Saldarriaga o Zaldarriaga.
Apellido con Casas Solar en Deusto (Bizkaia) y Olarte de Laudio (Araba). Pasaron a Aragón, donde se apellidaron indistintamente Zaldarriaga, Zaldariga o Zaldarriga. También pasaron a Colombia y a otras repúblicas americanas.
Etimología posible: "Lugar pedregoso de los caballos", de ZALDI, ZALDA que en composición es = caballo; (h)ARRI = piedra, peña, y –aga, sufijo muerto que denota lugar.
Miembros de este apellido probaron su bizkainía -y consecuente hidalguía-: Ignacio de Zaldarriaga Correa, en Sevilla 1796; Ignacio de Saldarriaga, natural de Laudio, en Bilbao 1795; Pedro de Zaldarriaga Michelcoandirena, natural de Elizondo (Nafarroa), Caballero de Santiago desde 1690; Juan de Zaldarriaga o Zaldarriga, vecino de Zaragoza, fue Inquisidor Infanzón y Regidor de Diputados en 1583, y Tomás de Zaldarriaga o Zaldarriga, en 1556.
Armas. Los de Deusto y Olarte: Escudo cuartelado. 1º y 4º, en campo de gules, una cruz flordesilada de oro y cantonada de cuatro eslabones de cadena, del mismo metal; y 2º y 3º, jaquelado de oro y sable.
De Deusto (Bizkaia) a Sevilla.
I.- García de Zaldarriaga casó con Angela Larrea. Padres de
II.- Domingo de Zaldarriaga Larrea, que casó con Magdalena Barambio. Padres de
III.- Diego de Zaldarriaga Barambio, bautizado en la anteiglesia San Pedro de Deusto (Bizkaia) el 25-VII-1654, casó con Antonia Montero de Espinosa. Padres de
IV.- Diego de Zaldarriaga y Montero de Espinosa, bautizado en Sevilla el 27-X-1708, casó con Josefa Correa. Padres de
V.- Ignacio de Zaldarriaga Correa, bautizado en Sevilla el 15-VI-1750. Abogado de la Real Audiencia. Obtuvo Real Provisión de Bizkainía en la Chancillería de Valladolid, en 1796.
Fuentes: Basanta de la Riba: “Catálogo genealógico de Vizcainías…” Mogrobejo: Diccionario de apellidos... Jaime de Kerexeta: Diccionario onomástico... Varios en biblioteca.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net
|