OLAGUIBEL: Tres filiaciones.
Uno: Los Martínez de Olaguibel, que enlazan con los Bolibar, los
Fano y otros.
I.- Domingo de Olaguibel y
su esposa María Sáez de Ybarra fueron padres de:
II.- Juan de Olaguibel Ybarra,
esposo de María de Gacitua Arostegui (hija
de Pedro y Catalina) y padres ambos de:
III.- Domingo de Olaguibel Gacitua (también
documentado como Olaguibel
Gacitua-Arostegui, y como Olaguibel-Arostegui), bautizado el 16 de
febrero de 1631 en Gorliz (Bizkaia), apadrinado en la pila
por “el cura San Ignacio Abad”
(sic) y por Mari Ibáñez Olaguibel. Domingo
casó el día 5 de octubre de 1657 con
María de Olacoechea e Ybarra-Landaida.
Nueve
hijos tuvieron estos esposos, nacidos en Gorliz en los años
1658 a 1679. Uno de ellos fue:
IV.- Simón de Olaguibel Olacoechea, bautizado el 3 de noviembre de 1673 en Gorliz y casado allí, el 18-XII-1697, con Antonia de Fano Artaza.
Antonia había nacido
en 1677 en Gorliz; era hija de Pedro
de Fano Aguirre-Gandia (Gorliz, n. 1647) y
de María Pérez de Artaza Ormaza; nieta
paterna de Santiago de Fano Ybarra y
de Pascuala de Aguirre Ybarra.
De
este enlace nacieron
ocho niños, en los años 1700 a 1723, en Gorliz. De ellos, nos fijaremos en
éste:
V.- Simón de Olaguibel Fano, bautizado el 10 de
abril de 1708 en Gorliz, donde casó
el 11 de marzo de 1737 con María de Cucullu
Amezaga. Hijo suyo fue:
VI.- Juan Bautista de Olaguibel Cucullu,
nacido en Gorliz y bautizado allí el día 5 de octubre de 1744, que casó el 28-XI-1768 con Simona de Fano Trobica (ver FANO en su filiación VII y última), natural de Plentzia (hija de Matías,
de Plentzia, y de Francisca, de Gorliz). Juan Bautista y Simona fueron padres
de Manuela, María Antonia y de:
VII.- Juan Bautista de Olaguibel
Fano y 3-Cucullu, nacido y bautizado el día 8 de noviembre
de 1769 en Plentzia, apadrinado en la pila
por Tomás Fano y María Olaguibel. Juan Bautista casó en su lugar natal el
29 de mayo de 1806 con María Josefa
Petronila de Esnal Goicoechea. Padres de:
VIII.- Nicolás de Olaguivel Esnal,
bautizado el 5 de noviembre de 1809 en Plentzia, que casó con Feliciana Teresa de
Tagle Leison, nacida en Cebú (Islas Filipinas); hija de Juan Silvestre
de Tagle y de su esposa Josefa María de Leisan, ambos del dicho Cebú.
En
el Archivo Histórico de la Dipùtación de Bizkaia hay varios documentos que se
refieren a la actividad comercial de este Nicolás. Uno de ellos dice así:
Año 1876. Título: Quiebra de Nicolás de Olaguibel Esnal. Que incluye traslado de escritura de
poder otorgada por Nicolás de Olaguibel
Esnal y Feliciana Teresa Tagle y Leison, su mujer, en favor de Luciano de
Urizar Echebarría, en Bilbao, el cuatro de mayo de 1875.
Otro
documento, entre bastantes más, se refiere al Simón Olaguibel citado arriba, en
el apartado V. Dice:
JTB0850/014
1777-02-17 Traslado de la
escritura de donación otorgada por Simón
de Olaguibel y María de Cucullu, marido y mujer, vecinos de la villa de Plencia, en favor de su hija María
Antonia, mujer de Juan de Urresti, de la misma vecindad, de la casa y casería
de "Alday", sita en la anteiglesia de Górliz.
Nicolás
y Feliciana fueron padres de:
1.-
Ramón Santiago de Olaguibel Tagle
(Bilbao, P. Santiago, n. 1851).
2.-
Josefina Teresa de Olaguibel Tagle
(Bilbao, P. Santiago, n. y b. 16-XII-1852). Padrinos de pila: José Benito
Goldazarena y Magdalena Olaguibel.
3.-
Magdalena, de
la que tratamos seguidamente.
IX.- Magdalena
de Olaguibel Tagle,
nacida en Cebú (Islas Filipinas), contrajo matrimonio en Bilbao, P. Santiago, el 1 de septiembre de 1857
con Anacleto
Martínez Bolibar. Testigos de la boda
fueron Vicente Martínez, Domingo Laca y otros.
De Anacleto
conocemos toda su ascendencia. Ver BOLIBAR_OTROS; allí se cita a Anacleto y sus padres en los apartado IX y X de
su primera filiación; de allí, para conocer la rama de los MARTÍNEZ, se enlaza con los de este apellido del lugar burgalés de Pradoluengo.
Hijos
de Magdalena y Anacleto:
1.-
Adolfo María Ángel Nicolás Martínez
Olaguibel (Bilbao, n. 1858).
2.-
María Rosario Josefa Teresa Martínez
Olaguibel (Bilbao, n. 1860). Casó en 1896 en Bilbao con Pedro María de Merladet Lazgoitia (Bilbao, P. San
Antón, n. 1851; hijo de Leocadio Merladet Ascueta y de María Lazgoitia Salazar).
3.-
Nicolás Antonio Nicomedes Martínez Olaguibel
(Bilbao, P. Santiago, n. 1862).
4.-
Aurora Matilde Polonia Martínez
Olaguibel (Bilbao, n. 1866).
5.-
María de los Ángeles Josefina Anselma Martínez Olaguibel (Bilbao, n. 1870). Casó
en 1895 en Bilbao con Ramón Juan González Llaguno.
6.-
María Magdalena Asunción Paula Martínez Olaguibel (Bilbao, P.
Santiago, b. 16-I-1872; padrinos de pila Blas
Martínez y Asunción Laca). María
Magdalena casó en Bilbao el 6-VIII-1897 (la boda se celebró en la capilla pública
que las Hnas. Carmelitas de la Caridad tenían en la Ribera de Deusto; el acta
parroquial consta en los libros de la P. Santiago de Bilbao; testigos de la
ceremonia fueron Cosme Palacio y Pedro Mª Merladet). El novio –del que nos olvidábamos- fue Luis Jorge de Palacio y Bermejillo e Ibarra, comerciante.
Luis Jorge de Palacio y
Bermejillo-Ibarra fue bautizado el
25-IV-1869 en San Nicolás de Bilbao, apadrinado por Manuel y Lucía; era hijo de Leoncio Ángel de
Palacio y Palacio (Gordexola, P. Degollación; b. 12-IX-1820; propietario) y de Paula
de Bermejillo-Ibarra (de Balmaseda, hija de Cosme y Bonifacia); nieto paterno de Francisco de Palacio Lanzagorta (de Gordexola, hijo de
Ángel y María, del mismo Valle) y
de Francisca de Palacio Velaunde, de Gordexola
(hija de Francisco, de Gordexola, y de Francisca, de ¿Zuazua? En Aiala).
Hermano de Luis Jorge de Palacio y Bermejillo Ybarra: Joaquín Blas Nicolás, b.
en Santiago n. 3 y b. 4-II-1867, apadrinado por Joaquín
Quintana y Celestina Uralde.
Hijos
de María Magdalena y Luis Jorge::
6.1.-
Luis María Antonio Palacio Martínez
(Abando, n. 1898).
6.2.-
María Mercedes Modesta Palacio Martínez
(Abando, n. 1899).
7.-
José María Domingo Martínez Olaguibel
(Bilbao, n. 1873).
8.-
María del Carmen Martínez Olaguibel
(Plentzia, b. 25-XI-1874).
9.-
Teresa Catalina Ruperta Martínez
Olaguibel (Bilbao, n. 1877).
10.-
Ramón Feliciano Cándido Martínez Olaguibel
(Bilbao, n. 1879).
11.-
José Ángel Cecilio Martínez Olaguibel
(Bilbao, n. 1883).
====================================================================
Dos: Otros Olaguibel de Gorliz y Plentzia.
I.- Pedro de Olaguibel y
Mariana de Cucullu-Orbeta, ambos de Gorliz, fueron padres de:
II.- Domingo de Olaguibel y
Cucullu-Orbeta, de Gorliz, esposo de Antonia de Jauregui y Maruri-Gacitua, de Gorliz (hija de
Ignacio, de Legazpi, y de María Sáenz, de Lemoiz). Hijo:
III.- Juan Bautista de
Olaguibel Jauregui, bautizado el 24-VI-1706 en Gorliz, bajo padrinazgo
en la pila de Martín Maruri
Gacitua y Mª N. de Olaguibel. Fue esposo
de María de Sugasti Gandia y Goya Rola, natural de Plentzia (hija de Pedro
de Sugasti-Gandia, de Plentzia, y de María Goya-Rola, de Lemoiz). Hijo suyo
fue:
IV.- Juan de Olaguibel y
Sugasti Gandia, nacido y bautizado el 8 de diciembre de
1746 en Plentzia, apadrinado en la pila por Juan Goya Rola y Mª
Bta. Sugasti Gandia. Casó en 27 de
diciembre de 1769 con Francisca de Fano
Trobica. Hijos:
1.- Mariano de Olaguibel Fano Sugasti (Plentzia, n.
1771).
2.- Mª Tomasa de Olaguibel Fano Sugasti (Plentzia, n.
1774).
3.- Miguel de Olaguibel Fano Sugasti (Plentzia,
n. 1777).
4.- Juan José de Olaguibel Fano Sugasti (Plentzia, n.
1781).
5.- Juan Bautista de Olaguibel Fano Sugasti (Plentzia, n.
1785).
6.- Manuel Justo de
Olaguibel Fano Sugasti (Plentzia, n. 1788).
Tres: Los
OLAGUIBEL canteros.
Fuente: La Familia
Olaguibel, de Gerardo López de Guereñu.
“Los Olaguibel constituyen un ejemplo de esas familias de artesanos que con su talento
y esfuerzo se fueron elevando a
través de varias generaciones y formaron una nueva burguesía”.
I.- Domingo
de Olaguibel Ibarra y su esposa María Bernagoytia fueron vecinos de vecinos de Durango, en Bizkaia, y padres de:
1.-
Pablo de Olaguibel Bernagoytia
(Durango, P. Sta. Mª de Uribarri, b.
26-I-1647).
2.-
Juanes, que sigue esta línea.
II.- Juanes
de Olaguibel Bernagoytia
pasó a vivir
en la vecina Araba, y fue el primero de una familia de artesanos
alaveses.
En el año 1665, Juanes ya vivía Juanes en Foronda
(Araba), y hay constancia de sus trabajos en las iglesias de Ullibarri Viña,
Legarda, Guereña y Betolaza.
Juanes y su esposa
Ángela López de Arana
(hija de Santorum López de Arana y de Mencía Ruiz de Mendarozqueta, casados el
17 de junio de 1619 en la Iglesia San Martín de la ciudad de Vitoria) fueron
vecinos de Foronda y padres de:
1.-
José de Olaguibel y López de Arana,
n. en Foronda.
2.-
Domingo, que
sigue esta línea.
3.-
Manuela de Olaguibel y López de Arana,
n. en Foronda.
III.-
Domingo de Olaguibel y López de Arana fue
bautizado el 14 de agosto de 1668 en Foronda-Araba, apadrinado en la pila por Pº Gnz. De Gamboa.
Domingo fue conocido
como maestro yelsero o albañil. De Foronda se
trasladó a Vitoria, donde figura en 1718 como habitante en la Vecindad de la
calle Nueva.
Casó Domingo en la hoy desaparecida iglesia de
San Ildefonosop, en Vitoria, el día 28 de mayo de 1703. En el acta de la boda
se cita a la madre como Catalina Díaz de Basterra (en la partida de bautismo dice Ángela López de
Arana). La esposa fue María de Liernia
Retana, hija natural de Antonio de Liernia, vecino de la villa de
Zegama-Gipuzkoa, y de María de Retana, natural de Betoño. Testigos en la boda
fueron Juan de El Castillo y Melchor de Retana.
Murió
Domingo en 14 de febrero de 1739. Había testado ante el vitoriano Pedro
Mendibel.
Domingo
hizo obras en las iglesias de Betoño, San Pedro de Vitoria, Crispijana y otras.
Hijo suyo fue:
IV.- Rafael
Antonio de Olaguibel Liernia,
bautizado en la parroquia San Ildefonso de Vitoria el día 25 de octubre de 1714.
Padrinos de pila: Diego Ladrón de Guevara y Lucía Igaralde. En su acta
bautismal, los padres son Domingo de Olaguibel
y Díaz de
Basterra y Maria de Liernia
Retana.
Rafael
Antonio es citado como “maestro albañil”
y casó en su parroquia natal el 25
de junio de 1742 con Benita Joaquina de
Quyintana, natural de Vitoria, hija de Santiago Quintana (natural de Urbina
de Basabe, en el Valle Real de Valdegobía) y de Francisca de Sabando, natural de Vitoria.
Rafael
Antonio murió en 16 de marzo de 1809, con 96 años de edad.
Rafael Antonio
trabajó en las
Iglesias de Santa Mª de Vitoria, San Miguel de Vitoria; en Cerio, Arcaya,
Arriaga y muchas más. Fue también perito
tasador de albaliñería en casas vitorianas.
Hijo:
V.- Justo
Antonio de Olaguibel Quintana,
que nació y vivió en la calle vitoriana de la Pintorería, en una de cuyas
casas, la nº 22, una lápida nos recuerda su domicilio. Fue el último descendiente,
y el más renombrado y conocido en su arte, de esta ilustre familia de canteros.
Nació en Vitoria el día 7 de agosto de 1752 y fue bautizado en la P. San
Ildefonso en el mismo día. Vivió soltero, con su hermana María Catalina, hasta
el día de su fallecimiento: 10-II-1818.
Para dar una semblanza de Justo Antonio,
recurrimos a Wikipedia, donde se dice así:
“Justo
Antonio de Olaguíbel Quintana (Vitoria,
7 de agosto
de 1752
- 11 de febrero
de 1818)
fue un arquitecto
español.
Hijo
de una familia de constructores, se educó en la Real Academia de San Fernando entre 1779 y
1781 en Madrid
en un ambiente dominado por el neoclasicismo.
Nada más
regresar a Vitoria se le encargó la Plaza Nueva,
obra que marcó todo un hito en la arquitectura de la ciudad y fue el punto de
arranque del diseño futuro de crecimiento urbano. La Plaza habría de ser más
grande que la de Madrid y la de Salamanca, aunque finalmente no alcanzó
tal tamaño, y debería estar preparada para el desarrollo del comercio en su
entorno, con zonas de carga, un nuevo Ayuntamiento y superar el desnivel del
casco antiguo, lo que resolvió con Los Arquillos,
un paseo que permitió la unión de la ciudad medieval con la moderna. La nueva
obra, que tardó diez años en construirse, fue la solución del ensache de la
ciudad.
Además
de sus actuaciones en Vitoria, trabajó en Álava
en la Casa del Santo de Armentia
y la Torre de la Iglesia de Arriaga, la de la Iglesia de Matauco,
la Iglesia de San Andrés en Elciego…
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|