ORTUETA: Los de Elorrio, en Bizkaia.
Uno: Asc.
De Margarita Ildefonsa de Ortueta, esposa de Adolfo
Duo. Dos: Los
Ortueta Alzaga de Durango en el s. XX Nota: todas las actas anteriores al año 1700
constan en los libros de bautizo de la parroquia de la
Concepción de Elorrio, pese a pertenecer –algunas- a la
anteiglesia de Hechabarría, y aunque es ésta de mayor
antigüedad que la de Concepción. Ésta estaba
intramuros villa, y la otra, extramuros. Nota: cuando digamos Elorrio, nos referiremos siempre a su parroquia de la Purísima Concepción, salvo que expresamente se exprese lo contrario.
Uno: Asc. De Margarita
Ildefonsa de Ortueta, esposa de Adolfo Duo. I.- Juan de Maortua Ossa y su esposa María Martínez de
Abadiano Arespacochaga, nacidos en la segunda mitad del siglo XVI,
fueron vecinos de Elorrio y padres de María, nacida en 1609, y de: II.- Marcos de Maortua Abadiano, bautizado el día
26 de agosto de 1611 en Elorrio, donde casó, en 30 de octubre de 1633, con Catalina de Uriarte y Uriarte. En el acta parroquial de esta boda,
al novio se le dice Marcos de Maortua y 2-Arieta
y Çearsolo…, pero se trata del dicho Marcos de Maortua Abadiano, que con su
esposa Catalina tuvo cuatro hijos, nacidos en Elorrio en los años 1637 a 1643.
Uno de ellos fue: III.- Pedro de Maortua Uriarte, bautizado el 21
de agosto de 1646 en Elorrio, donde contrajo
matrimonio en febrero de 1676 con Josefa
de Ortueta Yturri. Josefa había sido bautizada en Elorrio el 10 de marzo de 1646; era hija de Gabriel
de Ortueta Ybarluzea (Elorrio, b. 18-III-1620) y de Marina de Yturri Berrio (Elorrio,
b. 20-I-1614); nieta paterna de
Juan de Ortueta Veitia y de María de Ybarluzea Ybarluzea, casados en
Elorrio en abril de 1619; y nieta
materna de Juan de Yturri Arauna y de Marina,
Berrio, Berrio A partir de este enlace matrimonial de un Maortua con una
Ortueta, será el apellido de ésta, Ortueta, el que prevalezca en sus
descendientes. Hijos de Pedro Maortua y
Josefa Ortueta fueron Gabriel, nacido en enero de 1676 en Elorrio, y: IV.- Pedro de Ortueta, bautizado en Elorrio el
27 de marzo de 1678. En
su acta bautismal se le dice Pedro de Maortua Ortueta. En las actas bautismales de sus hijos, a
Pedro se le apellida Ortueta a secas;
Ortueta y Ortueta, Ortueta Maortua, y Maurtua sin más. Pedro
casó
el 5-IX-1713 con Ysabela de Upategui
Urrutia; y en el acta de esta boda se cita al novio como Pedro Ortueta, sin más. Hijos de Pedro e Ysabela: 1.- Domingo de Maortua Upategui
(Elorrio, P. P. Concepción, n. 1706). El padre es Pedro Maortua Ortueta. 2.- Gabriel de Maortua y Upategui
(Elorrio, P. P. Concepción, n. 1709). En el bautizo se le dice Maortua Upategui, y en las actas de sus hijos: Gabriel de Ortueta Upategui. Su esposa fue Josefa de Ybarra Larrinaga. Hijos: 2.1.-
Vicente de Ortueta Ybarra (Abadiño,
n. 1734). 2.2.-
Torcuato Gabriel de Ortueta Ybarra
(Abadiño, n. 1735). 2.3.-
Juana Teresa de Ortueta Ybarra
(Abadiño, n. 1738). 3.- Miguel Francisco de Ortueta
Upategui (Elorrio, P. P. Concepción, n. 1712). Francisco casó en el año 1753, en Elorrio, con María deVillar Zubiaur, en la que
fue padre de: 3.1.-
Juana Josefa de Ortueta Villar (Elorrio,
n. 1754). 3.2.-
Vicente de Ortueta Villar (Elorrio,
n. 1756). Luego,
ya en el año 1773, hay otra boda de
un Francisco Ortueta Upategui. Parece extraño que sea el mismo del que
tratamos, nacido en 1712. Tras esta boda de 1773, con María Agustina de Apodaca Mendieta, nació: 3.3.-
María Lucía de Ortueta Apodaca
(Elorrio, b. 13 de diciembre de 1773), que casó en 1795, en Elorrio, con Domingo
de Ugarte Apraiz. 4.-
Felipe de Maortua Upategui (Elorrio,
P. P. Concepción, n. 1715). El padre es Pedro Maortua Ortueta. 5.-
Ascensio de Ortueta Upategui
(Elorrio, P. P. Concepción, 1718). 6.-
Juan de Ortueta Upategui (Elorrio,
P. P. Concepción, 1720). Juan seguirá
esta línea en el apartado siguiente (V). 7.- Pedro de Ortueta Upategui (Elorrio,
P. P. Concepción, 1723). Pedro casó en 1748, en Elorrio, con Agustina de Aregita Lequericabarrena.
Hijos: 7.1.-
María de Orueta Aregita (Elorrio, P.
San Agustín de Etxebarria, n. 1749). 7.2.-
José de Orueta Aregita (Elorrio, P.
San Agustín de Etxebarria, n. 1751). 7.3.-
Isidro Francisco de Orueta Aregita
(Elorrio, P. San Agustín de Etxebarria, n.
1753). 7.4.-
José Antonio de Orueta Aregita
(Elorrio, P. San Agustín de Etxebarria, n.
1754). Antonio casó en Berriz
y Zaldibar en 1783 con Francisca Zalduegui
Urteaga 7.5.-
Agustín de Orueta Aregita (Elorrio,
P. San Agustín de Etxebarria, n. 1756). 7.6.-
Agustina de Orueta Aregita (Elorrio,
P. San Agustín de Etxebarria, n. 1760). 7.7.-
Pedro de Orueta Aregita (Elorrio, P.
San Agustín de Etxebarria, n. 1761). Casó en Elorrio 1793, con Josefa Yturbe Alberdi 8.- Joseph Agustin de Ortueta Upategui (no encuentro
su acta de bautismo; le supongo, especulando,
hermano de los anteriores) casó en Elorrio, año 1774, con Laurenza de Zuasqueta Zamalloa, con
la que había tenido un hijo natural
el año anterior. Hijos: 8.1.-
Domingo de Ortueta Zuasqueta
(Elorrio, P. San Agustín, n. 1773). Consta en su acta que es hijo natural, nacido el año anterior a la boda de los padres. 8.2.-
Mª Ascensia de Ortueta Zuasqueta
(Elorrio, P. San Agustín, n. 1775). 8.3.-
José Juan de Ortueta Zuasqueta
(Elorrio, P. San Agustín, n. 1777). Casó
en 1814 en Elorrio con Juana de Yturralde
Alberdi, y por segunda vez, en 1839, en Berriz, con María Antonia de Meabe Ojirondo. 8.4.-
Mª Joaquina de Ortueta Zuasqueta
(Elorrio, P. San Agustín, n. 1779). 8.5.-
Mª Fernanda de Ortueta Zuasqueta
(Elorrio, P. Purísima C., n. 1781). 8.6.-
José de Ortueta Zuasqueta (Elorrio,
P. Purísima C., n. 1783). 8.7.-
Gregorio de Ortueta Zuasqueta
(Elorrio, P. Purísima C., n. 1786). Casó en 1810, en Elorrio, con Magdalena
Maridagan Axpe. V.- Juan de Ortueta Upategui nació
en Elorrio en diciembre de 1720 y casó
en 1758, en Berriz, con María Antonia de 1-Echechovarria Ulaortua y 2-Asua Urrutia. Con María Antonia se da el mismo baile de apellidos que
ya hemos visto en su esposo y cuñados. María Antonia fue bautizada
en Berriz el día 17 de enero de 1736, siendo inscrita como: María Antonia de 1-Ulaortua y 2-Mallabia y
Assu Urrutia, hija de Domingo de 1-Ulaortua 2- Echachobarria y de Águeda
de 1-Mallabia y Assu Urrutia y 2-Jainaga. Luego, cuando casó con Juan
en Berriz, año 1758, se le dice: María Antonia de 1-Ulaortua y Echanobarria y
2-Assurrutia. Hijos de Juan y María
Antonia: 1.- María de Ortueta Echechobarria (Elorrio,
n. 1760). La madre es María Antonia de Echechobarria Asua. 2.- Domingo de Ortueta Ulaortua (Elorrio,
n. 1761). La madre es María Antonia de Ulaortua y Assua Urrutia. 3.- Juan José de Ortueta y 2-Echechovarria
Ulaortua (Elorrio, n. 1765). La madre es Maria Antonia de 1-Echechovarria
Ulaortua y 2-Asua Urrutia. Juan José
casó en 1803, en Elorrio. En el acta correspondiente se le dice con
Juan José de Ortueta Echevarrria, siendo la novia Juana de Murguitio Echaguivel. 4.- Maria de Ortueta Ulaortua (Elorrio,
n. 1767). La madre es María Antonia de 1-Ulaortua y 2-Assua Urrutia. Casó en Elorrio, año 1799, con Pedro de Santa
Cruz Elexpuru. 5.- Juan Bautista de 1-Ortueta y 2-Ulaortua
Echechovarria (Elorrio, n. 1773). La madre es María Antonia
de 1-Ulaortua Echechovarria y 2-Asua. ESTE JUAN BAUTISTA ES EL
QUE SEGUIRÁ ESTA LÍNEA, EN EL APARTADO (VI) 6.- Manuela Pascuala de Ortueta y 2-Ulaortua
Echechovarria (Elorrio, n. 1776). La madre es María
Antonia de 1-Ulaortua Echechovarria y 2-Asua Urrutia. VI.- Juan Bautista de 1-Ortueta y 2-Ulaortua Echechovarria nació en 1773 en Elorrio y casó allí, en diciembre de 1797, con Juana de Murgoitio Arriola (Elorrio, n. 1769; hija de Ángelo de
Murgoitio Ortuzar y de Juana de Arriola Oguiza). Padres de Juana Vicente,
Josefa Antonia y de: VII.- Juan Tomás de Ortueta Murgoitio,
bautizado en Elorrio el día 21 de
diciembre de 1808. Juan Tomás abandonó el Elorrio de sus padres y abuelos y
pasó a casar en la anteiglesia de Deusto, y a vivir en la de Abando, siempre en
territorio del Señorío de Bizkaia. Casó
Juan en Deusto en enero de 1833, siendo inscritos los
novios como Juan de Ortueta y 2-Murgoitio
Beyena y Dionisia Cesárea de
Zarraga Artagabeitia. Dionisia había nacido en 1815 en la anteiglesia de Deusto; era hija de José
Ramón de Zarraga Escauriza (Erandio, n. 1790) y de Ramona Artagabeitia Llosa; nieta paterna de Diego de Zarraga Camiruaga (Erandio, n. 1769) y de Ramona
de Escauriza Allende; biznieta p.
de Bernabé Antonio de 1-Uribe Zarraga 2-Mendieta y de María Antonia de Camiroaga Berreteaga;
tercera nieta de Juan Domingo de Zarraga Ybarra y de Ana de Mendieta o
Uribe-Mendieta (indistintamente), Asua… Etcétera. Pasaron
Juan Tomás Ortueta y Dionisia Cesárea a
vivir en la señera anteiglesia San Vicente de Abando, donde
nacieron sus ocho hijos, en los años 1833 a 1850. Uno de estos fue: VIII.- Anacleto de Ortueta Zarraga, nacido en 1845 en
la anteiglesia de Abando, donde casó
en 1868 con María Bárbara de Ascuenaga
Gorostiola (Abando, n. 1846; hija de José María de Ascuenaga Salcedo, n. en
Abando en 1813, y de Francisca de Gorostiola Menchaca; nieta paterna de Domingo
de Ascuenaga Yrazaval y de Josefa de Salcedo Abrisquieta) De los diez hijos de Anacleto y María Bárbara
nos fijaremos tan sólo en los cuatro varones y en dos chicas: 1.-
Eusebio Juan de Ortueta Azcuenaga (Abando, P. San Vicente,
n. 1868). 2.-
Francisca Liboria de
Ortueta Azcuenaga (Abando, P. San Vicente, n. 1870). Casó en 1894, en Abando, con Francisco José Rafael de Tejada Crehuet. 3.- Margarita Ildefonsa de Ortueta Azcuenaga (Abando, P. San Vicente, b. 23-I-1874).
Margarita casó en su parroquia
natal, en el año 1898, con Adolfo Juan de Duo Izaurieta (Abando, n. 1875;
+ 1950). De
ambos trataremos en breve en el apellido DUO, en esta web. 4.-
Esteban Anacleto de Ortueta Azcuenaga (Abando, P. San Vicente,
b. 27-XII-1877). En Wikipedia nos dan
este informe sobre Anacleto: Anacleto Ortueta Azcuenaga
(Olabeaga, 26 de diciembre de 1877 - Bilbao, 7 de noviembre de 1959) fue un historiador y un político vasco de
ideología nacionalista. Trabajó como facultativo de minas. Militó en la Juventud Vasca bilbaína, donde fue vocal de su
junta directiva (1904). En 1908 entró en el Consejo regional del PNV, y diez
años después fue nombrado diputado por Gernika y Luno en representación de ese
partido. Fue neutral durante la división del partido entre el grupo Aberri y la
Comunidad Nacionalista Vasca. Durante la
dictadura de Primo de Rivera dirigió el diario Euzkadi. En 1930 firmó el Manifiesto de San Andrés,
que se convertiría en el manifiesto fundacional de Acción Nacionalista Vasca,
junto con otras personalidades, destacándose Luis Urrengoetxea, Justo Garate y
Tomás Bilbao. Posteriormente se centró en su labor historiográfica, residiendo
largas temporadas en Cataluña. Durante
la Guerra Civil fue jefe de la policía interior de las Milicias Vascas.
Después de la guerra fue detenido por los Franquistas y juzgado, perdiendo
todos sus bienes. Como
historiador, se centró principalmente en el Reino de Nafarroa. Publicó las
siguientes obras: Nabarra y la unidad
política vasca (1931), Vasconia y el
imperio de Toledo (1935) y Sancho el
Mayor, rey de los vascos (1963) 5.- Estanislao de Ortueta Azcuenaga (Abando, P. San
Vicente, n. 1879). 6.- Benjamín Gregorio de Ortueta Azcuenaga (Abando, P. San
Vicente, n. 1887). ======================================================== Dos: Los Ortueta Alzaga de Durango en el s. XX I.- Martín de Ortueta casa con María de Burguia (probablemente es Burguina o Burguiñas). Son padres de: II.- Martín de Ortueta y Burguia, "dependiente
de la casa de Ortueta sita en la anteiglesia de Hechabarría,
casa solariega e ynfanconada de notorios hijosdalgo, e por tal los
testigos reconoscieron por ser así verdad e publico e notorio"
(este texto, al igual que otros encomillados que seguirán,
está tomado de la obra de Jaime de Kerexeta sobre Elorrio). Martín casa con Catalina de Urquizu. Son padres de 1.- Juan de Ortueta y Urquizu, que sigue la línea (III). 2.- Martín de Ortueta y Urquizu, "lancero,
hijo legítimo de Martín de Ortueta y de Catalina de
Vrquicu, nieto de Martin de Ortueta y de María de
Burguía, dependiente de la casa de Ortueta de la anteiglesia de
Santc Agustín de Hechabarría, ques en el valle de Yguria,
cassa solariega, ynfanconada, de notorios hijosdalgo, y por tal los
testigos reconoscieron y por ser así verdad e publico y
notorio." III.- Juan de Ortueta y Urquizu que casa con María de Landa. Son padres de: IV.- Juan Pérez de Ortueta y Landa, "entallador,
hijo legítimo de Juan de Ortueta e de María de Landa su
muger, y nieto de Martín de Ortueta, dependiente de la casa de
Ortueta sita en la anteiglesia de Hechabarría, casa solariega e
ynfanconada de notorios hijosdalgo, e por tal los testigos
reconoscieron por ser así verdad e publico e notorio" Juan casa con Marina Catalina Ibarlucea, hija de Martín y María. Fueron padres de: 1. Gabriel Ortueta Ibarlucea, que sigue (V). 2. Catalina Ortueta Ibarlucea (P. Concepción, Elorrio, 2-X-1624). 3.- Domingo Ortueta Ibarlucea, (P. Concepción, Elorrio, 16-V-1629). V.- Gabriel Ortueta Ibarlucea, bautizado en la parroquia Concepción de Elorrio el 2-X-1624, casó con Marina Ortueta-verrio Verrio. Padres de: VI.- Gabriel Ortueta-Maurtua y Ortueta, que casó con Ana Ybarlucea Lequericarte. Padres de: VII.- Pedro Celedón Ortueta-Maurtua Ybarlucea, bautizado en la P. Concepción de Elorrio en 1702, que casó con Ana María Uribelarrea Uribe. Padres de: VIII.- Joseph Ortueta-Ybarlucea y Uribelarrea-azpikkoa, bautizado en la P. Concepción de Elorrio en 1743, que se casó con Eulalia Aguirre Uribelarrea-goicoa. Padres de: VIII.- Toribio Ortueta-Ybarlucea y Aguirre, nacido en 1780 en San Miguel Atxondo-Arrazola, que se casó con Leona Gorostiza Leceaga. Padres de: IX.- Juan Domingo Ortueta Gorostiza, nacido en 1809 en San Miguel Atxondo-Arrazola, que se casó con Maria Rosa Garay-Olaun y Amilburu-Echevarria. Padres de: X.- Valentin Ortueta y Garay-Olaun, nacido en 1845 en San Miguel Atxondo-Arrazola, que se casó con María Ángela Elguiasu Ybarrondo. Padres de: XI.- Francisco Ortueta Elguiasu, nacido en 1877 en la P. Concepción de Elorrio, que se casó con Rosa Alzaga Larrasquitu, natural de Abadiño (hija de Juan Pedro, de Abadiño, y de María, de Igorre).Padres de, entre otros: Francisco Javier Andrés de Ortueta Alzaga,
nacido el 30-XI-1906 en la casa nº 12-2º de la calle Olmeda
de Durango y bautizado el día siguiente en su parroquia Santa
María de Uribarri, bajo padrinazgo de Lorenzo Ortueta y Juana
Lloret. Francisco se casó el día 22-V-1954 en la
parroquia Santa María la Mayor de Santiago de Compostela,
Galicia. Ana Mª Ángeles Rosa de Ortueta Alzaga, nacida el 23-V-1925 en Santa María de Uribarri, parroquia de Durango, y bautizada el día siguiente bajo padrinazgo de Carmelo Ortueta y María Alzaga.
Fuentes:
Obra de Jaime de Kerexeta.
Archivo
H. D. del Obispado de Bilbao.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|