Los QUIJANO y los MORA
que son ascendientes de los hermanos Quijano Agüero, que enlazaron con los Cruzat
Salazar.
I.- José Luis de Quijano y su esposa Gabriela de
Hazas, naturales y vecinos de Los
Corrales, uno de los seis pueblos que
forman el municipio cántabro de Los Corrales de Buelna, fueron padres de: II.- José Antonio de Quijano
Hazas, nacido en Los Corrales de Buelna, que se
casó en Ambrosero (Bárcena de
Cicero, Cantabria) el día 7 de enero de 1804 con
Cipriana de Moncalián y López de Cotillo
(Ambrosero; hija de Juan Antonio de Moncalián y de Ramona López de
Cotilla, naturales y vecinos de Ambrosero). Padrinos en esta boda de 1804 fueron Francisco Antonio Hazas Ajo y Josefa Moncalián
López-Cotilla. Primogénito de los nueve hijos de
Antonio José y Cipriana fue: III.- José Felipe de Quijano y Moncalián, natural de Los Corrales de Buelna. Boda de José Felipe de Quijano Moncalián: En Torrelavega, el día 10 de octubre de 1842, con Rafaela Fernández Hontoria (1816 - 1863), nacida
en Cádiz, hija de Isidoro, propietario, y de Micaela, de Cohicillos-Cartes-Cantabria,
siendo
testigos en la boda Manuel Obregón, Domingo Fdez. de los Ríos y otros. Sus padres
fueron vecinos de Torrelavega y esta hija nació en Cádiz cuando aquéllos
pasaban un tiempo allí por negocios. Muerte de José Felipe de Quijano Moncalián: El Licenciado José Felipe falleció el 22 de junio
de 1859 en Torrelavega a consecuencia de una indisposición del pulmón,
contando unos 54 años de edad; era abogado
y había
testado en 2 de junio ante Andrés González Piélago, notario de Torrelavega.
Fueron
testigos de su entierro Fernando
Calderón de la Barca, Cristóbal Oyuela Bustamante y Pedro Sota, abogados los
tres de Torrelavega; le sobrevivieron su esposa Rafaela Fernández
Hontoria y
tres de sus hijos: Encarnación Avelina, José María y Gilberto,
menores de edad. Muerte de Rafaela Fdez. Hontoria, esposa de José
Felipe de Quijano Moncalián: En Torrelavega, el día 18 de agosto de 1863; hija
de Isidoro y Micaela, vecinos que fueron de Torrelavega, por una
hidropesía, a la edad de 47 años + o -; le sobrevivieron dos hijos:
José María y Gilberto, menores de edad. Testigos de la inhumación: N. Campuzano y
José Ruiz Villa. Notas biográficas
sobre José Felipe de
Quijano Moncalián: Fuente: http://www.torrelavegantigua.com/2014/12/jose-felipe-de-quijano-y-moncalian-1804.html Su padre José Antonio de
Quijano fue abogado de los Reales Consejos y Alcalde Mayor del valle de Buelna. José Felipe fue Alcalde de
Torrelavega, ciudad que en 1894 dio su nombre a una calle hasta entonces
conocida como la Ancha. José Felipe
había sido abogado, diputado provincial por Torrelavega, alcalde de esta villa
y Diputado a Cortes. Tuvo bufete en la Plaza Mayor y ocupó el cargo de Procurador
Síndico General de la villa de Torrelavega. Ejerció no solo de abogado sino
también de Fiscal y además fue docente. Toda una personalidad. Su juventud no fue fácil. Con solo 20 años se
queda huérfano, de padre y madre. Al ser el primogénito, y no sin ciertas
dificultades, se hace cargo de seis hermanos que eran los que para entonces
todavía vivían (Leonarda, Máxima, Guadalupe...). Para el lector interesado en
más detalles de la vida de José Felipe, recomiendo la página web arriba citada. José Felipe de Quijano Moncalián y su esposa Rafaela
Fernández Hontoria fueron padres de: 1.- José María de Quijano y Fernández (1843-1911),
que
seguirá la línea en (IV). 2.- Avelina Encarnación de Quijano y Fernández
(Torrelavega, b. 28-III-1845). Padrinos de pila: José Fdez. y Tomasa
Fdez. Avelina falleció joven, con 15 años. 3.- Petronila de Quijano y Fernández-Hontoria
(Torrelavega, n. 30 y b. 31-V-1846). Padrinos de pila: Remigio y Petronila
Fernández, hermanos. 4.- Gilberto Ramón Domingo de Quijano y
Fernández (Torrelavega, n. y b. 13-V-1848; + 1908). Padrinos de pila: Tomás
Fdez. y Leonarda Quijano. 5.- Juana Petronila de Quijano y Fernández
(Torrelavega, n. 24 y b. 26-VI-1853). Padrinos de pila: Isidoro Fdez. y su hija
Asunción. Juana Petronila murió a los pocos meses. IV.- José María de Quijano y Fernández-Hontoria. Encontré en los registros parroquiales los bautizos de
sus cuatro hermanos, pero no el de él; quizás, por ser el primero, haya nacido
en el pueblo de su padre: Los Corrales de Buelna, de cuya parroquia no se
conservan libros. José María de Quijano se casó con Soledad de la Colina y Mora. Sobre Soledad y sus ascendientes trataremos aquí mismo, al final de la presente: Después de morir su esposo José María Quijano y Fernández Hontoria, le fue
concedido (en mayo de 1919) a su
viuda Soledad de la Colina Mora el
Condado de Forjas de Buelna, cuya denominación
hace referencia a la industria "Forjas de Buelna", que la familia
Quijano promovió en la localidad de Los Corrales de Buelna, Cantabria. Sucedieron
a Soledad en este condado José Antonio Quijano Colina, de 1943 a 1958; María Dolores Quijano Otero, en 1964; y María del Carmen Quijano y Otero, que lo poseyó de 2006 a 2016 José María de Quijano y Fernández Hontoria y su
esposa Soledad de la Colina y Mora fueron padres de: 1.- Rafaela Quijano de la Colina, esposa
de Carlos Quintana y Trueba. 2.- Ramón Quijano de la Colina, esposo de Adela Secades Abarca. 3.- Miguel Quijano de la Colina, esposo de
María de Agüero Santelices. MIGUEL SIGUE LA
LÍNEA. 4.- Lucía Quijano de la Colina, esposa de Juan
Manuel de Mazarrasa Quintanilla 5.- Juan José Quijano de la Colina, esposo
de Luz González-Camino y Aguirre. 6.- María del Carmen Quijano de la Colina, esposa de Felipe Díaz de Bustamante y Campuzano. 7.- José María Quijano de la Colina. V.- Miguel Quijano de la Colina, esposo de María
de Agüero Santelices. Padres de: 1.- Rafael de Quijano Agüero, esposo
de Purificación de Riestra Pardo. 2.- Miguel José de Quijano y Agüero de la
Colina, marqués de
Sierra-Nevada, esposo de Ana María de Navarro y Figueroa. 3.- Lucrecia de Quijano Agüero, esposa de Antonio
Cruzat Salazar, marqués
de Feria. De Lucrecia y Antonio se trata en el apellido
HURTADO_DE_MENDOZA; allí se les cita en el apartado X. A Antonio Cruzat Salazar también se le cita en el apartado XXIV de CRUZAT. 4.- Alfonso de Quijano Agüero, esposo de Juana González Allende. =================================================================== Nota sobre los padres y abuelos de Soledad de la Colina y Mora, citada arriba, en el apartado IV, como esposa que fue
de José María de Quijano y Fernández Hontoria I.- José de la Mora Castañeda y su esposa Mª Lucía González
de Salazar fueron
vecinos de la villa de Reinosa, en Cantabria, y padres de: II.- Juan de la Mora Castañeda y González de Salazar, natural de Reinosa, esposo de Catalina
Pérez de Lanzas y Rodríguez, de Reinosa, hija de Alfonso
Pérez de Lanzas y de Mª Rodríguez). Padres de: III.- Pedro Matías José de la Mora y Pérez de Lanzas, nacido el 23 de febrero
de 1719 en Reinosa y bautizado en su parroquia de San Sebastián el día
19 del mes siguiente, apadrinado en la pila por Manuel de la Mora
Castañeda y N. Pérez de Lanzas. Pedro fue esposo de Felipa de Hoyos Estrada (Reinosa, b. 17-V-1738; padrinos de
pila: Juan y Josefa Gutiérrez; hija de Manuel de Hoyos Estrada y
Manuela García; nieta paterna de Tomás Hoyos y
de Isabel Estrada; y nieta materna de José García y Ángela). Pedro Matías José y Felipa fueron padres de: IV.- Manuel de la Mora Hoyos, nacido en Reinosa el 2 de junio de 1763 y
bautizado a los tres días en su P. San Sebastián. Aquí
surge una duda, pues en este acta bautismal de 1763 se dice que sus abuelos
paternos fueron José Mora y Josefa. También se dice que sus padres sí son los dichos Pedro Mora y Felipa
Hoyos. Sería necesario indagar más sobre este tema, pero de momento lo dejamos
así, pues estoy fatigado intentando entender actas muy borrosas. Primera
boda de Manuel de la Mora Hoyos: En Reinosa,
el 27-XI-1784; hijo de Pedro y Felipa; la esposa fue Vicenta Martínez Rubio, hija de Juan Antº y Josefa; testigos en
la boda: Miguel Argüeso y otros. Vicenta Martínez Rubio falleció en Reinosa el día 10-V-1799; esposa de Manuel de la Mora Hoyos;
dejó tres hijas: 1.- Josefa de la Mora Martínez. 2.- Manuela de la Mora Martínez. 3.- Gregoria de la Mora Martínez. Segunda
boda de Manuel de la Mora Hoyos: Fallecida
Vicenta, casó de nuevo el viudo Manuel, en Reinosa, el día 13 de agosto de
1800, con
Manuela de Zorrilla Salazar, natural de Aguilar de
Campoo, siendo testigos Juan Zayas, Pedro Mora y
otros. Manuela de Zorrilla Salazar falleció en Reinosa el día 30 de abril de 1806; dejó un hijo de su
matrimonio con Manuela de la Mora Hoyos: 4.-
Feliciano de la Mora Hoyos y
Zorrilla (Reinosa, b. 11-VI-1801). De
Feliciano hablaremos en el apartado siguiente (V). 5.- Justo
de la Mora y Zorrilla, nacido en julio de 1803 y fallecido antes que su padre. Tercera
boda de Manuel de la Mora Hoyos: Fallecida
su segunda esposa, Manuela Zorrilla, casó de nuevo Manuel de la Mora, con María de Ruiz Tagle (natural de
Torrelavega; hija de Jacinto de Ruiz Tagle y de su esposa Teresa Tornera), en
la que tuvo a: 5.- Paulino de la Mora y Ruiz Tagle. 6.- Justo de la Mora y Ruiz Tagle (Reinosa, b. 19-VII-1810). Padrino de pila: Antonio Gutiérrez del Toral. Muerte
de Manuel de la Mora Hoyos:
Manuel de
la Mora Hoyos murió en Reinosa el día 4 de noviembre de 1823, con 60 años de
edad + o -; había testado ante Diego
Rguez. Olea, de Reinosa; le
sobrevivieron su tercera
esposa, María Ruiz Tagle, y estos
hijos (ya citados): Josefa, ya
casada; Manuela, ya casada, y Gregoria, soltera; las tres de su primera esposa,
apellidadas de
la Mora Martínez. Feliciano de la Mora Hoyos y Zorrilla, de su segunda esposa; aún soltero en 1823. Y Paulino,
aún soltero; y Justo, aún soltero: de
la Mora y Ruiz de Tagle, fruto de su tercer
enlace V.- Feliciano de la Mora Hoyos y Zorrilla. A Feliciano lo hemos citado en el
apartado anterior, como hijo que fue de
Manuel de la Mora Hoyos y de su segunda esposa Manuela de Zorrilla
Salazar. Feliciano
nació en Reinosa, donde fue bautizado allí el día 11 de junio de 1801,
y se casó en Madrid, el 28-VIII-1826, con Melchora Francisca de
Guardamino Tejera (Karrantza Harana-Bizkaia,
P. San Cipriano de Ranero, b. 22-V-1798; hija de Manuel de Guardamino Gil y de Marcelina
de Tejera Hortiz). Melchora testó en Torrelavega en 21-9-1838. Hijos de Feliciano y Melchora Francisca: 1.- Lucía
de la Mora Guardamino, de la que trataremos en el apartado
siguiente (VI). 2.-Alejandro
Estanislao de
la Mora Guardamino (Torrelavega,
n. 7 y b. 8 --no anoté el mes; lo repararé-- de 1832). Padrinos de pila:
Romualdo Arellano y Paula Guardamino. 3.- José
María de la Mora
Guardamino (Torrelavega, n. y b. 5-VIII-1834). Padrinos de pila:
Carlos Tagle y Dolores Tagle. VI.- Lucía de la Mora Hoyos y Guardamino, nacida y bautizada el 6 de julio de 1827 en Torrelavega, fue apadrinada en la pila por
Justo Mora y Paula Guardamino. Lucía fue esposa de Juan José
Fortunato de la Colina y del Mazo. Juan José Fortunato había sido bautizado el 18 de octubre de 1820 en Renedo de
Piélagos, donde había nacido el día 15 de igual mes; fueron
sus padrinos de pila José Colina
Villanueva y su hermana Josefa; Juan José Fortunato fue hijo póstumo de Juan Antonio Vicente Díaz de la Colina Villanueva
y Quijano, vecino que fue del lugar de Zurita, y de
Antonia del Mazo Prieto, natural de Renedo de Piélagos; nieto paterno
de Juan de la Colina Villanueva y de Manuela de Quijano Castañeda, vecinos que fueron
de Zurita; y
nieto materno de Antonio de Mazo y de Eusebia de Prieto, ambos del dicho
Renedo. Lucía de Mora
Guardamino y Juan José Fortunato de Colina Mazo fueron padres de: 1.-
Soledad de la Colina y Mora, nacida en Santander el 29 de marzo de 1850 y fallecida el
5-II-1938 A Soledad la hemos
citado arriba, al tratar de los Quijano, en el apartado IV, como esposa que fue
de José María de Quijano y Fernández-Hontoria. 2.- Francisco
de la Colina y de la Mora, n. 28-VII-1852. 3.- Ana
de la Colina y de la Mora, esposa de Leandro de Alvear y Pedraja. 4.- María de la Colina y de la Mora,
esposa de Amós de Escalante y Prieto.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|