Atrás

 


ZABALA_4: Los del pelotari Ibai Zabala, en Berriz.

y los de Teresa de Zavala y Guerrica-Goitia, citada en Onaindia como esposa de Juan Onaindia/Albisua y Artiach.

Ver también  ZABALA, ZABALA_2,con los que pasaron de Eibar (Gipuzkoa) al Perú;

ZABALA_3, con los de Maruri que enlazan con los Arruza; y ZABALA_GETXO_SIGLO_XX.

==============================================================

UNO: Los Zabala del pelotari Ibai Zabala, en Berriz.

I.- Juan Martínez de Zabala y su esposa Marina de Etxabarria, nacidos en el último tercio del siglo XVI, fueron vecinos de Elgeta, en Gipuzkoa, y padres de:

II.- Martín Martínez de Zabala Etxebarria, bautizado el 6-I-1611 en Elgeta, P. Asunción, casó con María Martínez de Orbe Lekerika, en la que fue padre de:

III.- Joan Martínez de Zabala-Yrigoin y Orbe, bautizado el 4-I-1654 en la dicha Elgeta, esposo de María Miguel García de Ascasibar-Galarraga y Galarraga y padres ambos de:

IV.- Martín de Yrigoin-Zabala y Ascasibar-Galarraga, bautizado el 9-III-1690 en la parroquia San Miguel de Angiozar (Bergara, Gipuzkoa), que casó en San Juan de Mendiola (Eskoriatza, Gipuzkoa), en el año 1722, con María Antonia de Arrese Madina. Uno de sus hijos fue:

V.- Esteban de Zabala Arrese, bautizado el día 25-I-1735 en la dicha parroquia San Juan de Mendiola de Eskoriatza, esposo de María Francisca de Agirre-Gabiria Segura y padres ambos de:

VI.- Juan Martín de Zabala Aguirre-Gabiria, bautizado el 11-XI-1764 en Eskoriatza, parroquia San Miguel de Bolibar, que casó con Catalina de Arenaza y Aramburu-Zabala. El primogénito de sus nueve hijos fue:

VII.- Martín Esteban de Zabala Arenaza, bautizado el día 12-V-1784 en otra parroquia de Eskoriatza, la de San Pedro Apóstol de Zarimutz. Martín Esteban pasó a vivir en Bizkaia, donde hizo información genealógica y de limpieza de sangre, demostrando ser gipuzkoano originario y, por tanto, hijodalgo, como descendiente de los solares de Zabala en Elgeta, Arenaza en el Real Valle de Leniz y Areiobarrena (de su mujer) en Mallabia. Así consta en documento que se conserva en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia, con referencia “Reg. 170, Gen. 1900”, año 1815.

Martín Esteban se casó en Mallabia, año 1807, con Felipa de Garitaonandia Mallabibarrena, nacida en 1783 en Mallabia, Bizkaia (hija de Francisco Ygnacio Garitaonandia Abendibar y de María Ascensión Mallabibarrena Gabiria). Uno de sus hijos fue:

VIII.- Andrés Víctor de Zabala Garitaonandia, bautizado el día 6-III-1817 en Mallabia, que se avecindó en Berriz (Bizkaia), y casó con Juana María Eugenia de Lasuen Abaitua y Gamboa, nacida en Berriz en 1805 (hija de Juan de Lasuen Abaitua y de Ana Eufemia de Gamboa Abaitua y Otxaita). Uno de sus hijos fue:

IX.- Basilio de Zabala Lasuen, bautizado el 11-VI-1842 en Berriz, esposo de Martina de Eguen Zabala y padres ambos de:

X.- Santiago de Zabala Eguen, bautizado el día 2-V-1880 en Berriz, que se casó con Gregoria de Garitagoitia Yrastorza, nacida en Mallabia en 1887 (hija de Juan María de Garitagoitia Uriarte y de Josefa de Yrastorza Larrinaga). Uno de sus hijos fue:

XI.- Jesús de Zabala Garitagoitia, natural de Berriz al igual que su esposa Emilia de Aramburu Ydarraga (hija de Juan Ángel de Aramburu Telleria y de Josefa de Ydorraga ¿Arriola o Badiola?). Padres de:

XII.- Santiago Zabala Aramburu, nacido el 29 de abril en la casería Lesuen de Berriz, que se casó en Abadiño el día 10 de mayo de 1980 con Elena Gandarias Basterretxea, nacida en Berriz el 10 de mayo (hija de Valentín Gandarias Nazabal y de María Basterretxea Yrastorza). Uno de sus hijos es:

XIII.- Ibai Zabala Gandartias, nacido el 14 de mayo de 1987 en Berriz, en la casería Lasuen, sita en el barrio San Lorenzo de Berriz. Ibai es destacado pelotari, y actualmente -finales diciembre 2012- está jugando el manista de parejas como zaguero de Aimar Olaizola.
 

=============================================================

DOS: Teresa de Zavala y Guerrica-Goitia, citada en Onaindia, 

en el apartado V de la filiación titulada “DOS: Segunda mitad del siglo XX en Bolibar – Ziortza, Bizkaia”.

I.- Martín de 1-Garatea y 2- Totorica gogeazco hechea (en acta bautismal de su hijo San Juan), también documentado como Martín de 1-Garatea y 2-Totorica gozeascochea (en actas de sus hijos Martín y Ana), contrajo matrimonio el día 15 de agosto de 1649, en la anteiglesia Santo Tomás de Bolibar, con María Baptista de Horma Çabala, siendo ambos “parientes en cuarto grado de consanguinidad, dispensados por su Santidad.-Velados el 16-08-1649, como consta en la partida”.

En acta bautismal de su hijo San Juan, a María se le dice de 1-Orma y 2-Urizar y Zabala; en actas de bautizo de sus hijos Martín y Ana se la cita como Maria Baptista de 1-Orma y Zabala y 2- Urizar y Çabala.

Martín y María Baptista fueron vecinos de la Puebla de Bolibar y padres de:

1.- Martín de 1-Garatea y 2-Orma y Zabala (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 12-II-1652).

2.- San Juan de Garatea Orma, que sigue esta línea en (II).

3.- Ana de 1-Garatea y 2-Orma y Zabala (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 12-I-1656).

II.- San Juan de Garatea Orma fue bautizado el 22 de marzo de 1653 en Santo Tomás de Bolibar. En actas bautismales de sus hijos se le cita como San Juan de 1-Garate y Zabala y 2- Orma y Zabala, y en el acta parroquial de su propia boda como San Juan de Garate Zabala.

San Juan contrajo matrimonio el 26 de julio de 1678, en Bolibar, con Ana de Zabala Zenarruzabeitia (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 6-X-1652; hija de Juan de Zabala Ydoeta y de Madalena de Zenarruzabeitia Artaarexpe), y ambos fueron padres de:

III.- José de 1-Garate y Zabala y 2-Zabala  bautizado el  6 de agosto de 1678 en Bolibar, al que en actas bautismales de sus hijos Ana y Antonio se le dice: José de 1-Garate Zavala de iuso y 2-Zavala de ssusso,  y en actas de otros cinco hijos: José de 1-Zavala de Iusso y 2-Zavala de Susso; luego, en el acta parroquial de su boda es: José de Garate y Zabala de susso.

José se casó el 4 de febrero de 1697, en Santo Tomás de Bolibar, con Teresa de Amillategui Urigoen.

Teresa había recibido bautismo el 26-VI-1678 en Mallabia, parroquia de La Asunción; era hija natural de Juan Baptista de Amillategui Acha (Mallabia, P. San Adrián de Gerena) y de Ángela de Urigoen Solaaldea (Berriz, P. San Juan); nieta paterna de Juan de Amillategui Aurtenechea y de María de Acha Yturoa; y nieta materna de Martín de Urigoen y de María de Solaaldea Arcocha.

Fuente: Javi Meléndez <aquamel2@yahoo.es>

Los dichos esposos José y Teresa fueron padres de:

1.- Ana de Zavala de Jusso y Amillategui (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 24-I-1698).

2.- José de Zavala de Jusso  y Amillategui  (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 1701).

3.- Teresa de Zavala de Jusso y Amillategui  (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 1708).

4.- Juan Baptista de Zavala de Jusso y Amillategui  (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 1712).

5.- Antonio de Garate Zavala de iuso y Amillategui, que seguirá esta línea en  (IV).

6.- María Ana de Zavala de Susso y Amillategui  (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 1718).

7.- Martín de Zavala de Iusso y Amillategui  (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 1721).

IV.- Antonio de Zabala de iuso y Amilategui, en la pila Antonio de 1-Garate Zavala de iuso y 2-Amillategui, fue bautizado el 30 de marzo de 1715 en Santo Tomás de Bolibar. Antonio se casó en dos ocasiones.

Primera boda de Antonio de Zavala Amillategui: el día 18 de julio de 1740, en San Vicente de Arbatzegi, con María de Guerricagoytia Orueta (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 13-XII-1723; hija de Juan de Guerricagoytia Totoricagoseascoechea y de Catalina de Orueta Urtu

bey). Hija de este enlace:

1.- Teresa de Zabala de Juso y Guerricagoitia, de la que trataremos en el apartado siguiente (V).

Segunda boda de Antonio de Zavala Amillategui, viudo de María Guerricagoytia (fallecida el 21-VIII-1744, en Bolibar): el día 5 de octubre de 1745, en Santo Tomás de Bolibar, con Josefa de Ydoeta Zuazo (Bolibar, P. Santo Tomás, b. 17-IX-1722; hija de Tomás de Ydoeta Aulestiarte y de María de Zuazo y Munjon Arriaga).

Antonio Zavala y Josefa Ydoeta fueron vecinos de la Puebla de Bolñibar y padres de:

Ocho hijos de apellidos Zavala Ydoeta, nacidos en Bolibar en los años 1746 a 1766.

V.- Teresa de Zabala Guerricagoitia, citada en el apartado anterior, fue bautizada en Santo Tomás de Bolibar el  día 2 de agosto 1742, apadrinada en la pila por Juan Guerricagoitia y Teresa Amilategui. Teresa se casó (siendo testigos Juan de  Zalurregui,  Joseph de Zabala  y Juan de …aga) en su parroquia natal el 28 de febrero de 1757 con Juan de Onaindia/Albisua Arteach, hijo legítimo de Juan de Onaindia/Albisua y Artagoitia, natural de dicha anteiglesia de Bolibar, y de María de Arteach Aldecoa, natural de la anteiglesia de Murelaga.

De los ascendientes y descendientes de Juan de Onaindia/Albisua Arteach se trata en el apellido Onaindia

allí se cita a Juan en el apartado V de la filiación titulada “DOS: Segunda mitad del siglo XX en Bolibar – Ziortza, Bizkaia”.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 

 

Arriba