OLABARRIA_EN_OROZKO: Los de Orozko, siglos XVI a XX.

Ver otras ramas en OLABARRI y en OLABARRIA

UNO: Rama troncal. Prueban hidalguía y pasan de Orozko a Bilbao.

DOS: Viven en el Valle de Orozko en el siglo XX

TRES: Otra rama de los que vivían en Orozko en el siglo XX.

CUATRO: Otra rama más de los que viven en Orozko en el siglo XX

UNO: Rama troncal. Prueban hidalguía y pasan de Orozko a Bilbao.

I.- Juan de Astoaga, también documentado como Juan Olabarria de Astoaga, y su esposa Marina de Udayaga, fueron vecinos del Valle de Orozko, en su barrio de Zubiaur, y padres de:

1.- Juan, que seguirá esta línea en (II).

 2.- Francisco Olavarria de Astoaga y Udayaga (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 12-XI-1633). Francisco se casó el 23-V-1660, en Murueta de Orozko, con Ana de Urrutia Vealde.  Con hijos apellidados:

Astoaga Urrutia y Olabarri Astoaga y Urrutia.

II.- Juan Astoaga de Olavarria y Udayaga fue bautizado el 28 de junio de 1625 en la parroquia San Juan de Zubiaur, en el Valle de Orozko, y se casó en otra parroquia de este Valle, la de San Bartolomé de Olarte, el día 26 de junio de 1656, con  Madalena de Goya Ugalde y Areilza (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte; hija de Juan de Goya Ugalde y de María de Areilza Unibaso).

Juan Astoaga de Olavarria y Madalena de Goya Ugalde fueron vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de:

1.- Isabel de Astoaga Ugalde (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 2-I-1658). Padres: Juan Astoaga Udayaga y Magdalena Ugalde Areilza.

2.- Juan de Astoaga Ugalde (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 16-VIII-1659). Padres: Juan Astoaga Udayaga y Magdalena Ugalde Areilza.

3.- Francisco de Astoaga Ugalde. Padres: Juan Astoaga Astoaga  y Magdalena Ugalde Ugalde. De Francisco trataremos en el apartado siguiente (III).

4.- Antonio de Astoaga Ugalde (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 22-II-1669). Padres: Juan Astoaga Olavarria y Magdalena Ugalde Ugalde

III.- Francisco de Astoaga Ugalde, también documentado como Francisco de Olavarria-Olazar  y Ugalde, y, en el acta de su boda, como Francisco de Olavarria Arteaga y Ugalde Goia, fue bautizado el 29 de marzo de 1664 en el Valle de Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, en la que contrajo matrimonio el 24 de diciembre de 1697 con Antonia de Aldecoa Olazar  (hija de Juan “de Aldecoa de Olazar” y de Antonia de Olazar).

Francisco y Antonia fueron vecinos de Zubiaur, en Orozko, y padres de cinco hijos, cuyo primogénito fue llamado:

IV.- Domingo de Olabarria-Olazar y Aldecoa bautizado el 25 de octubre de Zubiaur b. 25-X-1699, apadrinado por Pedro Olabarria.

Este Domingo fue, en el año 1725,  Síndico Provincial General por elección que se hizo  en la Iglesia de San Juan de Zubiaur, y ejerció su empleo durante dicho año; en 1731, fue electo Oficial Montazguero por San Juan de Zubiaur; en 1740 y de nuevo en 1745,  fue Alcalde del Crimen por Zubiaur; en 1752, Regidor Capitular del Valle de Orozko “haciendo sus visitas  acostumbradas de Panadería, Casa Taberna y Peso Público de  Carnes y aún de Molinos y Ferrerías  de esta jurisdicción, echando y exigiendo las multas correspondientes, y éstas dedicándolas -según fuero de este Señorío-  a la bolsa común para reparos de caminos públicos”

Domingo de Olabarria-Olazar y Aldecoa se casó el 13-IV-1730 (testigos en la boda Juan Ugarriza y otros) en San Martín de Albizu con Mª Micaela de Uria Aldecoa o bien de Goya-Aldecoa.

Mª Micaela fue bautizada en Orozko, P. San Martín de Albizu, el día 29-IX-1701, apadrinada en la pila por Juan Echevarria y Marina Uribarri; era hija de Juan de Uria Basterra (Orozko, San Lorenzo Urigoiti, b.7-IV-1654) y de Inesa de Aldecoa, también citada como de Goya-Aldecoa y 2-Ellacoa (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 11-III-1662); nieta paterna de Domingo de Uria Nafaraondo y de Catalina de Basterra Urivarri; y nieta materna de Íñigo de Aldecoa Legorburu y de María de Ellacoa Olarte; todos naturales del Valle de Orozko.

Domingo de Olabarria-Olazar y Mª Micaela de Uria fueron vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de cinco hijos, nacidos en los años 1731 a 1744, uno de los cuales fue llamado:

V.- Juan Bautista de Olabarria Uria, nacido el  13 y bautizado el 14 de septiembre de 1741  en Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, apadrinado en la pila por Juan N. Ateca y  Juana B. Eguiluz.

Juan pasó a vivir en la villa de Bilbao y, a fin de gozar de plenos derechos de vecindad, hizo información de nobleza y limpieza de sangre, en nombre propio y como padre y administrador de las personas y bienes de sus dos hijos Domingo Francisco y Antonio Prudencio  de Olabarria Aldecoa.

Matrimonio de Juan Bautista de Olabarria Uria:

En la casa habitación de Don Manuel Ignacio de Aldecoa y La Presa, que es en el Valle de Orozko, a 4 de octubre de 1767 yo, Don Agustín Ulibarri, cura y beneficiado de la iglesia de San Juan Bautista de este mismo valle, asistí personalmente al matrimonio que se celebró entre don Bartolomé de Aldecoa, natural y feligrés de esta de San Juan, del poderhabiente de Juan de Olabarria, natural de San Juan de Zubiaur y feligrés de los Sres. San Juanes de la villa de Bilbao. El poder para este efecto se  otorgó en Bilbao el 28 de septiembre en testimonio de Gabriel Aresti Fano. Testigos en esta  boda fueron Simón Sendegui y otros.

La esposa en este matrimonio por poder fue María Manuela de Aldecoa Yzaza.

María Manuela de Aldecoa Yzaza nació y fue bautizada en la parroquia San Antón de Bilbao el día 14 de agosto de 1736, apadrinada por Agustín Maurica y Mª Rotaeche; era hija natural de Manuel Ignacio de Aldecoa Presa -*- (Orozko, P. San Pedro de Murueta, b. 31-XII-1712, apadrinado por Antº Presa y Josefa Goia), y de Águeda de Izaza Irizarri -**-, nacida en Arrigorriaga; nieta paterna de Francisco de Aldecoa Zelaieta y de Francisca de Presa, ambos de Orozko.

-*- Manuel Ignacio de Aldecoa Presa, fue Alcalde Juez Ordinario  del Valle, cargo que ejerció por un año, administrando justicia en lo ejecutivo civil y criminal, condenando a los reos en la penas que fueron dignas. Y Manuel Ignacio fue nombrado, en 1784, Regidor Capitular por la Parroquia San Juan Zubiaur.

-**- La citada Águeda de Yzaza Yrizarri había recibido bautismo el 26-V-1715 en la P. Santa María Magdalena de Arrigorriaga, apadrinada por Ignacio Echazo y Águeda Gueriaga; era hija de Miguel de Yzaza Olloquiegui y de Gracia de Yrizarri Echabarria; nieta paterna de Martín de Yzaza y de  María Olloquiegui, ambos naturales de Hernani, en Gipuzkoa; y nieta materna de Martín Yrizarri y  de Juana de Echavarri, naturales de Urruana, en el reino de Francia.

Juan Bautista de Olabarria Uria y María Manuela de Aldecoa Yzaza fueron vecinos de la villa de Bilbao y padres de:

1.- Domingo Francisco de Olabarria Aldecoa (Bilbao, P. Santos Juanes, n. y b. 4-VIII-1769). Padrinos de pila: Juan Orue y Úrsola Aguirre.

2.- Antonio Prudencio de Olabarria Aldecoa (Bilbao, P. Santos Juanes, n. y b. 28-IV-1772, apadrinado por  Juan Madariaga y Águeda Izaza.

3.- Josefa Ramona de Olabarria Aldecoa (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 31-VIII-1775).

4.- Juan Remigio de Olabarria Aldecoa (Bilbao, P. Santos Juanes, 1-X-1779).

En el expediente de hidalguía citado se acredita que Juan de Olabarría, natural de Orozko y vecino de la villa de Bilbao, padre y administrador de las personas y bienes de Domingo y Antonio de Olabarría y Aldecoa, así como sus abuelos y demás ascendientes hasta tiempo inmemorial fueron  cristianos viejos. limpios y de limpia sangre y generación, sin mezcla, mota ni raza de moros, judíos, herejes ni de los nuevamente convertidos a nuestra santa fe católica y religión cristiana; ni penitenciados por el tribunal de la inquisición, ni de otra secta infecta ni reprobada… y además nobles hijos dalgo, notorios de sangre, vizcaínos originarios provenientes y dependientes de las ilustras casas solares e infanzonas de sus respectivos apellidos de Olabarria, Aldecoa, Uria e Yzaza, que radican y son notorias  en dicho valle de Orozco…

Tras fallecer María Manuela de Aldecoa Yzaza, casó de nuevo Juan Bautista de Olabarria Uria, el día 15 de diciembre de 1787, en la parroquia de los Santos Juanes de Bilbao, con  María Ignacia de Zagarraga Sagarminaga (Zeanuri, P. Asunción, b. 31-VII-1759; hija de Pedro de Zagarraga y Aguirre de Orbe y de María Antonia de Sagarminaga Barrenechea). Fruto de este segundo enlace de Juan Bautista Olabarria Uria fueron:

5.- María Santos de Olabarria Zagarraga (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1-XI-1788).

6.- Francisco Javier de Olabarria Zagarraga (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 4-XII-1791).

7.- Feliz Antonino de Olabarria Zagarraga (Abando, P. San Vicente, b. 11-V-1796).

=============================================================

DOS: Viven en el Valle de Orozko en el siglo XX

I.- Juan de Yerro de Olabarria y su esposa Marina de Gorostiza fueron vecinos del Valle de Orozko y padres de Francisco, bautizado en enero de 1605 en San Pedro de Murueta, y de su hermano:

II.- Pedro de Olavarria Gorostiza, que se casó el día 26 de febrero de 1634 en Orozko, parroquia San Martín de Albizu, con Marina de Garay Legorburu, en la que fue padre de ocho hijos, nacidos en el barrio Albizu de Orozko en los años 1635 a 1653, Uno de estos hijos fue llamado:

III.- Domingo de Olavarria Garay, bautizado el 1 de julio de 1647 en Orozko, parroquia San Martín de Albizu Elejaga, contrajo primeras nupcias con Catalina de Sautua Egurriartu/Axpegorta (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti Zaloa, b. 21-XII-1652; hija de Asencio de Sautua Uria y de María Sáenz de Egurriartu Bechia).  Hijos de Domingo y Catalina:

1.- Domingo de Olabarria Sautua (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1676).

2.- Cristóbal de Olabarria Sautua (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1681).

3.- José de Olabarria Sautua (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1683).

4.- Juan de Olabarria Sautua (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elejaga, b. 1686).

Domingo de Olabarria Garay casó por segunda vez, con Ángela de Echebarria Larraondo, (Orozko; hija de Juan de Echebarria Aranguren y de María de Larraondo Sagarminaga). Hijos de este enlace de Domingo con Ángela:

6.- Pedro de Olavarria Echebarria (Orozko, P. San Lorenzo de Urigoiti, b. 20-II-1691).

7.- Domingo, que seguirá esta línea ahora, en (IV).

IV.- Domingo de Olavarria Sautua y Echebarria, bautizado el 1 de junio de 1693 en Orozko, parroquia San Lorenzo de Urigoiti-Zaloa, en la que se casó, en fecha 20-VII-1716, con Josefa de Malzarraga Adaro y Aldecoa (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 29-III-1700; hija de Domingo de Malsarraga Adaro y Goia y de María Tomasa de Aldecoa Ellacoa).

Domingo Olabarria y Josefa Malzarraga fueron vecinos del barrio Olarte de Orozko y padres de Ángela, Tomasa, María y de estos varones:

1.- Domingo de Olavarria Malzarraga, que seguirá esta línea en (V).

2.- José de Olavarria Malzarraga (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1734). De José trataremos abajo, como cabeza de la filiación que titularemos “TRES: Otra rama de los que vivían en Orozko en el siglo XX".

3.- Felipe de Olabarria Adaro y Malzarraga  (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1737).

4.- Antolin de Olabarria de Adaro de Yuso y Malzarraga  (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1739).

5.- José –otro- de Olavarria Adaro y Malzarraga  (Orozko, P. San Bartolomé de Olarte, b. 1743).

VI.- Domingo de Olavarria Malzarraga fue bautizado el 29 de julio de 1731 en Orozko, parroquia San Bartolomé de Olarte y se casó en otra parroquia de Orozko, la de San Juan de Zubiaur, el día 28-VIII-1769, con Maria Antonia Aldecoa de Garai y Aldecoa de Garai (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 14-VI-1737; hija de Manuel de Aldecoa de Garai y Axcarai y de María de Aldecoa de Garai y Malzarbeitia de Mugaburu).

Domingo Olabarria y María Antonia Aldecoa fueron vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de María Marina y de:

VII.- José Domingo de Olabarria Aldecoa, bautizado el 31 de marzo de 1776 en Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, en la que se casó, en 7 de mayo de 1804, con Francisca Javiera Dominica  de Picaza Goiri (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 5-VIII-1771; hija de Miguel Alejandro de Picaza Larrea y de Catalina de Goiri Zubiaur).

José Domingo Olabarria y Francisca Javiera Picaza fueron vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de María Antonia, María Francisca y de:

1.- José Javier de Olabarria Picaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 1-IX-1808).

2.- José Domingo Vicente de Olabarria Picaza, que seguirá esta línea ahora, en (VIII).

VIII.- José Domingo Vicente de Olabarria Picaza fue bautizado el 22 de enero de 1810 en Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, y contrajo matrimonio el día 12 de febrero de 1840 en el Valle de Zeberio, parroquia Santo Tomás de Olabarrieta, previas proclamas en San Juan de Zubiaur, con Jacinta Casilda de Amezola Lecanda (Zeberio, P. Santo Tomás de Olabarrieta, b. 11-IX-1815; hija de José Antonio de Amezola Larracoechea y de Francisca de Lecanda Río).

José Domingo Vicente y Jacinta fueron vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de Telesfora, Marcelina Petra Juana y de:

IX.- Pedro de Olabarria Amezola, bautizado el día primero de febrero de 1845 en Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, en la que contrajo matrimonio, en fecha 19-I-1878, con  Lucía de Rotaeche Landazuri (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 2-III-1853; hija de Juan Antonio de Rotaeche Arbaiza y de Antonina de Landazuri Olabarrieta).

Pedro Olabarria y Lucía Rotaeche fueron vecinos del barrio Zubiaur, en el Valle de Orozko, y padres de:

1.- Miguel Antonio de Olabarria Rotaeche (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 19-IX-1878).

2.- Benigno de Olabarria Rotaeche (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 14-II-1880).

3.- Antonio Julián de Olavarria Rotaeche (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 23-XII-1881). Antonio Julián vivió en la casa Orrotegi de Orozko junto a su esposa Andresa/Natalia  de Hierro Olabarria y Larrabide (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 1-XII-1891; hija de Timoteo de Hierro Olabarria y Goti y de Niceta de Larrabide Meaza). Hijos de Antonio Julián y Andresa Natalia:

3.1.- Agustín de Olabarria y Hierro Olabarria (Orozko, n. s/ 1922).

3.2.- Benigna de Olabarria y Hierro Olabarria, fallecida el 22-V-2010.  Madre de:

Natali, Antón, Iñaki y Lourdes.

3.3.- Victoria de Olabarria y Hierro Olabarria (Orozko, n. s/  1926). Fallecida en Orozko el 8-4-2018 con 92 años; sin hijos.

3.4.- Leonor de Olabarria y Hierro Olabarria (Orozko, n. s/  1930).

3.5.- Benigno de Olabarria y Hierro Olabarria (Orozko, n. s/ 1932).

4.- Pantaleona de Olabarria Rotaeche (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 1883).

5.- Tiburcia de Olabarria Rotaeche (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 14-IV-1885).

6.- Eulalia Benigna de Olabarria Rotaeche (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 1887).

7.- Jacinto de Olavarria, Rotaeche (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 3-VII-1890). Jacinto vivió en la casa Orrotegi de Orozko con su esposa Hipólita de Ereño Malcuartu (Orozko, P. San Martín de Albizu; hija de Santiago Martín de Ereño Basagoitia y de Petra Paulina de Malcuartu Arana). Hijos de Jacinto e Hipólita:

7.1.- Lucía de Olabarria Ereño, n. en Orozko s/ 1928 y  fallecida el 19 de febrero de 2019, siendo viuda de Juan de Echevarria Ugarriza y padres ambos de:

7.1.1.- Arantza de Echevarria Olabarria.

7.2/3/4/5.- Eugenia, Lorenzo, Aranzazu y Jacinto Olabarria Ereño, nacidos en Orozko de 1928 a 1940.

=========================================================

TRES: Otra rama de los que vivían en Orozko en el siglo XX.

V.- José de Olabarria Adaro y Malzaarraga.  A José lo hemos citado en el apartado IV de la filiación anterior, titulada “DOS: Viven en el Valle de Orozko en el siglo XX”, como hijo que fue de Domingo de Olavarria Sautua Echebarria y de su esposa Josefa de Malzarraga Adaro y Aldecoa.

Este José fue bautizado el 8 de septiembre de 1734 en el Valle de Orozko, parroquia San Lorenzo de Urigoiti, y se casó en otra parroquia de dicho Valle, la de San Martín de Albizu, el día 22 de enero de 1770 con Josefa de Urrejolagoitia Ugarriza (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 2-I-1753; hija de Pedro de Urrejolagoitia y Munea Basterra y de Lucía de Ugarriza, Echebarria).

José Olabarria y Josefa Urrejolagoitia fueron vecinos del barrio Albizu de Orozko y padres de seis hijos, uno de los cuales fue llamado

VI.- José Martiniano de Olabarria Urrejolagoitia, bautizado el 2 de julio de 1784 en San Martín de Albizu de Orozko, que se casó el 4 de julio de 1808, en San Juan de Zubiaur, también del Valle de Orozko, con Tiburcia de Olabarria Santa Cruz (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 14-IV-1784; hija de Pedro de Olabarria Urraza y de María Antonia de Santa Cruz Larraondo).

José Martiniano y Tiburcia vivieron en el barrio Albizu de Orozko y fueron padres de cinco hijos, nacidos de 1809 a 1818. Al primogénito le dieron el nombre de:

VII.- Juan José de Olabarria y Olabarria, bautizado el 30 de agosto de 1809 en Orozko, parroquia San Martín Albizu-Elejaga, el cual se casó en Barambio (Amurrio, Araba), el día 22-II-1841, con la alavesa Tomasa de Ysasi Santu (Amurrio, P. Asunción de Barambio, b. 7-III-1815; hija de José de Ysasi Urrutia y de Inés de Sautu Vea).

Juan José Olabarria y Tomasa Ysasi fueron vecinos del barrio Albizu de Orozko y padres de siete hijos, nacidos de 1844 a 1858, a cuyo primogénito llamaron:

VIII.- José Eustasio de Olabarria Ysasi, bautizado el 29 de marzo de 1844 en Orozko, parroquia San Martín de Albizu, en la que contrajo matrimonio el día 25-VIII-1866 con María Carmen Josefa de Ugarriza Olabarria (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 16-VII-1843; hija de Antolín de Ugarriza Malzarraga y de Micaela de Olabarria Ybargallartu).

José Eustasio Olabarria y María Carmen Josefa fueron vecinos del barrio Albizu, en el Valle de Orozko, y padres de nueve hijos, nacidos en los años 1867 a 1887. Uno de estos hijos fue:

IX.- José María de Olabarria Ugarriza, bautizado el 30 de diciembre de 1882 en Orozko, parroquia San Martín de Albizu. Ya en pleno siglo XX y pasada la guerra del 36, vivía José María en la casa Etxebarri de Orozko, ya viudo de una Duñabeitia y con estos hijos:

1.- Juan José de Olabarria Añibarro (Orozko, n. s/ 1915).

2.- Miguel de Olabarria Añibarro (Orozko, n. s/ 1917).

3.- Emiliano de Olabarria Añibarro (Orozko, n. s/  1920).

4.- Rafael de Olabarria Añibarro (Orozko, n. s/ 1922).

===============================================

CUATRO: Otra rama más de los que viven en Orozko en el siglo XX

I.- José de Olabarria e Ybar de Gallartu y su esposa Josefa de Urraza Axpegorta fueron vecinos del Valle de Orozko, en su barrio de Zubiaur, en cuya parroquial de San Juan se casaron el 5 de febrero de 1759, y en la que fue bautizado su hijo:

II.- Pedro Antonio de Olabarria Urraza, bautizado el 5 de noviembre de 1760 en Zubiaur, esposo de María Antonia de Santa Cruz Larraondo y padres ambos de tres niñas y de este varón:

III.- Juan Antonio de Olabarria Santa Cruz, bautizado el 3 de marzo de 1787 en San Juan de Zubiaur y casado el día 30-XII-1809 en San Martín de Albizu-Elejaga, todo en el Valle de Orozko, con María Antonia de Olabarria Urrejolagoitia (Orozko, P. San Martín de Albizu, b. 13-II-1788; hija de José de Olabarria Malzarraga y de Josefa de Urrejolagoitia Rotaeche). Hijo de Juan Antonio y María Antonia fue:

IV.- Jose Antonio de Olavarria-Astoaga y Olavarria, bautizado el 14 de marzo de 1811 en Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, en la que se casó el 3-II-1841 con María Asencia de Meaza Arbaizagoitia (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 18-VI-1814).

José Antonio y María Asencia fueron vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de:

1.- Pedro de Olabarria Astoaga y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 3-I-1843)

2.- Pedro Antonio de Olabarria Astoaga y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 5-XI-1844).

3.- Juan Cruz de Olabarria Astoaga y Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 4-V-1847).

4.- José Jacinto de Olavarria Meaza, que seguirá esta línea en (V).

5.- María Pilar de Olabarria Meaza (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 13-X-1852).

V.- José Jacinto de Olabarria Meaza, bautizado el 16 de agosto de 1850 en Orozko, parroquia San Juan de Zubiaur, se casó en enero de 1883, en San Martín de Albizu-Elejaga, con Demetria de Larrabide Olabarria (Orozko, P. San Martín de Albizu-Elejaga, b. 22-XII-1854; hija de Pedro de Larrabide Yguarriza y de María Josefa de Olabarria Ugarte).

José Jacinto y Demetria fueron vecinos del barrio Zubiaur de Orozko y padres de María Josefa, Mª Mercedes, Fermina y de estos dos varones:

1.- Ramón Basilio de Olabarria Larrabide (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 27-II-1888). Ramón Basilio vivió en la casa Astoaga de Orozko con su esposa Bárbara de Garaigorta Echebarria (Orozko, P. San Juan de Zubiaur, b. 22-IX-1889; hija de Juan de Garaigorta Larrabide y de Bárbara de Echebarria Acha). Hijos de Ramón y Bárbara:

1.1.- Benita de Olabarria Garaigorta (Orozko, n. s/ 1921), fallecida en Vitoria-Gasteiz el 29-IX-2016, contando 95 añodes de edad y siendo viuda de Eugenio Martínez de Mandojana y Jiménez de Aberasturi. Padres ambos de:

Ascen y Fernando Martínez de Mandojana y Olabarria.

1.2.- Juan José de Olabarria Garaigorta (Orozko, n. s/ 1923).

1.3.- Mercedes de Olabarria Garaigorta (Orozko, n. s/ 1926).

1.4.- Pedro de Olabarria Garaigorta (Orozko, n. s/ 1928).

1.5.- Concepción de Olabarria Garaigorta (Orozko, n. s/ 1930).

1.6.- Ignacio de Olabarria Garaigorta (Orozko, n. s/ 1934).

2.- Evaristo de Olabarria Larrabide (Orozko, P.  San Juan de Zubiaur, b. 26-X-1894).

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba