SOLABARRIETA
UNO: De Dima a Bilbao; enlazan con Armaolea.
I.- Antonio de Solabarrieta, labrador, de Dima, de
45 años de edad en 1826 (año en que se hizo en Bizkaia un censo policial, del que
tomo estos datos iniciales, ya que muchos documentos parroquiales y civiles de
Dima se perdieron en al menos dos incendios), fue esposo de María de Langara,
y ambos vivieron en el caserío Atutxa de Abajo, sito en el barrio Bicarregi de
Dima. Hijos suyos fueron: 1.- Antonio de Solabarrieta Langara (Dima; de 15
años en 1826). 2.- Justo, que sigue esta
línea. 3.- Francisca de Solabarrieta Langara (Dima; de 9
años en 1826). 4.- Francisco de Solabarrieta Langara (Dima; de 5
años en 1826). Casó en Iurreta, año
1846, con María Bautista de Yzurza Echevarria. Padres de tres niñas nacidas en Durango, en los años 1847 a 1851. 5.- Águeda de Solabarrieta Langara (Dima; de 2
años en 1826).
II.- Justo de Solabarrieta Langara, nacido en Dima, de
once años de edad en 1826, casó con
Petra Echebarria Gardoqui (de igual naturaleza; hija de Domingo, de Dima, y
Tomasa, de Igorre). Por las actas bautismales
de sus hijos podemos saber que estos esposos vivieron sucesivamente en Amorebieta,
Igorre, Zeberio y Trapagaran: 1.- Casimira de Solabarrieta Echebarria
(Amorebieta, P. Santa María, n. 1858). 2.- Mateo de Solabarrieta Echebarria (Igorre, n.
1860). 3.- Miguel de Solabarrieta Echebarria (Zeberio,
P. Santo Tomás de Olabarrieta, n. 1863). 2.- Dominga de Solabarrieta Echebarria (Zeberio,
P. Santo Tomás de Olabarrieta, n. 1866). 3.- Timoteo, que sigue en (III).
III.- Timoteo de Solabarrieta
Echebarria, nació en Trapagaran, Parroquia de la Transfiguración
del Señor, el día 2 de julio de 1870. Timoteo casó con Serafina Fernández Iglesias, nacida el día 15 de noviembre
de 1883 en Santander capital, en su barrio de La Albericia, y bautizada en la
parroquia San Román de la Llanilla.
Serafina era hija de Manuel
Fernández Pérez, nacido el día 21 de julio de 1849 en Illano (pueblo y concejo
situados en la parte occidental de Asturias) y de Manuela Iglesias, ovetense;
nieta
paterna de José
Fernández-Villanueva Espina (natural de Meredo, lugar asturiano cercano a
Galicia; hijo a su vez de José y Josefa,
ambos también de Meredo); y nieta materna
de Rosa Pérez Martínez, natural
de El Pato (en el concejo de Illano), hija a su vez de Domingo (de El Pato) y
María (nativa de Cedemonio, en el concejo de Illano).
Timoteo y Serafina fueron
padres de: IV.- José Leandro Fidel de Solabarrieta Fernández, nacido en Portugalete el día 24 de mayo de
1908, que en octubre del 1934 casó,
el día 20, con Filomena de Pereira Prado.
Filomena había nacido el día 22 de marzo de 1911 en Gallarta, siendo sus
ascendientes paternos naturales de Galicia, y los maternos burgaleses.
Padres de
Filomena fueron: José
María Pereira Castaño, nacido en Furco (Becerreá, Lugo) el día
19 de marzo de 1882, y su esposa Filomena Pereira Prado (de cuyos
ascendientes se trata en el apellido Prado, en Genealogías Hispanas de esta
web), bautizada en Gallarta el 2-IV-1911 (nacida el 22-III). Ambos habían casado en Gallarta el 20 de
octubre de 1934 (en plena Revolución del 34).
Abuelos paternos de
Filomena: José
Ramón Pereira López (hijo a su vez de Benito y Josefa) y Elisa Castaño Pereira (hija de Gabriel
y María). Todos ellos naturales del citado Furco, en el lucense concejo de
Becerreá. San Xoán de
Furco es feligresía perteneciente al arciprestazgo de Ferreiros de Valboa y
limítrofe con los términos parroquiales de Cascada y Fontarán al Norte, O
Cereixal al Sur, al Este con Vilamane y Ouselle, y con Cascallá y Penamaior al
Oeste. Cuenta con 158 habitantes agrupados en 5 entidades poblacionales, con
una densidad media de 14´9 hab/km2 en 1991. En su término se encuentra la cueva
de Os Penedos, donde fueron hallados huesos humanos, fragmentos de asta y un
puñal de antena en bronce datados entre el 700 y 500 a. de C. Hija de José Leandro y Filomena fue: V.- María Amparo Solabarrieta Pereira,
nacida en Bilbao el 4 de noviembre, esposa
de Pedro Alfonso Armolea Arrola. De ambos se trata en Armolea; allí se les cita en el
apartado X. =============================================================================
DOS…: Ascendientes de José María Solabarrieta, alcalde de Ondarroa
en el siglo XX.
I.- Martin de Solabarrieta y su esposa Maria Ygnacia de Ostolaza
fueron vecinos de Zarautz, en Gipuzkoa, y padres de:
II.- Miguel de Solabarrieta
Ostolaza, nacido en 1726 en Zarautz, esposo de María Jesús de Echave Sorasua y padres ambos de:
III.- Francisco Antonio de Solabarrieta Echave,
bautizado en 1756 en Zarautz, donde casó en 1782 con María Catalina de Echaniz
Atristain. Padres de: 1.- Josefa Ygnacia de Solabarrieta Echaniz (Zarautz, n.
1785). 2.- Martín Agustín, que sigue esta
línea en IV. 3.- Manuel Pelayo de Solabarrieta Echaniz (Zarautz,
n. 1791). 4.- Francisca Antonia de Solabarrieta Echaniz (Zarautz, n.
1792
Tras fallecer María
Catalina en 30 de enero de 1795, casó de
nuevo Francisco Antonio, en 1796, en
Ondarroa, con María Andrés Ybarrolaza
Alcorta, en la que tuvo a: 5.- Maria Dominga de Solabarrieta Ybarrolaza, que casó en 1826, en Ondarroa, con José Francisco Mariano de Lete Yturraspe.
IV.- Martín Agustín de Solabarrieta Echaniz,
nació en 1788 en Zarautz y pasó a casar y vivir en Ondarroa, Bizkaia. Contrajo matrimonio allí, en el año 1813,
con María Francisca de Badiola
Yramategui (Ondarroa, n. 1787; hija de Antonio de Badiola Amillategui y de Xaviera de
Yramategui Aguirre). Siete
hijos tuvieron Martín Agustín y María Francisca, en
Ondarroa, años 1813 a 1830. El segundo de ellos fue:
V.- José María de Solabarrieta Badiola,
nacido en 1815 en Ondarroa y casado
allí, en 1841, con María Agustina de Badiola Yzaguire
(Ondarroa, n. 1816; hija de Francisco de Badiola Basterrechea y de María
Bárbara de Yzaguirre Lariz). Hijos varones de estos
esposos fueron: 1.- Juan Agustín de
Solabarrieta Badiola (Ondarroa, n. 1842). 2.- Francisco Pascual de Solabarrieta Badiola
(Ondarroa, n. 1844). 3.- José Joaquín de
Solabarrieta Badiola (Ondarroa, n. 1848). José casó en Ondarroa, año 1887, con
Victoriana de Balanda Zabala (Bermeo, n. 1865; hija de Francisco Balanda
Bengoechea y de María Antonia Zabala Zumenzaga). Hijo: 3.1.- Gregorio de Solabarrieta Balanda (Bermeo, n.
1900). 4.- Bernardo María de
Solabarrieta Badiola (Ondarroa, n. 1850). 5.- Blas Martín de
Solabarrieta Badiola (Ondarroa, n. 1852). Casó
en Ondarroa, año 1878, con María
Mercedes de Aldazabal Egaña, y por
segunda, en 1882, con Manuela de Alberdi Celaya. Del primer enlace nacieron: 5.1.- Juan José de Solabarrieta Aldazabal (Ondarroa,
n. 1879). 5.2.- Felipe de Solabarrieta Aldazabal (Ondarroa, n.
1881). 6.- Longinos Dimas de Solabarrieta Badiola
(Ondarroa, n. 1854). Casó en
Ondarroa, año 1881, con Benita Antonia
Micaela de Eizaguirre Aguinagalde, y por segunda vez, en 1887, con Felipa Ana de Burgoa Ybarlosa.
Hijos: 6.1.- Josefa Antonia de Solabarrieta Eizaguirre (Ondarroa,
n. 1882). 6.2.- Ambrosio de Solabarrieta Burgoa (Ondarroa, n. 1887). 6.3.- Mª Paula de Solabarrieta Burgoa (Ondarroa, n.1889). 6.4.- María de Solabarrieta Burgoa (Ondarroa, n.1891). 6.5.- Victoria de Solabarrieta Burgoa (Ondarroa, n.1895). 6.6.- Santiago de Solabarrieta Burgoa (Ondarroa, n.1900). 7.- Juan Bautista de
Solabarrieta Badiola (Ondarroa, n. 1856). 8.-
Zacarías Agustín, que sigue esta línea en VI. 9.- Ángel José de
Solabarrieta Badiola (Ondarroa, n. 1859). Casó en 1883, en Ondarroa, con Guillerma Florentina, Bengoechea,
Badiol. Padres de: 9.1.- Juan de Solabarrieta Bengoechea (Bermeo,
n. 1886). 9.2.- Leonardo Ángel de Solabarrieta Bengoechea (Bermeo,
n. 1889). 9.3.- Francisco de Solabarrieta Bengoechea (Bermeo,
n. 1892). 9.4.- José de Solabarrieta Bengoechea (Bermeo,
n. 1895). 9.5.- Gregorio Gerónimo de Solabarrieta Bengoechea (Bermeo,
n. 1897). 10.- Casto Buenaventura
de Solabarrieta Badiola (Ondarroa, n. 1861). Casó
en su pueblo natal, en 1885, con Casta
Hilaria de Arcocha Garramiola. Casto y Casta (resulta gracioso) fueron padres
de: 10.1.- Pedro de Solabarrieta Arcocha (Ondarroa, n.
1885). 10.2.- Mamerto de Solabarrieta Arcocha (Ondarroa,
n.1887). 10.3.- Domingo de Solabarrieta Arcocha (Ondarroa, n.
1894). 10.4.- Rafael de Solabarrieta Arcocha (Ondarroa, n.
1896).
VI.- Zacarías Agustín de Solabarrieta Badiola nació
en Ondarroa en 1857; fue pescador y confitero, y casó con Josefa Maria Dolores de Marcuerquiaga Paguaga.
Josefa María Dolores había
sido bautizada en Ondarroa en septiembre de 1860. Fue la primera de los once hijos habidos por León
Pedro de Marcuerquiaga Arrasate (Ondarroa, n. 1839) y Justa
Los dichos Zacarías
Agustín Solabarrieta y su esposa Josefa María Dolores Marcuerguiaga fueron
padres de Pilar, que murió en su niñez, y de:
VII.- José María de Solabarrieta
Marcueerquiaga, nacido en Ondarroa y bautizado en su
parroquial de la Natividad el día 30 de diciembre de 1883. Fue José María figura
destacada en la política y las finanzas. Sobre
él publicó un interesante libro su descendiente María Esther Solabarrieta,
titulado “José María Solabarrieta. De
alcalde de Ondarroa (1931 – 1936) a presidente en el exilio del Centro Vasco de
Caracas”, editado por la BBK en Temas Vizcaínos.
José
María casó en 1908, en Ondarroa, con María de Urresti Buztinduy, nacida en Ondarroa en el año 1883. María era hija de Víctor
Antonio de Urresti Aramberria (Ondarroa, n. 1847) y de
Micaela de Buztinduy Alberdi (Berriatua, n. 1853), casados en 1876 en Berriatua; nieta paterna
de José Antonio de Urresti
Arrizavalaga (Ondarroa, n. 1810) y de María Magdalena de Aramberria Azpiazu,
casados en 1841 en Ondarroa; nieta materna de Pedro
María de Buztinduy Arambarri y de Ramona
de Alberdi Urreta; y biznieta p. p. de
Francisco de Urresti Ytuarte y de María
Gertrudis de Arrizabalaga Lariz.
José María y María
tuvieron dos niñas gemelas, y en el parto murió la madre y una de las niñas.
Sobrevivió: 1 y 2.- Milagros Solabarrieta Urresti. Ya viudo, casó José María
con una hermana de su primera esposa: Ezekiela
Urresti Buztinduy. Hijos de este enlace fueron: 3.- Imanol Solabarrieta Urresti. 4.- Joseba Solabarrieta Urresti. 5.- Austin Solabarrieta Urresti. 6.- Bittor Solabarrieta Urresti. Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com maruri2004@euskalnet.net www.euskalnet.net/laviana |