OCHANDATEGUI
Los que enlazan con los CEDRÚN, conocidos deportistas bizkaínos,
seguido de una rama de los que en el siglo XX vivían en Amorebieta.
Etimología
probable (copiado de Koldo Mitxelena):
OTXANDA
femenino de OTXOA; -TEGI: variante de –EGI = sitio de.
Hay una
Casa-Torre de nombre Ochandategui en la anteiglesia bizkaína de Berango, de la que tenemos amplísima información
proporcionada por el investigador, historiador y genealogista Alberto Díez Saiz, en su obra “Berango.
40.000 años de historia”.
¿Hay aún algún vecino de Berango que no haya
adquirido esta historia de su pueblo? Si es así,
puede encargarlo dirigiéndose al Ayuntamiento o Biblioteca
de su pueblo. Pocos lugares de Bizkaia han sido tan
perfectamente estudiados como Berango, en esta obra de Alberto
Díez.
Pero hoy
vamos a tratar de los Ochandategui de Amorebieta-Etxano, que nada tienen que ver con los de Berango.
Ascendientes de los CEDRÚN futbolistas –porteros-: Carmelo, Andoni y Markel.
Subo hoy esta
filiación a mi web, aunque queda pendiente de completar con ascendientes del
Domingo que se citará en el primer apartado, pues es necesario hacer
alguna revisión en los archivos del Obispado. En
la parte final, también habrá que agregar, en cosa de ocho días,
esposas de los tres Cedrún futbolistas.
I.- Domingo de
1-Ochandategui-Larrabe y su esposa
de María Juana de Goiria-Esturo
fueron vecinos de Amorebieta y padres de:
II.- José de
1-Ochandategui Larrabe, y 2-Goiria Esturo,
que contrajo matrimonio en enero de 1759, en la parroquia Santa María de
Amorebieta, con María Rosalía de Ugartechea Zugazabeitia (Amorebieta, P.
Santa María, b. 5-I-1738; hija de Juan de Ugartechea Olasolo y de María de
Zugazabeitia Zugazagoitia).
José y María Rosalía fueron padres
de ocho hijos, nacidos en Amorebieta en los años 1759 a 1777. El segundo
en nacer y primero de los varones fue:
III.- José Antonio de
Ochandategui Larrabe y Ugartechea,
nacido y bautizado el día 20 de octubre de 1761 en Amorebieta, apadrinado en la pila por Gaspar (no anoté el apellido, ni el nombre de
la madrina) en cuya parroquia de Santa María casó en 7 de septiembre de
1798, previas proclamas en Berriz en 30 de agosto de igual año, y posteriores
velaciones en Amorebieta, en 12 de octubre del dicho 1798. La esposa fue
Cecilia de Mallavibarrena Areitio y ambos esposos tuvieron un primer hijo
en Amorebieta; un segundo en Berriz; el tercero -que
seguirá esta línea- en Mallabia,
y un cuarto hijo de nuevo en Berriz. Vayamos con el tercero de los hijos, de
nombre:
IV.- Francisco
de Ochandategui Mallabibarrena nació en 1803 en Mallabia y casó en 1831, en
Iurreta, con María Bentura de Lejarreta Ycabalceta, enlace del que
fueron fruto cuatro hijos, nacidos en Iurreta de 1832 a 1847. Uno de estos fue:
V.- Francisco
Javier de Ochandategui Lejarreta,
bautizado en 1834 en Iurreta, esposo
de Josefa de Euba Larrave y padres ambos de siete niños, nacidos en
Etxano en los años 1867 a 1889, de los que fue primogénito:
VI.- Fermín de
Ochandategui Euba, bautizado en 1867 en Etxano, en
cuya parroquial de La Asunción casó en 1892 con Sabina o Gabina de Bediaga
Jauregui (Etxano, P. Asunción, n. 1863; hija de José María de Bediaga
Alacano y de María Antonia de Jauregui Larrinaga). Fermín y Sabina fueron
padres de:
1.- José María de Ochandategui
Bediaga (Iurreta, P. San Miguel, b. 1892).
2.- Anastasia de Ochandategui
Bediaga (Iurreta, P. San Miguel, b. 1895).
3.- Regina de Ochandategui
Bediaga (Iurreta, P. San Miguel, b. 1897).
4.- Serapia de Ochandategui
Bediaga (Iurreta, P. San Miguel, b. 3-III-1900). Serapia casó
en Iurreta el día 15 de noviembre de 1919 con Bernardo de Barrutieta
Azaguirre. Testigos en esta boda fueron
Julián Zarate y otros. De Bernardo y sus ascendientes se trata en su
apellido BARRUTIETA.
VII.- Sotera de
Ochandategui Bediaga nació y fue bautizada el día 27 de
diciembre de 1902 en San Miguel de Iurreta –en su barrio de Orobio-, siendo apadrinada en la pila por Gabriel Zabaleta y Sotera Orobiourrutia.
Sotera casó en su parroquia natal, siendo testigos Román Amilburu y otros, el día 13 de febrero de 1923 con el bilbaíno Moisés Manuel de Cedrún Fernández –bautizado en Begoña en junio de 1897-. Uno de los hijos de este matrimonio fue:
VIII.-
Carmelo Cedrún Ochandategui, nacido en la anteiglesia de Etxano el 6 de
diciembre de 1930, destacado futbolista-portero en el Athletic
de Bilbao. Carmelo casó, en julio de 1959, en Amorebieta
Etxano, con Nieves Ibarra Gallastegui, nacida en Durango un seis
de diciembre, hija de Justo y Juana. Ambos son padres de:
1.- Andoni Cedrún Ibarra, nacido en
Durango en 5 de junio de 1960, también destacado
futbolista-portero, especialmente en el equipo de Zaragoza. Andoni es tío de:
1.1.- Markel Areitio Cedrún, nacido en Iurreta el 7 de septiembre de 1996, destacado futbolista que juega como portero, al igual que su tío Andoni Cedrún y su abuelo Carmelo Cedrún. Markel es hijo de José Areitio Garitaonandia y de su esposa Alicia Cedrún Etxebarria; nieto paterno de José Areitio y de María Isabel Garitaonandia; y nieto materno de Serafín Cedrún y de Mari Luz Etxebarria.
========
Veamos ahora
quiénes fueron los ascendientes de Nieves Ibarra Gallastegui, esposa de Carmelo Cedrún.
I.- Domingo de Ybargoitia e
Ybargoitia y su esposa María
de Ybarra Arbaiza fueron
vecinos de la anteiglesia de Abadiño y padres de:
II.- Domingo de Ybargoitia
Ybarra, bautizado el 10 de noviembre de 1697 en
Abadiño, en cuya parroquial de San Torcuato se casó en 1729 con Ana María de Orube Larringan, en la que tuvo a:
III.- Agustín de Ybargoitia-Ybarra
y Orube, nacido en 1737 en Abadiño. En
sus hijos y demás descendientes, predominará el segundo apellido/caserío del
padre sobre el primero, y se les apellidará Ybarra y no Ybargoitia.
Agustín casó en el año 1770, en su parroquia natal, con Juliana de Odria y Alzaga Gorosarri (Otxandio, n. 1749; hija de José de Odria Yturberoaga y
de Catalina de Alzaga Gorosarri e Ybarra).
Hijo suyo fue:
IV.- Pedro Antonio de
Ybarra Odria, nacido y casado en
Abadiño, en los años, respectivamente, 1784 y 1813. Su esposa fue: Dominica de Larringan, Burguiazarra y uno de sus hijos se llamó:
V.- Pedro Antonio de Ybarra
Larringan, nacido en 1815 en Abadiño, que casó en
1842, en Izurtza, con María
Ygnacia de Azpitarte Churtichaga. Padres
de:
VI.- Tomás de Ybarra Azpitarte, nacido y bautizado en 1848
en Izurtza, donde casó en 1871 con María Jesús de Alberdi Solueta. Padres de:
VII.- Julián Ibarra Alberdi, nacido el 17-II-1872 en Iurreta, que en el
año 1920 vivía en Amorebieta con su esposa Ángela
de Uribeganecoa Garitaonandia (Iurreta,
b. 7-VII-1883) y con sus hijos:
1.- María Ibarra Uribeganecoa, n. en Amorebieta en 1903.
2.- Domingo Ibarra Uribeganecoa, n. en Amorebieta en 1905.
3.- Pilar Ibarra Uribeganecoa, n. en Amorebieta en 1909.
4.- Justo, del que se trata en el apartado que
sigue.
5.- Bernardo Ibarra Uribeganecoa, n. en Amorebieta en
1913.
6.- Francisco Ibarra Uribeganecoa, n. en Amorebieta en
1916.
7.- Iñaki Ibarra Uribeganecoa, n. en Amorebieta en 1920.
VIII.- Justo Ibarra Uribeganecoa nació Amorebieta
el 21 de octubre de 1910 y se casó con Juana
Gallastegui Arregui, nacida en Amorebieta s/
1915.
Juana
era hija de Ciríaco Gallastegui
Vicandi (Igorre, b. 4-V-1886) y de Hipólita
Arregui Elespe (Amorebieta-Etxano, P. San Miguel de Bernagoitia, b. 31-1-1891);
nieta paterna de Ceferino Gallastegui Barrenechea y de María Dolores
Vicandi Areitio; y nieta materna
de Miguel Arregui Unsueta y de Gervasia Elespe Gorostiaga).
Justo Ibarra Uribeganecoa y Juana Gallastegui Arregui fueron
padres de:
=================================================================
Una rama de los Ochandategui Amorebieta-Etxano, donde viven en el
siglo XX.
No estoy muy seguro de
los que diré en el apartado primero.
I.- Juan de
Ochandategui Derandayn casó
en Bilbao, Parroquia del Señor Santiago, el 9 de julio de 1660 con María Sáez de Garay y Suazo o Sugaza. Por razones que
desconozco, a sus hijos se les dio como primer apellido el Derandayn, supliendo
al Ochandategui:
1.-
Francisco de Derayndain Garay (Amorebieta, P. Santa María, b. 13-V-1661 como
hijo de Juan de Ochandategui Derendayn
y de Mari Sáez de Garay Sugaca).
2.-
Juan, que sigue esta línea.
II.- Juan de
Ochandategui Garay se
casó
el día 22 de julio de 1698 en Santa María de Amorebieta, siendo testigos Martín
Gumucio y otros, con Francisca de
Goxeneche Maribi (hija de Miguel de Goxeneche Asteica y de María Juanes de
Maribi Langara), con la que tuvo cuatro
hijos, nacidos en Amorebieta en los años 1699 a 1708. El benjamín fue:
III.- José de Ochandattegui
y Goxenechea-Asteiza, nacido en 1708
en Amorebieta y casado en 1748 en Larrabnetzu con Josefa de Basagoittia
Trabudua (Amorebieta, n. 1720; hija de Simón de Basagoitia Dudagoitia y de Magdalena
de Trabudua Asueta). Siete hijos tuvieron José y Josefa, nacidos en los
años 1748 a 1760; los dos últimos, gemelos, bautizados en Etxano, y el resto en
Amorebieta. Uno de ellos fue:
IV.- Martín de
Ochandategui Basagoiti, nacido en
1754 en Santa María de Amorebieta, que casó en 1780, en La Asunción de Etxano,
con Teresa de Leguinagoicoa Ugalde, con la que tuvo cuatro hijos de 1781
a 1794, dos bautizados en La Asunción de Etxano y otros dos en la anteiglesia
Santa María de Begoña. El benjamín se llamó:
V.- José de
Ochandategui Leguinagoiocoa, que casó
en 1806, en Amorebieta, con Maria de
Uriguen Ugalde. De su enlace nacieron ocho hijos, en los años 1806
al 1828, en Amorebieta. Uno de ellos fue:
VI.- Andrés de
Ochandategui Uriguen, nacido en 1814
en Amorebieta, que casó en 1843 en Larrabetzu con Maria Francisca,
Guezuraga, Goicolea, de la que tuvo seis niños, nacidos en
Amorebieta de 1844 a 1861. Uno de los seis fue:
VII.- Venancio
de Ochandategui Guezuraga, bautizado
en 1850 en Santa María de Amorebieta, que casó en 1887, en La Asunción
de Etxano, con Maria Antonia de Bilbao Yza. (Amorebieta, n. 1865; hija
de Pedro Ygnacio de Bilbao y de María Josefa de Yza Ascarraga). Hijos suyos fueron:
1.- Juan
Ochandategui Bilbao (Amorebieta,
b. 29-VIII-1891). En la primera veintena del siglo XX vivía este Juan en
Amorebieta con su esposa Concha/Ildefonsa
de Izurza Echevarria (Etxano, P.
Asunción, b. 19-I-1900; hija de Braulio de Yzurza Lazcano y de Catalina de
Echebarria Guerediaga) y con su hijo:
1.1.- Martín
Otxandategi Izurtza, n. en 1918 en
Amorebieta.
2.- Martín
de Ochandategui Bilbao (Amorebieta, b. 10-XI-1894). Hacia el año 1920 vivía Martín en
Amorebieta con su esposa Teresa
de Mezo Eguren (Amorebieta, n. 1892; hija de José de Mezo Landia y de Dominga
de Eguren Menchacatorre) y con sus hijas:
2.1.- Florentina
Otxandategi Mezo, n. en
Amorebieta en 1916.
2.2.- Prudencia
Otxandategi Mezo, n. en
Amorebieta en 1919.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|