OLABARTE Estuve
leyendo, en el Archivo de Histórico de Protocolos Notariales, una información de hidalguía de Francisco de Urioste Sierra
Ortiz y OLABARTE, originario y vecino de Santurtzi, quien deseaba
certificación de su bizkainía a fin de mejor protegerse en sus andanzas
como capitán de barco que hacía la ruta de Indias. Presentó la solicitud
su esposa María de las Carreras, por encontrarse él por la costa andaluza.
Había sido bautizado en San Jorge de Santurtzi el 16-VII-1770. Presentó
actas bautismales y de boda de sus padres y abuelos, de las que tomé nota,
aunque sólo me interesaba, por tu interés, la de los Olabarte. La
madre del dicho Francisco era María Antonia de la Sierra OLABARTE (Santurtzi,
29-VI-1741). Y sus abuelos maternos fueron Francisco de la Sierra Larrea y María
Olabarte Urioste, bautizada ésta en Santurtzi el 25-IX-1702, siendo
hija de Cristóbal OLABARTE y de Isabel Urioste, ambos también
vecinos de Santurtzi. OLABARTE
es un apellido que ha dejado poco rastro. En el Archivo Histórico de
la Diputación, sólo aparecen cinco documentos relativos a este
apellido, cuatro en Corregimiento y uno en la sección municipal; cosa rara
para un apellido que parece vasco. Tales documentos son: Año
1652:
Auto de Casilda Uribarri, viuda, vecina de Bilbao, contra Matías Basozabal,
su yerno, vecino de Bilbao, esposo de María OLABARTE, viuda en
primeras nupcias de Santiago Revilla... Sobre deudas en el manejo de una
taberna. Año
1715:
Autos contra María Andresa OLABARTE, esposa de Juan Ormaza, vecinos
ambos de Getxo, por deudas. Año
1723:
Andresa OLABARTE, viuda, vecina de Getxo, desea fundar un censo a
favor de la capellanía ya instituida por Juan Bengoetxea... situado tal
censo sobre la casería Ormaza, y la casa de Jardinnaga con su molino nuevo
y demás pertenecidos... sitos todos en Getxo. Año
1751:
María Andresa de Olabarte, vecina de Getxo, figura en un expediente sobre
concurso de acreedores de Juan Uria, por quiebra de éste. Año
1557:
Sección Municipal. Probanza de hidalguía y limpieza de sangre de Sancho de
Ayala, librero, natural de Lujo, Tierra de Aiala, hijo de Juan Sáez
Campoeliza y Mari Sáez de Olabarte, en el pleito que tenía con la
villa sobre su avecindamiento. Los padres, o sea el OLABARTE, eran naturales
de LUJO, en tierra de Ayala. Es un expediente muy extenso, de difícil
lectura. Lógicamente, no contiene transcripción de actas bautismales, pues
en tal año el Concilio de Trento aún no había dictado sus normas. Ya
habrás visto tú que en la web del Obispado de Bizkaia sólo aparecen cuatro registros con Ola_arte como primer
apellido; y en la página del Obispado de Araba, veinte, todos en Tierra de
Aiala. En
BADATOR no da ningún resultado con este apellido. En
las enciclopedias de Carraffa, Mogrobejo y Kerexeta, no se menciona. Tampoco
aparece en Etimologías de Mitxelena. Preparado
para Jon Fdez. García de Iturrospe <garciadeiturrospe@yahoo.es>
Antonio Castejón maruri2004@euskalnet.net |