonsotegi, b. 1829).
3.3.- María Ángela de Maiz Sarasola (Alonsotegi, b. 3-X-1831). María Ángela se casó el 11 de septiembre de 1869, en la anteiglesia
bizkaína San Vicente de Abando, con Eugenio
Restituto de Nazabal Agote, De éste, de sus
ascendientes y descendencia habida de su enlace con María Ángela, se trata en
NAZABAL; allí se les cita en el apartado V de la filiación titulada “DOS: Pasan
a Bizkaia y de ésta a Argentina”. Y allí, en Nazabal, se indica
cómo estos esposos son:
Terceros abuelos del argentino Licenciado Ignacio Enrique Barba.
3.4.- Carmen de Maiz Sarasola (Trapagaran, P.
Transfiguración, b. 1838).
3.5.- Buenaventura de Maiz Sarasola (Trapagaran, P.
Transfiguración, b. 1842).
3.6.- Petra de Maiz Sarasola (Trapagaran, P.
Transfiguración, b. 1845).
4.- María Josefa de Maiz Garmendia y
3-Mendizabal (Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1801).
5.- María Ignacia Antonia de Maiz Garmendia y
3-Mendizabal (Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1803).
6.- María Fermina de Maiz Garmendia y
3-Mendizabal (Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1806).
7.- José María de
Maiz Garmendia y 3-Mendizabal
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 1809).
8.- Sebastián
Antonio de Maiz Garmendia y 3-Mendizabal (Zaldibia, P. Santa Fe, b. 8-XII-1812). Cuando falleció
Sebastián, en 28 de mayo de 1890, fue inscrita su defunción en los libros
parroquiales de Artzentales y de Abando-Bilbao.
Sebastián Antonio pasó a vivir en Bizkaia y contrajo
matrimonio el día 15 de julio de 1840, en la
parroquia Ntra. Sra. de Traslaviña, jurisdicción de Artzentales, con
Mónica de Arsuaga Sasamendi (Villaverde de
Trucíos, parroquia San Pedro de Mollinedo, b. 4-V-1818; hija de Martín José de
Arsuaga Ugarte y de María Josefa de Sasamendi Aranzadi, que se habían
casado en Gabiria-Gipuzkoa el 4-VI-1805).
Sebastián
Antonio de
Maiz Garmendia vivió un tiempo en USA.
El primero de los cinco hijos que tuvo con su dicha esposa Mónica fue:
8.1.- Ángel de
Maíz Arsuaga (Artzentales, P. Ntra. Sra. de Traslaviña, b. 2-X-1845). Ángel Maíz vivió en USA e incluso
adquirió la nacionalidad norteamericana, en
1877. Residió en New Orleans y se casó allí
con María de Nordhausen Fidel,
norteamericana de Lagrange, hija de Charles Nordhausen y de Mary Ann Fidel, descendientes, como Eisenhower, de colonos alemanes establecidos en
Texas a mediados del siglo XIX.
Ángel
Maíz volvió a España con capital suficiente para participar en una de las
nuevas empresas industriales (La Papelera Española) y hacer posible que sus
hijas emparentaran con ilustres bizkaínos (mejor que ilustres, sería decir ricos;
pues la riqueza les vino, generalmente, de la práctica de pocas virtudes… tal
como es el caso de los muchos hispanos que hicieron fortuna en Cuba, siglo XIX,
basándola esencialmente en la compra, venta y abuso de esclavos negros).
Ángel de Maiz Arsuaga y su esposa María
Nordhausen fueron padres de (¿entre otros?):
8.1.1.- Ana Emilia Victoria de
Maíz Nordhausen (Abando, b. 1-I-1892).
8.1.2.- María Luisa Feliciana de
Maíz Nordhausen (Abando, b.
19-6-1896), esposa de Juan Cesáreo Castiella Taramona, del que se trata en su apellido CASTIELLA, en esta web.
Tal como allí se dice, María Luisa y Juan Cesáreo fueron padres de:
8.1.2.1.- Fernando María de
Castiella y Maíz,
destacado político durante la dictadura del franquismo. Ver
esposa, hijos y hermanos en Castiella.
VIII- Miguel Ignacio de Maiz Garmendia y 3-Mendizabal fue bautizado y casado en Zaldibia, parroquia de la
Santa Fe, en las fechas, respectivamente, de 15-I-1792 y 20-IV-1813. Su
esposa fue Josefa Ignacia de Garmendia Echave (Zaldibia, P. Santa Fe, b.
11-VII-1795; hija de José de Garmendia Aramburu y de María Ignacia de Echave
Elosegui). Miguel Ignacio y Josefa Ignacia fueron vecinos de Zaldibia y padres
de:
1.- José Martín de Maiz Garmendia y 3-Garmendia (Zaldibia,
P. San Fe, b. 25-II-1814).
2.- Juan Ignacio
de Maiz Garmendia y 3-Garmendia
(Zaldibia, P. San Fe, b. 15-VIII-1815). Juan Ignacio pasó a vivir en Bizkaia y se casó
en Trapagaran, año 1843, con la también gipuzkoana María Ignacia de
Sarasola Armendariz (Ordizia, b. 1-IV-1816; hija de Juan de Sarasola Muñoa
y de María Ignacia de Armendariz Argaya).
Juan Ignacio y María Ignacia vivieron en los lugares
bizkaínos de Trapagaran, Galdames y Abando, y fueron padres de:
2.1.- Felipa de Maiz Sarasola (Trapagaran, P.
Transfiguración, b. 1844).
2.2.- Antonia Rosa Josefa de Maiz Sarasola (Galdames,
P. San Pedro, b. 1846).
2.3.- Bartolomé José Buenaventura de Maiz
Sarasola (Galdames, P. San Pedro, b. 1848).
2.4.- Venancia de Maiz Sarasola (Trapagaran,
P. Transfiguración, b. 1851).
2.5.- Ramona Josefa de Maiz Sarasola (Abando,
P. San Vicente, b. 1854).
2.6.- Pedro de Maiz Sarasola (Abando, P. San
Vicente, b. 1857). Casó Pedro en
1885, en Abando, con Ángela de Hurtado Irastorza, en la que fue padre
de:
2.6.1.- Benito de Maiz Hurtado (Abando, P.
San Vicente, b. 21-X-1886).
Tras enviudar, casó de nuevo Pedro, en
Abando, el día 13-V-1899, con Sandalia de Goiri Usparicha. Primogénito
de este enlace fue:
2.6.2.- Pedro Jenaro de Maiz Goiri (Abando,
P. San Vicente, b. 25-2-1900).
3.- José Martín de
Maiz Garmendia y 3-Garmendia (Zaldibia, P. San Fe, b.
24-II-1818; + en Balmaseda 17-I-1882). José Martín se casó en el
año 1841, en Zaldibia, con María Rosa de Arruebarrena Arizcorreta, en la
que tuvo a:
3.1.- Francisco Ignacio de Maiz Arruebarrena
(Zaldibia, P. Santa Fe, b. 13-III-1842).
4.- José Francisco
de Maiz Garmendia y 3-Garmendia
(Zaldibia, P. San Fe, b. 23-IV-1820). José
Francisco se casó en el año 1844, en Zalla, con Juana María de Arrieta
Ansorena. Estos esposos vivieron inicialmente en Zalla, pasando luego a
Balmaseda. Padres de:
4.1.- Melitona María de Maiz Arrieta (Zalla,
P. San Miguel, b. 1846).
4.2.- Liboria Saturnina de Maiz Arrieta
(Zalla, P. San Miguel, b. 1848).
4.3.- Toribio de Maiz Arrieta (Zalla, P. San
Miguel, b. 1851). Toribio se casó en el año 1877, en Balmaseda, con Estéfana
Bernarda de Fernández Palacio; ambos tuvieron su primer hijo en Zalla,
pasando luego a avecindarse en Balmaseda donde nacieron seis hijos más:
4.3.1.- María Leona de Maiz Fernández (Zalla,
P. San Miguel, b. 1878).
4.3.2.- Andresa de Maiz Fernández (Balmaseda,
b. 1880).
4.3.3.- Valentín de Maiz Fernández
(Balmaseda, b. 1883).
4.3.4.- Agustín de Maiz Fernández (Balmaseda,
b. 1884).
4.3.5.- Francisco de Maiz Fernández
(Balmaseda, b. 1887).
4.3.6.- Anastasio de Maiz Fernández
(Balmaseda, b. 1890).
4.3.7.- Telesfora de Maiz Fernández
(Balmaseda, b. 1893).
4.4.- Críspula
de Maiz Arrieta (Balmaseda, b. 1859).
4.5.- Francisca de Maiz Arrieta (Balmaseda,
b. 1864).
5.- Martín Ignacio de
Maiz Garmendia y 3-Garmendia, que seguirá esta
línea en (IX).
6.- José Mateo de
Maiz Garmendia y 3-Garmendia (Zaldibia, P. San Fe, b.
3-VI-1825).
7.- Josefa Antonia de Maiz Garmendia y 3-Garmendia (Zaldibia, P. San Fe, b.
11-IX-1827).
8.- Magdalena Ignacia de Maiz Garmendia
y 3-Garmendia (Zaldibia, P. San Fe, b.
26-XII-1830).
9.- Francisco Antonio de Maiz Garmendia y
3-Garmendia (Zaldibia, P.
San Fe, b. 18-I-1834). Francisco pasó
a Bizkaia y se casó en la anteiglesia de Abando, en 1857 (con
velaciones en Ubidea), con Josefa de
Legorburu Arozquiza (hija de Juan Cristóbal de Legorburu Ynchuistia y de Ygnacia
de Arosquiza Yarzabal). Francisco y Josefa tuvieron hijos en Abando y en Orduña
(única ciudad de Bizkaia):
9.1.- Juan Cristóbal de Maiz Legorburu
(Abando, b. 1858). + en 1859.
9.2.- Amalia de
Maiz Legorburu (Orduña, P. San Esteban de Lendoño de Yuso, b. 1867).
9.3.- José de Maiz Legorburu (Orduña, P.
Santa María, b. 1871; 2-IV-1900). José se casó en Abando, en abril de
1894, con Úrsula de Ajuria Zarrabeitia (Ugarte, P. San Vicente, b. 1868;
hija de Florencio de Ajuria Urquiaga y de Vicenta de Zarraveitia Ormaechea).
José y Úrsula fueron vecinos de la anteiglesia Santa María de Begoña y padres
de:
9.3.1.- Eugenio de Maiz Ajuria (Begoña, b.
1895).
9.3.2.- Paula de Maiz Ajuria (Begoña, b.
1897).
9.3.3.- Florentina de Maiz Ajuria (Begoña, b.
1899).
10.- Saturnino de Maiz Garmendia y
3-Garmendia (Zaldibia, P.
San Fe, b. 12-VII-1838).
IX.- Martin Ignacio de Maiz Garmendia y 3-Garmendia, citado en el punto 5 del apartado anterior, fue bautizado el 12 de julio de 1822 en Zaldibia
y pasó a vivir en Bizkaia, en cuya
anteiglesia de Abando se casó, en fecha 17-XI-1845, con la
gipuzkoana Bárbara de Arrieta Ansorena (Hernani, P. San Juan, b.
4-XII-1822; hija de José María de Arrieta Zabalegui y de Josefa Justa de
Ansorena San Juan).
Martín Ignacio y Bárbara vivieron en Bizkaia, donde
nacieron sus siete hijos, bautizados
el 1º Sopuerta; los 2º y 3º en Zalla, y cuatro más en Balmaseda. Veámoslo:
1.- Bernarda Alejandra de Maiz Arrieta
(Sopuerta, P. San Martín de Carral, 1847).
2.- Juana de Maiz Arrieta (Zalla, P. San
Miguel, b. 1849).
3.- Martina de Maiz Arrieta (Zalla, P. San
Miguel, b. 1852)
4.- Castor de Maiz Arrieta (Balmaseda, P. San
Severino, b. 1854).
5.- Justo de Maiz Arrieta (Balmaseda, P. San
Severino, b. 1857).
6.- Doroteo de Maiz Arrieta (Balmaseda), del que
trataremos en el apartado siguiente (X).
7.- Gregoria de Maiz Arrieta (Balmaseda, P.
San Severino, b. 1868).
X.- Doroteo de Maiz Arrieta fue bautizado el 29 de marzo de 1863 en Balmaseda y se casó el
día 4 de mayo de 1889 en Artzentales, parroquia Nuestra Señora de Traslaviña, con María Cruz de Aguirre Salazar
María
Cruz de Aguirre Salazar había recibido bautismo el día 15-IX-1868 en Artzentales,
P. Ntra. Sra. de Traslaviña; era
hija de Feliciano de Aguirre Carriga (Artzentales,
P. San Miguel de Linares, b. 1-X-1837) y de Manuela Petra de Salazar Cabareda (Artzentales, P. San
Miguel de Linares, b. 1-VIII-1837); nieta paterna de Miguel de Aguirre Arco y de Antonia de Carriga González, casados el 15-VIII-1827 en
la P. Santa María de Villaverde de Trucios; y nieta materna de
Francisco de Salazar Gamboa y de
Manuela de Cabareda Llano.
Doroteo de Maiz Arrieta y su esposa con María Cruz
de Aguirre Salazar tuvieron cuatro hijos,
nacidos los tres primeros en Artzentales
y el cuarto Somorrostro:
1.- Hermenegilda de Maiz Aguirre Arrieta Salazar
(Artzentales, P. Ntra. Sra. de Traslaviña, b. 1891).
2.- Alicia de Maiz Aguirre Arrieta Salazar, que seguirá esta
línea en (IX).
3.- Nicolasa de Maiz Aguirre Arrieta Salazar
(Artzentales, P. Ntra. Sra. de Traslaviña, b. 1897).
4.- José de Maiz Aguirre Arrieta Salazar
(Muskiz, P. San Juan de Somorrostro, b. 4-II-1900).
IX.- Alicia de Maiz Aguirre Arrieta Salazar nació en Artzentales y fue bautizada el 19 de
febrero de 1894 en su parroquia Ntra. Sra. de Traslaviña. Alicia fue esposa
de Dionisio de Goicolea Quintana González Aguirre; de éste, sus
ascendientes y descendientes se trata en su apellido Goicolea; allí se cita a
Dionisio y Alicia en el apartado IX de la filiación titulada “5º.-
Hermanos Goicolea Maiz y Goicolea Magra, de Artzentales, Bizkaia”.
Tal como allí, en Goicolea, se dice, Alicia y
Dionisio fueron padres de:
1.-
Dionisio de Goicolea Maiz,
fallecido en la contienda del 36/39.
2.-
Manuel de
Goicolea Maiz, fallecido en Madrid el día
8 de diciembre de 2003, cuyo funeral de cuerpo presente se
celebró en la parroquia de Ciempozuelos. Manuel era ex
director de Cáritas Diocesana de Madrid y poseía la Medalla
Proeclesia et Pontífice. Manuel fue esposo de Dª Concha de Oro
Pulido, fallecida a su vez en Madrid el 23 de marzo
de 2006. Manuel y Concha fueron padres de:
Paquita,
Conchita, Manolo y Antonio de Goicolea
Oro, cónyuges de Bonifacio Palacios, Jaime
Oliver, Caita –sic- Serrano y Mª
Dolores Martínez Crespo.
3.-
Dolores (Loli) de Goicolea Maiz,
4.- Alicia de Goicolea Maiz (Artzentales, n. 26-IX-1919),
fallecida en Bilbao el día 8 de agosto de 2009.
5.-
María de la Cruz de Goicolea Maiz,
6.- José María de Goicolea Maiz,
nacido el 29 de enero de 1930 en el barrio Traslaviña de Artzentales y
fallecido el 9 de septiembre de 2007 en Getxo. José María fue esposo de
Ana María de Magra Cortadi, de
la que hemos tratado en su apellido MAGRA; allí se
cita a Ana María en el apartado IX de su Rama Troncal, diciendo que fueron
hijos de ambos:
José María, Manuel, Javier, Ignacio, Ana y Roberto de
Goicolea Magra.
===========================================
DOS: En Lazkao, con rama americana.
I.- Martín de Maiz y su esposa Catalina de Altuna fueron vecinos de Lazkao y padres de:
II.- Felipe de Maiz Lizarraga, bautizado el día 2-VI-1639 en Lazkao, donde casó en 1684 con Francisca Ymaz. Hijo:
III.- José de Maiz Ymaz, bautizado en 1685 en Lazkao, donde casó en el año 1712 con Josefa de Erausquin, en la que tuvo a:
IV.- Pedro de Maiz Erausquin, bautizado en 1718 en San Miguel de Lazkao, esposo de María Ana de Errazquin Zufiria y padres ambos de:
V.- José Joaquin de Maiz Errazquin, nacido en 1752 en San Miguel de Lazkao, que casó en el año 1779, en Altzo, con María Magdalena de Olasagarra Yraztorza. Fallecida ésta en 25-X-1779, casa de nuevo José Joaquín, en Altzo corriendo el año 1782, con María Josefa de Lizarribar Echaveguren, en la que tuvo a:
VI.- Francisco Ygnacio de Maiz Lizarribar, bautizado en 1783 en San Salvador Altzo, esposo de Maria Juana Sasiainbarrena Ormaechea y padres ambos de:
VII.- Jose Joaquin de Maiz Sasiaimbarrena, bautizado el 8-II-1814 en Altzo, en cuya parroquia de San Salvador casó en 8-VII-1836 con Catalina de Olano Lizarribar. Padres de:
1.- María Francisca Antonia de Maiz Olano (Altzo, P. San Salvador, b. 1837).
2.- Juan José Cecilio de Maiz Olano (Altzo, P. San Salvador, b. 1839).
3.- Antonio Mª Gumersindo de Maiz Olano (Altzo, P. San Salvador, b. 1839). Casa en 1869 con María Martina Oyarbide Garmendia, en Baliarrain.
4.- Antonio Josefa Anastasia de Maiz Olano (Altzo, P. San Salvador, b. 1843).
5.- Juan José de Maiz Olano (Altzo, P. San Salvador, b. 1845).
6.- Miguel Ignacio Eustaquio de Maiz Olano (Altzo, P. San Salvador, b. 1847). Casa en Donostia, año 1884, con Hilaria Chapartegui Aizpurua.
7.- María Bautista de Maiz Olano (Altzo, P. San Salvador, b. 1850).
8.- José Miguel de Maiz Olano (Altzo, P. San Salvador, b. 1853). Casa en Alegia, año 1881, con Josefa Manuela Garayalde Garmendia.
9.- José María de Maiz Olano, que sigue la línea.
VIII.- José María de Maiz Olano. De José María no se conserva acta bautismal, pero una descendiente del mismo indica lo siguiente:
“Me estoy dejando llevar por el certificado de defunción de el registro civil de Jose María Maiz Olano (mi tatarabuelo). En el certificado, el informante dice que José María era de Vizcaya (ya sabemos que en América suelen llamar Bizkaia a toda Euskadi), que tenia 46 anos de edad (en 1892), que murió de pulmonía y que sus padres fueron Joaquin Maiz y Catalina Olano, ambos naturales de Vizcaya. No tengo ninguna otra información, excepto por el certificado de matrimonio de una hija, donde aparece nombrado como padre, ya difunto en 1904. Desconozco quien era el informante, un tal Lucas Evangelista Muñiz e Irizarry, posiblemente un amigo y cuanto esta persona sabia de él. Jose Maria tuvo cuatro hijos con Josefa Andújar Cegarra, de Cabo Rojo, Puerto Rico:
1.- Juan Esteban Maiz Andújar (mi bisabuelo).
2.- José Gervasio Maiz Andújar.
3.- Antonia Maiz Andújar.
4.- María Eugenia Maiz Andújar.
Tengo un pariente -sigue diciendo Marimer- que pudo ver los registros de la Iglesia, los cuales no
están accesibles para mi no sólo por no vivir en Puerto Rico, pero el que reporta que la Iglesia no esta permitiendo el copiarlos. Me voy a comunicar con el para ver si me puede proveer otra informacion que me ayude. Muchas gracias. Sinceramente, marimer24@gmail.com .
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|