OJINAGA. Los de Arrieta que en el siglo XX enlazaron con los Casamitjana catalanes,
residiendo en la
anteiglesia bizkaína de Getxo.
Costumbres de siglos pasados en nuestra Bizkaia:
En
expediente de hidalguía que se citará, aprobado por la
autoridad del Señorío en el año 1743, se
dice que tanto Juan de Oxinaga
Butron Vidaurzaga y Domica, como sus padres, abuelos y demás ascendientes hasta
tiempo inmemorial fueron vecinos de
la anteiglesia de Arrieta, y originarios de ella y de la de Fruiz; cristianos viejos de pura y limpia sangre, sin mezcla de
judíos, moros, herejes, sectarios ni penitenciados por el Santo
Tribunal de la Inquisición, ni de otra
religión reprobada por nuestra Santa Iglesia, y además nobles
hijosdalgo, bizkaínos originarios y de
notoria calidad como descendientes de las casas y caserías solariegas infanzonas de Oxinaga,
sita en Arrieta; de la de Butron en Gatika, Bidaurzaga en Fruiz y de la de
Domica en Meñaka.
En Arrieta.
Fuente de los primeros peldaños: expediente de hidalguía que ya
citado y del se tratará de nuevo
I.- Juan de Oxinaga y su esposa María de Orbe fueron vecinos de Arrieta y padres de:
II.- Pedro de Oxinaga Orbe, bautizado en
Arrieta el día 12 de agosto de 1606, apadrinado en la
pila por Juan Abad de
Ortubiaga y Catalina Baxeneta, que contrajo matrimonio
en su lugar natal, en 12 de julio de 1628, con Mari San Juan de Butron Zabala.
Padres de:
1.- Antonio 12-I-1631).
2.- Juan 27-XII-1633).
3.- Luis de Oxinaga Butron (Arrieta, b.
28-IV-1641).
4.- Maria San Juan de Oxinaga Butron (Arrieta, b. 7-VIII-1644).
5.- Pedro de Oxinaga
Butron, que
sigue esta línea.
III.- Pedro de Oxinaga Butron,
bautizado el 2 de mayo de 1647 en Arrieta, esposo de María de Bidaurzaga Goiri (hija
de Juan de Bidaurzaga y de María de Goiri) y padres ambos de:
1.- Martín de Oxinaga Bidaurçaga (Arrieta, b. 1663).
2.- Antonia de Oxinaga Vidaurraga (Arrieta, b. 1665).
3.- Josefa de Oxinaga Bidaurraga (Arrieta b. 1666).
4.- Mari San Juan de Oxinaga Bidaeurcaga (Arrieta b. 1670).
5.- Luis, que sigue esta
línea.
IV.- Luis de Oxinaga
Bidaurzaga (o Goiri Bidaurzaga) fue bautizado el 16 de
octubre de 1671 en Arrieta, apadrinado en la
pila por Juan Oxinaga y Mª Antª Gordoniz, y contrajo matrimonio en el mismo Arrieta, en 25 de marzo de 1695, con Ángela de Butron
Domica. Padrinos en esta boda de 1695 fueron Juan Ventura de Ybarrola y Ángela
Butron.
Ángela
de Butron Domica había recibido bautismo en
Arrieta el día 24-8-1670, apadrinada en la pila por Juan Horbe y Mari San Juan
Oxinaga; era hija de Juan de Butron Monesterio (Arrieta, b. 30-V-1633;
padrinos de pila: Pedro Horbe y Catalina Butron) y de Mari San Juan de Domica Urtubiaga
(Arrieta, b. 26-IV-1636; padrinos en la pila: Dgo Ugarte y Mª Sáenz de Domica );
nieta paterna de Francisco de Butron y de Marina de Monesterio; y nieta materna de Andrés de Domica y de Magdalena de Urtubiaga.
Luis de Oxinaga
Bidaurzaga y Ángela de Butron Domica fueron padres de ocho hijos:
1.- María San Juan de Oxinaga Butron (Arrieta, b. 1695).
2.- Pedro de Oxinaga Butron (Arrieta, b. 1698).
3.- Francisco de Oxinaga Butron (Arrieta, b. 1700).
4.- María de Oxinaga Butron (Arrieta, b. 1702).
5.- Juan de Oxinaga Butron (Arrieta, b.
30-X-1704, apadrinado en la pila por Tomás Oxinaga y Ana María Aguirre). Este Juan
pasó a vivir en Madrid y, a fin de gozar allí de
plenos derechos vecinales, hizo información de su nobleza y limpieza de sangre;
información que fue aprobada como satisfactoria por la autoridad del Señorío de
Bizkaia mediante Sello Mayor de hidalguía fechado en el año 1743, del que hemos
dado unas notas arriba, en el encabezamiento de esta filiación.
6.- José de Oxinaga Butron (Arrieta, b. 1707). Un José de estos apellidos se casó en
Axpe de Busturia, año 1731, con Josefa de Aguirre Zurbituaga.
7.- Juan Bautista de Oxinaga Butron (Arrieta, b. 1712).
8.- Francisca de Oxinaga Butron (Arrieta, b. 1715).
= = = = =
Los Casamitjana Ojinaga de Getxo, siglo XX
Relacionados con los anteriores en forma que no consigo concretar,
fueron:
I.- Pedro de Oxinaga Otazua y Otazua, que contrajo
matrimonio el día 25 de abril de 1675,
en Arrieta, con
Catalina de Echevarri Mardaraz. Padres de Marta y de:
II.- Antonio de Oxinaga Otacua y Echevarri,
bautizado el 27 de noviembre de 1675 en Arrieta, documentado también como Antonio
de Oxinaga Acecoechea y de Otacua y Echevarri, y –en la boda- como Antonio de Otazua Echevarri… que casó con Angela de Aguirre-Celaya y Eguiarre.
Padres de:
1.- Juan Ángel, que seguirá
esta línea en (III).
2.- Bentura de Oxinaga y Otacua Aguirre (Arrieta,
b. 1709).
3.- Catalina de Oxinaga y Otacua Aguirre (Arrieta,
b. 1710).
4.- Antonio de 1-Oxinaga Acecoechea y Otacua y 2-Aguirre
Celaya (Arrieta, b. 1713).
5.- Úrsula de Oxinaga y Aguirre Celaya (Arrieta, b. 1717).
6.- Ángela María de Oxinaga Aguirre (Arrieta, b. 1721).
7.- Miguel Bautista de Oxinaga Aguirre (Arrieta, b. 1723).
8.- Domingo de Oxinaga Otazua y Aguirre Zelaya (Arrieta,
b. 1726).
III.- Juan Angel de Oxinaga y Aguirre Arrietena se casó en Arrieta el día 29 de agosto de 1757 con Josefa de
Mendiguren y Borica-Mugaburu y
ambos fueron padres de Juan José Antonio (n. y + en 1758) y de:
IV.- Francisco de Oxinaga Mendiguren,
bautizado en Arrieta el 19 de mayo de 1763 y casado con María Cruz de Orbe Maurola, en la
que aquél tuvo ocho
hijos, bautizados en Arrieta de 1787 a 1809. Uno de estos fue:
V.- Santiago Benito de Oxinaga Orbe, bautizado el 22 de marzo de 1793 en Arrieta, en cuya parroquial de San Martín se casó, en noviembre de 1817, con María Salomé de Uriarte Arteta. Padres de ocho niños, nacidos en Arrieta de 1819 a 1834. Dos de estos fueron:
1.- Mª
Anselma de Ojinaga Uriarte (Arrieta,
b. 21-IV-1820). De Anselma
trataremos –en breve- en el apellido URRESTI.
2.- Teodoro de Oginaga Uriarte, que sigue esta línea ahora, en (VI).
VI.- Teodoro de Oginaga
Uriarte, bautizado el 19 de noviembre de 1824 en
Arrieta, anteiglesia de sus antepasados que Teodoro
abandonó para pasar a casar y vivir en la villa de Bilbao.
Ya en Bilbao, se casó Teodoro en mayo de 1859, en su parroquia del
Señor Santiago, con
María Leandra de Madariaga y Real de Azua.
María
Leandra había sido bautizada el
13 de marzo de 1830 en la anteiglesia de Erandio; era hija de Antonio de Madariaga Goiri (Erandio,
b. 28-IX-1799) y de María Manuela Real de Azua e Yturralde (Erandio, b. 25-XII-1798);
nieta paterna de Antonio de Madariaga Mota y de Manuela de Goiri Bengouria; y nieta materna de Basilio Real de Azua
Larrasquitu y de Águeda de Yturralde Arrigoitia.
Teodoro de Oginaga y
María Leandra de Madariaga tuvieron siete hijos, nacidos en Bilbao de 1860 a 1872 y
bautizados todos en su parroquial de San Antón. El primogénito fue:
VII.- Aniceto de Ojinaga
Madariaga, bautizado el 17 de abril de 1860 en la
parroquia San Antón de la villa de Bilbao y casado
en otra de sus iglesias, la del Señor Santiago, en 21 de enero de 1893 con Isabel Elena
de Barrera Eguileor.
Isabel
Elena había sido bautizada en la
parroquia Santiago de Bilbao el día 6 de noviembre de 1862; era hija de Benigno
Juan Bautista de Barrera Jauregui (Bilbao, P. San Nicolás, b. 14-II-1825) y de Atanasia
de Eguillor Urrutia (Abando, P. San Vicente, b. 2-V-1826); nieta paterna de Juan Bautista de Barrera Lucia y de Concepción
de Jauregui Ugarte; nieta paterna
de Juan Bautista de Baumera Lucia y de
Concepción de Jauregui Ugarte; y nieta materna de Juan de Eguillor Olavarrieta y de Luciana de Urrutia Gordoniz.
Aniceto de Ojinaga
Madariaga e Isabel Elena de Barrera
Eguileor fueron padres de, entre otros:
VIII.- José Aniceto de Ojinaga Barrera,
bautizado el 27 de noviembre de 1896 en la parroquia del Señor Santiago de Bilbao,
esposo de
Juana de Celaya Alonso, que pasaron a vivir en el barrio Areeta de la anteiglesia de
Getxo.
Juana
había sido bautizada en la
anteiglesia Santa María de Begoña en 26-II-1899; era hija de José Román de Celaya Amuchastegui
(Markina, P. Asunción, b. 1-III-1869) y de Tomasa Victoria de Alonso Miñón); y nieta
paterna de Juan José de Celaya Bereziartua y de Ana
Ygnacia de Amuchastegui Gandiaga.
Hijos de José Aniceto de Ojinaga y
de su esposa Juana de Celaya fueron:
1.- Mari Sol de Ojinaga Celaya, que seguirá esta
línea en (IX).
2.- Roberto
de Ojinaga Celaya.
3.- Mª Isabel de Ojinaga Celaya, esposa
que fue de José Miguel de la Rica
Basagoiti (ver ascendientes de éste en DE_LA_RICA; allí se cita a José
Miguel en el apartado IV punto 4.6). Mª Isabel falleció en
Madrid el día 5-XI-1867. Véanse sus hijos
en DE_LA_RICA.
IX.- María Sol Ojinaga Celaya, nacida el día 10 de abril de 1925 en la calle Santa Eugenia nº 5-1º de la anteiglesia de Getxo. Mediado ya el siglo XX, vivía María Soledad en Getxo junto a su esposo Pedro María Casamitjana Zubizarreta. Pedro María "Peyo" falleció en el barrio Areeta de Getxo el día 28-XI-2016, contando 92 años de edad. Le sobreviven su esposa Mari sol y sus hijos:
Perico, Juan Luis,
Mayel, Merce (esposa de Juan Luis Besga Salazar, médico, fallecido en 20-XI-2012 con
60 años de edad), Espe, José, Gabi, Carlos y Patxu Casamitjana Ojinaga.
Veamos quién era este
Pedro de Casamitjana:
A.- Manuel
de Casamitjana Daura,
natural de Barcelona, de 39 años de edad en 1888, de
profesión vantero, hijo de los barceloneses Juan
Casamitjana Fabie (nacido en Ger-Gerona) y María Daura (natural
de Sarria, en Barcelona), se casó en la getxotarra parroquia San Nicolás de Algorta
el día 27 de agosto de 1875, contando 26 años de edad, y siendo por entonces Sargento Segundo de la Sexta Compañía del
Batallón Provincial de Lugo. Su esposa fue Concepción Secundina de Sarria Villamonte
(Getxo, P. San Nicolás de Algorta, b. 2-VII-1853; hija de Eugenio Rufino de
Sarria Zuazo y de María Carmen de Villamonte Beitia). Hijos de Manuel y
Concepción Secundina:
A1.-
Luis Agapito de Casamitjana Sarria
(Barakaldo, b. 18-VIII-1883).
A2.-
Félix de Casamitjana Sarria (Barakaldo,
b. 7-XI-1885).
A3.-
José Esteban de Casamitjana Sarria(Barakaldo,
n. 26 y b. 27-XII-1888; nacido en la c/ Arana nº 5; + en
Getxo el 5-V-1984), esposo de Matea MERCEDES de Zubizarreta Arambarria (de ésta y de sus ascendientes se trata en ZUBIZARRETA_EN_GETXO; allí se cita a Mercedes en el último apartado) y padres ambos
de:
A3.1.-
Pedro María de Casamitjana Zubizarreta, nacido en Getxo s/ 5-XII-1924, al
que ya hemos citado como esposo que fue de María Soledad de Ojinaga Celaya.
Si nos
situamos a mediados del pasado siglo XX, encontraremos a María Soledad de
Ojinaga Celaya y a su esposo Pedro Casamitjana Zubizarreta viviendo en Getxo
con sus hijos, nacidos ya en la segunda mitad del siglo, de nombres:
1.- Pedro Mª de Casamitjana Ojinaga, n. en Getxo en
la 2ª mitad del siglo XX.
2.- José Luis de Casamitjana Ojinaga, n. en Getxo en
la 2ª mitad del siglo XX.
3.- Mª Iasbael de Casamitjana Ojinaga, n. en Getxo en
la 2ª mitad del siglo XX.
4.- Mª Mercedes de Casamitjana Ojinaga, n. en Getxo en
la 2ª mitad del siglo XX.
5.- Mª Ass? de Casamitjana Ojinaga, n. en Getxo en
la 2ª mitad del siglo XX.
6.- José Manuel de Casamitjana Ojinaga, n. en Getxo en
la 2ª mitad del siglo XX.
Con
estos seis hermanos vivó algún tiempo un
pariente suyo de nombre Juan Manuel Nicolás de Casamitjana Barrios, nacido un 9
de julio cercano a 1960 en la calle Máximo Aguirre nº 22 de Getxo; era hijo de Juan
Luis de Casamitjana, nacido en Getxo s/ 1929, y de Herminia de Barrios Parreda,
asturiana nacida en Gijón s/ 1932; nieto
paterno de José de Casamitjana, natural de
Barakaldo, y de Josefa, nacida en Getxo; y nieto materno de los asturianos
Manuel, gijonés, y Herminia, de la Pola de Siero. Este Juan Manuel Nicolás de Casamitjana Barrios contrajo matrimonio en Gijón (lugar
cercano a la capital Oviedo), el día 22 de diciembre de 1985 con María del Pilar de Giraldo Sánchez.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|