ROZAS: Los que pasaron de Las Encartaciones bizkaínas a Puerto Rico, con nota final sobre sus MATIENZO.
En el apartado IV se cita a la pintora
María Teresa de Gutiérrez Ahedo, nacida en 1941 en
Bizkaia.
Y en el apartado VIII se cita al poeta portorriqueño José O. H. Hernández “PEACHE”.
Origen del apellido Rozas y su rama de Puerto Rico.
Transcribo
información de recibida de Irma Margarita Rigau Rozas
Me indica un pariente, Tomás Saínz Angulo, dedicado a la historia y genealogía
(natural del barrio El Callejo del Valle de Karrantza en el País Vasco y
establecido en Bilbao) que el apellido
ROZAS está implantado en el Valle de
Karrantza, en la Comarca de las Encartaciones, el municipio más extenso de
Bizkaia al menos desde la Edad Media,
pero seguramente el origen lo tenga en
el pueblo de ROZAS, Valle de Soba (Laredo, Cantabria). Hay tres valles colindantes: Valle de Soba y Valle de Ruesga en Cantabria
y Valle de Carranza en Vizcaya, los tres limítrofes. El pueblo ya existía
cuando surge el apellido ROZAS
(localizado a unos pasos de la iglesia), por consiguiente estas familias
ancestrales llevaban el apellido del pueblo de origen de estos, ROZAS (corroborado
por Manuel Sainz de los Terreros en su libro el Muy Noble y Leal Valle de Soba). También, se dice que la casa
matriz no solo llevaba por nombre ROZAS, si no que en su origen era EZQUERRA ROZAS y algunos luego suprimieron el
Ezquerra (izquierdo). Lope García de Salazar dice en su
escrito "Bienandanzas y
Fortunas" que el apellido
Esquerra de Rozas surge de un hombre que salió de la tierra de Ayala y se
establece en Rozas (Valle de Soba). Entendiendo que la tierra de Ayala
en Álava tiene lindero con el Valle de
Carranza (Vizcaya). Julio de Atienza
separa los apellidos y los invierte, Rozas
de Ezquerra, otorgándole a éste el origen vasco que indudablemente tiene.
Un ejemplo de apellido de Álava compuesto por un apellido vasco seguido de un
toponímico castellano. Asignarle al apellido simple ROZAS un origen
castellano, podríamos quizás justificarlo
como correcto, ya que la provincia de Santander ha sido considerada
históricamente castellana (perteneciente a la que antiguamente se llamaba
Castilla La Vieja). La tendencia popular
de los estudiosos es que proviene del lugar ROZAS.
Comparto
la descendencia desde mi línea directa más antigua documentada en el Valle de
Carranza. María
Rozas, dicen que una joven pastora de la aldea de Campillos en el Valle de
Carranza, una doncella de vida ejemplar a la que se le apareció la Virgen María
y le pidió que erigieran un templo en su honor. Su imagen fue descubierta el 18 de septiembre
1670. María Rozas se casó con Juan Rozas (matrimonio avecindado en el
barrio Manzaneda de Biañez). El matrimonio tuvo un hijo en Biáñez, Manuel Rozas y Rozas. María fallece el
30 de diciembre de 1679, dejando sus propiedades a las Misioneras Cruzadas de
la Iglesia, un instituto religioso-apostólico de Derecho Pontificio, fundado
por Nazaria Ignacia March Mesa, quien fue beatificada por Juan Pablo II el día
27 de septiembre de 1992. La Virgen del
Buen Suceso se convierte en la patrona y custodia del Valle de Karrantza.
Cada 18 de septiembre se celebra la tradición de la festividad de Nuestra
Señora del Buen Suceso. Los festejos a
lo largo del día en el área donde ocurrió la aparición, son con comida,
concursos gastronómicos, danzas, romería y la tradicional corrida de toros en
la plaza situada junto al santuario. Manuel
Rozas y Rozas se casó con María La Torre Herrán el 17 de noviembre de 1704
en la parroquia San Andrés de Biáñez. La pareja tuvo tres (3) hijos de los
cuales las familias Rozas de Arecibo descendemos directamente de Juan De Rozas Torre (N: 20-mayo-1722,
Biáñez) y su esposa Bentura Via Rozas,
casados el 14-junio-1758 en Biáñez. De los dos hijos Fernando y Manuel, descendemos del mayor, Fernando Rozas Via (N:
27-septiembre-1757, Biáñez) quien se
casa con María Tejera Bringas (M: 09-noviembre-1782, Biáñez). De sus tres
(3) hijos, Manuel, Francisco y Josefa, descendemos
de Manuel Rozas Tejera (N: 03-septiembre-1785, Biáñez) quien se casa con Antonia García Helguero el 02 de julio de 1819 en
San Ciprián. EL matrimonio tuvo tres (3)
hijos: Nicolasa Josefa, Antonia Lorenza y Pedro María, descendemos de
Antonia Lorenza Rozas García (N: 26-noviembre-1821, Biáñez) tatarabuela de
quien escribe y valiente madre soltera
de Joaquín Rozas (N: 14-enero-1859, Biáñez, padre desconocido). Valientes
madres que se dedicaron a criar hijos de bien en un tiempo donde eran
discriminadas y hasta alejadas del contacto familiar. Probablemente éste el
caso particular de Antonia Lorenza ya que Joaquín nunca escuchó sobre quien
pudo ser su padre. Joaquín Rozas se casó
con María Carmen Matienzo Lezcano el 26 de abril de 1888 en la parroquia San Miguel Arcángel,
barrio de Ahedo. El matrimonio tuvo
siete (7) hijos, de los cuales tres de ellos emigraron. Descendemos de José Antonio Rozas Matienzo
(N: 14-agosto-1904, Biáñez) se establece en Arecibo y se casa con Carmen Margarita "Margot" Hernández Sánchez
(22-febrero-1915, Hatillo, Puerto Rico) el 25 de diciembre de 1942 en Arecibo.
El matrimonio establecido en Arecibo tuvo tres hijos: Carmen Margarita, José
Joaquín Ramón y Olga Teresa. Quien escribe desciende de Carmen Margarita Rozas Hernández quien se casó con Juan José Rigau
Sepúlveda (descendiente, generación quince, de Juan Ponce De León Y De
Perea, Hidalgo, Conquistador y Primer Gobernador de Puerto Rico).
El
Valle de Karrantza es el municipio más extenso de Bizkaia. Tiene 49 barrios dentro de
sus 16 parroquias o concejos, que son estos:
Ahedo, Aldeacueva, Bernales, Biáñez, La Calera del Prado, Lanzas Agudas,
Matienzo, Pando, Presa, Ranero, San Ciprián, San Esteban, Sangrices, Santecilla, Sierra y Soscaño.
I.- Juan de Rozas
y su esposa María Santísima del Buen Recuerdo de Rozas, fueron vecinos del barrio Manzaneda
de la parroquia San Andrés de Biáñez (Karrantza Harana, Bizkaia) y padres de:
II.- Manuel de Rozas y Rozas, que contrajo
matrimonio el día 17-XI-1704, en el ya dicho San Andrés de Biáñez, con María de Torre Herrán, hija de Lucas
y María. Uno de sus tres hijos fue:
III.- Juan de Rozas Torre, bautizado el 20 de mayo
de 1723 (y no 1722 como por error se dice en la web
del Obispado) en San Andrés de Biáñez, apadrinado
en la pila por N. López y N.
(muy borroso el acta; no se lee bien), que se
casó en su parroquia natal, el 14-VI-1758,
con Ventura de Via Rozas. Padres
ambos de María y de:
IV.- Fernando de Rozas Vía, bautizado
el 27-9-1757
en San Andrés de Biáñez y fallecido en 19-VIII-1822 en su barrio de Bollain,
se había casado, en Biáñez, el 8-XI-1782 con María de Tejera Bringas (Biáñez, b.
15-IX-1754; + 30-XII-1827; hija de Agustín de Tejera Hortiz y de Bernarda de
Bringas Hortiz). Fernando y María fueron padres de:
1.- Manuel Lucio de
Rozas Tejera (Biáñez, P. San Andrés, b. 1783).
2.- Manuel José de Rozas Tejera
(Biáñez, P. San Andrés, b. 1785). que seguirá esta
línea en el apartado siguiente (V).
3.- Francisca JOSEFA de
Rozas Tejera (Biáñez, P. San Andrés, b. 1788). Josefa
se casó el 12-V-1814, en Biáñez, con
Domingo Antonio de Chavarri Allende (Güeñes, P. Santa María, b. 4-IX- 1780;
hijo de Juan Antonio de Chavarri Segura y de su esposa Manuela de Allende y
Ortiz de Saracho, casados el 26-XII-1771
en Sta. Mª de Güeñes). Padres de:
3.1.- Silverio JOSÉ de
Chavarri Rozas (Biáñez, P. San Andrés, b. 20-VI-1816). José casó en 17-VI-1848, en Biáñez, con Juana de Herrera Herboso (Biáñez,
P. Andrés, b. 28-VIII-1824; hija de Nicolás de Herrera Bringas y de Gabriela de
Herboso Tejera). Una de los cuatro hijos de José Chavarri Rozas y Juana Herrera Herboso fue:
3.1.1.- Polonia de Chavarri Herrera (Karrantza,
P. San Andrés de Biáñez, b. 16-7-1861). Polonia
se casó en Biáñez, el 2-V-1890, con Bernardino
de Gutiérrez Lavín, carpintero
(Karrantza, P. San Cipriano de Ranero, b. 2-III-1869; hijo
de Ricardo de Gutiérrez García, vecino de Lanestosa, y de
Juana de Lavín Ruiz, natural de San Roque-Cantabria). Uno de los
hijos de Bernardino
y Polonia fue:
3.1.1.1.- Manuel de Gutiérrez Chavarri (Karrantza, P. San Andrés de Biáñez, b. 16-XII-1896; fallecido en Castro Urdiales el 24-X-1973), maestro nacional,
esposo de Vicenta de Ahedo Orcasitas.
Vicenta
había sido bautizada en Biáñez el
5-VI-1910; era hija de Miguel de Aedo Gil (Biáñez, P. San Andrés, b.
18-XII-1887) y de Josefa de Orcasitas Ruiz (Ahedo, P. San Miguel, b.
27-XI-1884); nieta paterna de
Francisco de Aedo
Rozas y de Matilde Gil Abascal; y nieta materna de José Ramón de
Orcasitas y Ortiz de Bustillo y
de Vicenta de Ruiz González. Vicenta murió en Bilbao el 26-II-2001.
Una de los hijos de
Manuel de Gutiérrez Chavarri y de su esposa Vicenta de Ahedo Orcasitas fue:
3.1.1.1.1.- María Teresa de Gutiérrez Ahedo,
nacida el día 23 de mayo de 1941 en la parroquia San Andrés de Biáñez del Valle
de Karrantza, reconocida pintora de la que pueden hallarse
biografías en varias entradas de internet. María
Teresa se casó en Bilbao, el 18-VI-1966, con Francisco Marcilla Barañano, con el que tiene al menos tres
hijas: María José, María Teresa y Beatriz
Marcilla Gutiérrez.
3.2.- Águeda Anselma de Chavarri Rozas
(Biáñez, P. San Andrés, b. 1818). Águeda
casó en 1846, en Biáñez, con
Gregorio de Santisteban Caballero (Karrantza, P. San Ciprián, b.
24-IX-1826; hijo de José Justo de Santisteban Sánchez y de María de Caballero
Rojas; a José Justo y a su
esposa María Caballero Rozas se les cita en el apellido SANTISTEBAN de esta web; en el apartado II
punto 2.3.1 de su 1ª filiación).
4.- Simón de
Rozas Tejera (Biáñez, P. San Andrés, b. 1791). Casó
en 1814, en San Cipriano de Ranero-Karrantza, con Antonia de Gandiaga Bringas.
V.- Manuel José de Rozas Tejera 3,3-9-1785
Biáñez contrajo matrimonio el día 2
de julio de 1819, en San Ciprián de Karrantza, con Antonia Juana de Garcia Helguero (Karrantza Harana, P. San
Ciprián, b. 1-IX-1799; hija de José de García González y de Francisca de
Helguero y Sainz de Hoz). Una de los tres hijos de Manuel José y Antonia Juana
fue:
VI.- Antonia Lorenza de Rozas García,
bautizada en San Andrés de Biáñez el 26 de noviembre de 1821, madre de:
VII.- Joaquín de Rozas, bautizado el 14 de
enero de 1859 en San Andrés de Biáñez, donde moriría el 28-XI-1932. Joaquín se había casado el día 26-IV-1888, en
San Miguel Ahedo de Karrantza, con
Carmen de Matienzo Lezcano; de Carmen y de sus ascendientes trataremos al final de la
presente. Padres de siete hijos, tres de los cuales emigraron a América:
1.- Josefa Gregoria de Rozas Matienzo (Karrantza, P. San
Andrés de Biáñez, b. 1889).
2.- Feliz Rosendo Felipe de Rozas Matienzo (Karrantza, P. San
Andrés de Biáñez, b. 1891).
3.- Francisca Segunda de Rozas Matienzo (Karrantza, P. San
Andrés de Biáñez, b. 1893).
4.- María Avelina de Rozas Matienzo (Karrantza, P. San
Andrés de Biáñez, b. 1895).
5.- Teresa Jesús Asunción de Rozas Matienzo (Karrantza, P. San
Andrés de Biáñez, b. 1899).
Otros hijos y José Antonio, del que trataremos en el apartado
siguiente (VIII).
VIII.- José Antonio de Rozas Matienzo,
bautizado el 14-VIII-1904 en Biáñez y
fallecido el 5-II-1862 en 153 Calle Doctor Salas, Urb. San Luis, Puerto
Rico. José Antonio pasó a Puerto Rico, estableciéndose en Arecibo, donde se casó el 25-XII-1922 con Carmen Margarita Margot Hernández Sánchez
(Hatillo, Puerto Rico, n. 22-II-1915 - 1993), hija del poeta José P. Hernández Hernández (1892 – 1922) y de su esposa Mª Carmen Sánchez
Lucio (1896 - 1976).
Nació “PEACHE” en Hatillo, pasando en 1907 a San Juan de Puerto
Rico. Su esposa Carmen Sánchez era hija de Felipe Sánchez Goitia, farmacéutico
y boticario en Hatillo. Se graduó de farmacéutico en 1912, profesión que
ejerció en Corozal y en Hatillo, pasando luego a Río Grande, donde nacieron sus
tres
hijos. En 1919 murió uno de estos, José Polonio.
Sus versos reflejaban el dolor interno, y la tuberculosis comenzaba a minarle. Sus
temas en la poesía expresaban amor, naturaleza, dolor y muerte… muerte que le llevó con sólo 29 años de edad.
Si Dios un día
cegara toda fuente de
luz,
el universo se alumbraría
con esos ojos que tienes
tú.
Esta
temprana muerte del poeta PEACHE me trae a la memoria unos
versos de Jorge Manrique, quien a la
muerte del príncipe Alfonso, hermano de Isabel, decía en el siglo XV estas palabras tan recias, fuertes, nunca mejoradas
por nadie en siglos posteriores… Decía Jorge Manrique así sobre el Alfonso
muerto en su adolescencia…
Mas como fuese
mortal,
metióle la
Muerte luego
en su
fragua.
¡Oh juicio
divinal,
cuando más
ardía el fuego,
echaste
agua!
José Antonio Rozas
Matienzo y Carmen Margarita fueron padres de: José Joaquín Ramón, Olga Teresa y de:
IX.- Carmen Margarita Rozas Hernández,
bautizado el 23-XI-19XX en Arecibo, Puerto Rico, esposa de Juan José Rigau Sepúlveda (descendiente, generación quince, de Juan Ponce De León Y de
Perea, Hidalgo, Conquistador y Primer Gobernador de Puerto Rico).
X.- Irma Margarita (Imy)
Rigau Rozas, b. 22-2-19XX en Hato Rey, San Juan,
Puerto Rico.
================================================================
MATIENZO: Los Carmen de Matienzo Lezcano,
citada arriba, en el
apartado VII, como esposa que fue de Joaquín de Rozas.
En próxima visita al Archivo del Obispado de Bizkaia he de analizar las actas parroquiales de los Matienzo
que aquí se citarán, a fin de conocer más datos de Bernardo, con el que se comienza ahora,
de sus padres, abuelos y también de sus hijos y nietos.
I.- Bernardo de Matienzo Ernaiz y su esposa Francisca de Paliza Bringas fueron
vecinos de la anteiglesia San Miguel de Ahedo, en el Valle bizkaíno de
Karrantza, y padres de:
1.- Manuel, que seguirá esta línea.
2.- María Manuela de Matienzo Paliza (Ahedo, P. San
Miguel, b. 12-X-1721).
II.- Manuel Matienzo Paliza se casó
en San Miguel de Ahedo, el 29 de enero de 1752, con Manuela Martínez Peña. Padres de
1.- Mateo Francisco de Matienzo Martínez, que seguirá esta
línea.
2.- Francisco Manuel de Matienzo Martínez (Ahedo, P. San
Miguel, b. 16-12-1753).
3.- María Teresa de Matienzo Martínez (Ahedo, P. San
Miguel, b. 21-X-1756).
III.- Mateo Francisco , Matienzo, Marttinez se casó el día 13 de noviembre de 1773
en la parroquia San Juan Pando del Valle de Karrantza, con Teresa de Bringas Muñoz (Karrantza, P. San Juan de Pando; hija
de Domingo de Bringas Bernales y de Josefa de Muñoz Santibáñez). Padres de:
1.- Juan Antonio de Matienzo Bringas (Ahedo, P. San Miguel,
n. 10 y b. 13-XI-1774). Padrinos de pila:
Juan Pando y Concepción N.
2.- Mateo Francisco, que seguirá esta línea.
IV.- Mateo Francisco de Matienzo Bringas
fue bautizado el 8 de octubre de 1780 en
San Miguel de Ahedo, apadrinado en la
pila por Mateo N. y Josefa
Aras. Mateo Francisco se casó en Ahedo,
siendo testigos
Simón Ortiz y otros, el 15-IV-1828 con
María “Marequita” de Campo Arechaga (Ahedo,
P. San Miguel; hija de Juan Gaspar de Campo Gómez y de Manuela de Arechaga
Heros). Hijos de Mateo Francisco y Marequita:
1.- Francisco Dionisio de Matienzo Campo, que
seguirá esta línea.
2.- Juan JOSÉ de Matienzo Campo (Ahedo, P. San Miguel, b. 16-III-1835). Padrinos de pila: Teodoro Campo y Catalina
Palacio. José se casó en enero de
1855, en San Miguel de Ahedo, con
Francisca de Peña Palacio. Uno de sus hijos fue:
2.1.- Andrés de Matienzo Peña (Ahedo, P. San Miguel,
b. 16-X-1857), casado en 1877, en
San Miguel de Ahedo, con Ana María de
González Cantero. Hija suya fue:
2.1.1.- Manuela de Matienzo González (Karrantza Harana,
P. San Miguel de Ahedo, b. 17-XI-1883), esposa
Ángel de Aresti Mantrana, al que se cita
en su apellido Aresti, en la filiación titulada “LOS ARESTI DEL VALLE DE
KARRANTZA EN SL SIGLO XX”.
3.- María Concepción de Matienzo Campo (Ahedo, P. San
Miguel, b. 10-VI-1840). Padrinos de pila:
Lorenzo Rozas y Concepción Ahedo.
4.- Canuto Manuel de Matienzo Campo (Ahedo, P. San
Miguel, n. 20 y b. 21-I-1842). Padrinos de pila:
Manuela Campo y Concepción Ahedo
V.- Francisco Dionisio de Matienzo Campo fue
bautizado el 25 de diciembre de 1831 en San Miguel de Ahedo, parroquia en la
que se casó, siendo
testigos Manuel González y
otros, el 8-VIII-1853, con Manuela de
Lezcano García (Ahedo, P. San Miguel, b. 7-V-1834; hija de José de Lezcano Santibáñez
y de Francisca de García Llorena). Francisco Dionisio y Manuela fueron padres
de ocho hijos,
nacidos en Ahedo de 1843 a 1878. Dos de estos fueron:
1.- Carmen
de Matienzo Lezcano, bautizada el 2
de febrero de 1865 en San Miguel de Ahedo, donde se casó el 26-IV-1888 con
Joaquín de Rozas, al que hemos citado arriba, en
el apartado VII de su apellido Rozas.
2.- María Jesús de Matienzo Lezcano (Karrantza, P. San Miguel de Ahedo, b. 4-VII-1878). María Jesús fue esposa de Bernardino de Aresti Antuñano, del que se trata en su apellido ARESTI; allí se le cita en el apartado V de la filiación titulada “LOS ARESTI DEL VALLE DE KARRANTZA EN SL SIGLO XX”.
============================================================
Otra Rama de los Rozas del
Valle de Karrantza.
I.- Domingo de Rozas y Rozas contrajo matrimonio el día 11 de enero
de 1750 en la parroquia Santa María de Villaverde de Trucios, con Micaela de Haedo Dehesa o Edesa o
Ladehesa. Uno de sus cinco hijos fue:
II.- Juan Víctor de Rozas Haedo, nacido en 1764 en
San Andrés de Biáñez, parroquia en la que casó,
en 1783, con Margarita de Santibáñez Gómez,
padres de seis
hijos en Biáñez, en los años 1783
a 1798. Uno de estos fue:
III.- Policarpo Juan , Rozas, Santivañes,
nacido en 1788 en San Andrés de Biáñez, esposo
de Josefa de González Ranero y
padres ambos de:
IV.- Nicolás de Rozas González, nacido en 1821 en
San Andrés de Biáñez, casado con Manuela
de Santibáñez Rodrigo y padres de:
V.- Lucas Nemesio de Rozas Santibáñez,
bautizado en 1869 en la anteiglesia San Pedro de Sierra del Valle de Karrantza, que se casó en otra parroquia de dicho Valle, la de San Pantaleón de
Bernales, el día 9-V-1891 con Celedonia
EUGENIA Evarista de Palacio Ortiz (Karrantza, P. San
Pantaleón de Bernales, b. 1858; hija de Pedro de Palacio Eros y de María de
Ortiz Pando). Hijos de Lucas y Celedonia EUGENIA:
1.- Florentina Soledad de Rozas Palacio (Karrantza Harana, P.
San Pedro de Sierra, b. 1892).
2.- Manuel Francisco de Rozas Palacio (Karrantza Harana, P.
San Miguel de Ahedo, b. 1894).
3.- Andrés Corsino de Rozas Palacio (Karrantza Harana, P.
Santa María de Soscaño, b. 1896).
4.- Vidal Marcelino de Rozas Palacio (Karrantza Harana, P. San
Pedro de Sierra, b. 1897).
5.- Nicolás Florentina
Soledad de Rozas Palacio (Karrantza
Harana, P. San Pedro de Sierra, b. 1899).
6.- Pantaleón de Rozas Palacio, nacido el
27-VII-1901, esposo de Mariana Francisca
Manuela de la Torre Palacio.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|