P U J A N A
UNO: Los que
pasaron de Bizkaia a Girona, en Catalunya.
DOS: Los del
Valle de Aramaio que probaron hidalguía en 1802 ante la autoridad del Señorío
de Bizkaia.
TRES:
CUATRO: Rama tercera de los de Aramaio que probaron hidalguía
en 1802.
CINCO: Pasan de
Dima a Burgos, a comienzos del siglo XIX.
SEIS: Una rama
de Otxandio que en el siglo XX vive en Ubidea.
SIETE-A: PUJANAs
que constan en el censo policial del año 1825 como vecinos de Dima
SIETE-B: PUJANAs
que constan en el censo policial del año 1825 como vecinos de Dima
SIETE-D: PUJANAs
que constan en el censo policial del año 1825 como vecinos de Dima
UNO: Los que pasaron de Bizkaia
a Girona, en Catalunya
Nota previa relativa al
lugar de Mugica Olaeta.
Este
lugar era en el siglo XVI jurisdicción de la parroquia Santa Marina de
Otxandio, y posteriormente pasó a forma parte del Valle de Aramaio, en
territorio de Araba, con su parroquia de la Purísima Concepción de Olaeta.
I.- DOMINGO DE
PUJANA
y su esposa Catalina de Salturria fueron vecinos del lugar de
Mugica Olaeta, en el Valle de Aramaio, y padres de:
II.- JUAN DE
PUJANA SALTURRIA, esposo
de María Arechandieta Gordobil (hija
de Francisco Arechandieta y de Juana Gordobil), vecinos todos de Mugica Olaeta.
Juan y María fueron padres de cuatro niños, uno de los cuales se llamó:
III.- JUAN DE
PUJANA ARECHANDIETA, bautizado en La Purísima Concepción
de Olaeta, del Valle de Aramaio, el día 21-XI-1669, apadrinado
en la pila por Martín Cortazar
y Lucía Garay.
Juan se casó
en Galdakao el 6 de febrero de 1707, siendo testigos Joaquín Arteta y otros, con Agueda de Heizaga.
Águeda fue bautizada en Galdakao el día
14-XI-1660, apadrinada en la pila por Francisco Jugo y
María Larrea, como hija de Juan de Heizaga y de María de Aranza; así dice el acta bautismal, aunque en otro lugar del
expediente de hidalguía que nos sirve de fuente se dice que sus padres eran Juan
Eizaga y Magdalena Oinquina, naturales y vecinos de Galdakao; y en las actas bautismalñes
de sus hijos, a Águeda se le dice de Heizaga Oinquina.
Juan
de Pujana Arechandieta y Agueda de Eizaga Oinquina fueron padres de dos Juan Bautista fallecidos infantes;
de un José muerto también en su niñez; de dos niñas llamadas María Rosa y Ana
María, y de dos varones llamados:
1.-
Juan Bautista de Pujana Eizaga
(Galdakao, n. 1713), QUE SEGUIRÁ ESTA LÍNEA EN (IV).
2.-
José de Pujana de Eizaga (Galdakao,
n. 11-XII-1710; + 4-IV-1739), apadrinado en la
pila por Martín y María
Eizaga. José casó el
19-III-1737
en la villa de Areatza, siendo testigos Blas Domingo de Bildosola Gortazar
Villela y José Hurtado de Amezaga, caballeros
de la Orden de Alcantara, Francisco Antonio Sarria y otros muchos que
asistieron a la boda. La esposa de José Pujana Eizaga fue Mª Antonia de Aldecoa Abendaño.
María Antonia había sido bautizada en Areatza el día 24
de abril de 1702, apadrinada en la
pila por
Bartolomé Abendaño e Ignés Olabarri, y
falleció en 13 de julio de 1750.
Padre de Mª Antonia de Aldecoa
Abendaño:
Asencio de Aldecoa Ocerin, nacido en Bilbao y bautizado en su
parroquia del Señor Santiago el día 12-V-1668, apadrinado en
la pila por Juan Vildosola y Francisca Garreo.
Madre de Mª Antonia de Aldecoa
Abendaño:
Luisa de Abendaño Villarreal, nacida en Areatza el 14 y
bautizada el 16-X-1653, bajo padrinazgo del bachiller Gojenola; hija a su vez de Juan Abendaño Orbe y de Luisa Villarreal Guesala, vecinos de Areatza; nieta paterna de Juan de Abendaño Ubirichaga, vecino que fue de Igorre, y de
Catalina de Orbe; y nieta materna
de Martín de Villarreal y de Luisa de
Guesala.
Boda de los dichos padres de Mª
Antonia de Aldecoa Abendaño:
Asencio Aldecoa Ocerin y Luisa Abendaño Villarreal se casaron el
2-X-1690 “en la casa y morada de Juan de
Abendaño, sita en en la villa de Areatza”
jurisdicción de la parroquia San Bartolomé de Areatza, siendo testigos Antonio Mendieta, Nicolás Arbolancha y otros.
Abuelo paterno de Mª Antonia de
Aldecoa Abendaño:
Pedro de Aldecoa Mena, hijo de Juan Aldecoa y de Magdalena de Mena
Abuela paterna de Mª Antonia de
Aldecoa Abendaño:
Josefa de Ocerin Areta, hija de Domingo de Ocerin y de Magdalena
de Areta Ugarte; vecinos que fueron de la villa de Bilbao y parroquianos en su
iglesia de los Santos Juanes;
José
de Pujana de Eizaga y Mª Antonia de Aldecoa Abendaño fueron padres de
1.- Manuel José de Pujana Aldecoa
Eizaga Abendaño, nacido en Areatza y bautizado en su
parroquia de San Bartolomé el día 1 de enero de 1738, apadrinado por Bruno José
Aguirre y Tomasa Eguia.
Manuel José se avecindó en Figueras, en la provincia catalana de
Girona, y, a fin de disfrutar allí de los privilegios de la nobleza, hizo
información genealógica y de limpieza de sangre,
como bizkaíno originario descendiente de las casas solares de sus cuatro
apellidos, sitas en Bizkaia; el Señorío aprobó su pretensión mediante Sello
Mayor dado en el año 1775.
IV.- JUAN
BAUTISTA de PUJANA EIZAGA nació en 1713 en Galdakao, y allí casó, en 1737, con María Rosa de Azpilleta Eyzaga, y por segunda
vez, en Galdakao, año 1741, con Ángela
de Arteta Bergara, con la que fue padre de diez hijos, nacidos en Galdakao
de 1742 a 1763. Uno de estos fue:
V.- FRANCISCO
JAVIER DE PUJANA ARTETA, nacido en Galdakao en 1749 y casado en Amorebieta en 1782 con María Lorenza de Orue y Meso Bassagoiti
y Astegui.
Esta María Lorenza había sido bautizada en abril de 1759 en Santa María de Amorebieta, y fue inscrita en el libro parroquial como María Lorenza de Orueechebarria y Meso Basagoiti, hija de José Ygnacio de Orueechebarria Arechaderreta y de María Lorenza de Meso Basagoiti y Astegui.
Hijo
de Francisco Javier y de su esposa María Lorenza fue:
VI.- JUAN BAUTISTA MARÍA de PUJANA ORUE, nacido en 1783 en Galdakao.
=================================================================
DOS: Los del Valle de Aramaio,
que probaron hidalguía en 1802 ante la autoridad del Señorío de Bizkaia.
Nota previa:
Cuando, en el texto que
sigue, digamos OLAETA, nos estaremos refiriendo a una de las
nueve anteiglesias que forman el Valle de Aramaio, la de la Purísima Concepción
de Olaeta. Véase ARAMAIO, en Monografías de esta web, donde
se dice, entre otras cosas, que…
Aramaio
perteneció a Bizkaia hasta el año de 1489,
en que pasó a integrarse en las Hermandades de Araba, pero sólo a efectos de
“defenderse de los caballeros y personas poderosas que les acosaban”, y dejando
claro que los aramaioarras “han sido y son vecinos de la tierra llana y señorío
de Bizkaia, y han gozado de sus fueros, usos,
costumbres y privilegios claramente y sin contradicción”. Es decir: que los de Aramaio fueron siempre y seguirían
siendo bizkaínos originarios, gozando por tanto y sin más requisito de los
privilegios que la Ley concedía a los nobles.
I.- Domingo de Pujana
Mansoa y
su esposa Catalina de Salturri fueron padres de:
1.-
Pedro, que
seguirá ahora esta línea.
2.-
Juan de Pujana Mansoa y Salturri, que encabezará la Rama Segunda.
II.- Pedro Pujana Mansoa y
Salturri, que casó
en Olaeta el día 26 de julio de 1655 con
Marina de Arrechandieta
Gordobil (hija de Francisco
Arrechandieta y de Juana de Gordobil). Padres de:
III.- Juan de Pujana Mansoa y Arrechandieta,
bautizado en Olaeta el 12 de febrero de 1658, apadrinado en la pila por Francisco
Mendiola y Juana Gordobil. Juan casó
en su parroquia natal, el 31 de agosto de 1684, con Mariana de Unzalu Basaguren,
natural de Olaeta (hija de Domingo de Unsalu y de Catalina de Basaguren; ambos
de Olaeta).
Juan
de Pujana y Mariana de Unzalu fueron padres de:
IV.- Francisco Antonio de
Pujana Mansoa y Unzalu, bautizado en Olaeta de 3 de abril
de 1694, apadrinado por Carlos Pujana y Mª Arrechandieta. Francisco casó en su parroquia natal, en julio de
1726, con María
Andrés de Garay-Trojaola y Unda, nacida en Olaeta (hija de Francisco de Garay Trojaola y de María de Unda). Padres de:
1.- Martín de Pujana
Mansoa y Garay-Trojaola Unzalu y Unda (Olaeta,
b. 24-VII-1726; apadrinado por Lorenzo Arrechandieta y Francisca Jausoro. Casó Martín en Olaeta, el 12-1-1756, con Rudesinda de Goycolea Astola (hija de Domingo de Goycolea y
María de Astola).
Residiendo en Aramaio, este Martín hizo información genealógica
y de limpieza de sangre –junto a otros parientes cercanos-, obteniendo
reconocimiento de su nobleza mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en Bilbao
en el año 1802.
2.- Isidro Pujana Mansoa
y Garay-Trojaola Unzalu y Unda (Olaeta,
n. y b. 6-4-1739; padrinos: Francisco Pujana Mansoa y Agustina Arrese). Isidro casó en Olaeta, en febrero de 1768,
con Rafaela de Garay Urrejola (hija
de Lázaro Garay, natural de Olaeta, y de Francisca de Urrejola Morgaola, nacida
en la villa de Otxandio. Hijos de Isidro y Rafaela fueron:
2.1.- Manuel de Pujana-Mansoa
Garay Garay-Trojaola y Urrejola (Olaeta, n. y b. 5-I-1769;
padrinos de pila: Manuel Baltasar de Unda y Francisca Urrejola Morgaola.
2.2.- Bartolomé Jorge
de Pujana-Mansoa Garay y 3-Garay (Olaeta,
n. y b. 23-VIII-1771; padrinos: Jorge Pedro Pujana Mansoa y Mª Catalina Garay).
Estos dos hermanos hicieron información genealógica y de
limpieza de sangre –junto a otros parientes cercanos, tal como iremos viendo-,
obteniendo reconocimiento de su nobleza mediante Sello Mayor de Hidalguía dado
en Bilbao en el año 1802.
=============================================================
TRES:
II.- Juan Pojana Mansoa y Salturria (citado arriba, en el apartado I, como hijo que fue de
Domingo de Pujana Mansoa y de Catalina de Salturri) contrajo matrimonio en Olaeta el día primero de diciembre de 1658 con Matea de Arrechandieta Gordobil (hija de Francisco de Arrechandieta y de Juana de
Gordobil, ambos de Olaeta), Hijo suyo fue:
III.- Francisco de Pujana
Mansoa y Arrechandieta, nacido y bautizado. en Olaeta el
día 28 de febrero de 1661, apadrinado por Martín Antepara y Magdalena
Anteparaluceta. Francisco casó en su
parroquia natal, en 13 de diciembre de 1702, con Josefa de Urquiola Pascual, nacida
en Otxandio en 1678 (hija de Antonio Urquiola Urrejola y de María Santa de
Pascual Ytuño). Hijo de Francisco Pujana
y Josefa Urquiola fue:
IV.- Juan Antonio de Pujana Mansoa y Urquiola,
bautizado en Olaeta el 18 de enero de 1704, apadrinado por Juan Pérez Zuazua y
María Santa Pascual, casó el 21-VIII-1741 con Lucía de Garay Gordobil y Urigoiotia, de
Otxandio (hija de Tomás Garay Gordobil y de Marina Urigoitia, ambos de
Otxandio). Hijos de Juan Antonio y de Lucía fueron:
1.- Bernardo de Pujana-Mansoa Garay-Gordobil Urquiola Urigoitia (Olaeta,
n. 19 y b. 20-VIII-1755; apadrinado por Andrés Azcarate y Manuela Orube).
2.- Manuel de Pujana Mansoa Garay y 3-Urquiola (Olaeta, n. y b. 30-III-1760; padrinos: Manuel
Aldecoa y Mª Ramos Pujana Mansoa).
Estos dos hermanos hicieron información genealógica y de
limpieza de sangre –junto a otros parientes cercanos, tal como estamos viendo-,
obteniendo reconocimiento de su nobleza mediante Sello Mayor de Hidalguía dado
en Bilbao en el año 1802.
===================================================================
CUATRO:
I.- Pedro de Pujana Mansoa y su esposa Domeca de Trojaola
fueron padres de:
II.- Martín de Pujana
Mansoa y Trojaola, que casó
en 20 de septiembre con María de Anteparaluceta
Durango (hija de Domingo y de Magdalena Durango). Hijo suyo fue:
III.- Francisco de
Abarrategui-Pujana y Anteparaluceta (cambiado
el orden del primer apellido), bautizado en Olaeta el 8 de abril de 1626,
apadrinado por Pedro Pujana y Mª Ramos Trajaola, esposo de María Andrés de Yturriaga Trojaola (hija de Andrés y María Ana de Trojaola). Padres
de:
IV.- Martín de Pujana-Abarrategui
e Yturriaga, bautizado el 10 de noviembre de 1664 en
Olaeta, apadrinado por Jorge de Trojaola Garay y Mª Ana Pujana. Martín casó en Olaeta el 18-II-1705 con María
Anteparaluzeta y Garay Trojaola (hija de Pedro y de Lucía de Garay Trojaola;
ambos de Olaeta). Padres de:
1.- Francisco de Pujana-Abarrategui Anteparaluzeta, que sigue esta
línea ahora.
2.- Domingo de Pujana-Abarrategui Anteparaluzeta (Olaeta,
b. 1716).
3.- José de Pujana-Abarrategui
Anteparaluzeta (Olaeta, b. 1718).
V.- Francisco de Pujana-Abarrategui Anteparaluzeta, bautizado en Olaeta el 21 de enero de 1707, apadrinado por Francisco Arrechandieta y Mª Abarrategui, casó en Santa María de Durango, año 1745, con Ana Joaquina de Besoita-Orue (o, también, Besostaorue) e Yturriagagoitia. Hijo suyo fue:
V.- Juan de Abarrategui-Pujana
Besostaorue, bautizado el 27-XII-1756 en Otxandio, donde
casó en octubre de 1782 con Engracia de Elexalde Garay. Aquí,
en el acta parroquial de su boda, se le dice Juan de Pujana Abarrategui y Besoita Orue,
y con estos apellidos consta en las actas parroquiales de sus cinco hijos,
nacidos de 1781 a 1789; el primero de ellos bautizado en Otxandio, y los
restantes en Olaeta:
1.-
Francisca de Pujana Abarrategui y
Elejalde (Otxandio, n. 1781)
2.-
Ángel de Pujana Abarrategui y Elejalde
(Olaeta de Aramaio, n. 1783).
3.-
María de Pujana Abarrategui y Elejalde
(Olaeta de Aramaio, n. 1786).
4.-
Francisco de Pujana Abarrategui y
Elejalde (Olaeta de Aramaio, n. 1787).
5.-
Domingo de Pujana Abarrategui y Elejalde
(Olaeta de Aramaio, n. 1789).
Este Juan de Abarrategui-Pujana y Besoita Orue hizo información genealógica y de limpieza de sangre
–junto a otros parientes cercanos, tal como hemos visto-, obteniendo
reconocimiento de su nobleza mediante Sello Mayor de Hidalguía dado en Bilbao
en el año 1802.
Todos estos Pujana hicieron en común la información de nobleza
ya dicha, aprobada en Bilbao en 1902; eran descendientes
por línea recta de varón de la casa solar
infanzona titulada de Pujana Mansoa, notoria y conocida en la anteiglesia de Olaeta; sus
bisabuelos y abuelos, llamados respectivamente Juan Francisco
y Martín de Pujana, eran primos carnales, hijos de
hermanos y descendientes de una misma
línea, que es la dicha casa solar de Pujana Mansoa, casa que ha sido tenida siempre por solar de nobles infanzones, según fuero del Señorío
de Bizkaia, que es el que rige en este Valle de Aramaio (regía, entonces; luego pasó a ser del
territorio de Aiala).
============================================================
CINCO: Pasan de Dima a Burgos, a comienzos del siglo
XIX.
Fuente: Expediente de
hidalguía que se citará.
I.- Francisco de Pujana Garay,
natural de la Olaeta, una de las nueve anteiglesias del Valle de Aramaio, y su esposa María Bernaola Ortuzar, nacida
en Dima, fueron padres de:
II.- Francisco de Pujana
Bernaola Garay Ortuzar, natural y vecino de Dima, esposo de María Larrinaga-Beingoechea y
Bustinza, natural y vecina de Dima (hija de Antonio de Larrinaga-Beingoechea y de María de Bustinza,
naturales y vecinos de Dima). Padres de:
1.-
Juan Francisco de Pujana Larrinaga
Bernaola Bustinza, nacido el 14-IX-1778 en Dima y bautizado el día
siguiente en su parroquia de San Pedro, apadrinado por Juan Andrés Madariaga y
María Bernaola. Este
Juan Francisco se avecindó en Burgos, e inició un expediente de hidalguía y limpieza de sangre que quedó
inconcluso, fechado en el año 1795.
2.-
José de Pujana Larrinaga Bernaola
Bustinza, natural de Dima.
3.-
Ygnacio de Pujana Larrinaga Bernaola
Bustinza, natural de Dima.
=======================================================================
SEIS: Una rama de Otxandio que en el siglo XX vive en Ubidea.
I.- Domingo de Pujana
Salturria contrajo
matrimonio en Otxandio el día 27 de junio de 1655 con Maria Joanes de Elosua-Echevarria y
Arriola. Hijo suyo fue:
II.- Geronimo de Pujana y Elosua-Echevarria,
bautizado el 30 de septiembre de 1670 en Otxandio, en cuya parroquia de Santa
Marina contrajo segundas nupcias
(siendo viudo de Maria de Arrechandieta
Abarrategui) en diciembre de 1702 con María Cruz de Unda Ochandiano, con la
que tuvo siete
hijos, nacidos de 1703 a 1720 en Otxandio, uno de los cuales se
llamó:
III.- Gerónimo de Pujana
Unda,
bautizado el 10 de abril de 1708 en Otxandio y casado allí, en 1750, con Josefa
Rafaela de Lasarte Berasategui, enlace del que fueron fruto cuatro niños,
nacidos en Otxandio de 1751 a 1759, de los que fue primogénito:
IV.- Agustín Domingo
de Pujana Lasarte,
bautizado el 17 de febrero de 1751
Otxandio y casado en 1787, en Olaeta
de Aramaio, con Escolastica de Pujana
Garai. Hijo suyo fue:
V.- José Bernardo de Pujana
y Pujana, nacido y casado
en Otxandio, en los años, respectivamente, 1795 y 1824. Su esposa fue María de Usaola y Usaola. El segundo de sus cuatro hijos fue:
VI.- Telesforo de Pujana
Usaola, nacido en Otxandio y bautizado en su parroquial de
Santa Marina el 5 de enero de 1832. Telesforo casó en 1865, en Axpe de
Atxondo, con Juana Polonia de Barrutia
Zumalaga (Atxondo, P. San Juan de Axpe, b. 1844; hija de Nicasio de
Barrutia Mendijur y de M. de Zumalaga
Egusquiza). Telesforo y Juana Polonia tuvieron ocho hijos, nacidos en Otxandio
de 1868 a 1885, de los que fue primogénito:
VII.- Julián Pujana
Barrutia, nacido y bautizado el 7 de enero de 1868 Otxandio y
casado en 1894 con Dorotea de Garmendia Echevarria.
Pasada ya la guerra civil de 1936, vivía Julián, ya viudo de Dorotea, en Ubidea
con sus hijos Engracia, Paula y Donato. Todos los hijos habidos por
Julián con Dorotea fueron:
1.-
Engracia de Pujana Garmendia (Otxandio,
n. 1894).
2.-
Buenaventura de Pujana Garmendia (Otxandio, n. 1895).
3.-
Petra de Pujana Garmendia (Otxandio,
n. 1897).
4.-
Dorotea de Pujana Garmendia (Ubidea,
n. 1899).
5.- Paula de Pujana Garmendia (Ubidea, n. 1903).
6.- Faustina de Pujana Garmendia
(Otxandio, n. s/ 2-II-1908). En los
años treinta del pasado siglo XX encontramos a
Faustina viviendo en la casa Zubizabala de la anteiglesia de Zeanuri con
su esposo Toribio
de Rekalde Beitia, de cuyos ascendientes se trata en el apellido
REKALDE_DE_ARTIAGOITIA; allí se cita a Faustina y Toribio en el apartado IV de
la filiación titulada “DOS:
De Abaltzisketa, en Gipuzkoa, a Otxandio, en Bizkaia, pasando a vivir, ya en el
siglo XX, en Zeanuri”. Tal como allí se dice, Faustina y Toribio fueron padres de:
6.1.- Víctor Rekalde Pujana
(Zeanuri, n. s/ 1914).
6.2.- Pedro Rekalde Pujana
(Zeanuri, n. s/ 1928).
6.3.- María Rekalde Pujana
(Zeanuri, n. s/ 1929).
6.4.- Raimundo Rekalde Pujana
(Zeanuri, n. s/ 1932).
7.- Donato
de Pujana Garmendia (Ubidea, n. 1911).
============================================================
SIETE-A: PUJANAs que constan en el censo
policial del año 1825 como vecinos de Dima
I.- Juana de Lejarza vivió
en el caserío Uricoa del barrio de Arosteguieta de Dima con su hijo:
1.- Antonio Pujana
Lejarza, n. en Dima, de 9 años en 1825. Casó con Maria Jesús Echevarria Basterrechea y ambos fueron padres
de:
1.- Juana Pujana
Echevarria (Dima, P. San Pedro, n.
1844).
2.- Miguel Pujana
Echevarria (Dima, P. San Pedro, n. 1849). Casó
en 1877, en Dima, con Simona de Erezcano
Petralanda. Padres de:
Cuatro hijos,
n. en Dima de 1879 a 1887.
=========
SIETE-B: PUJANAs que constan en el censo
policial del año 1825 como vecinos de Dima
I.- Josefa de Lejarza,
nacida en Dima, de 56 años en 1825, viuda, vivió en el caserío Olabarri del
barrio de Indusi de Dima con estos hijos:
1.-
Josefa Pujana Lejarza, n. en Dima,
de 26 años, soltera, costurera.
2.-
Francisco Pujana Lejarza, n. en
Dima, de 26 años, soltero, labrador. Casó
en 1829 en Dima con Maria Valentina de
Gogenola Leceta. Padres de
2.1.-
Braulio Pujana Gogenola (Dima, P.
San Pedro, n. 1840).
2.2.-
Ramona Pujana Gogenola (Dima, P. San
Pedro, n. 1842).
3.-
Domingo Pujana Lejarza, n. en Dima,
de 12 años en 1825, soltero. Domingo se
casó en Dima, P. Sta. Mª de Lamindano, el 28-IX-1840 con Mª Josefa de Ureta Sagarna. Hijos:
Ocho hijos en Dima de 1841 a 1858
===============
SIETE-C: PUJANAs que constan en el censo
policial del año 1825 como vecinos de Dima
I.- José Antonio Pujana,
nacido en Dima, de 28 años en 1825, labrador, casó con Rita Olibares, y
ambos vivieron en el caserío Yturrioz del barrio de Lamindano, en Dima, con
estos hijos:
1.-
Ramón Pujana Olibares, n. en Dima,
que en 1825 tenía 13 años.
2.-
José Antonio Pujana Olibares, n. en
Dima, que en 1825 tenía 11 años.
3.-
María Pujana Olibares, n. en Dima,
que en 1825 tenía 9 años.
4.-
Fermina Pujana Olibares, n. en Dima,
que en 1825 tenía 6 años.
5.-
Andrés Pujana Olibares, n. en Dima,
que en 1825 tenía 3 años.
6.-
Antonio Pujana Olibares, n. en Dima,
que en 1825 tenía ½ año.
===============
SIETE-D: PUJANAs que constan en el censo
policial del año 1825 como vecinos de Dima
I.- Valentín Pujana,
natural de Burgos, de profesión aguachero,
de 35 años de edad en 1825, casó con Brígida Echevarria. Vivieron en un caserío del barrio
de Bargundia, en Dima, con estos hijos (los años de edad se refieren al año
1825):
1.-
Florentina Pujana Echevarria, n. en
Dima, de 15 años.
2.-
Domingo Pujana Echevarria, n. en
Dima, de 13 años.
3.-
Micaela Pujana Echevarria, n. en
Dima, de 11 años.
4.-
Eugenia Pujana Echevarria, n. en
Dima, de 8 años.
5.-
Victoria Pujana Echevarria, n. en
Dima, de 4 años.
6.-
Ildefonso Pujana Echevarria, n. en
Dima, de un año.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|