BARRUTIETA.
Dos Ramas:
UNO: Los que Enlazan, ya en el siglo XX, con los Duo.
DOS: Los ascendientes de los CEDRÚN,
destacados futbolistas bizkaínos, vía Bernardo
de Barrutieta Azaguirre.
Etimología probable (según
Koldo Mitxelena):
BARRUTI, BARRUNDI =
Terreno acotado; jurisdicción territorial; -ETA: Terminación de multitud de nombres topográficos que indica pluralidad.
I.- Domingo Barrutieta de Gazeta y su esposa Catalina de Urizar
fueron vecinos de la villa de Elorrio, en Bizkaia, y padres de:
II.- Domingo de Barrutieta de Gaceta y Urizar,
nacido en Elorrio y bautizado el día 16 de abril de 1607
en su parroquia de la Purísima Concepción, en la que contrajo matrimonio, en 14 de febrero
de 1637,
con María Andrés Veitia de Mendraca y
Arteaga (Elorrio, P. P. Concepción, b. 1-XII-1618; hija de Martín Veitia de
Mendraca y Zarate y de Domenja de Arteaga y Arteaga).
Seis
hijos tuvieron Domingo y María Andrés, en los años 1645 a
1659, de los que fue segundo en nacer:
III.- Diego de Barrutieta y Mendraca Veitia,
bautizado el 25 de julio de 1648 en la parroquia de la Purísima C. del Elorrio,
en la que casó en julio de 1695 con María de Arceaga-Zubieta (natural
de Elorrio; hija de Pedro de Arceaga-Zubieta y
Urquizu y de Catalina de Artano-Zubieta y Urquizu).
A sus hijos se puso como
apellido materno el Zubieta. Uno de estos
fue:
IV.- Andrés de Barrutieta Zubieta, bautizado el 20
de febrero de 1705 en Elorrio, parroquia de la P. Concepción. Andrés abandonó
el Elorrio de sus padres y abuelos y pasó a vivir en otro lugar de Bizkaia,
Abadiño, donde contrajo
matrimonio en 1736 con la
abadiñotarra Josefa de Uncilla-Erdicoa y
Echeandia (Abadiño, n. 1717; hija de Pedro de Uncilla-Erdicoa y Torre-Aravio
y de Gerónima de Echeandia Arbaiza).
Seis
fueron los hijos de Andrés y Josefa, nacidos en Abadiño en
los años 1737 a 1759. Uno de estos fue:
V.- Pedro de Barrutieta y Uncilla Erdikoa,
nacido en 1741 en Abadiño, en cuya parroquial de San Torcuato casó, año 1775, con Ana Joaquina de Sagastasoloa Ynchaurralde (Abadiño, n. 1749;
hija de Agustín de Sagastasoloa y Sagastaveitia y de Manuela de Ynchauralde y
Urquiola-Vizcarra).
Siete
hijos nacieron de este matrimonio, en Abadiño, años 1776 a 1793,
de los que fue primogénito:
VI.- Pedro Antonio de Barrutieta Sagastasoloa,
bautizado en septiembre de 1776 en Abadiño, donde casó en 1810 con María Cruz
de Arteche Yrazola (Abadiño, n. 1787; hija de Juan de Arteche Arbayza y de
María de Yrazola Arestigana). Hijo suyo fue:
VII.- Pedro Benito de Barrutieta Arteche,
nacido en 1814 en Abadiño, el cual pasó a vivir en la villa de Bilbao, casando en
1843 en una parroquia de esta villa, la de San Antón, con Manuela Telesfora de Monasterio Sarraveytia (Durango, P. Sta.
Mª de Uribarri, b. 5-I-1815; hija de Pedro de Monasterio Olaechea y de Lorenza
de Sarraveytia Zavala). Uno de los seis
hijos de estos cónyuges fue:
VIII.- Apolinar de Barrutieta Monasterio,
nacido en Bilbao y bautizado el 23 de julio de 1846 en su parroquia de San
Antón, en la que contrajo matrimonio
en enero de 1870, siendo de profesión carpintero, con Tomasa Francisca de Urrutikoetxea Bilbao. Testigos en la boda
fueron Luis Márquez y Adolfo Duo.
Tomasa
Francisca había sido bautizada en
Loiu el 21-XII-1844; era hija de
José Ramón de Urruticoechea Aurrecoechea (Loiu, n.
1818) y de Ramona de Bilbao Lopategui (Laukariz, P. Santiago, n. 1820); nieta paterna de Ramón de Urruticoechea Echevarria y de María Josefa de
Aurrecoechea Echevarria, casados en 1810 en Loiu; y nieta materna de Miguel de Bilbao Larraveiti
y de Ramona de Lopategui Villalaveitia.
Apolinar Barrutieta y
Tomasa Francisca fueron padres de:
1.- Fabiana Saturnina
Claudia de Barrutieta Urrutikoetxea
(Bilbao, P. San Antón, n. 1870).
2.- Lorenzo Francisco de Barrutieta Urrutikoetxea (Bilbao, P.
San Antón, n. 1871).
3.- Valentín de Barrutieta Urrutikoetxea (Bilbao, P.
San Antón, n. 1872).
4.- Faustino de Barrutieta Urrutikoetxea (Abando, P.
San Vicente, n. 1874).
5.- Simona Judas de Barrutieta Urruticoechea (Abando,
P. San Vicente, n. 28 y b. 30-X-1875; por estar Bilbao bloqueado –segunda carlistada- fue bautizada Simona
en la iglesia de las Religiosas de la Merced, en Bilbao). Padrinos de pila:
José Uriarte y Ana Peris.
Simona
Judas “Josefina” casó con Pedro
Aniceto Duo Ysaurieta, en Abando, el 31 de mayo de 1900 en
Abando. De
ambos se trata en DUO, en esta web. Ambos son abuelos del escritor
Gonzalo Duo.
6.- María Purificación
Feliciana Cándida de Barrutieta Urruticoechea
(Abando, P. San Vicente, n. 1877).
7.- Natalia Trifona
Carmen de Barrutieta Urruticoechea
(Abando, P. San Vicente, n. 1878),
esposa de Luis de Larrañaga.
8.- Patricia de Barruquieta Urruticoechea (Bilbao,
P. Santos Juanes, n. 1880).
==============================================================
DOS:
Los Barrutieta ascendientes de los CEDRÚN, destacados futbolistas
bizkaínos, vía Bernardo de Barrutieta Azaguirre.
III.- Francisco de Barrutieta y Mendraca Veytia. A Francisco le
hemos citado arriba, en el apartado II de la filiación anterior, como hijo que
fue de Domingo de Barrutieta de Gaceta
y Urizar y de su esposa María Andrés Veitia de Mendraca y Arteaga. Francisco nació en la villa de Elorrio y
fue bautizado el 7 de octubre de 1651 en su parroquia de la Purísima
Concepción, en la que casó, en febrero de 1683, con Antonia de Oyanguren Rementeria y Berrio.
Hijo suyo fue:
IV.- Domingo de Barrutieta y Oyanguren Rementeria, bautizado el 10 de octubre de 1695 en la parroquia de la Purísima
Concepción de Elorrio, el cual casó
en otra parroquia de Elorrio, la de San Agustín de Etxebarria, en el año 1743, con Ana María Estéfana de Galarzabarrena
Echanobe (Elorrio, P. San Agustín de Etxebarria, b. 3-VIII-1720; hija de Domingo
de Galarza Varrena e Yturri y de Cristina de Echanobe Searsolo). Uno de sus
hijos fue:
V.- Ascensio de Barrutieta Galarzabarrena (Berrio
Galarza), bautizado el 5 de enero de 1750 en
la P. San Agustín Etxebarria de Elorrio, en la que casó en junio de 1780 con Catalina
María de Barrasqui-Yturbe y Arabio-Urruti (Elorrio, P. San Agustín de
Etxebarria, n. 1752; hija de Juan de Barrasqui-Yturbe Arandia y de María de
Arabio-Urruti Ybieta). Hijo de Ascensio y Catalina fue:
VI.- Juan Agustín de Barrutieta e Yturbe-Barrasqui, nacido y casado en Elorrio, parroquia San Agustín de
Etxebarria, en los años, respectivamente, 1794 y 1821. Su esposa fue María Juliana de Murgoitiobeña Apellaniz, con la que
tuvo a:
VII.- Domingo (Saturnino Domingo) de Barrutieta
Murgoitiobeña, nacido en 1826 en Elorrio P. San Agustín de
Etxebarria, que pasó a casar en
Abadiño, en 15 de diciembre de 1859, con
Francisca de Murueta. Se avecindaron estos esposos en Iurreta y allí
nacieron sus cuatro hijos, de los que fue el benjamín:
VIII.- Eugenio de Barrutieta Murueta, bautizado el 6 de septiembre 1869 en Iurreta, que casó en 1892, en Berriz, con Paula de Azaguirre Gorrichategui
(Berriz, n. 1866; hija de Martín de Azaguirre Eguren y de María Josefa de
Gorrichategui Apoita). Uno de los hijos de Eugenio y Paula fue:
IX.- Bernardo de Barrutieta Azaguirre, bautizado el día 20 de agosto de 1895 en San Miguel de
Iurreta, donde casó en 15 de
noviembre de 1919, siendo testigos Julián Zarate y otros, con Serapia de OCHANDATEGUI Bediaga (Iurreta, P.
San Miguel, b. 3-III-1900; ver su ascendencia en su apellido).
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|