ONAINDIA: Sólo los del siglo XX en Bolibar, Ziortza y Amoroto, todo en Bizkaia.

Los Onaindia que seguirán tiene su origen en el caserío de su nombre situado en Ziortza-Bolibar, 

del que en el año 1704 era dueño Bernardo Onaindia, y en 1745 Antonio Onaindia. Otro Onaindia, Domingo, era dueño, en el siglo XVIII, del molino Mojonarriaga de Bolibar.

UNO: Pasan de Ziortza-Bolibar a Abando y en el siglo XX enlazan con los Gometza.

DOS: Segunda mitad del siglo XX en Bolibar – Ziortza, Bizkaia.

TRES: Otras ramas del siglo XX  en Ziortza y Bolibar.

CUATRO: Más ramas  en Ziortza y Bolibar siglo XX.

CINCO: Santiago Onaindia Baseta; Los Onaindia de Amoroto siglo XX.

UNO: Pasan de Ziortza-Bolibar a Abando y en el siglo XX enlazan con los Gometza.

Comienzo: En el día 15 de septiembre de año 1559 fue bautizado en la parroquia Santo Tomás de la Puebla de Bolibar un niño al que dieron el nombre de Pedro. En el acta parroquial decía el señor cura: "bauticé un hijo de Marina Onaydia”, sin aludir  al padre. Padrinos del neófito fueron Domingo Albisua y Mari Báñes Ceomal (con dudas; borroso).

Luego, en acta parroquial de la misma iglesia de Bolibar fechada en el año 1602, sin dar día ni mes, se da cuenta de una boda de un Pedro Honaindia con una señora de nombre María Axcarraga.  ¿Se trata del Pedro bautizado en 1559? No lo sé.

Y ya en el año 1643, día 24 de junio, encontramos en los libros de la misma parroquia de Bolibar constancia de la defunción de un Pedro Onaindia, del que nada más se dice, por lo que volvemos a decir: No sé si se trata del Pedro que seguirá.

I.- Pedro de Onaindia y su esposa María fueron vecinos de la Puebla de Bolibar, jurisdicción de Markina-Xemein, en Bizkaia, y padres de:

II.- Miguel de Onaindia, bautizado el 30-IX-1616, apadrinado en la pila por Diego Axcarraga y Francisca Honaindia,,en la Puebla de Bolibar, parroquia de Santo Tomás, en la que casó en diciembre de  1647 con Ana de Albisua Lexarza-buru (Ziortza-Bolibar, P. Santo Tomás, b. 5-X-1635; hija de Sebastián de Albisua Martínez y de María de Lexarzaburu: Caserío Lexarza-buru en Ziortza, propiedad en 1704 de Juan Lexarza-buru).

El caserío de Ana –Albisua-  fue importante en la vida de esta familia, y por ello su nombre –Albisua- se alternó o impuso con el Onaindia en algunos de sus descendientes, tal como pronto veremos. El caserío Albisua estaba situado en la Cofradía Ilunzar, jurisdicción de la villa de Markina, y en 1704 era propiedad de Pedro O. Albisua

Miguel y Ana tuvieron siete hijos, nacidos en los años 1652 a 1680. Uno de ellos fue:

III.- Pedro de Onandia Albisua y Albisua, bautizado el 31 de enero de 1675 en Bolibar, esposo de María Ana de Artagoitia Yruxta (de Ziortza-Bolibar; hija de Martín de Artagoitia --caserío Artagoitia en Ziortza, propiedad en 1704 de Juan Aerta-goitia-- y de Ana de Yruxta Meabeaxcoitia). Pedro y María Ana fueron padres de  María, en 1697, y de:

IV.- Juan de Onaindia Albisua y Artagoitia, bautizado el 23-X-1694 en Santo Tomás de Bolibar y casado en Aulesti, año 1725, con  María de Artiach Aldecoa (Aulesti, b. 27-I-1704; hija de Pedro de Artiach y Bengoa de Narea y de María de Aldecoa Malax Echavarria).

Sobre el apellido Artiach –muy conocido por sus Galletas- ofrecemos algunos datos en su lugar de esta web; su caserío estaba situado en el barrio Malax de la anteiglesia de Murelaga, y en el año 1704 era propiedad de Pedro Artiach. A María de Artiach Aldecoa se la cita en el apartado II de Artiach.

Juan de Onainidia Artagoitia y María Artiach fueron padres de siete hijos, nacidos en la Puebla de Bolibar en los años 1726 a 1747. En una de los hijos predomina el Onaindia y en el resto el Albisua. De ellos nos interesamos hoy por:

1.- Juan de Onaindia/Albisua y Artiach, que seguirá abajo, en la filiación siguiente: DOS: Segunda mitad del siglo XX en Bolibar – Ziortza, Bizkaia”.

2.- Martín, del que trataremos ahora, en (V).

V.- Martín de Albisu/Onaindia Arteach, bautizado el 14 de febrero de 1740 en la parroquia Santo Tomás de Ziortza-Bolibar, parroquia en la que se casó (testigos: Domingo Garro y José Olalde) el 9-X-1780, con Manuela de Urcaregi Olalde.

Manuela había sido bautizada en Ziortza-Bolibar el 30-IV-1748; era hija de José de Urcaregui Zalutregui (Ziotza-Bolibar, P. Santo Tomás, b. 10-XI-1712)  y de María Ygnacia de Olalde y Eyzaga-de-suso (Ziortza-Bolibar, P. Santo Tomás, b. 28-X-1715); nieta paterna de Marto de Urcaregui Arichuloaga y de Francisca de Zalutregui Elorriaga; y nieta materna de  Andrés de Olalde Urquiola y de Margarita de Eyzaga-de-suso Zalurtegui.

Uno de los cinco hijos de Martín Onaindia/Albisu y Manuela Urcaregui, bautizados en Ziotza Bolibar, fue:

VI.- José Valerio de Onaindia Urcaregui, bautizado el 29 de enero de  1786 en Santo Tomás de Ziortza-Bolibar, y casado el 22-VII-1811, en La Asunción de Markina, con María de Alberdi Arrizabalaga (Markina, P. Asunción, b. 16-VI-1787; hija de José de Alberdi Zubilaga y de Magdalena de Arrizabalaga Arana). Padres de:

1.- José de Onaindia Alberdi, que seguirá esta línea en (VII).

2.- María Josefa de Onaindia Alberdi (Ziortza-Bolibar, P. Santo Tomás, b. 6-II-1814).

3.- Mª Magdalena Isidora de Onaindia Alberdi (Ziortza-Bolibar, P. Santo Tomás, b.  2-I-1816). María Magdalena se casó en su parroquia natal, el día 6-VII-1840, con Juan de Illoro y Barinaga Rementeria. Con descendencia que se inicia en su hijo:

3.1.- José María de Illoro Onaindia, nacido en 1841 en Santo Tomás de Bolibar.

4.- José Domingo Isidoro de Onaindia Alberdi (Ziortza-Bolibar, P. Santo Tomás, b. 1-V-1818). José Domingo se casó en La Asunción de Ziortza, el día 21-V-1853, con María Ysidora de Zenarruzaveitia Urionabarrenechea. Con descendencia que comienza con su hijo:

4.1.- José de Onaindia Zenarruzaveitia, bautizado en  1855 en La Asunción de Ziortza,

5.- Andrés Martín de Onaindia Alberdi (Ziortza-Bolibar, P. Santo Tomás, b.  17-II-1821). Ver en el Archivo si se trata del Martín que se casó con una Mazo.

VII.- José de Onaindia Alberdi fue bautizado el 18 de junio de 1812 en Ziortza-Bolibar, en cuya parroquia de Santo Tomás se casó (padrino de boda: José Joaquín Ansotegui), el 6-VII-1840, con María Andresa de Ylloro y Barinaga Rementeria (Ziortza-Bolibar, P. Santo Tomás, b. 10-XI-1817; hija de Bartolomé de Ylloro Guerricagoitia y de María de Barinaga Rementeria y Ansotegui). En el mismo día y lugar  se habían casado una hermana de José, Magdalena, con un hermano de María Andresa, según hemos visto en el apartado anterior.

Uno de los seis hijos de José y María Andresa fue:

VIII.- Pedro José de Onaindia Ylloro, bautizado el 29-VI-1852 en Ziortza-Bolibar, que, al igual que su hermano Francisco abandonó el Bolibar en que habían nacido y vivido sus ascendientes para pasar a la anteiglesia San Vicente de Abando, donde contrajo matrimonio el 14 de mayo de 1873 con la gipuzkoana Josefa Bernarda de Gurruchaga Querejeta (Zestoa, P. Natividad, b. 5-XII-1841; hija de Juan Eustaquio de Gurruchaga Arregui y de Josefa Valentina de Querejeta Alcorta). Hijo de Pedro José y Josefa Bernarda fueron padres de:

IX.- Claudio de Onaindia Gurruchaga, bautizado el  4 de mayo de 1883 en San Vicente de Abando, que casó con CONCEPCIÓN Asunción Santiaga de Bayo Abaitua (Abando, P. San Vicente, b. 27-VII-1892).

A Concepción la hemos citado en su apellido BAYO, en su apartado X, como hija que fue de Eugenio Restituto de Bayo Zuricalday y de Concha (Dominga Concepción) de Abaitua Aurrecoechea; allí se da cuenta de sus ascendientes hasta la segunda mitad del siglo XVI.

En el año 1935 Claudio Onaindia Gurruchaga y Concepción Bayo estaban empadronados en Amorebieta –Avenida Urrengoechea- (pese a que, según noticias de la familia, residían habitualmente en Bilbao). Hijos suyos fueron:

1.- Pedro María de Onaindia Bayo, n. s/  29-VI-1921 en Amorebieta.

2.- Juan Francisco de Onaindia Bayo, n. en Amorebieta.

3.- María del Carmen de Onaindia Bayo, de la que se trata en el apartado siguiente (X).

X.- María del Carmen de Onaindia Bayo, nacida el día 2 de abril de 1926 en Amorebieta, donde tenían casa de verano sus padres, que residían habitualmente en Bilbao. María del Carmen fue esposa de José María de Gometza Ozamiz, del que trataremos, en breve, en esta web. 

====================================================

DOS: Segunda mitad del siglo XX en Bolibar – Ziortza, Bizkaia.

V.- Juan Onaindia/Albisua y Artiach. A Juan lo hemos citado arriba, en el apartado IV de la filiación anterior, como hijo que fue de Juan de Onaindia Albisua y Artagoitia y de su esposa María de Artiach Aldecoa.

Juan fue bautizado el 28-VII-1728 en Ziortza-Bolibar, en cuya parroquial de Santo Tomás de Bolibar casó, año 1757, con Teresa de Zavala y Guerrica-Goitia, de la que se trata en ZABALA_4.

A sus hijos se les dio como primer apellido el Albisua en unos casos, y el Onaindia u Onaindia Albisua en otros:

1.- Antonio de Albisua Zabala (Santo Tomás de Bolibar, b. 1760).

2.- Juan de Albisua Zabala (Santo Tomás de Bolibar, b.  1763).

3.- José Vicente de Albisua Zabala (Santo Tomás de Bolibar, b.  1766).

4.- Pedro de Albisua Zabala (Santo Tomás de Bolibar, b.  29-VI-1769). PEDRO SEGUIRÁ ESTA LÍNEA EN VI.

5.- Francisco de Onaindia Zabala (Santo Tomás de Bolibar, n. 1772).

6.- Martín de Onaindia Albisua y Zabala (Santo Tomás de Bolibar, n. 1775).

7.- Tomás de Onaindia Albizua y Zabala (Santo Tomás de Bolibar, n. 1778).

VI.- Pedro de Onandia Zabala (en la pila Pedro de Albisua Zabala) fue bautizado el 29 de junio de 1769 en Santo Tomás de Bolilbar y casó en Ziortza, P. Asunción, en diciembre de 1795 con María Jesús de Sarasua Anitua. Hijo suyo fue:

VII.- José Martín de Onaindia Sarasua, bautizado en 1797 la parroquia San Pedro Barinaga de Markina-Xemein, el cual casó en 1824, en La Asunción de Ziortza, con Ana María de Zuazua Zalutregui, en la que tuvo a:

VIII.- Pedro Juan de Onaindia Zuazua, nacido en 1826 en Santo Tomás de Bolibar, esposo de María Dominga de Celaya Cenarruzabeitia y padres ambos de:

1.- José Domingo de Onaindia Zuazua (Santo Tomás de Bolibar, n. 1861).

2.- Francisco Antonio de Onaindia Zuazua (Santo Tomás de Bolibar, n.  1865).

3.- Pedro Antonio de Onaindia Zuazua (Santo Tomás de Bolibar, n.  1867).

4.- José Bernardino de Onaindia Zuazua (Santo Tomás de Bolibar, n.  1870). Ya en la segunda veintena del siglo XX, vivía José Bernardino en Ziortza con su esposa Bárbara de Urionabarrenechea Echave. Hijos suyos fueron:

4.1.- Luis de Onaindia Urionabarrenechea (Ziortza, n. s/ 1902).

4.2.- Antonio de Onaindia Urionabarrenechea (Ziortza, n. s/  1904). Allá por los años de 1960, vivía este Antonio  en el Barrio Ciarregui de Ziortza con su esposa Claudia de Armolea Sarrionandia (Ziortza, n. 1906; hija de José Domingo y Ramona) y con sus hijos, nacidos en los años cuarenta y cincuenta:

4.2.1.- Juana de Onaindia Armolea, n. en Ziortza.

4.2.2.- María de Onaindia Armolea, n. en Ziortza.

4.2.3.- Eugenio de Onaindia Armolea, n. en Ziortza.

4.2.4.- Mª Dolores de Onaindia Armolea, n. en Ziortza.

4.2.5.- Isabel Justa de Onaindia Armolea, n. en Ziortza.

4.2.6.- Mari Carmen de Onaindia Armolea, n. en Ziortza.

4.3.- José A. de Onaindia Urionabarrenechea (Ziortza, n. s/ 1906). Ya en la segunda mitad del siglo XX, encontramos a este José A. viviendo en Ziortza con su esposa Dolores de Jayo Solozabal (Ziortza, n. 1907) y sus hijos:

4.3.1.- Félix de Onaindia Jayo, n. en Ziortza.

4.3.2.- Mª Luisa de Onaindia Jayo, n. en Ziortza.

4.3.3.- Javier de Onaindia Jayo, n. en Ziortza.

5.- José Domingo –otro- de Onaindia Zuazua (Santo Tomás de Bolibar, n.  1880).

=======================================================================

TRES: Otras ramas del siglo XX  en Ziortza y Bolibar.

I.- Domingo de Onaindia Azcarraga y Lucía de Arrarte Alzelaegui fueron vecinos de la Puebla de Bolibar, jurisdicción de Markina-Xemein, en Bizkaia, y allí casaron, en su parroquia de Santo Tomás, el día 10 de febrero de 1640. En el acta parroquial de su boda, y también en el bautismal de su primer hijo, se da preferencia, en los apellidos maternos, al Alzelaegui sobre el Arrate. Sus hijos fueron:

1.- Bernardo, que seguirá esta línea en II.

2.- María de Onaindia Arrate (Santo Tomás de Bolibar, n. 1643).

3.- Pedro de Onaindia Arrate (Santo Tomás de Bolibar, n.  1645).

4.- Catalina de Onaindia Arrate (Santo Tomás de Bolibar, n.  1652).

II.- Bernardo Onaindia de Zeniga y Arrate Alzelaegui fue bautizado el 20-VIII-1642 en la Puebla de Bolibar y casó con María de Aramburu y Malax Aldecoa, en la que tuvo siete hijos, nacidos en Bolibar en los años 1669 a 1683. Uno de estos fue:

III.- Pedro Onaindia de Zeniga y Aramburu, bautizado el 8-XII-1678 en Santo Tomás de Bolibar, parroquia en la que casó, año 1715, con  Miguela de Ormaechea y Meave Ormaechea. En el acta parroquial de esta boda se cita a los novios con estos nombres: Pedro de Onandia y Aranburu Aldecoa y  Miguela de Zeniga Ormaechea e Yrusta Meave Ormaechea. Hijo de Pedro y Miguela fue:

IV.- Pedro de Onaindia Ormaechea, nacido en 1733 en la Puebla de Bolibar, en cuya parroquial de Santo Tomás casó en 1757 con María de Ynchaurraga Aberanga. Hijo suyo fue:

V.- Pedro de Onaindia y Larrinaga Ynchaurraga, nacido en 1766 en Bolibar y casado en 1796 en Ziortza, parroquia de la Asunción,  con María Josefa de Zenarruzabeitia Ybaybarriaga. En las actas bautismales de sus hijos, es apellido paterno se escribe en distintas formas: Ynchaurraga, Larrinaga,  Ynchaurra,  o bien Larrinaga-Ynchaurraga. Hijos de Pedro y María Josefa fueron:

1.- Josefa Ramona de Onaindia Zenarruzabeitia (Arbatzegi, P. San Vicente, n.  1797).

2.- Pedro José Martín,  que sigue esta línea.

3.- Faustino Andrés de Onaindia Zenarruzabeitia (Arbatzegi, P. San Vicente, n.   1802).

4.- Pedro Mª Vicente de Onaindia Zenarruzabeitia (Arbatzegi, P. San Vicente, n.   1808).

5.- Josefa María de Onaindia Zenarruzabeitia (San Andrés de Etxebarria, n. 1813).

VI.- Pedro José Martín de Onaindia Zenarruzaveitia fue bautizado el 5 de febrero de 1799 en la anteglesia San Vicente de Arbatzegi y casó con Úrsula Jerónima de Totoricagüena Arteach, en la que tuvo dos hijos varones: José Andrés, nacido en 1839, y:

VII.- Juan Domingo de Onaindia Totoricagüena, bautizado el 7-X-1835 en La Asunción de Ziortza, esposo de Josefa Dominga de Urionabarrenechea Andrinua (Ziortza, P. Asunción, n. 1839; hija de Josef Antonio de Urionabarrenechea Ybaibarriaga y de María Antonia de Andrinua Apoita). Hijo de Juan Domingo y Josefa Dominga fue:

VIII.- José Martín de Onaindia Urionabarrenechea, bautizado el 4 de julio de 1870 en Ziortza, en cuya parroquial de La Asunción casó en 1899 con María Dominga de Arriaga Otaolea.

José Martín tuvo larga vida ya que, pasado el medio siglo XX, aún vivía en Ziortza, en su barrio Ciarregui, ya viudo, con una de sus hijos:

1.- Santa de Onaindia  Arriaga, nacida el 1-II-1911 en Ziortza.

=================================================================

CUATRO: Más ramas  en Ziortza y Bolibar siglo XX

I.- Pedro de 1-Onayndia y Andizpe y 2-Axcarra y su esposa María de Andizpe fueron vecinos de la Puebla de Bolibar, jurisdicción de Markina-Xemein y parroquia de Santo Tomás, y padres de:

II.- Pedro de 1-Onaindia Andizpe y 2-Andizpe, bautizado el día primero de agosto de  1645 en la Puebla de Bolibar, en cuya parroquial de Santo Tomás casó, corriendo el año 1686, con Mari Cruz de Armaolea Yruxta (Ziortza, P. Asunción, b. 3-V-1660; hija de Martín de Armaolea Yruzubieta-Olaechea y de Catalina de Yruxta Lexarza). 

En las actas bautismales de algunos de los hijos de Pedro y Mari Cruz predomina el Onaindia, y en otros el Andizpe, tal como ahora veremos. Hijos:

1.- Ana María de Onaindia-Andizpe y Armaolea (Santo Tomás de Bolibar, n. 1687).

2.- Domeca de Onandia-Andizpe y Armaolea (Santo Tomás de Bolibar, n.  1689).

3.- Juan de Andizpe-Onaindia y Armaolea, que seguirá esta línea en III.

4.- Pedro de Andizpe-Onaindia y Armaolea (Santo Tomás de Bolibar, n.  1695).

5.- Manuel de Andizpe-Onandia y Armaolea (Santo Tomás de Bolibar, n.  1696).

6.- Domingo de Andizpe-Onandia y Armaolea (Santo Tomás de Bolibar, n.  1699).

7.- José de Onandia Armaolea (Santo Tomás de Bolibar, n.  1701).

8.- María de Onandia Armaolea (Santo Tomás de Bolibar, n.  1704).

III.- Juan de Andizpe Onaindia y Armaolea fue bautizado  el día 9 de marzo de 1691 en Santo Tomás de Bolibar, y allí casó, en febrero de 1720, con Teresa de Astarloa  y Munioz Guren. Padres de: 

IV.- Manuel de Onaindia Astarloa, nacido y casado en Santo Tomás de Bolibar, en los años 1732 y 1767, respectivamente. Su esposa fue Marina de Larrinaga Larregui y uno de sus hijos se llamó:

V.- José de Onaindia Larrinaga, nacido en 1772 en Santo Tomás de Bolibar, esposo de Mariana de Ybaibarriaga Totoricagüena y padres ambos de:

1.- Pedro José de Onaindia Ybaybarriaga (Bolibar, b. 8-VIII-1801), esposo de María Rita de Guerricagoytia Urionagoena. Padres de:

1.1.- José Ygnacio de Onaindia Guerricagoitia (Santo Tomás de Bolibar, n.  1830).

1.2.- José Agustín de Onaindia Guerricagoitia (Santo Tomás de Bolibar, n.   1847).

1.3.- Juan Ygnacio de Onaindia Guerricagoitia (Santo Tomás de Bolibar, n.  1843), esposo de Josefa de Guerricagoenechea  Zubizarreta. Hijos:

1.3.1.- Nicolasa de Onaindia Guerricagoenechea (Santo Tomás de Bolilbar, n. 1872).

1.3.2.- Pedro José de Onaindia Guerricagoenechea (Santo Tomás de Bolilbar, n.  1874). En el siglo XX, pasada ya la guerra del 36, vivía este Pedro en el barrio Bolibar de Ziortza; en los documentos de la época se le citaba como Pedro de Onaindia Güenechea, cercenando su apellido materno. Pedro José vivía con su esposa María Tomasa de Urionagüena Gandiaga (La Asunción de Ziortza, b. 13-I-1878; hija de José Domingo de Urionagüena Jayo y de María Josefa de Gandiaga Yriondo) y con sus hijos:

1.3.2.1.- María de Onaindia Urionagüena (Ziortza, n. 1907), casada con José Martín de Jayo Solazabal (Ziortza, n. 26-8-1902)  y padres ambos de cinco hijos nacidos en Ziortza:  José María, Luis, Pedro,  Claudio y Begoña de Jayo Onaindia.

1.3.2.2.- Josefa de Onaindia Urionagüena (Ziortza, n. 1915).

1.3.2.3.- Balbina de Onaindia Urionagüena (Ziortza, n. 1922).

1.3.3.- Martín de Onaindia Guerricagoenechea (Santo Tomás de Bolilbar, n.  1876).

1.3.4.- Francisco de Onaindia Guerricagoenechea (Santo Tomás de Bolilbar, n.  1878).

1.3.5.- Josefa Dominga de Onaindia Guerricagoenechea (Santo Tomás de Bolilbar, n.  1881).

1.3.6.- José Ygnacio de Onaindia Guerricagoenechea (Santo Tomás de Bolilbar, n.  1884).

1.3.6.- Pedro María de Onaindia Guerricagoenechea (Santo Tomás de Bolilbar, n.  1887).

1.3.7.- Alberta de Onaindia Guerricagoenechea (Santo Tomás de Bolilbar, n.  1890).

 

1.4.- José Domingo de Onaindia Guerricagoitia (Santo Tomás de Bolibar, n.   1835).

2.- Mariano José, que seguirá la línea ahora, en VI.

VI.- Mariano José de Onandia Ybaibarriaga, bautizado en 1805 en Santo Tomás de Bolibar, esposo de  María Francisca de Laca Sustaeta, nacida en Bolibar en el mismo año que su esposo (hija de José de Laca Ugarteburu y de María Antonia de Sustaeta Zelaya). Hijo suyo fue:

VII.- José Tomás de Onaindia Laca, nacido en 1833 en Santo Tomás de Bolibar, donde casó en 1867 con María Joaquina de Urionabarrenechea Zangroniz (Ziortza, n. 1823; hija de Juan Manuel de Urionabarrenechea Guerricaveitia y de María Josefa de Zangroniz Guerricaveitia). Hijos de José Tomás y María Joaquina fueron:

1.- José Facundo de Onaindia Urionabarrenechea (Markina-Xemein, P. Santo Tomás de Bolibar, n. 1868).

2.- José Telesforo de Onaindia Urionabarrenechea (Markina-Xemein, P. Santo Tomás de Bolibar, n.  1871). Casó  Telesforo en Bolibar, año 1898, con Petra de Ybaibarriaga Eguiguren.  Ya entrado el siglo XX y pasada la guerra civil, vivían estos esposos en Ziortza con uno de sus hijos:

2.1.- José María de Onaindia Ybaibarriaga (Ziortza, n.  s/ 1911).

============

CINCO: Santiago Onaindia Baseta; Los Onaindia de Amoroto siglo XX.

Seguirá en breve.


Antonio Castejón.

maruri2004@euskalnet.net

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana

 

 

 

 

Arriba