“Linaje guipuzcoano con casa solar, llamada Zizartegui, en la villa de
Amézqueta, en Guipúzcoa. Una rama de este solar pasó, a Navarra, al lugar
de Gainza, en la merindad de Pamplona, donde entroncó con los Saralegui.
Del lugar de Gainza, sus ramas pasaron a la ciudad de Pamplona, Azcárate,
Puente la Reina, Inza y Uztegui. Miguel
de Saralegui y Oteiza, natural de Gainza y vecino de Pamplona, Juan, Joaquín
y Martín de Saralegui y Goldáraz, sus sobrinos; éstos por sí y por sus
hijos; Lucía Artola, viuda de Martín Saralegui, como madre de Martín, José,
Juan Francisco y Miguel Antonio; Martín y Miguel de Saralegui, hermanos;
Miguel Ignacio, Martín y Juan de Saralegui, hermanos; Miguel, Juan, Antonio
y Santiago de Saralegui, hermanos; Miguel Ignacio de Saralegui por sí y sus
hijos; todos ellos dijeron que eran descendientes y originarios de la casa
de Zizartegui de la villa de Amézqueta, en Guipúzcoa, que era solar de
nobleza y les correspondía gozar de la misma. En Pamplona, en Corte, en la Audiencia, el 26 de setiembre de 1777, la
Corte pronunció y declaró sentencia reconociendo a los demandantes su
nobleza y ser originarios de la casa llamada Zizartegui de la villa de Amézqueta,
en Guipúzcoa, dándoles facultad para que pudieran llevar las armas e
insignias de nobleza de dicha casa, colocándolas en los sitios, parajes y
casas que les conviniere”. (Introito copiado de “Linajes en
Navarra”, obra de Aurelio Erdozain).
Los de las Encartaciones de Bizkaia.
I.- Miguel de
Saralegui,
natural de Azcarate, casó con María Josefa Betelu, de igual naturaleza.
Fueron padres de
1.- Miguel de
Saralegui Betelu, que seguirá abajo como Rama Segunda. 2.- Pedro Pablo (y
no Pedro Ramón) de Saralegui Betelu, que sigue ahora (II).
II.- Pedro Pablo
(y no
Pedro Ramón) de Saralegui Betelu, natural de Azcarate y vecino que
fue de San Nicolás de Pobeña. Pedro Pablo casó en primeras nupcias con
Manuela Goyenechea (sic; luego, en las actas de sus hijos, se la nombra como
Goicoechea) Osarrate (hija de Miguel y ¿), natural de Azcarate, y en
segundas nupcias con Josefa de Maiz Oriazabala, natural de Amezketa (hija de
Miguel, de Beasain, y Micaela, de Amezketa). Pedro Pablo falleció
¿por la herlesia? el día 29-XI-1869, contando 68 años de edad, en
Pobeña, en cuyo Camposanto recibió tierra al día siguiente. No testó por
ser pobre. Josefa de Maíz
Oriazabala falleció de influjo de sangre (sic) en Pobeña el día
13-V-1874, contando 60 años de edad poco más o menos. No testó. Pedro Pablo de
Saralegui Betelu fue padre de
1.- Camilo Baltasar
de Saralegui y Goicoechea (Pobeña, 19-VII-1835; murió antes de 1869)
2.- José de
Saralegui y Goicoechea, que casó en Pobeña el 11-VI-1860 con Nicolasa
Llaguno Renovales, natural de Arcentales (hija de Miguel, carpintero, y
Josefa). De Nicolasa se dice que vino a vivir aquí –a Pobeña- contando
un año de edad. Ambos esposos fallecieron abintestato por viruelas
con pocos días de diferencia: Primero murió Nicolasa, el 19-X-1871, con 34
años de edad, y luego José, el 3-XI-1871, con 38 años. A ambos
sobrevivieron tres hijos: 2.1.- Lucas de
Saralegui Llaguno. 2.2.- Miguel de
Saralegui Llaguno. 2.3.- Eusebia de
Saralegui Llaguno.
3.- Antonio de
Saralegui Maíz, fallecido el 27-IV-1859 contando 21 de edad. 4.- Emeteria Josefa
de Saralegui Maíz, fallecida el 1-II-1846 contando 5 de edad. 5.- Baltasar de
Saralegui Maiz, nacido en Pobeña. En 1869 vivía en Santurce junto a su
esposa.
6.- Miguel Ramón
Antonio de Saralegui y Maíz, nacido y bautizado en Pobeña el 8-V-1846. Casó
en Pobeña el 11-XII-1869 con su concuñada Anastasia de Llaguno Renovales,
natural de Pobeña, de 23 años de edad (hija de Miguel, carpintero, y
Josefa).
7.- Marcelina
Venancia Andresa de Saralegui y Maiz, que sigue la línea (III).
III.- Marcelina
Venancia Andresa de Saralegui Maiz, nacida y bautizada en San Nicolás de Pobeña el día
2-VI-1850. Casó el día 14-X-1876 en igual parroquia con José Braguin
Canive (ver sus ascendientes aquí, en Gen Bascas, en el apellido Abrain),
de 26 años de edad, natural de Arciniega y feligrés de Baracaldo. José
era hijo de Jorge Braguin, natural de Arciniega y vecino de Baracaldo, y de
María Canive, fallecida antes de 1876. Testigos en esta boda fueron Miguel
de Saralegui, natural de Pobeña, y María Braguin, natural de Arciniega. Nota: En el acta de
esta boda se escribe el apellido del novio como Braguin. Luego, según
veremos, en otras actas aparece como Abraguin. El apellido materno de José
estaba borroso. Me parecía leer, mal-leer,
Cañiz, pero anoté Canive
porque tú me lo habías adelantado así. Otra nota: En Pobeña falleció por decrepitud senil el 6-V-1878, abintestato, recibiendo tierra el día siguiente, María de Ybraguin (sic) ¿Urrabalos?, natural de Santiago Tudela (Burgos), con 80 años de edad poco más o menos. Era hija de Manuel Ybraguin (sic) y de Teresa, cuyo apellido no logré leer bien; algo parecido a Urrabalos. Esta María había casado con Manuel Pereda, vecino de Pobeña, y le sobrevivieron dos hijas: María, soltera aún en 1878, y Manuela Pereda Ybraguin, casada.
RAMA SEGUNDA. Viene de arriba, apartado I.1.
I. Miguel de
Saralegui Betelu, natural de Azcarate, casó con Josefa de Goñi Pellejero (natural de
Ustegui o de Gaizon, según distintas actas; hija de Esteban y María
Engracia, ambos de Ustegui). Ambos cónyuges eran vecinos de San Pedro de
Abanto en el año 1872 y siguientes. Fueron padres de
1.- Bernardo de
Saralegui y Goñi, natural de Azcarate, casó con María del Carmen de La
Haza y Yarza, nacida en el concejo de Muskiz. El apellido La Haza en
ocasiones se transforma en LAZA, y así lo utilizaron los hijos de Bernardo
que pasaron a Indias. Bernardo y María del Carmen fueron padres de 1.1.- Antonia
Presentación de Saralegui La Haza (San Juan de Somorrostro, 21-IX-1869). 1.2.- José María
de Saralegui La Haza (San Juan de Somorrostro, 20-I-1872). 1.3.- Primitivo de
Saralegui La Haza (San Juan de Somorrostro, 26-XI-1880). Casó en ¿Santesclan?,
provincia de Santander, el 8-IV-1913 con Elisa Victoria. 1.4.- Crisanto
Bernardo de Saralegui La Haza (San Juan de Somorrostro, 20-VIII-1884). 1.5.- José Mª
Paulino de Saralegui La Haza (San Juan de Somorrostro, 22-VI-1886). Casó
con ¿Manuela? Ruiz Galíndez en San Pedro de Abanto el 3-I-1929.
2.- Pedro Pablo de
Saralegui Goñi (San Juan de Somorrostro, 28-X-1840). 3.- Antonio José
de Saralegui Goñi (San Juan de Somorrostro, 28-IX-1844). 4.- Sabina Ramona
de Saralegui Goñi (Las Carreras, P. San Pedro, 27-X-1851). 5.-
Engracia Petra de Saralegui Goñi (Las Carreras, P. San Pedro, 6-XII-1856 OTROS
SARALEGUI NAVARROS VENIDOS A Bizkaia. –I. José de Saralegui, natural de Azcarate, casó con Ignacia de Aguinise, de igual naturaleza. Fueron padres de -II.
Miguel de Saralegui y Aguinise,
natural de Azkarate. En el acta de su matrimonio se dice: “que vino a
este concejo de San Julián de Musques a la edad de 12 a 13 años a estar
en... su ¿hermano? Antonio Miguel de Saralegui, quien se halla casado en
dicho concejo y no ha salido de él”. Esta aclaración está redactada
en tal forma que puede referirse tanto a Miguel como a su padre José. Creo
se refiere a Miguel. Miguel casó en San
Juan de Somorrostro el día 28-IV-1840 con Vicenta Leocadia de Zarandona del
Llano Garabieta y de la Rigada. Vicenta había nacido y recibido bautismo el
día 9-XII-1819 en San Juan de Somorrostro, siendo hija de José Zarandona
Garabieta y de Josefa del Llano de la Rigada, ambos vecinos de Muskiz; nieta
paterna de Manuel y Francisca, vecinos de la anteiglesia de ¿Rabezua?; y
nieta materna de Juan Antolnio y Teresa, vecinos de Muskiz. Miguel y Vicenta
fueron padres de -1. Miguel Benito
de Saralegui Zarandona (San Juan de Somorrostro, 1-I-1842). Comerciante, fue
vecino de Bilbao en la calle Henao. Casó con Luisa Colina Villanueva,
natural de Sopuerta-Bizkaia (hija de Gregorio Colina de las Rivas, nativo de
Sopuerta, y de Ruperta Villanueva Martínez, natural de Agüera-Cantabria).
Fueron padres de -1.1
Miguel Tomás de Saralegui Colina (Bilbao, calle Henao, 21-XII-1891). -1.2
María Luisa Asunción Augusta de Saralegui Colina (Bilbao, calle Henao,
30-IV-1894). Ambos
hijos figuran en el Padrón de Bilbao del año 1895. -2. Bruno Juan de
Saralegui Zarandona (San Juan de Somorrostro, 3-I-1844). -3. José Antonio
de Saralegui Zarandona (San Juan de Somorrostro, 18-I-1847). Según “Los Vascos en Argentina”, de la
Fundación Garay, José Antonio pasó a La Argentina, radicándose en San
Cristóbal, Provincia de Santa Fe, fundador de Villa Saralegui, donde como
productor agropecuario llegó a tener 100.000 cabezas de ganado, siendo
proveedor para el Ejército. Su estancia “El Rincón de San Antonio”
contenía cuatro estaciones de ferrocarril. Casó con Pedronila Górgolas.
Fueron padres de -3.1 María Eugenia
de Saralegui Górgolas, que casó con Lorenzo Ruiz. Padres de -3.1.1 Eugenia Ruiz
Saralegui de Brunel, sin sucesión. -3.1.2 Josefina
Ruiz Saralegui de Soler, sin sucesión. -3.1.3 Antonio Ruiz
Saralegui. -4. Juan José de
Saralegui Zarandona (San Juan
de Somorrostro, 23-III-1855).
Comerciante. Junto a su esposa era en 1888 “vecinos de Castro Urdiales
y feligreses accidentales de San Juan de Somorrostro”.Casó con María
Asunción Umaran del Castillo, natural de Castro Urdiales (hija de José, de
Galdames, y Mª Romualda). Fueron padres de -4.1 Juan Antonio
de Saralegui Umaran, nacido en San Juan de Somorrostro el 11-IX-1888 y
bautizado el 20 de igual mes. Sus padres, y él, eran vecinos de Castro
Urdiales. -5. Antonia
Evarista de Saralegui Zarandona (San Juan de Somorrostro, 28-X-1858). -6.
Sotera de Saralegui Zarandona (San Juan de Somorrostro, 23-IV-1862). Según
“Los Vascos en Argentina”, de la Fundación Garay, Sotera pasó a
Argentina, donde fallecería en 1949. Casó con Pedro Fernández Marina,
destacado empresario. Con descendencia que consta en la citada obra. Otra
Rama, con origen en Gipuzkoa. I.- Antonio de
Saralegui,
natural de Abalizqueta (Gipuzkoa) casó con Fermina Andarina, natural de
Azcarate. Fueron padres de II.- Miguel de
Saralegui Andarina, nacido en el concejo de Muskiz, casó con Antonia de Orella Mendizábal,
de igual naturaleza (hija de Francisco, de Zaldibia, y Josefa, de Besastegui).
Fueron padres de 1.- Florencio José
Agustín de Saralegui Orella (San Juan de Somorrostro, 8-XI-1864). 2.- Catalina
Florencia de Saralegui Orella (San Juan de Somorrostro,
2-IX-1867). 3.- Vicente de
Saralegui Orella (San Juan de Somorrostro, 23-I-1873). Fuentes únicas:
Archivo Histórico
del Obispado de Bizkaia. Registro Civil de
Bilbao. Archivo Histórico
de la Diputación de Bizkaia. “Linajes en Navarra”, obra de Aurelio Erdozain. Antonio Castejón.
|
|