Atrás

SOROZABAL, los originarios de Gipuzkoa, que al pasar a Bizkaia se llamaron SOLOZABAL.

De Manuel (Azpeitia-Gipuzkoa, año 1600,

a los hermanos Solozabal Arangüena (Arbaiztegui y Guerrikatz, Bizkaia, mediado el siglo XX),

y a sus descendientes en La Argentina y en Munitibar (siglo XXI).

Nota previa:

Cuando digamos AZPEITIA, nos estaremos refiriendo siempre a su parroquia San Sebastián de Soreasu, salvo que expresamente se diga lo contrario.

I.- Leandro de Soracabal y su esposa María Miguela de  Ybarçaval, nacidos cerca del año 1600, fueron vecinos de Azpeitia, en cuya parroquia San Sebastián de Soreasu contrajeron matrimonio el día 26 de julio del año 1616, y donde nacieron sus hijos:

1.- Ana María de Soraçaval Ybarçaval (Azpeitia, b. 4-IV-1618).

2.- María Dominica de Soracabal Ybarçaval  (Azpeitia, b. 4-VIII-1721).

3.- María Ignacia de Soraçabal, Ybarcaval  (Azpeitia, b. 19-I-1625).

4.- Bartolomé de Soraçaval Ybarçaval, que seguirá esta línea en (II).

5.- Catalina de Soracaval Ybarcaval  (Azpeitia, b. 12-III-1632).

6.- Madalena de Soraçaval Ybarçaval  (Azpeitia, b. 15-XI-1634).

7.- Martín de Soraçaval Ybarçaval  (Azpeitia, b. 11-XI-1637). Casó en Azpeitia, año 1672, con Josefa de Olayçola.

II.-     Bartholome de Soroçabal Ybarçaval fue bautizado el 18 de febrero de 1628 en Azpeitia y en su esposa Ana  de Cendoya fue padre de seis hijos, nacidos en Azpeitia en los años 1654 a 1665.Uno de estos se llamó:

III.- Phelipe de Sorazabal Cendoya, bautizado el 1 de mayo de 1655 en Azpeitia, donde contrajo matrimonio el 20 de enero de 1690 con Águeda de Yraola  y ambos fueron padres de:

IV.-   Manuel de Sorazabal, Yraola, bautizado el 1 de enero de 1691 en Azpeitia, donde se casó en 3-VII-1712 con Antonia de Olazabal, Padres de:

1.- José Ignacio de Sorazabal Olazabal (Azpeitia, b. 1714).

2.- José de Sorazabal Olazabal (Azpeitia, b. 1716).

3.- Pedro Ignacio de Sorazabal Olazabal (Azpeitia, b.  1719).

4.- Ignacio de Sorazabal Olazabal (Azpeitia, b.  1721).

5.- Ignacia de Sorazabal Olazabal (Azpeitia, b.  1723).

6.- Manuel de Sorazabal Olazabal, del que se tratará en el apartado siguiente (V).

7.- Felipe Ignacio de Sorazabal Olazabal (Azpeitia, b.  1728).

8.- Catalina de Sorazabal Olazabal (Azpeitia, b.  1730).

V.- Manuel de Sorazabal Olazabal, bautizado el 1 de enero de 1726 en en Azpeitia y se casó allí, en fecha 17-IX-1747, con Ana María Odriozola Querejeta (Azpeitia, b. 6-VI-1729; hija de José y Josefa). Hijos de Manuel y Ana María:

1.- José Antonio de Sorozabal Odriozola (Azpeitia, b. 1748).

2.- Catalina Javiera de Sorazabal Odriozola (Azpeitia, b.  1751). Casó en 1786, en Azpeitia, con Tomás de Beriztain Landa.

3.- Vicente, del que trataremos en el apartado siguiente (VI).

4.- Felipe de Sorazabal Odriozola (Azpeitia, b.  1756).

5.- Ignacia de Sorazabal Odriozola (Azpeitia, b.  1763). Casó en 1796, en Azpeitia, con Joaquín de Sorozabal Amenabar.         

VI.- Vicente de Sorazabal Odriozola fue bautizado el 6 de julio de 1754 en Azpeitia, donde se casó el 28-XII-1786 con Ignacia Antonia de Usobiaga Errazquin (Azpeitia, b. 11-XI-1763; hija de José Antonio de Usobiaga Galfarsoro y de Manuela de Errazquin Arrutia).

Vicente de Sorazabal e Ignacia Antonia de Usobiaga, inicialmente  fueron vecinos de Azpeitia y padres de:

1.- José Manuel de Sorazabal Usobiaga (Azpeitia, b. 1788).

2.- José Domingo de Sorazabal Usobiaga (Azpeitia, b. 1789). Se casó en 1816, en Getaria-Gipuzkoa, con María Manuela de Echezarreta Berazaluce.

3.- Ignacio Andrés de Sorazabal Usobiaga (Azpeitia, b. 1791).

4.- Ignacio José de Sorazabal Usobiaga (Azpeitia, b.  1794).

5.- Magdalena de Sorazabal Usobiaga (Azpeitia, b.  1799).

6.- Manuel Antonio de Sorazabal Usobiaga, del que trataremos en el apartado siguiente (VII).

Estamos ahora en plena revuelta guerrera en Europa, con Napoleón proyectando ya su invasión de España, y quizás por ese motivo (o quizás por otro) decidieron Vicente de Sorazabal Odriozola Ignacia Antonia de Usobiaga Errazquin alejarse de la frontera con Francia, y pasaron a vivir en Bizkaia, donde nacerían sus tres últimos hijos.

En estos y en sus descendientes, el apellido Sorozabal se transformó en Solozabal (cambiando la R por la L.

7.- María Francisca de Solozabal Usabiaga (Ziortza, Bizkaia, P. Asunción, b. 4-IX-1803).

8. Ignacio María Solozabal Usabiaga (Ziortza, Bizkaia, P. Asunción, b. 10-XII-1805).

9.- María Bautista Solozabal Usabiaga (Ziortza, Bizkaia, P. Asunción, b. 19-VI-1808).

VII.- Manuel de Sorozabal  (que en Bizkaia pasó a ser Solozabal) y Usabiaga fue bautizado el 2 de enero de 1801 en Azpeitia-Gipuzkoa, y siendo niño pasó junto a sus padres y hermanos a vivir en la anteiglesia bizkaína de Ziortza, en cuya parroquia de La Asunción se casó, en fecha 5-XI-1827, con María Magdalena Bibiana de Totoricagoena Artiach (Ziortza-Bizkaia, b. 2-XII-1805; hija de Francisco de Totoricagoena Goenechea y de María Josefa de Artiach y Larrinaga-Ynchaurraga).

Manuel de Solozabal Usabiaga y María Magdalena Bibiana Totoricagoena se avecindaron en la bizkaína anteiglesia San Vicente de Arbatzegi y allí nacieron sus hijos ocho hijos, bautizados en los años 1829 a 1845. Cuatro de estos hijos fueron:

1.- José Francisco de Solozabal Totoricagoena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1831). Casó en Ziortza, el  1-VII-1865, con Josefa Antonia de Careaga Garechana.

2.- José Manuel de Solozabal Totoricagoena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1834). Casó el 6-IV-1861, en Arrigorriaga, con Teresa de Arechederra Martínez (Sopuerta, P. La Asunción de Mercadillo, b. 21-I-1823; hija de Cristóbal de Arechederra Martínez y de Martina de Martínez Herrerias). José Manuel Solozabal y Teresa Arechederra fueron padres de:

2.1.- Manuel de Solozabal Arechederra (Arrigorriaga, Santa Mª Magdalena, b. 10-VI-1861; folio 160).

2.2.- Vicente de Solozabal Arechederra (Arrigorriaga, Santa Mª Magdalena, b. 28-X-1862; folio 172). Vicente se casó en Arrigorriaga el día 19-I-1885 (folio 312) con Dominga de Ibarreche Elezcano. Dominga había nacido en Arrigorriaga (donde su hermana Ana María fue bautizada el 19-II-1861; folio 155), y era hija de Hilario de Ibarreche Lejarza (natural de Basauri; hijo de Juan Bautista, de Galdakao, y de María Antonia, de Basauri) y de Rufina de Elezcano Durango (natural de Castillo Elejabeitia; hija a su vez de Pedro y Francisca; ambos de Elejabeitia). Vicente de Solozabal Arechederra y Dominga de Ibarreche Elezcano fueron padres:

2.2.1.- Faustina de Solozabal Ibarreche (Arrigorriaga, b. 16-II-1888).

2.2.2.- José de Solozabal Ibarreche (Arrigorriaga, b. 7-XII-1890).

2.3.- Federico de Solozabal Arechederra (Arrigorriaga, Santa Mª Magdalena, b. 1867).

3.- José Domingo de Solozabal Totoricagoena (Arbatzegi, P. San Vicente, b.  1839).

4.- Segundo de Solozabal Totoricagoena, del que trataremos en el apartado siguiente (VIII).

VIII.- Segundo de Solozabal Totoricagoena nació y fue bautizado el día 30 de julio de 1845, en la parroquia San Vicente de Arbaiztegi y contrajo matrimonio el 10 de octubre de 1868, en Ziortza,  con María Josefa Ignacia Arangüena Iribarren (Ziortza, P. Santo Tomás de Bolíbar, b. 31-VII-1849; hija de Juan Francisco de Arangüena Urquiola y de su esposa María Ignacia de Iribarren Arismendi).

Segundo Solozabal y María Josefa Ignacia Arangüena fueron vecinos de San Vicente de Arbaiztegi y padres de: 

1.- Victoria de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1869).

2. Tomás de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1871). Tomás casó con Felipa de Armaolea Anchustegui, natural de Arbatzegui e hija de Doroteo, de Ziortza, y de María Juana, de Amoroto. Tuvieron estos hijos:

2.1.- Donato de Solozabal Armaolea (Gerrikaitz, n. 1910).

2.2.- Mauricia de Solozabal Armaolea (Gerrikaitz, n. 1911).

2.3.- José Luis de Solozabal Armaolea (Gerrikaitz, n. 1916).

2.4.- Donato (otro) de Solozabal Armaolea (Gerrikaitz, n.  (1918; Había fallecido el primero).

2.5.- Justino de Solozabal Armaolea (Gerrikaitz, n. 1919). Casó el día 13 de mayo de 1950, en la parroquia San Vicente de Arbatzegi, con Pastora de Cenigaonaindia Martitegi, nacida en Arbatzegi, y ambos fueron padres de:

2.5.1.- Pablo de Solozabal Cenigaonaindia.

2.5.2.- Juan Luis de Solozabal Cenigaonaindia.

2.5.3.- Isabel de Solozabal Cenigaonaindia.

2.5.4.- Jesús Pastor de Solozabal Cenigaonaindia.

2.6.- Juan Solozabal Armaolea.

3. Josefa Ignacia de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b.  1874).

4. Juliana de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1876).

5. Ramón de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1878).

6. Francisco de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1883).

7. Bartolomé de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1885).

8. José Joaquín de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1890). En 24-XI-1927 casó con María Larruscain Solozabal, natural de Xemein al igual que sus padres Francisco y Juliana. María vivió sus últimos años en Ermua (Bizkaia). En su acta de defunción se dice que le sobrevivieron estos hijos:

8.1.- Purificacion de Solozabal Larruscain

8.2.- Rosa de Solozabal Larruscain

8.3.- Higinia de Solozabal Larruscain

8.4.- Inmaculada de Solozabal Larruscain

En la citada acta de defunción del Registro Civil de Ermua (Bizkaia) se dice, además de lo ya anotado,  que María Larruscain Solozabal, hija de Francisco y Juliana, viuda, nacida el 22 de enero de 1904 en Marquina (Bizkaia), y con domicilio último en la plaza Cardenal Orbe nº 6, 1º, de Ermua, falleció el día 14 de diciembre de 1983, recibiendo tierra en el Campo Santo de Ermua.

9. Bartolomé de Solozabal Arangüena, del que se trata en el apartado siguiente que sigue la línea (IX).

10. Luis Solozabal Arangüena, bautizado el 8 de enero de 1888 en la bizkaína anteiglesia San Vicente de Arbatzegi (hoy unida a la de Gerrikaitz, formando el municipio de Munitibar). Luis pasó a Argentina junto a su hermano Bartolomé. Allí, en La Patagonia, vivió hasta su muerte en 1956. Sus descendientes viven actualmente (año 2019) en General Roca en la Patagonia argentina. Luis fue padre de:

10.1.- Corina Solozabal, madre de:

10.1.1.- Luis Solozabal.

10.1.2.- Rubén Solozabal, esposo de Graciela Pisón y padres ambos de 3 hijos:

10.1.2.1.- Pablo Solozabal Pisón, unido a la bilbaína Teresa Barredo y residentes (2019) en la Patagonia argentina.

10.1.2.2.- Nicolás Solozabal Pisón.

10.1.2.3.- Florencia Solozabal Pisón.

10.1.3.- Norma Solozabal.

10.2.- Maruca Solozabal.

11.- María Josefa de Solozabal Arangüena (Arbatzegi, P. San Vicente, b. 1893). De Domingo, de sus ascendientes y de la descendencia habida tras su enlace con María Josefa, se trata en el apellido Basterrechea, en Genealogías Bascas de esta web.

IX.- Bartolomé Solozabal Arangüena nació y fue bautizado el día 24 de agosto de 1885 en San Vicente de Arbaiztegi.

Lugar que hoy se llama Munditibar y comprende dos parroquias: la de Santa María de Guerricatz y la de San Vicente de Arbatzegui. En total es un lugar con muy pocas casitas que rodean la iglesia de San Vicente. Tiene un gran frontón y varias tabernas; una de éstas, la más concurrida,  es Herriko-Taberna, o sea Bar de EH (antes Herri Batasuna). Allí todos los habitantes hablan euskera en su dialecto bizkaíno. En el mismo pueblo se cruzan cuatro carreteras: la de Bilbao, la de Marquina, la de Guernica y la de Lequeitio. El pueblo está metido en una hondonada rodeada por altas cimas, destacando entre ellas la del Monte Oiz, uno de los pocos de Bizkaia que sobrepasan los mil metros de altura, y uno de los cinco MONTES VOCINEROS del Señorío.

Junto a su hermano Luis,  emigró Bartolomé a La Argentina y se estableció en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, y allí se casó el día 20 de febrero de 1926 con Flora de Maineri Randazzo, hija de Luis y María. Flora había nacido el 5 de enero de 1906 en Carlos Casares. Fueron padres de catorce hijos, todos nacidos en Carlos Casares (Argentina).

1. Juana Solozabal Maineri, nacida el 27-XII-1926, que casó en 1944 con Martín Serda, oriundo de Mallorca. Tienen tres hijos:  

1.1.- Norma Serda Solozabal.

1.2.- Graciela Serda Solozabal.

1.3.- Sonia Serda Solozabal. Ésta casó y vive en Carlos Casares con sus dos hijos.

2. Martina Solozabal Maineri, nacida en 1928 y fallecida con 67 años de edad. Sin descendencia.

3. María Solozabal Maineri, que casa con Alfredo Falcón, oriundo de Portugal. Tienen dos hijos:

Norma y Alfredo Francisco Falcón Solozabal.

4. Josefa Ignacia Solozabal Maineri, que casó con Alfredo Salim y tienen cuatro hijos:

Beatriz, Mario (fallecido en su niñez), Marta y Clara Salim Solozabal.

5. Margarita Solozabal Maineri, fallecida en el pasado año 2001. Casó con Arturo Lega, oriundo de Italia. Tuvieron dos hijos:

Ana María y Miriam Lega Solozabal.

6. Carmen Solozabal Maineri, que casó con Pascual Palazzoli, siendo padres de:

Vivian Palazzoli Solozabal.

 

7. Segundo Solozabal Maineri, nacido en 1936 y fallecido en 1994. Casó con Josefa Basilota, siendo padres de:

7.1.- Sergio Solozabal Basilota, que tiene, a su vez, tres hijos.

7.2.- Mariana Solozabal Basilota, que casó con Fernando Domínguez, siendo padres de:

7.2.1.- Luján Domínguez Solozabal.

8. Luis Solozabal Maineri, que casó con Rosa González, siendo padres de:  

8.1.- Jorgelina Solozabal González,

8.2.- José Luis Solozabal González y

8.3.- Darío Solozabal González.

9. Olga Corina Solozabal Maineri. Sin descendencia.

10. Esther Solozabal Maineri, que casó con Daniel Pérez de Paula, natural de Navaleno (Soria, España). Fueron padres de:

10-1.- Alejandra Pérez de Paula y Solozabal.

11. Tomás Solozabal Maineri, nacido en Carlos Solares y residente en la capital federal.

12. Victoria Solozabal Maineri, que casó con Benigno Antelo Quindos. Son padres de:

Germán y José Manuel Antelo Solozabal.

13. José Joaquín Solozabal Maineri, padre de:

Leonardo y Lorena Solozabal.

14. Juliana Solozabal Maineri, fallecida de niña.

Fuentes:

Archivos Históricos de Bizkaia.

Bibliotecas.

Tomás Solozabal Maineri.

Registros Civiles.
Teresa Barredo <tbzuri@gmail.com>

 

 

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

www.euskalnet.net/laviana 

En Algorta-Getxo, Bizkaia.

 

Arriba