SANTA COLOMA
Tres filiaciones de los de este apellido que pasaron a Bizkaia,
originarios del lugar de Santa Coloma,
jurisdicción de Artziniega, en Araba.
PRIMERA FILIACIÓN.
Fuente: Expediente de hidalguía que se dirá.
I.- MATEO DE SANTA COLOMA y su esposa Mari Urtiz de San Pelayo vivieron
en el siglo
XV en Santa Coloma de Artziniega,
en Tierra de Aiala, y fueron padres de:
II.- JOAN DE SANTA COLOMA Y SAN PELAYO, que también vivió en
el siglo XV en el dicho Santa Coloma, donde casó con Casilda de San Pelayo (hija de
Joan López de San Pelayo y de su mujer Mari López; ambos de Santa Coloma). Hijo
suyo fue:
III.- PEDRO DE SANTA COLOMA Y SAN PELAYO,
nacido en Santa Coloma de Artziniega en el siglo XVI, el cual pasó a vivir en Bilbao, donde, en el año 1605, las autoridades le exigieron presentar memorial de sus padres y abuelos y del lugar de dónde él y
ellos eran naturales, a fin de que se
haga la averiguación necesaria para ser admitido a la vecindad en Bilbao y
Bizkaia. A tal fin, y pagando las costas nuestro Pedro, pasó un Corregidor
de la villa bilbaína al lugar de Santa Coloma, en Artziniega, a fin de
averiguar in situ la nobleza y limpieza de sangre de Pedro y sus antepasados.
El
documento correspondiente a esta averiguación, que consta de 37
folios y 74 páginas, se conserva en el Archivo de la Diputación de
Bizkaia, y por él conocemos los nombres de los padres y abuelos paternos y
maternos de Pedro, que hemos constatado en los apartado I y II de la presente.
No presentó Pedro ningún
acta bautismal, sino varios testigos que decían ser cierto lo dicho por Pedro
sobre nombre de sus padres y abuelos, y que tanto Pedro como sus padres, abuelos paternos y maternos
y demás antepasados de estos, fueron cristianos viejos, limpios de toda mala
raza de moros, judíos confesos y
nuevamente convertidos, ni penitenciados
por el Santo Oficio de la Inquisición, siendo además Pedro hijodalgo descendiente
de casas de notorios hijosdalgo, y en
tal opinión y reputación han estado y están de uno, veinte, treinta, cuarenta,
cincuenta y más años.
Supongo
que este Pedro de Santa Coloma y San Pelayo es el que contrajo matrimonio en Bilbao, parroquia de San Antón, el día 24 de
abril de 1605, con Mari Cruz de Allende Moysan.
Hijos suyos fueron:
IV.- JUAN DE SANTA COLOMA Y ALLENDE,
bautizado el 10 de septiembre de 1606 en la parroquia del Señor Santiago de la
villa de Bilbao.
==================================================================
SEGUNDA FILIACION
Fuente: Expediente de hidalguía que se citará.
I.- PEDRO DE SANTA COLOMA y su esposa Mariana de Otaola
fueron vecinos del lugar de Santa Coloma,
en Artziniega-Araba, y padres de:
II.- MARTÍN DE SANTA COLOMA OTAOLA,
esposo de María San Juan de Orrantia y San Pelayo (hija de
Aparicio de Orrantia y de Andresa de San Pelayo, vecinos que fueron del lugar
de Orrantia, sito en el burgalés Valle
de Mena). Padres de:
1.- Martín de Santa Coloma Orrantia, del que
trataremos en el apartado que sigue.
2.- Tomás de Santa Coloma Orrantia (Santa Coloma
de Artziniega, b. 8-X-1658). Pasó a vivir en Bilbao.
3.- Juan de Santa Coloma Orrantia, natural de
Santa Coloma, pasó a vivir en Bilbao.
III.- MARTÍN DE SANTA COLOMA ORRANTIA.
Martín
había nacido en el lugar de Santa Coloma, en Artziniega-Araba y pasó a vivir en Bilbao, donde hubo de hacer información de su
nobleza y limpieza de sangre, a fin de ser admitido a vecindad en Bizkaia. Y
presentó sus alegatos, que afectaban también a sus hermanos ya citados, Tomás y
Juan, en el año 1669. El expediente correspondiente se conserva en el Archivo
de la Diputación de Bizkaia y en él se incluyeron declaraciones de testigos, sin
ninguna transcripción de actas parroquiales.
Eran
Martín y sus hermanos, así como sus padres, abuelos y demás
antepasados, cristianos viejos, limpios de
toda mala raza de judíos, moros conversos ni penitenciados por el S. O. de la Inquisición,
además de hijos dalgo notorios de sangre a fuer de España, y como tales
son y han sido han sido libres y exentos
de pechos y tributos… Eran,
así mismo, descendientes de las casas
solares de Santa Coloma, sita en
tierra de Aiala; de la de Otalora u Otaola, sita en Eibar-Gipuzkoa; de la de Orrantia, del lugar de
Orrantia en el Valle de Mena, y de la de San Pelayo, también del Valle
de Mena.
Martín
de Santa Coloma y Orrantia contrajo matrimonio
el día 5-IX-1666 en la parroquia del Señor Santiago de la villa de Bilbao, con María Simona de Sagarribay Villachica.
Fruto de este enlace fueron nueve hijos, nacidos en Bilbao en los años 1669 a 1681, bautizados unos en la P. de
Santiago y otros en la de San Nicolás, en Bilbao.
Una de los hijos fue:
IV.- Úrsula de Santa Coloma Sagarribay,
esposa de Alonso Hurtado de Amezaga y Unzaga, con
descendencia en Bilbao.
==================================================================
TERCERA FILIACIÓN.
Fuente: Expedientes de hidalguía que se citarán
I.- DIEGO DE SANTA COLOMA y su esposa Casilda de Santa Coloma fueron vecinos del lugar de
Santa Coloma (en Artziniega, Araba) y padres de:
II.- DIEGO DE SANTA COLOMA Y SANTA COLOMA, bautizado el 2 de enero de 1645 en el lugar de Santa Coloma de Artziniega, y casado en otra parroquia de Artziniega, la de Santo Tomás, el día 16 de noviembre de 1665, con María de Salmanton, matrimonio padres de seis hijos, nacidos en Santa Coloma en los años 1668 a 1691. Dos de ellos fueron:
1.- Francisco de Santa Coloma Salmanton, que sigue esta
línea en (III).
2.- José de Santa Coloma Salmanton (Santa Coloma de Artziniega, b. 19-III-1687),
esposo de Manuela de Ulibarri Santa
Coloma y padres ambos de:
2.1.-
Manuel de Santa Coloma Ulibarri
(Santa Coloma de Artziniega, b. 14-II-1719), casado con Antonia de Laiseca Saracha (hija de José y Casilda,
vecinos de Llanteno). Fueron vecinos de Santa Coloma, y en 1757 vivían en el barrio
Ureta del Valle de Llanteno. Padres de:
2.1.1.-
Manuel Francisco de Santa Coloma Layseca (Artziniega, P. Asunción, b. 17-I-1757; apadrinado en la pila por Francisco Santa Coloma, sacerdote, y Benita
E. de Molenillo). Manuel casó en la P. San Esteban de Iratzagorria, en
Gordexola-Bizkaia, el 21-I-1784 con Manuela
de Gutiérrez Lambarri, de Gordexola (hija de José Gutiérrez y Ángela Lambarri);
testigos boda José Bustillo y MiguelUrquijho. fue padre de:
2.1.1.1.-
Manuel Bartolomé de Santa Coloma Gutiérrez (Gordexola-Bizkaia, P. San Esteban Iratzagorria, n. y
b. 24-VIII-1788; padrinos de pila: Manuel San
Vicente y Manuela San Vicente). Manuel Bartolomé
hizo información de su nobleza y limpieza de sangre ante la autoridad del
Señorío de Bizkaia, que refredó aquélla mediante Sello Mayor de Hidalguía dado
en junio de 1818.
III.- FRANCISCO DE SANTA COLOMA Y SALMANTON,
nacido y casado en Santa Coloma de
Artziniega, en los años, respectivamente, 1680 y 1721. Su esposa fue Josefa de San Pelayo Fuentes. Uno de sus cuatro hijos se llamó:
IV.- FRANCISCO de SANTA COLOMA Y SAN PELAYO,
bautizado el 24 de mayo de 1724 en Santa Coloma de Artziniega, el cual casó en dos ocasiones: primero, el 6-IX-1751,
en Trapagaran, con Manuela de Valle
Algorry, en la que Francisco fue padre de:
1.- Ramón de Santa Coloma Valle (Trapagaran, P.
Transfiguración de San Salvador del Valle, b. 1-IX-1753).
Tras fallecer Manuela, casó de nuevo Francisco, el 12-VII-1763, en Trapagaran, con Manuela de Goicochea Sarria, enlace del que nacieron nueve hijos,
nacidos en Trapagaran en los años 1766 a 1778. Uno de ellos fue:
V.- MANUEL DE SANTA COLOMA Y GOICOCHEA,
nacido en Trapagaran y bautizado el 8 de abril de 1775 en su parroquia de la
Transfiguración del Señor, de San Salvador del Valle, y casado en igual parroquia, corriendo el año 1799, con Josefa Casimira de Loizaga Allende (Barakaldo,
n. 1774; hija de Manuel de Loizaga Beurco y de Casimira de Allende Uriarte).
Ocho hijos tuvieron
Manuel y Josefa, nacidos en Barakaldo en los años 1799 a 1818. De estos, nos
interesamos hoy por:
VI.- MAGDALENA DE SANTA COLOMA y LOIZAGA,
bautizado el 27 de junio de 1814 en Barakaldo y fallecida el 2 de enero de 1896;
su defunción consta en los libros parroquiales de la anteiglesia de Abando y de
la villa de Portugalete.
Magdalena
había casado el 2 de noviembre de 1834, en Santurtzi, con Juan de Durañona Arrarte. De Juan, de sus ascendientes y de sus descendientes se trata
en DURAÑONA, en esta web; allí se le cita en el apartado VII.
Antonio Castejón. maruri2004@euskalnet.net puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|