SAGARMINAGA UNO: Los Sagarminaga que viven en Galdakao en el siglo XX, originarios de
Dima. DOS: Otra rama de los que en el siglo XX vivían en Galdakao. TRES: Enlazan con los Lezama_Leguizamon. CUATRO:
Los que en el siglo XX se avecindaron en
Getxo. CINCO: Ángel Sagarmínaga Mendieta, teólogo, canónigo, misionero. SEIS:
Pasan a Campuzano (Cantabria) y a Méjico. Y el político y escritor Fidel Sagarminaga Epalza. ============================================================== UNO: Los Sagarminaga que viven en Galdakao en el siglo XX, originarios de
Dima. I.- José de Sagarminaga nació en Dima (Bizkaia) s/ 1785; era labrador y
vivió en el caserío Mañortu del barrio de Olazabal de Dima con su esposa María
Carmen de Mendieta, nacida hacia 1788 en Etxano (o bien en Ugao-Miraballes).
En el año 1826, José y María Carmen sólo tenían un hijo: II.- José de Sagarminaga Mendieta,
nacido en Dima hacia 1812, pues contaba 14
años de edad cuando, en 1826, se hizo allí un Censo Policial. José se casó en Galdakao, el día 2 de
diciembre de 1839, con María Antonia de
Emaldi Madariaga (Galdakao, b. 23-VI-1816; hija de Pedro Antonio de Emaldi
Amorrortu y de María de Madariaga Zubiate). José y María Antonia
fueron vecinos de Galdakao y padres de seis hijos. dos de los cuales fueron: 1.- Cándido de Sagarminaga Emaldi (Galdakao, b. 3-X-1840). Cándido se casó en Galdakao el 15-X-1860 con María Juana Josefa de Ojangurren Rique (Galdakao,
b. 23-7-1844; hija de Martín Antonio de Ojanguren Gastañaga y de Juana Josefa
de Rique Menchaca). Hijos: 1.1.-
Agustín de Sagarminaga Ojangurren (Galdakao,
b. 28-VIII-1861), comerciante, se
casó el 14-IX-1889, en Galdakao, con Andresa de Lezama Moja (Galdakao, b. 10-XI-1864; hija de Celedonio de Lezama
Yturrioz y de Josefa Antonia de Moja Urquiza). Hijos: 1.1.1.- Ángeles
Andresa de
Sagarminaga Lezama (Galdakao, b.
3-VIII- 1890). Ángeles vivió en
Galdakao con su esposo Román/Ramón
Calixto de Atucha Zamalloa. (Lemoa, b.
14-X-1889; hijo de Frutos de Atucha Gallano y de María Josefa de Zamalloa
Madariaga). Padres de: Tres hijos Atucha Sagarminaga, n. en Galdakao. 1.1.2.- Celedonio de
Sagarminaga Lezama (Galdakao, b.
31-VIII-1891). Celedonio vivió
en el barrio Usansolo de Galdakao con su esposa Nicolasa de
Linaza Ayesta (Bedia, b. 25-V-1898; hija de Domingo
de Linaza Echano y de Juana de Ayesta Gojenola). Padres de: 1.1.2.1.- Jesús
de Sagarminaga Linaza, (Galdakao, n. s/ 24-XII-1920). Jesús vivió
en la casa Torreondo del barrio Usansolo de Galdakao casado con Elisa
de Zarandona Sagarminaga (Larrabetzu,
n. s/ 1924) Elisa falleció en Bilbao, siendo viuda de Jesús, el 15-VI-2018.
Hijos: Josu, Elisa, Nieves
(+ 10-12-2008 en Bilbao)
y Rosana de Sagarminaga Zarandona; enlazados con Jaione Erkoreka y Juan Martínez Ordorika.
1.1.3.- Vicenta
de Sagarminaga Lezama (Galdakao, b. 5-4-1893). 1.1.4.- Tomás
de Sagarminaga Lezama (Galdakao, b. 22-XII-1894). Tomás
vivió en el barrio Usansolo de Galdakao casado con Florentina
de Ibarrechevea Belaustegui (Bedia, b.
15-3-1897; hija de Higinio de Ybarrechebea Barrenechea y de María Josefa de
Belaustegui Ybarreche). Padres de: 1.1.4.1.- José
Luis
de Sagarminaga Ibarrechebea (Galdakao, n. s/ 5-1-1923). José
Luis vivió en la casa Torreondo del barrio Usansolo de Galdakao casado con Juana
Solaguren Atucha (Galdakao, n. s/ 1920; hija de
Julián de Solaguren Aldazabal y de Justa de Atucha Jauregui). Juana, siendo ya
viuda de José Luis, murió en Usansolo el 9-XI-2015, con 95 años. Sólo un hijo: 1.1.4.1.1.-
José Luis de Sagarminaga
Solaguren (Galdakao, n. s/ 1948),
unido a Ana Galán. 1.1.5.- Vicenta
de Sagarminaga Lezama (Galdakao, n. s/ 1895). 1.1.6.- Francisca
de Sagarminaga Lezama (Galdakao, b. 2-IV-1897). 1.1.7.- José
María de Sagarminaga
Lezama (Galdakao, b.
25-III-1899). 1.1.8.- María de
Sagarminaga Lezama (Galdakao, n.
s/ 1901). 1.1.9.- Agustín de
Sagarminaga Lezama (Galdakao, n.
s/ 1903). Agustín
vivió en la calle Gorisibay del barrio Usansolo de Galdakao con su esposa Rufina Sagarminaga Belaustegui (Galdakao, n. s/ 13-6-1904). Hijo: 1.1.9.1.- José
de Sagarminaga y
Sagarminaga (Galdakao, n.
s/ 1932) 1.1.10.- Juan de
Sagarminaga Lezama (Galdakao, n.
s/ 1905). Juan
vivió en la calle Torreondo del barrio Usansolo de Galdakao con su esposa Mercedes
de Larrea Aboitiz (Galdakao, n. s/ 1906; hija de Benita de Aboitiz Araluce).
Hijos: Juan
Bautista y Mercedes de Sagarminaga Larrea, n. en Galdakao. 1.2.-
Matías de Sagarminaga Ojangurren (Galdakao,
n. 1864). 1.3.-
José Ramón de
Sagarminaga Ojangurren (Galdakao,
b. 13-XII-1867). José Ramón vivió
en el barrio Urigoiti de Galdakao con su esposa (casados el 18-1-1896) Ruperta de Legorburu Aspe (Galdakao, b. 27-III-1874; hija de Antolín de Legorburu
Echebarria y de María Jesús de Aspe Olabarri). Padres de: Abelardo n.
s/ 1903, Francisca s/ 1909, María s/ 1911 y Félix s/ 1914, nacidos en Galdakao
y de apellidos Sagarminaga
Legorburu, 1.4.-
Segundo de Sagarminaga Ojangurren (Galdakao,
b. 31-1-1871). Segundo se casó
el 9-1-1897, en Galdakao, con
Antonia de Arteche Legarreta (Larrabetzu, P. Asunción,
b. 1-9-1873; hija de Martín de Arteche Yugo y de Eusebia de Legarreta
Goieneche). Segundo y Antonia vivieron en el barrio
Gumucio de Galdakao y fueron padres de: Victoriana n.
s/ 1901, María s/ 1904, Josefa s/ 1908, Gregorio s/ 1910 y Juliana n. s/
1912; nacidos en Galdakao y apellidados Sagarminaga Arteche. 1.5.-
Pedro de Sagarminaga Ojangurren (Galdakao,
b. 8-III-1874). Pedro vivió en
el barrio La Cruz de Galdakao con su esposa (casados el 17-XI-1900) de nombre Marcelina
de Echevarria Yragorri (Galdakao, b. 27-4-1867;
hija de Esteban de Echevarria Basabe y de Tomasa de Yragorri Gurtubay). Hijo: 1.5.1.- Rufino
de Sagarminaga Echevarria (Galdakao, n. s/ 1906). 1.6.-
Manuel de Sagarminaga Ojangurren (Galdakao,
b. 19-6-1877). Manuel vivió en
el barrio Usansolo de Galdakao casado con Luisa de Belaustegui Arana, (Galdakao, b. 18-8-1886; hija de Cándido de Belaustegui
Barrenechea y de Francisca de Arana Errecagorri). Padres de: 1.6.1.- Rufina de
Sagarminaga Belaustegui (Galdakao,
n. s/ 1904). 1.6.2.- Juan
Cruz de Sagarminaga
Belaustegui (Galdakao, n.
s/ 1905). 1.6.3.- Mariano de
Sagarminaga Belaustegui (Galdakao,
n. s/ 9-XI-1906). Mariano vivió en la casa Gorisibay del barrio Usansolo de
Galdakao casado con Jesusa de Echevarria Echevarria (Galdakao, n. s/ 13-2-1915; hija de N. Echevarria y de Lucía
de Echevarria Yurrebaso, n. en Amorebieta). Padres de: 1.6.3.1.- Juan
José de Sagarminaga Echevarria (Galdakao). + antes de 2015, esposo de Amelia Bustamante. 1.6.3.2.- Emilio de
Sagarminaga Echevarria (Galdakao).
Fallecido en Usansolo el 11-X-2014. 1.6.3.3.- Jesús
de Sagarminaga Echevarria (Galdakao), esposo de Maribel Apellaniz. 1.6.3.4.- Mariano
de Sagarminaga Echevarria (Galdakao). + antes de 2015; esposo de María Pilar
Echevarrieta. 1.6.3.5.- Ignacio
de Sagarminaga Echevarria (Galdakao, n. después de 1950), esposo de Mª Luisa Ateaga. 1.6.4.- Pedro
de Sagarminaga
Belaustegui (Galdakao, n.
s/ 1907). Pedro vivió en la casa Goirisibay del
barrio Usansolo de Galdakao con su esposa Pilar de Jugo Barandika (Galdakao, n. s/
1909; hija de Manuel de Jugo Larrauri y de Jacinta de Barandika Zabala). Hijos: 1.6.4.1.- Imanol
de Sagarminaga Jugo (Galdakao), esposo de Mª Jesús Biteri. 1.6.4.2.- Luisa
de
Sagarminaga Jugo (Galdakao), esposa de Iñaki Bikandi. 1.6.4.3.- Juan
Cruz de Sagarminaga Jugo (Galdakao, n. s/ 1947), fallecido el 7-VII-2016, con 70 años; esposo de Mª Begoña de Linaza
Mardaras y padres ambos de: Amaia.
Banesa, Nagore e Iraia de Sagarminaga Linaza. 1.6.5.- María
de
Sagarminaga Belaustegui (Galdakao, n. s/ 1911). 1.6.6.- Jacinta de
Sagarminaga Belaustegui (Galdakao,
n. s/ 1912). 1.6.7.- José
de Sagarminaga
Belaustegui (Galdakao, n. s/ 1914). José vivió en la casa Goirisibay del barrio Usansolo de Galdakao
casado con Petra
de Bilbao Bengoa (Galdakao, n.
s/ 1918; hija de N. Bilbao y de Pilar de Bengoa Amorrortu, de Zeanuri.). Hijos: 1.6.7.1.- Pedro
Mª de
Sagarminaga Bilbao (Galdakao;
cerca de 1950). 1.6.7.2.- María
Itziar de Sagarminaga
Bilbao (Galdakao, cerca de 1950). 1.6.8.- Juana
de Sagarminaga
Belaustegui (Galdakao, n.
s/ 1917). 1.6.9.- Jesús
de Sagarminaga
Belaustegui (Galdakao, n.
s/ 1919). Juan vivió en la casa Goirisibay del barrio
Usansolo de Galdakao con su esposa Esperanza de Echevarria Jauregui (Galdakao, n. s/ 20-V-1917; hija de N. Echevarria y de
Francisca de Jauregui Larrea). Hijo: 1.6.9.1.- Jesús
de Sagarminaga Echevarria (Galdakao, n. cerca de 1950). 1.6.10.- Tomás de Sagarminaga Belaustegui (Galdakao, n. s/ 1920). 1.6.11.- Gotzone
de Sagarminaga
Belaustegui (Galdakao, n.
s/ 1921). 1.7.-
Mariano de Sagarminaga Ojangurren (Galdakao,
b. 25-3-1881). Mariano vivió en
el barrio Urgoiti de Galdakao con su esposa Juana Josefa de Santa Cruz Uriarte (Zaratamo, b. 28-IV-1882; hija de Bernardo de Santa Cruz
Basaldua y de María Jesús de Uriarte/Ugarte, Ugenola). Hijos: 1.7.1.- Cándido de Sagarminaga Santa Cruz (Galdakao, n. s/ 1908). Cándido
vivió en Galdakao casado con Juana de Aguirre Arteabaro (Bedia, n. s/ 1915) y con los hijos de ambos: Mariano y Juan
Antolín de Sagarminaga
Aguirre, nacidos en Galdakao cerca de 1950. 1.7.2.- Bernardo
de Sagarminaga Santa Cruz (Galdakao, n. s/ 1916). Bernardo
vivió en Galdakao casado con una Echevarria,
con la que fue padre de: 1.7.2.1.- Carmen
de Sagarminaga Echevarria, nacida en Galdakao cerca de 1950. 1.7.3.- Manuel
de Sagarminaga Santa Cruz (Galdakao, n. s/ 1920). 1.7.4.- José
de Sagarminaga Santa Cruz (Galdakao, n. s/ 1922). 1.8.- Antonia de Sagarminaga Ojangurren (Galdakao, n. 1884). 2.- José Ignacio de Sagarminaga Emaldi (Galdakao, b. 2-VII-1846). José
Ignacio se casó en Galdakao,
en fecha 28-VIII-1876, con María
Josefa de Eguileor Ypiña (Galdakao, b.
4-IV-1854; hija de Juan Manuel de Eguileor Echebarria y de Dominga de Ypiña
Urtao). Padres de: 2.1.- Gregorio de
Sagarminaga Eguileor (Galdakao, b.
12-III-1879). Gregorio vivió
en el barrio Elejalde de Galdakao con su esposa Victoriana de
Sagarminaga Larrauri (Lemoa, b. 25-IX-1882;
hija de Pedro de Sagarminaga Gorostiaga y de Vitoriana de Larrauri Eguilior). 2.2.- Julián
de Sagarminaga, Eguileor (Galdakao, b. 17-2-1886). Julián
vivió en el barrio Elejalde Galdakao con su esposa Ramona de Garay
Aguirre (Galdakao, b. 29-VI-1889; hija de Vicente de Garay Ysasi y
de Baldomera de Aguirre Arechederra). Hijos: 2.2.1.- Beatriz
de Sagarminaga Garay (Galdakao, n. s/ 1916). 2.2.2.- Jesusa de
Sagarminaga Garay (Galdakao, n.
s/ 1916). 2.2.3.- Juan
Bautista de Sagarminaga
Garay (Galdakao, n. s/ 1918). 2.2.4.- Felisa
de Sagarminaga Garay (Galdakao, n. s/ 1919). 2.2.5.- Elena
de Sagarminaga Garay (Galdakao, n. s/ 1921). 2.3.- Juan
Bautista de Sagarminaga
Eguileor (Galdakao, b.
30-VIII-1896). Juan vivió en
Galdakao casado con Justa
Tiburcia de Garay Aguirre (Galdakao 19-7-1892;
hija de Vicente de Garay Ysasi y de Baldomera de Aguirre Arechederra). ============================================================ DOS: Otra rama de los que en el siglo XX vivían en Galdakao. I.- Martín de Sagarminaga Beyngoechea contrajo matrimonio el día 30 de
septiembre de 1636, en Zeanuri, con Marina
de Hemegaray Goicoechea. Estos esposos fueron vecinos de Zeanuri y padres
de cuatro
hijos, cuyo primer varón fue llamado: II.- Juan de Sagarminaga Hemegaray,
bautizado el 22 de junio de 1640 en Zeanuri, donde se casó, en octubre de 1682, con
Petronila de Ocerin Gandasegui (Zeanuri,
P. Asunción, b. 17-IV-1653; hija de Francisco de Ocerin Aguiriano y de Polonia
de Gandasegui Ollibares). Juan Sagarminaga y
Petronila Ocerin fueron vecinos de Artea, en su parroquia Santa María de
Castillo, y padres de seis hijos, nacidos de 1682 a 1697. Uno de
estos fue llamado: III.- Bernabé de Sagarminaga Ocerin,
bautizado el 28 de mayo de 1689 en Artea, parroquia Santa María de Castillo, y casado en otra parroquia de Artea, la
de San Miguel de Elejabeitia, el día 16-VIII-1718, con Francisca de Barroeta Ugarte (Artea, P. Santa María de
Castillo, b. 22-XI-1697; hija de Juan de Barroeta Artabe y de Antonia de Ugarte
Aguirre). Bernabé Sagarminaga y
Francisca Barroeta fueron vecinos de Artea, en su barrio Santa María de
Castillo, y padres de ocho hijos,
nacidos de 1719 a 1740. Hoy nos interesamos por el que fue nombrado: IV.- José de Sagarminaga Barroeta,
bautizado el 10 de abril de 1730 en
Artea, parroquia Santa María de Castillo, en la que se casó, en junio de 1765, con
Micaela de Mugaguren y Tristán de Huandurraga (Artea, P. Santa María de
Castillo, b. 6-VIII-1740; hija de Juan de Mugaguren Amantegui y de Josefa Tristán de Huandurraga y Goicoechea). José Sagarminaga y
Micaela fueron vecinos de Artea y padres de cinco hijos, nacidos de 1767 a 1780. Uno de
estos fue llamado: V.- José de Sagarminaga Mugaguren,
que contrajo primeras nupcias en
Zeanuri, el 8-XII-1806, con María Bautista
de Beovide Ocerin, con la que José tuvo un hijo, José Ramón de Sagarminaga
Beobide, bautizado el 4-XI-1807 en Castillo. Falleció María Bautista
el 30-XI-1809, en Artea, y casó de
nuevo José, con María Lorenza Fernanda
de Aramburu Sagarminaga (Zeanuri, P. Asunción, b. 6-VI-1783; hija de Manuel
de Aramburu Zelaiaran y de Francisca de Sagarminaga Aquesolo), naciendo, fruto
de este enlace, seis
hijos más de José, en los años 1813 a 1823. El primero de estos fue: VI.- Francisco Antonio de Sagarminaga Aranburu,
bautizado el 4 de abril de 1813 en Artea, parroquia Santa María de Castillo, en
la que contrajo matrimonio, en
noviembre de 1835, con María Ambrosia de
Gorostiaga Gojeascoechea (Lemoa, b. 7-XII-1812; hija de Juan Bautista de
Gorostiaga Landajo y de María Manuela de Gojeascoechea Ybarreche). Francisco Antonio y María
Ambrosia se avecindaron en la anteiglesia de Lemoa y fueron padres de nueve hijos,
nacidos de 1836 a 1854. Uno de estos fue llamado: VII.- Pedro de Sagarminaga Gorostiaga,
bautizado el 31 de enero de 1840 en Lemoa y casado en Galdakao, el 4-XII-1877, con Victoria de Larrauri Eguilior (Galdakao, b. 17-XI-1854; hija de
Anastasio de Larrauri Sagasti y de María Antonia de Eguilior Recalde). Pedro y Victoria fueron
vecinos de Lemoa y padres de siete hijos. Sólo nos fijaremos en dos de estos:
1.- Benito de
Sagarminaga Larrauri (Lemoa, b,
12-I-1879). Benito vivió en Galdakao casado con Bernarda de
Barrena Barrena (Amorebieta, P.
Santa María, b. 13-I-1879; hija de Juan Cruz de Barrena Altuna y de Josefa
Antonia de Barrena Berrio-Yturri). Padres de: Benita n.
s/ 1904, Pedro s/ 1908, María s/ 14, Jesusa
s/ 1916, Francisca s/ 1918 y Justo*** s/ 1921, nacidos en Galdakao y apellidados Sagarminaga Barrena. ***El
dicho Justo Sagarminaga Barrena, que murió el 2-VIII-2010, vivió
en el barrio Elejalde de Galdakao con su esposa Concepción
de Ruiloba Merino (Bilbao, n. s/ 18-9-1921) y con
los hijos de ambos: A.- Fernando de Sagarminaga Ruiloba (Galdakao). B.- José Ignacio de Sagarminaga Ruiloba (Galdakao),
fallecido el 6-IX-2019 a los 64 años de
edad, siendo esposo de Maite de Loroño
Loroño y padres ambos de. Julen, Anaia y Fernando Sagarminaga Loroño, 2.- Demetrio de
Sagarminaga Larrauri (Lemoa, b. 8-X-1880). Demetrio fue vecinos de Galdakao junto a su esposa Clara
Cortabarria Uriarte (Galdakao, b. 12-VIII-1881; hija de Juan Bautista de
Cortabarria Basauri y de María Manuela de Uriarte Basauri). Hijos: 2.1.- Juliana de Sagarminaga Cortabarria
(Galdakao, n. s/ 1910). 2.2.- Demetrio de Sagarminaga Cortabarria
(Galdakao, n. s/ 1912). 2.3.- Martín de Sagarminaga
Cortabarria (Galdakao), vecino de Galdakao con su esposa Ángeles de Bilbao Echevarri (Galdakao, n. s/ 1921). ============================================= TRES: Enlazan con los Lezama Leguizamon. María Concepción Ambrosia de Sagarminaga Zabala, citada en el apartado VII de los Lezama_Leguizamon, como esposa que fue de Manuel Lezama Leguizamon y Aldama, había sido bautizada en 1824 en la parroquia San Antón de la villa de Bilbao; era hija de Juan Manuel de Sagarminaga Zuloaga (Zeanuri, n. 1786) y de Tiburcia María Jesús de Zabala Zabala; nieta paterna de José de Sagarminaga Abasolo**** (Zeanuri, n. 1753) y de Ana María de Zuloaga Echevarri; biznieta paterna de Juan de Sagarminaga Barrena (Zeanuri) y de Manuela de Abasolo Ysla; tercera nieta de Agustín de Sagarminaga Rementeria (Zeanuri, n. 1687) y de Antonia de Barrena Arteaga; cuarta nieta de Bernal/Bernabé de Sagarminaga Hemegaray (Zeanuri, n. 1646) y de María de Rementeria Huandurraga, y quinta nieta paterna de Martín de Sagarminaga Beyngoechea, al que hemos citado en el apartado I de la filiación titulada DOS: Otra rama de los que en el siglo XX vivían en Galdakao. ========================================== CUATRO: Los que en el siglo XX se avecindaron en Getxo. I.- José de Sagarminaga Abasolo****. A José le hemos citado en la filiación anterior****, como descendiente que
fue de Martín de Sagarminaga
Beyngoechea, que encabeza la filiación titulada “DOS: Otra rama de los que en
el siglo XX vivían en Galdakao”. Uno de los hijos de José
Sagarminaga y de su esposa Ana María de
Zuloaga Echezarraga fue: II.- Pedro Benardino de Sagarminaga Zuloaga,
bautizado el 20 de mayo de 1795 en Zeanuri, que se casó en la parroquia San Antón de la villa de Bilbao, en
diciembre de 1827, con Juana Bernabé de Aberasturi Embeita (Bilbao,
P. San Antón, b. 12-VI-1804; hija de Juan de Aberasturi Oma-Errementari y de Lucía
de Embeita Otuna). Pedro Bernardino y Juana
Bernabé fueron vecinos de la villa de Bilbao, en jurisdicción de su parroquia de
San Antón y padres nueve hijos, nacidos de 1828 a 1846. Uno de
estos fue llamado: III.- Antonio/Antonino –Gregorio Antonio María- de Sagarminaga Aberasturi,
bautizado el 10 de mayo de 1846 en la parroquia San Antón de la villa de Bilbao
y casado el 6-XI-1880, en la
anteiglesia San Vicente de Abando, con Teodora
Patricia de Arana Arana (Abando, P. San Vicente, b. 17-III-1861; hija de Andrés
de Arana Ansotegui y de Agustina de Arana Puente). Antonio Sagarminaga
Aberasturi y Teodora Patricia Arana fueron vecinos de la anteiglesia de Abando
y padres de once
hijos, nacidos en los años 1881 a 1901. Nos fijaremos sólo en dos de
estos hijos: 1.- María Teresa Rita –gemela-
de Sagarminaga Arana (Abando, P. San Vicente, b. 25-V-1900). María Teresa vivió en la Avenida Basagoiti de Algorta, barrio
de la anteiglesia de Getxo, con su esposo Leandro de Amezaga Villa,
comerciante, nacido en Matanzas (Cuba) s/ 11-7-1894. Estos esposos
bautizaron su primer hijo en Bilbao: Mª
Teresa n. s/ 1922 (+ 1-9-2011; esposa de A. Aguirre), Alfredo Mª s/ 1924, Mª Carmen s/ 1929 (esposa de E.
Estrade) y Pantzeka Xabier n. s/ 11-8-1937, de apellidos Amezaga Sagarminaga. El
dicho Alfredo María de
Amezaga Sagarminaga murió el 23-12-2017, siendo esposo de María Isabel de Bilbao Larrea y padres ambos de: Aitz de Amezaga Bilbao Sagarminaga cc Begoña Iribarnegaray, y de Itziar de
Amezaga Bilbao Sagarminaga, cc Ramón González. 2.- Manuel Ramón Antón –gemelo- de Sagarminaga
Arana (Abando, P. San Vicente, b. 25-V-1900). Manuel
Ramón vivió en la anteiglesia de Getxo con su esposa María de Estévez
Peruyero (Bilbao, n. s/ 22-1-1907; hija de Paulino de Estevez Martín y de Benita
de Peruyero Fernández). En Getxo
nacieron sus hijos: Ricardo
n. s/ 1931, Imanol n. s/ 1932 y Jone
Sagarminaga
Estévez. Jone murió en Algorta-Getxo el 8-III-2014 80 años. Ni
esposo ni hijos ========================================================= CINCO: Ángel Sagarmínaga Mendieta, teólogo, canónigo, misionero. Ángel
Sagarmínaga Mendieta (Igorre,
Vizcaya, 1 de marzo de 1890 - Santa María de la Alameda, Madrid, 15 de marzo de
1968). Fue teólogo, canónigo y misionero. Primer
director nacional de las Obras Misionales Pontificias de España (1926-1968). Fue el principal promotor del
movimiento misional moderno español, del que
también formaron parte los jesuitas Hilarión Gil y José Zameza.
Todos ellos, estrechamente vinculados a la Universidad Pontificia de
Comillas, donde surgió dicho movimiento. Ver
más información en Wikipedia. Ángel fue
hijo de Alejandro de Sagarminaga
Ynchaurve (Zeanuri, n. 1856) y de María
Carmen de Mendieta Gortazar; nieto paterno de Domingo Guzmán de Sagarminaga Atucha (Zeanuri,
n. 1820) y de Micaela Jerónima de Ynchaurbe Bengoechea; biznieto paterno de
Francisco José de Sagarminaga Ybarra (Zeanuri, n. 1773) y de Marina
de Atucha Uriarte; tercer nieto paterno de Juan de Sagarminaga Lapaza (Zeanuri, n. 1745)
y de Antonia de Ybarra Sagarna; cuarto nieto
paterno de Juan de Sagarminaga
Aguirre-Barazar (Zeanuri, n. 1714) y de María Ascensión de Lapaza Arteaga; quinto nieto paterno de Juan de Sagarminaga Rementeria (Zeanuri, n. 1685) y de
Josefa de Aguirre Barazar y Lejarza Barazar; sexto
nieto paterno de Bentura de
Sagarminaga Hemegaray y de María de Rementeria Huandurraga; y séptimo nieto paterno de Martín de Sagarminaga
Beyngoechea, al que ya hemos citado aquí como cabeza de la filiación
titulada DOS: Otra rama de los que
en el siglo XX vivían en Galdakao. ====================================================== SEIS: Pasan a
Campuzano (Cantabria) y a Méjico. Y el político y escritor Fidel Sagarminaga
Epalza. I.- Pedro Sagarminaga, natural de Zeanuri (Bizkaia), casa con Ana Berrio-Zubiaur, de igual naturaleza. Son padres de: II.- Lucas Sagarminaga
de Berrio-Zubiaur, nacido en la
parroquia del Señor Santiago de Ipiña, en Zeanuri, casa en la P. Asunción de Zeanuri, el 4-X-1698, con Josefa Orue-Arreguia Lapaza Gorostiaga
Aguirre, nacida en Zeanuri el 27-XI-1669 (hija de Martín y María; nieta
paterna de Pedro Andrés y María Sáenz; nieta materna de Nicolás y María; todos
vecinos de Zeanuri). Lucas y Josefa son padres
de 1. Josefa Sagarminaga Orue. De Josefa se ha tratado en el apartado –V- del
linaje Urdinarana, en esta misma web. Allí se indica que nació en Zeanuri en 1699, casando con
Pedro Urdinarana Iturriaga, con descendencia que pasa a Méjico. 2.- Ana María Sagarminaga Orue (Zeanuri, P.
Asunción, 31-I-1702). 3.- Juan Sagarminaga Orue (Zeanuri, P. Asunción,
7-VI-1704). 4.- Pedro Patricio Sagarminaga Orue, que sigue esta
línea. 5.- Ana María (otra) Sagarminaga Orue (Zeanuri, P. Asunción, 20-VII-1710). III. Pedro Patricio Sagarminaga Orue, bautizado en Zeanuri, P. Asunción, el 17-III-1707, casa con Angela Echezarraga. Son padres
de: 1.- Josefa Narcisa Sagarminaga Echezarraga (Zeanuri, P.
Asunción, 29-X-1733). 2.- José
Antonio Sagarminaga Echezarraga
(Zeanuri, P. Asunción, 8-VII-1735),
esposo de Francisca de Gallarza Echevarria y padres ambos de: 2.1.-
Juan Antonio de Sagarminaga, Gallarza (Zeanuri, n. 1770), casado con María
Josefa de Gandasegui Rezabal y padres de: 2.1.1.-
Alejo Pedro de Sagarmínaga Gandasegui (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1798),
esposo de Martina Pilar de Epalza Lecanda y padres de: 2.1.1.1.-
Enrique Buena-Ventura Camilo de Sagarminaga Epalza (Bilbao, P. Santos
Juanes, n. 1826). 2.1.1.2.-
Jacinto Mª Maximo de Sagarminaga Epalza (Bilbao, P. Santos Juanes, n. 1829). 2.1.1.2.1.-
Fidel Mª Ramón Damián de Sagarminaga Epalza
(Bilbao P. Santos Juanes, n. 27 y b. 29-IX-1830; + + 20-III- 1894). Wikipedia: fue
un político, escritor y periodista. Casó
con María Ángeles Padilla Montoto y tuvieron un hijo: Pablo, fallecido
antes que su padre. Oficial segundo del Consejo
Provincial de Vizcaya, en 1848. Destacó como miembro de la Sociedad Bilbaína, de la cual
fue su secretario en 1856 y en Madrid tomó parte activa en el Ateneo. Volvió luego a la administración como gobernador civil de Cuenca con el gobierno de Francisco Armero, entre
14-11-1857 y 26-1-1858. Considerado un fuerista
liberal, evolucionó al fuerismo
intransigente. Véase más información en Wikipedia. 2.1.1.2.2.- Inés
Máxima de Sagarminaga Epalza (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 1833). 3.- Juan Fernando Sagarminaga Echezarraga, que sigue esta línea. 4.- Ana María Sagarminaga Echezarraga (Zeanuri, P. Asunción, 29-I-1743). IV.- Juan Fernando
Sagarminaga Echezarraga, bautizado en
Zeanuri el 22-IX-1738, casa con Ventura
Orbe Zuloaga, de Zeanuri (hija de Benito y Francisca). Son padres de: 1.- Francisca
Sagarminaga Orbe (Zeanuri, P.
Asunción, 7-I-1766). 2.- Juan Antonio Sagarminaga Orbe (Zeanuri, P. Asunción, 14-I- JAN 1772). 3.- Benito Hermenegildo Sagarminaga Orbe, que sigue esta
línea. 4.- Martín Sagarminaga Orbe (Zeanuri, P.
Asunción, 17-II-1777). V. Benito Hermenegildo
Sagarminaga Orbe, bautizado en
Zeanuri, P. Asunción, el 13-IV-1774, pasó
a residir en Campuzano-Santander, probando bizkainía ante la Chancillería de
Valladolid en 1802.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|