SAN_CRISTOBAL, los de Bizkaia
UNO: El origen.
DOS: Descendientes de Juan
de San Cristóbal, primer Barón de Torre Jubera, siglo XIV.
TRES: Rama de los segundos Condes de San Cristóbal.
CUATRO: A esta casa de San Cristóbal de Zalla pertenecieron…
CINCO: Rama de los San Cristóbal
que vivían en Zalla en el siglo XX, que enlazan con los Magunagoikoetxea (en breve daremos noticias de ellos), con los Larrinaga (que ampliaremos en breve) y con los Homaetxebarria.
UNO: El origen.
El origen de los San Cristóbal está en el lugar de Zalla, en Las Encartaciones de Bizkaia,
donde Fernando de San Cristóbal y Fernández de Escaza
fundó, en
el año 1190, la Torre de San Cristóbal.
I.- Fernando de San Cristóbal casó con María Fernández de Escaza,
hija del Maestre de Calatrava don Fernando de Escaza, y ambos fueron padres de:
II.- Fernando de San Cristóbal y Fernández de Escaza,
que fue Ballestero del Rey Alfonso IX y fundó el año
1190 la Torre de San Cristóbal en el lugar conocido como San Miguel de
Zalla, dado que ése es el titular de su iglesia parroquial.
Dicho Ballestero
del Rey sumó al primitivo escudo de los San Cristóbal, que componía «lobo
atravesado en un encina», la cruz de Calatrava en jefe, concesión que para
«gloriar en él la memoria de su abuelo el Maestre», le fue hecha para sí y sus
descendientes en línea recta de varón, por cédula del Capítulo de la Orden,
fechada en Salvatierra, el 4 de diciembre de 1199, que lleva pendiente el
sello de Calatrava y que aparece firmada por el Maestre don Martín Martínez y
los Caballeros don Ruy Díaz de Yanguas, don Pedro García de Hernández y don
Pedro Fernández de Castro.
El
referido Fernando de San Cristóbal y Fernández de Escaza,
Señor de la Torre de San Cristóbal y de Jubera, casó con doña María Ana de Zárate, en la que hubo a:
III.- Francisco de San Cristóbal y Zárate,
que casó con María de Molinar,
Señora del Palacio de Molinar, en Molinar, del valle de Karrantza, de quienes
procede ilustre descendencia, entre la que se contaba el Caballero de San
Cristóbal que en el Sitio de Algeciras, juntamente con su primo Pedro Martínez
de Medinilla, salvó la vida a Alfonso XI, por lo que éste mandó honrarlos
delante de todo el ejército presidido por él ante su pendón e hizo enterrar con
toda pompa a Medinilla, en la iglesia de San Andrés, en Medina del Campo, lugar
de su nacimiento y concedió al Caballero
de San Cristóbal, entre otras mercedes, el que acrecentara a sus armas un nuevo cuartel…
==============================================================
DOS: Descendientes de Juan de San Cristóbal, primer
Barón de Torre Jubera, siglo XIV.
I.- Juan de San Cristóbal fue
primer Barón
de Torre Jubera, por concesión del Rey de Castilla Juan I, por Real
Carta firmada en Salamanca el 5 de mayo de 1381, en premio a que acudió a la guerra de
Portugal, distinguiéndose en las acciones de los sitios de Coimbra y Leiria. De
sus hijos, el primogénito continuó en Zalla, y su hermano de nombre:
II.- Martín die San Cristóbal casó con Jesusa Sánchez de Eguia y de Ezpeleta y fundó el Palacio
de los Ballesteros, en Noceco, de la Merindad de Montija, en Castilla la Vieja,
siendo
creado Barón de Ballesteros, en 1406, por el Rey de Castilla Enrique
III. Hijo suyo fue:
III.- Pedro de San Cristóbal y Eguía,
segundo
Barón de Ballesteros, que casó
con Juana Josefa de Arteaga, en la que hubo a:
IV.- Martín de San Cristóbal y Arteaga,
tercer Barón
de Ballesteros, casado con
María Cruz de Alzáa. Estos fueron padres de:
1.- Martín de San Cristóbal y Alzáa,
que nació en 1469 en el Palacio de Noceco y contrajo matrimonio en Estella (Nafarroa) con María Sánchez de Eguía, en la que hubo a:
1.1.- Isabel de San Cristóbal y Sánchez de Eguía,
casada con su primo el primer Conde de
San Cristóbal, como veremos en seguida.
1.2.- Diego de San Cristóbal y Sánchez de Eguía,
que casó con María Cruzat y Jasso,
que le hizo padre de:
1.2.1.- Fray Diego San Cristóbal y Cruzat,
franciscano y místico español, conocido como Fray Diego de Estella.
1.2.2.- María de San Cristóbal y Cruzat.
1.2.3.- Martín de San Cristóbal y Cruzat,
casado con Catalina Jiménez de Beaumont,
en la que hubo a:
1.2.3.1.- Diego de San Cristóbal y Jiménez de Beaumont,
casado con María Salinas de Villasuso,
que fueron padres de:
1.2.3.1.1.- Diego de San Cristóbal y Salinas,
de cuya descendencia trataremos abajo, en la “Rama de los
segundos Condes de San Cristóbal”.
1.2.4.- Catalina de San Cristóbal y Cruzat.
1.2.5.- Pedro de San Cristóbal y Cruzat,
Comendador de Malta, casado con María
de Velaz.
1.2.6.- Miguel de San Cristóbal y Cruzat,
que casó con su prima María de San
Cristóbal, del
Palacio de Zalla, de quienes
proceden los Barones
de San Vicente.
1.2.7.- Ana de San Cristóbal y Cruzat.
2.- Pedro de San Cristóbal y Alzáa,
que casó con su prima doña Isabel de San
Cristóbal, hija de los Barones de Torre Jubera, Señores de los Palacios de
Zalla y Molinar, en la que hubo a:
2.1.- Santiago de San Cristóbal y San Cristóbal,
nacido en 1493, primer Conde de San Cristóbal,
por Merced dada en 1538 por el Emperador Carlos V. Este primer Conde de San
Cristóbal, que era Alcalde perpetuo del Castillo de la Sierra de Neila, casó, como antes hemos dicho, con su prima hermana Isabel de San
Cristóbal y Sánchez de Eguía, y vinculó además de dicho Condado, los títulos
de Barón de
Torre Jubera, Barón de Ballesteros y
fue Señor de
los Palacios de Zalla, Noceco, Molinar, etc., pasando a ser por sus
nupcias representante de la línea mayor de San Cristóbal, aun cuando él
pertenecía a la segunda rama de la establecida en Navarra.
En sus herederos
continuó esa primogenitura hasta que se
extinguió su descendencia en Santiago de San Cristóbal y Melgarejo, que
murió el 25 de marzo de 1680, y entonces pasaron los bienes y títulos a la
primogenitura de la rama navarra, que entonces correspondía a otro Santiago de San Cristóbal y Martínez de
Sarrasa, cabeza de los Condes de Isla, hijo de Antonio de San
Cristóbal y Juárez de Ezpeleta (hijo de los antes citados don Diego y doña
Antonia) y de Antonia Martínez de Sarrasa.
De los citados,
como decimos luego en la ficha del escudo de San Cristóbal, del barrio de San
Miguel, en Zalla, sucedieron los Condes de Isla, representantes de la línea
mayor del Palacio de San Cristóbal, de
Zalla, que ahora nos ocupa, pero también vemos vinculada a Zalla, por otro
motivo, a la rama de los también consignados Marqueses de Vargas y Condes de San Cristóbal, que descendían de
los Murga, del Solar de Zalla.
===================================================================================
TRES: Rama de los segundos Condes
de San Cristóbal
Arriba, en el punto
1.2.3.1.1. de un apartado IV, hemos citado a Julián de San Cristóbal y
Eguiarreta, primer conde de San Cristóbal desde marzo de 1790. Veamos sus
ascendientes.
I.- Diego de San Cristóbal y Salinas,
ya citado arriba, casó dos veces,
primero con Antonia Juárez de Ezpeleta,
de la que proceden los Condes de Isla, y el segundo con Margarita
Jiménez de Sandoval, de la que tuvo a:
II.- Pedro de San Cristóbal y Jiménez de Sandoval,
esposo de María Josefa de Medrano y
padres ambos de:
III.- Pedro de San Cristóbal y Medrano,
que casó con Ana María de Azcona y
Góngora. Padres de:
IV.- Domingo de San Cristóbal y Azcona,
casado con María Lorenza de Eguiarreta y Ulloa y
padres de:
V.- Julián de San Cristóbal y Eguiarreta,
primer conde
del condado de San Cristóbal del siglo XVII, en tiempos del borbón
Carlos IV.
============================================================
CUATRO: A ESTA CASA DE
SAN CRISTÓBAL DE ZALLA PERTENECIERON…
I.- PEDRO DE SAN CRISTÓBAL y su esposa N. Sáenz de Lambarri
fueron padres de:
II.- FRANCISCO DE 1-SAN CRISTÓBAL Y MOLINAR Y 2-LAMBARRI,
bautizado el 2 de enero de 1633 en la parroquia San Miguel de Zalla, el cual casó en 16 de febrero de 1678 en
Bilbao, parroquia de San Nicolás, con Magdalena
de Ocaranza y Taborga Echavarri.
Magdalena
de Ocaranza y Taborga era hija de Antonio
de Ocaranza Salazar y de María Antonia de Taborga Echavarri, sobre cuyos ascendientes se trata ampliamente en TABORGA,
en esta web; allí se cita a María Antonia en el punto 10 del apartado III; nieta
paterna de Pedro de Ocaranza Salazar (Güeñes, P.
Santa María, b. 30-VII-1601) y de
Mariana de Salazar Montellano; y biznieta p. p. de Pedro de Ocaranza y de su esposa Magdalena de Salazar
Bañales.
Hijo de Francisco San
Cristóbal y de Magdalena Ocaranza fue:
III.- FRANCISCO ANTONIO PATRICIO DE 1-SAN CRISTÓBAL Y MOLINAR Y 2-OCARANZA,
bautizado el 7 de diciembre de 1678 en
Bilbao, parroquia de San Nicolás, que casó
en julio de 1698 en otra parroquia de Bilbao, la de los Santos Juanes, con Ygnacia de Zorroza Rucabado, de la
que no constan hijos.
Francisco
Antonio tuvo en 1704 un hijo con Ysabel de
Vergara Larrinaga, de nombre:
1.- Juana de San Cristóbal Vergara (Bilbao, P.
Santos Juanes, b. 23-III-1704).
Luego tuvo Francisco
Antonio dos hijos legítimos con Madalena
de Sarachaga Uribarri (Abando, P. San Vicente, b. 5-IV-1689; hija de Martín
de Sarachaga Arrate y de Josefa de Uribarri Zubiaur):
2.- Manuel de San Cristóbal Sarachaga (Bilbao, P.
San Nicolás, b. 16-IV-1710). Manuel sigue esta línea en (IV).
3.- Francisca de San Cristóbal Sarachaga (Abando, P.
San Vicente, b. 16-XI-1711).
Francisco
Antonio casó de nuevo, en San Miguel de Zalla, en 27-12-1731, con Josefa de Arana y Diez de Sollano,
en la que hubo a:
4.- María Bautista de San Cristóbal Arana (Bilbao, P. San
Antón, n. 1720).
5.- María Ventura de San Cristóbal Arana (Begoña, P.
Santa María, n. 1721).
6.- Ana Joaquina de San Cristóbal Arana (Bilbao, P. San
Antón, n. 1722).
7.- Sebastiana Josefa de San Cristóbal Arana (Begoña, P.
Santa María, n. 1725).
8.- Francisco Antonio de San Cristóbal Arana (Gatika, P.
Asunción, b. 30-X-1726).
9.- María Crispina de San Cristóbal Arana (Galdames, P.
San Pedro, n. 1728).
10.- Joaquín Antonio de San Cristóbal Arana (Bilbao, P. San
Antón, n. 1730).
11.- Joaquina de San Cristóbal Arana (Abando, P. San
Vicente, n. 1731).
IV.- MANUEL de SAN CRISTOBAL SARACHAGA fue
bautizado el 16 de abril de 1710 en la parroquia San Nicolás de la villa de
Bilbao, y casó con Juana de Yñigo
Cavareda (Artzentales, P. San Miguel de Linares, b. 13-5-1729; hija de José
de Yñigo Angulo y de Felipa de Cabareda Arco).
Cinco hijos tuvieron
Manuel y Juana, nacidos en Zalla de 1755 a 1770, de los que fue benjamín:
V.- FRANCISCO XAVIER, SAN CRISTÓBAL YÑIGO,
bautizado en mayo de 1770 en San Miguel de Zalla, parroquia en la que casó, en
febrero de 1794, con María Antonia de
Asunsolo Arechiguerra (Zalla, P. San miguel, n. 1775; hija de Manuel de
Asunsolo Maruri y de Agustina de Arechiguerra Arechabala). Hijo suyo fue:
VI.- FRANCISCO ANTERO de SAN CRISTÓBAL ASUNSOLO,
bautizado el 4 de enero de 1795 en San Miguel de Zalla, esposo de Francisca de Plagaro Fuentes y padres ambos de Marta,
Anacleto José y de…:
VII.- JOSÉ MARÍA DE SAN CRISTÓBAL PLAGARO,
bautizado en 1831 en San Miguel de Zalla y casado
allí en 1855 con Serafina Juliana de
Ochoa López (Zalla, P. San Miguel, n. 1826; hija de Manuel de Ochoa
Lanzagorta y de Tomasa López Sasiain).
Ocho hijos tuvieron
José María y Serafina Juliana, nacidos en Zalla, años 1852 a 1873, de los que sólo
dos fueron varones:
1.-
Luis Román de Sancristóbal Ochoa, que sigue esta línea en (VIII).
2.- Antonio Ramón de San
Cristóbal Ochoa (Zalla, P. San Miguel, n. 1873).
VIII.- LUIS ROMÁN de SAN CRISTÓBAL OCHOA,
bautizado en 1852 en San Miguel de Zalla y casado
en la anteiglesia San Pedro de Deusto, en marzo de 1876, con Mari
Carmen Timotea de Olascoaga Echezarraga (Zeanuri, n. 1854; hija de Ramón de
Olascoaga Diana y de Felipa de Echezarraga Petralanda). Tuviern Luis Román y
Mari Carmen su primer hijo en Arrankudiaga, y dos más en Sestao:
1.- Julián de San Cristóbal Olascoaga (Arrankudiaga, n. 1876). Casó en Barakaldo, año 1899, con Nicolasa de Larrinanaga Altuna. Hijo suyo fue:
1.1.-
Serapio de San Cristóbal Larrinaga, que casó con Máxima Vadillo Villanueva.
2.- Eduardo de
San Cristóbal Olascoaga (Sestao, n. 1879).
3.- Felipa de Sancristóbal
Olazcoaga (Sestao, n. 1881).
===================================================== CINCO: Rama de los San Cristóbal que vivían en Zalla en el siglo XX, que enlazan con los Magunagoikoetxea (en breve daremos noticias de
ellos), con los Larrinaga (que ampliaremos
en breve) y con los Homaetxebarria. I.- Francisco de San Cristóbal y su esposa María
de Urtecho fueron vecinos de Zalla y padres de María, Domingo y de: II.- Antolín de San Cristóbal Urtecho, bautizado el 4 de octubre de 1671 en Zalla, parroquia San
Miguel, en la que se casó el 14-2-1708
con Ana de Urrutia de San Cristóbal e
Yncharraga (Zalla, P. San Miguel, b. 30-VII-1682; hija de Domingo Urrutia
de San Cristóbal y de Francisca de Yncharraga). El benjamín de los tres hijos de Antolín y Ana fue: III.- Francisco de San Cristóbal Urrutia, bautizado el 10 de diciembre de 1711 en la parroquia San
Miguel de Zalla y casado allí, en 28-XI-1729,
con María Ventura Pérez de Dosante Monasterio
(Zalla P. San Miguel, b. 5-12-1716; hija de Tomás Pérez de Dosante Ocharan y de
Manuela de Monasterio Mollinedo). Uno de los cuatro hijos de Francisco y María,
vecinos de Zalla, fue: IV.- Manuel de San Cristóbal
y Pérez de Dosante, bautizado el 31 de
diciembre de 1737 en la parroquia San
Miguel de Zalla, esposo de María de Zerezeda
y Hortiz de Arzave (Zalla, P. San Miguel, b. 26-III-1742; hija de Feliciano
de Zerezeda Basualdo y de Manuela Hortiz de Arzave y Ruiz de Sollano). Manuel y María fueron
vecinos de Zalla y padres de cinco hijos, nacidos
en los años 1772 a 1783. El primogénito fue llamado: V.- José Antonio de San Cristóbal Zerezeda, bautizado y casado en la parroquia San Miguel de Zalla,
en fechas, respectivamente, 25-IX-1772 y 28-XII-1795. Su esposa fue Francisca Xaviera de San Martín Pedrueza
(Galdames, P. San Esteban, b. 30-VI-1767; hija de José de San Martin Sota y de María
de Pedrueza Sota). José Antonio y Francisca
Xaviera fueron vecinos de Zalla y padres de Antonia Ignacia, Manuel María y de: VI.- José María San Cristóbal San Martín, bautizado el 26 de marzo de 1797 en San Miguel de Zalla, esposo de María Martin de la Yseca y
Llaguno (Artzentales, P. Ntra. Sra. de Traslaviña, b. 27-III-1787; hija de Manuel
Martin de la Yseca y Llaguno y de Ypólita de Llaguno Via). José María y María fueron
vecinos de Zalla y padres de cinco hijos, nacidos
de 1814 a 1830, cuyo primogénito fue llamado: VII.- Dionisio Juan Manuel San Cristóbal Martinez, bautizado el 10 de octubre de 1814 en San Miguel de Zalla
y casado en Traslaviña de
Artzentales, en 18-XI-1839, con Francisca
Sebastiana de Romaña Zereceda (Sopuerta, P. San Bartolomé de Avellaneda, b.
9-III-1817; hija de José de Romaña García y de Micaela de Zereceda y Fernández de
Maruri). Hijos de Dionisio Juan
Manuel y Francisca Sebastiana: 1.- Ramón de San Cristóbal
Romaña, que sigue esta línea en (VIII). 2.- José Esteban de San Cristóbal Romaña (Sopuerta, P.
San Cosme y San Damián de Beci, b. 2-VIII-1840). 3.- Estanislao de San Cristóbal Romaña (Sopuerta, P.
San Cosme y San Damián de Beci, b. 7-V-1842). VIII.- Ramón de San Cristóbal Romaña contrajo matrimonio
en Zalla, parroquia Santiago de Otxaran, el día 21 de febrero de 1860 con Eugenia Juliana Josefa de Carral Bollain
(Zalla, P. Santiago de Otxaran, b. 16-XI-1840; hija de Manuel de Carral Cobo y
de Antonia de Bollain Llano). Ramón y Eugenia Juliana
Josefa fueron vecinos de Zalla y padres de: 1.- José Raimundo de San Cristóbal Carral (Zalla, P. San
Miguel, n. 1861). 2.- María Romana de San Cristóbal Carral (Zalla, P. San
Miguel, n. 1862). María Romana se casó
en Zalla, en junio de 1889, con Ramon de
Hera Machín. 3.- Marcelo Manuel de San Cristóbal Carral, del que trataremos en el apartado siguiente (IX). 4.- Pedro Andrés de San Cristóbal Carral (Zalla, P. San
Miguel, n. 1867). Pedro Andrés se casó
el día 18-9-1886, en San Pedro Labaluga de Sopuerta, con Paula de Ynchaurrondo Bernedo. Padres de: 4.1.- Eduardo de San Cristóbal Inchaurrondo
(Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, n. 1887). 4.2.- Conrado de San Cristóbal Inchaurrondo
(Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, n. 1889). 4.3.- Nazario de San Cristóbal Inchaurrondo
(Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, n.
1890). 4.4.- Generosa de San Cristóbal Inchaurrondo
(Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, n.
1893). 4.5.- Eugenia de San Cristóbal Inchaurrondo
(Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, n.
1895). 4.6.- Hermenegilda de San Cristóbal Inchaurrondo
(Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, n. 1898). 4.7.- Dionisio de San Cristóbal Inchaurrondo
(Sopuerta, P. San Pedro de Labaluga, n. 1900). 5.- José Ramón de San Cristóbal Carral (Zalla, P. San
Miguel, n. 1869). José Ramón se casó con
Ramona de Llano Renovales el día 13-2-1892, en San Pedro de Labaluga de
Sopuerta. Hijos: 5.1.- Manuel San Cristóbal Llano (Sopuerta, P. San
Pedro de Labaluga, n. 1892). 5.2.- María Piedad San Cristóbal Llano (Artzentales, P.
Ntra. Sra. de Traslaviña, n. 1894). María Piedad
vivió en el barrio Bolomburu de Zalla casada con Isidoro de Laiseca Fernández (Zalla, P. Santiago de Otxaran, n. 1894; hijo de Mariano
de Laiseca Rozas y de Dominica de Fernández Ruiz). Hijos de María Piedad e
Isidoro: Piedad n. en 1920, Josefa en 1922, Agustín en 1923, José Manuel
en 1925, José Luis en 1928, y Aurora
n. en 1931; nacidos en Zalla y de apellidos Laiseca
San Cristóbal. 5.3.- Esperanza San Cristóbal Llano (Artzentales, P.
Ntra. Sra. de Traslaviña, n. 1896). 5.4.- María San Cristóbal Llano (Artzentales, P.
Ntra. Sra. de Traslaviña, n. 1898). 6.- Ceferina Antonia de Sancristóbal Carral (Zalla, P. San
Miguel, n. 1873). Ceferina se casó en la parroquia Santiago de Otxaran de Zalla, el
10-IX-1894, con Ángel de Dorronsoro
Ugalde. 7.- Pedro de Sancristóbal Carral (Zalla, P. San
Miguel, n. 1876). IX.- Marcelo Manuel de San Cristóbal Carral, citado en el punto 3 del apartado anterior, fue bautizado
el 10 de abril de 1865 en la parroquia San Miguel de Zalla, en la que se casó el 9-VII-1892 con Luisa Josefa de Unzaga Galdames
(Zalla, P. San Miguel, b. 21-6-1863; hija de Víctor de Unzaga Bolibar y de Petra
de Galdames Campo). En 1917, vivía
Marcelo Manuel en el barrio Avellaneda de Zalla, ya viudo de Luisa Josefa, con
dos de sus hijos: Josefa y Fidela.
Todos los hijos de Marcelo y Luisa fueron: 1.- Consuelo de San Cristóbal Unzaga (Zalla P.
Santiago de Otxaran, b. 1893). 2.- Josefa de San Cristóbal Unzaga, de la que trataremos en el apartado siguiente (X). 3.- José María de San Cristóbal Unzaga (Zalla P.
Santiago de Otxaran, b. 27-2-1898). 4.- Micaela Marcelina de San Cristóbal Unzaga (Zalla P.
Santiago de Otxaran, b. 1899). Micaela vivió en
La Peñorra de Zalla con su esposo Fernando de Hoyos
Urcullu (Güeñes, P. San Miguel de La
Cuadra y Lacabex, b. 28-2-1896; hijo de Roque de Hoyos Larracoechea y de Eugenia
de Urcullu Urraza). Hijos: 4.1.- Luisa de Hoyos San Cristóbal (Zalla, n. s/
3-VIII-1921). 4.2.- Fernando de Hoyos San Cristóbal (Zalla, n. s/
5-III-1925). 4.3.- Herminia de Hoyos San Cristóbal (Zalla, n. s/
21-X-1927). 5.- Fidela de San Cristóbal Unzaga (Zalla, n. s/
19-VIII-1902). 6.- Cecilia de San Cristóbal Unzaga (Zalla, n. s/
19-V-1905). X.- Josefa de San Cristóbal Unzaga fue bautizada el 30 de
octubre de 1895 en Zalla, parroquia Santiago de Otxaran, y se casó con Antonio de Magunagoicoetxea Homaechevarria, bautizado
el 28 de diciembre de 1892 en la anteiglesia San Pedro de Lumo. De Antonio, de sus ascendientes y de la descendencia habida tras su enlace con Josefa, trataremos, en breve, en su apellido Magunagoicoechea. No
obstante, de momento ya se puede ver la descendencia de estos esposos en el
apellido Homaetxebarria. No la damos aquí por no ser repetitivos. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana/
|