QUINTANA: Los de Galdames.

Madre de Antón_el_de_los_Cantares.

I.- Francisco de Quintana y su esposa Francisca de Allende-Murga (que quizás sea, sin seguridad, la Francisca de Allende Sanjinés bautizada 29-6-1639 en Galdames) fueron vecinos de Galdames y padres de:

1.- Antonio, que sigue esta línea en (II).

2.- Francisca de Quintana Allende (Galdames, P. San Pedro, b. 24-IX-1673). Padrinos en la pila: Gabriel Campo y  Mª Allende.

3.- Francisco de Quintana Allende (Galdames, P. San Pedro, b. 1-XI-1681

II.- Antonio de Quintana Allende, bautizado el 26 de marzo de 1669 en San Pedro Galdames.

Antonio fue esposo de Francisca Urtado de Castaños y Yarto Salzedo, también documentada como Francisca de Castanos y Yarto Salzedo, y como Francisca de Urtado Castaños.

Antonio y Francisca fueron vecinos de Galdames y padres de:

1.- Domingo de 1-Quintana y 2-Urtada de Castaños (Galdames, P. San Pedro, b. 22-VIII-1694).

2.- Antonia de Quintana Castanos (Galdames, P. San Pedro, b.  10-VIII-1697).

3.- Antonio de Quintana Urtado (Galdames, P. San Pedro, b. 14-VII-1700). De este Antonio trataremos en el apartado (III).

Murió la esposa Francisca y contrajo segundas nupcias Antonio de Quintana Allende, en Galdames, con Lucia Bringas de Yncharraga, Peñeñori (Galdames, P. San Pedro, b. 13-XII-1678; hija de Martín Bringas de Yncharraga y de María Cruz de Peñeñori). Hijos de este enlace:

4.- Francisca de Quintana y Bringas de Yncharraga (Galdames, P. San Pedro, b. 19-X-1711).

5.- Bernabé de Quintana Bringas (Galdames, P. San Pedro, b. 8-XI-1718). Bernabé se casó en abril de 1742, en la parroquia Santa María de Montellano del concejo de Galdames, con Antonia de Arrazico Garay         (hija de  N. de Arrazico y de María de Garay, vecinos de Montellano). Hijo de Bernabé y Antonia fue:

5.1.- Francisco de Quintana Arrazico (Galdames, P. Santa María de Montellano, b. 23-XI-1743). Padrinos de pila: N. y  Agustina de Arrazico, tía del neófito. Francisco fue esposo de Agustina Andrea de  Garay y Garay (Galdames, P. Santa María de Montellano, b. 25-X-1746; hija de Bentura de Garay Ribas y de Manuela de Garay Muñecas). Una de los hijos de Francisco y Agustina Andrea fue:

5.1.1.- Hipólita Marta de Quintana Garay, (Galdames, P. Santa María de Montellano, b. 24-VIII-1781). Hipólita Marta se casó en su natal Montellano, el día 8 de noviembre de 1813, con Manuel Ruperto de Trueba Ortiz (Sopuerta, P. Asunción de Mercadillo, b. 27-III-1787). De estos esposos se trata ampliamente en el apellido TRUEBA, pues estamos ante los padres del más ilustre hombre de letras que haya dado tanto Galdames como Las Encartaciones: Antonio Trueba Quintana, Antón el de los Cantares.

6.- María Juana de Quintana Bringas (Galdames, P. San Pedro, b. 25-V-1722).

III.- Antonio de Quintana y Urtado de Castaños Saracho, bautizado el 14 de julio de 1700 en San Pedro de Galdames, esposo de María Antonia de Arroyos Llano (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 17-V-1705; hija de Antonio de Arroyos Allende y de Águeda de Llano Llano, casados el 7-II-1701 en Loizaga).

En actas bautismales de sus hijos, el segundo apellido de Antonio se escribió en distintas formas: Saracho Hurtado de Castaños, Saracho Hurtado, Urtado de Castaños Saracho y Hurtado de Saracho.

Antonio Quintana y María Antonia Arroyos fueron vecinos de la parroquia Santiago de Loizaga y padres de:

1.- José Ignacio de Quintana Arroyos (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.  1722).

2.- María Teresa de Quintana Arroyos (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.  1724).

3.- María Ventura de Quintana Arroyos (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.   1726).

4.- Francisco Antonio de Quintana Arroyos, que sigue esta línea en (IV).

5.- Miguel Francisco Javier de Quintana Arroyos (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.   1731). Miguel se casó el 6-X-1755, en su parroquia natal,  con Mª Francisca de Thorre Garay. Padres de:

5.1.- Mª Ramona de Quintana Thorre (Galdames, P. San Pedro, b. 1758).

5.2.- Antonia Josefa de Quintana Thorre (Galdames, P. San Pedro, b. 1760).

5.3.- Pedro Pablo de Quintana Thorre (Galdames, P. San Pedro, b. 1762).

5.4.- Antonio Ventura María de Quintana Thorre (Galdames, P. San Pedro, b.  1766).

5.5.- Mateo de Quintana Thorre (Galdames, P. San Pedro, b. 1769).

5.6.- José Antonio de Quintana Thorre (Galdames, P. San Pedro, b.  1771).

6.- Juan Miguel de Quintana Arroyos (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.   1732).

7.- Juan Miguel –otro- de Quintana Arroyos (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.  1734).

IV.- Francisco Antonio de Quintana Arroyos fue bautizado el 3 de enero de 1729 en Galdames, parroquia Santiago de Loizaga, y se casó el 1 de octubre de 1746 en el barrio Mercadillo de Sopuerta con María Antonia de Palazio Nieto (Sopuerta, P. Asunción de Mercadillo, b. 10-III-1719; hija de Francisco de Palazio Loizaga y de María Cruz de Nieto San Martin).

Francisco Antonio y María Antonia fueron padres de Ana María Ramona y de:

V.- Manuel Antonio Bartolomé de Quintana Palazio, bautizado el 24 de agosto de 1748 en Galdames, parroquia Santiago de Loizaga, se casó el 5 de mayo de 1771, en San Miguel de Zalla, con María Ventura de Llantada Pajaza (Zalla, P. San Miguel, b. 24-XI-1742; hija de Francisco de Llantada Vitorica y de Mónica de Pajaza Retola).

Manuel Antonio Bartolomé y María Ventura fueron vecinos del barrio Loizaga de Galdames y padres de María Josefa Ventura, Ana María, María Josefa y de estos varones:

1.- Manuel José Antonio Tadeo de Quintana Llantada, que seguirá esta línea en (VI).

2.- Joaquín Mariano de Quintana Llantada (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1781).

3.- José Vicente Bernardino de Quintana Llantada  (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1785).

4.- Francisco Antonio de Quintana Llantada (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1787).

VI.- Manuel José Antonio Tadeo de Quintana Llantada fue bautizado el 16 de marzo de 1772 en Galdames, parroquia Santiago de Loizaga, y se casó el 20 de noviembre de 1798, en el barrio Avellaneda de Sopuerta, con  Margarita María  Fernández de Maruri Bollain (Karrantza, P. San Andrés de Biañez, b. 17-XII-1775; hija de Esteban Fernández de Maruri Santa María y de Rosa de Bollain Herboso).

1.- Manuel María Blas de Quintana y Fernández de Maruri, que seguirá esta línea en (VII).

2.- María Josefa Aleja Tadea de Quintana y Fernández de Maruri   (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1800).

3.- Juliana Tadea Josefa María de Quintana Maruri (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.  1803).

4.- Simón Judas de Quintana y Fernández de Maruri   (Sopuerta, P. San Martín de Carral, b. 1805). Simón se casó el 17-VIII-1835, en San Miguel de Zalla, con Ignacia Pascuala Díez de Sollano y Sarachaga, en la que tuvo estos hijos:

4.1.- Hipólito Julián Francisco de Quintana y Díez de Sollano (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1841). Hipólito fue esposo de Ramona NICOLASA Manuela Martínez de Lejarza Herrerias (Galdames, P. San Pedro, b. 1-I-1845; hija de Manuel Mª Fernando Martínez de Lejarza Escarzaga y de Manuela de Herrerias Arco; ver sus ascendientes en MARTINEZ_DE_LEJARZA; allí se les cita en el apartado VII de  la filiación titulada “En Güeñes. En el siglo XIX transforman su apellido en Martínez de las Rivas”.

Hipólito Quintana y Nicolasa Martínez de Lejarza fueron vecinos de Zalla y padres de:

4.1.1.- Antonio José de Quintana y Martínez de Lejarza (Zalla, P. San Miguel, b. 1873).

4.1.2.- Victoria María Dolores de Quintana y Martínez de Lejarza (Zalla, P. San Miguel, b.  1875).

4.1.3.- José Pedro de Quintana y Martínez de Lejarza (Zalla, P. San Miguel, b.  1877).

4.1.4.- Nicolás Rafael José de Quintana y Martínez de Lejarza (Zalla, P. San Miguel, b. 1879).

4.2.- María Dominica de Quintana y Díez de Sollano (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1843).

4.3.- Manuel Florencio de Quintana y Díez de Sollano (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1846).

5.- Hipólito Emeterio Celedonio de Quintana Maruri   (Sopuerta, P. San Martín de Carral, b. 1808). Hipólito se casó -por poderes- el 6-II-1846, en San Juan de Somorrostro, con Casilda de Rebilla Quintana.

VII.- Manuel Maria Blas de Quintana y Fernández de Maruri fue bautizado el 3 de febrero de 1799 en Galdames,  parroquia Santiago de Loizaga, en la que contrajo matrimonio el día 22 de noviembre de 1824 con María de Aya Belasco. Manuel y María fueron vecinos de Sopuerta y padres de:

1.- María Hipólita Raimunda de Quintana Aya (Sopuerta, Parroquia San Martín de Carral, b. 1825).

2.- Manuel Leandro de Quintana Laya (Sopuerta, Parroquia San Martín de Carral, b. 13-3-1829).

Falleció la esposa María en marzo de 1834, en Galdames, y se casó por segunda vez Manuel María Blas, el 16-II-1836, en San Pedro de Galdames,  con María Josefa de Arizabalaga Sánchez, enlace del que nacieron:

3.- Lorenza Hipólita Antonia de Quintana Arrizabalaga (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1836). Lorenza se casó en San Pedro de Galdames, en abril de 1861, con Miguel Ignacio  de Orcasitas Bernales (Galdames, P. Santa María de Montellano, b. 1-II-1838; ver ascendientes y descendientes de Miguel Ignacio en Orcasitas; allí se le cita en el apartado VII de la filiación titulada “Ascendientes de la esposa de Gerar Andrinua: Matxalen Casado Saavedra”).

4.- María Manuela Anastasia de Quintana Arrizabalaga (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.  1838). María se casó  en 1861, en San Pedro de Galdames, con Juan José Escobal Escarzaga (Güeñes, P. Santa María, b. 8-III-1830; hijo de Sebastián Feliciano de Escobal y Martinez de Lejarza, b. 1797 en Santa Mª de Güeñes, y de María de Escarzaga Golluri; nieto paterno de Lorenzo de Escobal Galindez y de Ramona Martinez de Lejarza Urrutia; ver más en ESCOBAL). María Manuela Anastasia Quintana y Juan José Escobal fueron vecinos de Santa María de Güeñes y padres de:

Nueve hijos Escobal Quintana, nacidos de 1862 a 1881 en Güeñes.

5.- Severino MANUEL Ventura de Quintana Risabalaga (Galdames, P. San Pedro, b. 1841). Este Manuel se casó en 1867, en la P. San Pedro Labaluga de Sopuerta, con Bitoriana Maria Castora de Maruri Unzaga (Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, b. 1843; hija de José de Maruri Garay y de Josefa de Unzaga Llano). Manuel y Bitoriana fueron vecinos de Sopuerta y padres de:

5.1.- Isabelo Manuel José de Quintana Maruri (Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, b.  1867).

5.2.- Nicolasa Avelina de Quintana Maruri (Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, b.  1876).

5.3.- Victoria de Quintana Maruri (Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, b.  1873).

6.- José Julián Simón de Quintana Arrizabalaga (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1843).

7.- Ramón Francisco de Quintana Arrizabalaga (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b.  1844). Ramón se casó  el 6 de junio de 1877, en su parroquia natal, con María Dolores Josefa de Via Beobide (Galdames, P. San Esteban, b. 6-VIII-1847; hija de Santiago de Via Martínez y de Carmen de Beobide Rea). Ramón Francisco y María Dolores Josefa fueron vecinos de Galdames y padres de:

Julián nacido en 1879, Justa Manuela Bernardina en 1878, Diego José en 1881 y Miguel en 1887, bautizados en San Pedro de Galdames, de apellidos Quintana Via.

8.- Mónica Nicolasa Josefa de Quintana Risabalaga, que sigue esta línea en (VIII).

9.- Francisca Lorenza Tomasa de Quintana Arrizabalaga (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1850).

10.- Francisco María Julián de Quintana Arrizabalaga (Galdames, P. Santiago de Loizaga, b. 1853).

11.- Braulio Manuel de Quintana Risabalaga (Galdames, P. San Pedro, b. 1855).

VIII.- Mónica Nicolasa Josefa de Quintana Risabalaga –por Arrizabalaga- fue bautizada el 4 de mayo de 1847 en la parroquia San Pedro de Galdames y se casó en Sopuerta, parroquia San Cosme de Beci, el 11 de agosto de 1871, con José Robustiano de Bernales Umaran (Sopuerta, P. San Cosme de Beci, b. 1845). 

De José Robustiano, de sus ascendientes y de su descendencia habida de su unión con Mónica Nicolasa Josefa, se trata en su apellido BERNALES; allí se cita  a José Robustiani y Mónica en el apartado V punto 6 de la filiación titulada “Los Bernales de Beci, en Sopuerta, que enlazarán con los Vicandi de Josu Vicandi Aldecoa”

Tal allí, en Bernales,  se dice, Mónica Nicolasa Josefa y José Robustiano fueron padres de:

1.- Silvestra de Bernales Quintana (Sopuerta, P. San Cosme de Beci, b. 1875).

2.- María Joaquina de Bernales Quintana (Sopuerta, P. San Cosme de Beci, b.  1877).

3.- Marciana de Bernales Quintana (Sopuerta, P. San Cosme de Beci, b.  1879). Marciana se casó el 22-II-1900,  en Beci, con Santiago Cipriano de Gardoqui Gorostiaga (Güeñes, P. Santa María, b. 25-VII-1862; hijo de Manuel de Gardoqui Larrea y de María de Gorostiaga Ciezalde).

4.- Estéfana Elisa de Bernales Quintana (Sopuerta, P. San Cosme de Beci, b.  1883).

5.- José de Bernales Quintana (Sopuerta, P. San Cosme de Beci, b. 1889).

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 



 

Arriba