Atrás

TORRONTEGUI.

UNO: Rama troncal.

DOS: Los Torrontegui de Getxo en el siglo XX.

Tres: Los Torrontegui que vivían en Maruri-Jatabe  en el siglo XX.

Cuatro: Los que en el siglo XX enlazan con los Onaindia, en Getxo.

Cinco: Los Torrontegui Sagarduy de Getxo en el siglo XX.

Seis: Herri Torrontegui: “Yo siempre he tenido la gran suerte de tener la familia que tengo”

Siete: La rama americana, con expediente de hidalguía.  

Ocho: La rama de Barrika.   

Etimología probable:

De TORRE = torre, con el sufiho -TEGI, -EGI = sitio de.

En 1704 había en la anteiglesia de Mungia una casa Torrontegi, sita en la Cofradía de Billela; era su dueño Antonio Torrontegui; y otra, llamada “Torrontegui la baxera” en la fogueración de dicho año, propiedad del conde de Lenzes y habitada por Juan Amezaga.

Nota previa: Siempre que digamos MUNGIA, sin especificar parroquia, nos referiremos a la de Santa María y San Pedro.

Nota previa 2ª. En Febrero de 2021 me ha escrito J.L.D.L.G., pasándome nuevos datos sobre los Torrontegui y rectificando o ampliando algunos de los que ya había expuestos. Todo el texto sombreado en azul, es obra del dicho amigo y genealogista. Hoy, 7-2-2021, he iniciado la inclusión aquí de tales novedades, tarea que seguiré realizando durante días y semanas sucesivas. 

UNO: Rama troncal

I.- Juan de Abaroa y su esposa Catalina Artaza fueron vecinos de la anteiglesia de Jatabe y padres de:

II.- Juan de Abaroa Artaça “el de Torrontegui”según reza el acta bautismal de su hijo Domingo (Abaroa de Torrontegui Artaça o Abaroa de Xatabe Torrontegui) natural de Jatabe, bautizado probablemente el 31/XII/1597 en San Lorenzo Mártir y segundo de 4 hermanos (Domingo, Antonia y Martín), que se casó con María de Torrontegui Torre (hija de Juan de Torrontegui y María de la Torre). Padres de:

1.- Domingo de Abaroa Torrontegui (Mungia, b.18/IV/1622), que sigue esta línea en (III).

2.- María Sáez de Abaroa de Xatabe Torrontegui (Mungia, b. 12/V/1624).

3.- María de Abaroa Torrontegui (Mungia, b. 8/XII/1625).

4.- San Joan de Abaroa el de Torrontegui Torrontegui (Mungia, b. 6/IV/1628).

5.- Martín de Abaroa Torrontegui (Mungia, b. 23/III/1631).

6.- Pedro de Abaroa Torrontegui (Mungia, b. 25/II/1635).

III.- Domingo de Torronteguique tomó como primero el apellido materno, bautizado el 18-IV-1622 en Mungia, apadrinado en la pila por San Juan Villela y María Sáez de Torrecontrajo primeras nupcias con María de Goya de Achuri Ateca Lascano bautizada en Mungia el 6/VIII/1622 (hija de Juan Goya de Achuri Elgueçaval y María de Ateca Lascano). En las actas bautismales de sus hijos, se da a éstos como primer apellido el Torrontegui, o bien el Abaro, o bien el  Abaro el de Torrontegui. Hijos de Domingo y María de Goya:

1.- Antonio Abaro Goia (Mungia, b. 9-2-1648). Seguirá abajo como "TRES:  Los que vivían en Maruri-Jatabe en el siglo XX".

2.- San Juan Torrontegui Goia (Mungia, b. 1-XI-1650).

3.3.- Bautista Abaro el de Torrontegui y Goya (Mungia, b. 3/II/1653).

4.- Andrés Torrontegui Goya (Mungia, b. 30/XI/1655). Se casa el 7/II/1690 en San Martin Obispo de Zamudio con Agueda Pinuaga Uribe (hermana de su cuñada Catalina). La descendencia se muestra en la filiación SIETE “Los otros Torrontegui Pinuaga”.

5.- Lorenzo Torrontegui Goia (Mungia, b. 4-III-1659).

6.- Domingo Torrontegui Goia (Mungia, b. 28-V-1660).

7.- San Juan Torrontegui Goya (Mungia, b. 28/V/1660), gemelo del anterior. Se casa alrededor de 1685 con Catalina Villahuermo Oleaga (bautizada como Cathalina Villa yerno Gaminde el 25/XII/1653 en Maruri, hija de Francisco Villa Yerno Villa Yerno y de María Péres de Gaminde Goitia). Padres de:

7.1.- Francisco Torronteguia Villahuerno (Mungia, b. 9/V/1685).

8.- Matías Torrontegui Goia, que seguirá esta línea en (IV).

Tras enviudar de María de Goya, se casó de nuevo Domingo Torrontegui, en 21 días del mes de septiembre de 1670en la iglesia de Mungia casé y velé in facie ecclesiae a Domingo  Torrontegui, hijo legítimo de San Juan de Abaro y de su esposa María de Torrontegui, con Águeda de Villa Serno  y Oleaga, hija de Francisco de Villa Serno  y de María Pérez de Oleagagoitia. Testigos en esta boda: Domingo Echavarri y otros. Y nacieron más hijos de Domingo Torrontegui:

9.- Alonso de Torrontegui y Villa Serno. Sobre Alonso trataremos más adelante, en la filiación que titularemos “Siete: La rama americana”, con expediente de hidalguia.

IV.- Matías de Torrontegui Goia, bautizado el 21-II-1664 en Mungia, se casó en Zamudio, año 1684, con Catalina Pinuaga Uribe (hija de Santiago y Marina). Vivieron ambos esposos en Zamudio, Derio y Laukariz de Mungia, y fueron padres de:

1.- María de Torrontegui Pinuaga (Zamudio, n. 1685).

2.- Agustín, que seguirá esta línea en (V).

3. Ana de Torrontegui Pinuaga (Zamudio, 12/4/1693)

4.- Juan de Torrontegui Pinuaga (Derio, n. 1695).

5.- Matías de Torrontegui Pinuaga (Laukariz-Mungia, n. 1698). Este Matías seguirá abajo como Rama 2ª: Los de Getxo en el siglo XX.

6.- Santiago de Torrontegui Pinuaga (Laukariz-Mungia, n. 1701).

7.- María de Torrontegui Pinuaga (Laukariz-Mungia, n. 1702).

V.- Agustín de Torrontegui Pinuaga nació en Zamudio en 1688, fue bautizado en la Iglesia de San Martín Obispo el 29 de agostocasó con Úrsula de Legarreta Uriarte. Padres de:  

1.- Gabriel Torrontegui Legarreta,  que sigue esta línea en (VI).

2.- Joseph de Torrontegui Legarreta (Mungia, 6/IV/1710)

Tras fallecer Ursula en Mungia (30/X/1742), contrae Agustín nuevo matrimonio en Maruri el 10/II/1743 con María de Amezaga Sustacha,  con la que no tuvo descendencia

VI.- Gabriel de Torrontegui Lejarreta fue bautizado el 27 de julio de 1717 en Mungia, donde casó el 30/VIII/1738 con Francisca de Eguia Uriarte. Padres de siete hijos nacidos en los años 1739 al 1760. Todos bautizados en Mungia:

1- Josepha (23/I/1739), fallecida el 16 de octubre de ese mismo año.

2. - Josepha (16/VIII/1740).

3.- Juan Antonio (hacia 1743, no está la partida de bautismo)que sigue esta línea ahora, en (VII).

4. – Gabriel (23/V/1746).

5. – Maria Cruz (2/V/1749).

6.- Francisco de Torrontegui Eguia (1752), que seguirá abajo, en "CUATRO:  Los que en el siglo XX enlazan con los Onaindia, en Getxo".

7. – Agustina Gabriela (21/III/1760)

VII.- Juan Antonio de Torrontegui Eguiacasado el 25/X/1772 con Manuela de Pinuaga Gallarza (Gallarzagoitia) en San Martin Obispo de Zamudio y padres ambos de:  

7.1  Ygnacio Narzisso Torrontegui Pinuaga (29/X/1773), que sigue esta línea ahora, en (VIII).

7.2  Maria Thomasa Torrontegui Pinuaga (21/XII/1775). Se casa el 14/6/1791 en San Isidro Labrador de Derio (y confirman 13 días después en Mungia) con Juan Agustín Maurica Eguzquiza.

7.3  Agustina Torrontegui Pinuaga (15/III/1779), que se casa el  9/II/1828 en Mungia con Juan Echavarria Renteria.

7.4  Maria Cruz Torrontegui Pinuaga (27/VI/1781)

7.5  Juan Domingo Torrontegui Pinuaga (9/II/1784)

7.6  Juan Cruz Torrontegui Pinuaga (14/IX/1790), casado el 5/II/1810 en San Isidro Labrador de Derio con Josepha Landa Ayarza, con la que tiene 6 hijos:

7.6.1        Mª Josepha Torrontegui Landa (b. San Isidro, Derio el 20/3/1811). Fallecida el 11/IV/1828 en Mungia.

7.6.2        Juan Cruz Torrontegui Landa (b. Mungia 14/IX/1813). Se casa el 1/VI/1839 en Mungia con Manuela Jáuregui Barturen. Tienen 8 hijos, todos bautizados en Mungia:

7.6.2.1              Joseph Julián Torrontegui Jauregui (b. 17/3/1841)

7.6.2.2              Antonia Lucía Torrontegui Jauregui (2/III/1843)

7.6.2.3              Justa Torrontegui Jauregui (28/V/1845). Fallece el 18/II/1851 en Mungia

7.6.2.4              Jose Marcelo Torrontegui Jauregui (22/X/1847)

7.6.2.5              Ermenegildo Basilio Juan Torrontegui Jauregui (14/IV/1852). Fallece el 3/II/1853 en Mungia

7.6.2.6              Manuel Torrontegui Jauregui (1/I/1854)

7.6.2.7              Modesta Torrontegui Jauregui (24/II/1856). Fallece el 27/VIII/1857 en Mungia

7.6.2.8              Silbestre Torrontegui Jauregui (1/I/1859)

  7.6.3        Maria Manuela Torrontegui Landa (b. Mungia 10/IV/1816)

7.6.4        Antonio Pío Torrontegui Landa (Mungia 11/VII/1817)

7.6.5        María Antonia Torrontegui Landa (Mungia 1/VII/1820). Se casa el 20/VI/1845 en Gamiz-Fika con Antonio Llona Elorriaga. Fallece el 8/I/1885 en Gamiz-Fika

7.6.6        Antonio Torrontegui Landa (Mungia 15/4/1824). Fallece el 27/III/1829 en Mungia

Juan Antonio de Torrontegui Eguia  tiene una octava hija reconocida con Josefa Amezaga Urrutia, de nombre María Francisca Torrontegui Amezaga, que fue bautizada en San Martin Obispo de Zamudio el 4/X/1779.

VIII.- Ygnacio Narciso de Torrontegui Pinuaga, bautizado en  Mungia en 1773, casado en Gamiz, año 1790,  con María Antonia Llona Batiz-Cafranga. Estos esposos tuvieron hijos bautizados en Zamudio, Mungia, Meñaka y Gamiz. Así fueron sus nombres:

8.1.- Juan Ramón Mª de Torrontegui Llona (Zamudio, b. 11/IX/1791). Se casa el 25/III/1818 con Felipa Barua Arriaga en el señor Santiago de Bilbao. Padres de: 

Cirila Ysabel Torrontegui Barua (b. 9/VII/1822 en el Señor Santiago). Esta niña se casará el 30/VII/1842 en la misma iglesia de Santiago (hoy Catedral) con Lucas Belasco Rementeria.

8.2.- María Dámasa de Torrontegui Llona (Mungia, b. 11/XII/1792). Casa el 27/III/1823 en Mungia con Juan Aguirre Aguirre.

8.3.- María Josefa de Torrontegui Llona (Mungia, b. 20/III/1794).

8.4.- María Josefa Petronila de Torrontegui Llona (Meñaca, b. 2/VIII/1796).

8.5.- Anttonio, nacido en Gamiz (b. 11/III/1798), que seguirá esta línea en (IX).

8.6.- Cayetano de Torrontegui Llona (Mungia, b. 7/VIII/1800).

8.7.- Pedro Antonio Torrentegui Llona (Larrauri, b. 29/VI/1803)

IX.- Antonio Torrontegui Llona, bautizado el día 11 de marzo de 1798 en San Andrés de Gamiz, tuvo un hijo natural con María Josefa Estanislada de Goitia Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b. 7-V-1819; hija de Juan Antonio de Goitia Aguerregoytia y de María Manuela de Urrutia Arruza). Hijo natural, posteriormente reconocido por Antonio y María Josefa:

X.- José de Torrontegui Goitia, bautizado el 19-VIII-1850 en San Andrés de Gamiz. José se casó con Josefa Remigia de Urrutia Aguirre (Mungia, P. Santa Mª y San Pedro; b. 1-X-1850; hija de José Gregorio de Urrutia Sustacha y de María de Aguirre Torrontegui). He aquí texto del acta parroquial de esta boda:

En la Iglesia de San Pedro de Mungia… a siete de diciembre de 1872,  desposé y casé por palabras de presente a Don José de Torrontegui, soltero, de ejercicio labrador, de edad de veinte y dos años, natural y vecino de Gamiz, hijo natural de D. Antonio de Torrontegui y de Dª María Josefa de Goitia, solteros, naturales de Gamiz, y vecinos él de esta anteiglesia y élla de Gamiz; con Dª Josefa Remigia de Urrutia, soltera, de veinte y dos años, hija legítima de Dº José de Urrutia, ya difunto, y Dª María de Aguirre, naturales y vecinos de esta Anteiglesia, habiendo precedido la dispensa del  impedimento de parentesco en segundo con tercer grado de consanguinidad expedida en Vitoria a once de noviembre último etc. siendo testigos  Dº Juan Bautista de Aguirrgoitia… etcétera.

José de Torrontegui Goitia y Josefa Remigia de Urrutia Aguirre fueron vecinos de la anteiglesia San Andrés de Gamiz y padres de:

1.- Bartolomé de Torrontegui Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b. 1873).

2.- Gregorio de Torrontegui Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b. 1875). Llegados al año 1940 nos encontramos a Gregorio viviendo en la casa nº 40 de la calle Utrune, en el barrio Olagorta de Gamiz, casado con María Natividad de Zugazaga Goitia (Gamiz, b. 8-IX-1887; hija de Juan Bautista de Zugazaga Batiz y de Josefa de Goitia Arrieta). Hijos de Gregorio y María Natividad:

Francisco, nacido s/ en 1911, Sebastián s/ 1914, Juan s/ 1916, Rafael s/ 1917, Victoria s/ 1919, Tomasa s/ 1922, Anastasia s/ 1924, José s/ 1926 y Tomás s/1928; nacidos todos en Gamiz y apellidados Torrontegui Zugazaga.

3.- Baldomera de Torrontegui Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b. 1878).

4.- Francisco de Torrontegui Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b. 1880). Pasada la guerra del 36, encontramos a Francisco viviendo en la casa nº 41 de la casa Utrune, en el barrio Olagorta de Gamiz,  casado con Juana Felipa de Guezuraga Asolo (Larrauri, P. Redención, b. 23-XI-1892; hija de Tomás de Guezuraga Ercoreca y de Águeda de Asolo Goitia). Hijos de Francisco y Juana Felipa:

Ángela, nacida s/ 1914, Águeda s/ 1916,  José s/ 1919, Vicenta s/ 1922, Esteban s/ 1923, Gregoria s/ 1925, Nicolasa s/ 1927, Francisco s/ 1930, Josefa s/ 1932 y  Constancio s/ 1935; todos nacidos en Gamiz y de apellidos Torrontegui Guezuraga.

5.- Anastasio de Torrontegui Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b.  1882).

6.- Enrique de Torrontegui Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b.  1884).

7.- Felipe de Torrontegui Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b.  1887).

8.- María de Torrontegui Urrutia (Gamiz, P. San Andrés, b. 1889). En 1940 vive en Gamiz M31 casada con Miguel Llona Llona (Gamiz 18-3-1887 hijo de Antonio, Llona, Elorriaga y de Lorenza, Llona, Otazua) y con hijos nacidos en Gamiz de  1914 a 1931: Esteban, Lorenza, Juana, Teodora y Pedro Llona Torrontegui.

===============================================================

DOS: Los Torrontegui de Getxo en el siglo XX.

V.- Matías Torrontegui Pinuaga. A Matías le hemos citado en el apartado IV de la fililación anterior, como hijo que fue de Matías Torrontegui Goia y de su esposa Catalina Pinuaga Uribe. Matías fue bautizado el 17-XI-1698 en la parroquia Santiago de Laukariz, Mungia,y se casó con María Goiri Goiri (hija de Juan y Magdalena). Padres de, entre otros:

1.- Mathías Torrontegui Goiri (Mungia, P. Sta. Mª y S. Pedro, n. 1727).

2.- Agustín Torrontegui Goiri (Mungia, P. Sta. Mª y S. Pedro, n. 1732). Agustín muere en Maruri el 18-XI-1810, con 81 años de edad más o menos -según el acta parroquial-, ab intestato, siendo viudo de María Juana Echevarria y dejando 4 hijos, ya casados los cuatro:

2.1.- Agustín Torrontegui Echevarria.

2.2.- Alejandro Torrontegui Echevarria.

2.3.- Matías Torrontegui Echevarria.

2.4.- María Antonia Torrontegui Echevarria.

3.- Juan Torrontegui Goiri (Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 1739).

4.- Mathías -otro- Torrontegui Goiri (Mungia, P. Redención de Larrauri, n. 1742).

VI.- Mathías (¿o su hermano Agustín?) Torrontegui Goyri, nacido en 1742 en Larrauri, Mungia, falleció en San Martín de Laukiz el 25-I-1823. En el acta parroquial de defunción de Mathías se dice que éste, de 72 años de edad + o -, era natural de Maruri y se encontraba, al fallecer, casado en terceras nupcias con Josefa Gorordo, nacida en Gatika, en la que no tuvo hiijos. Matías testó ante Matías Menchaca, escribano de la merindad de Uribe, dejando por heredero a Baptista Larrabe, para que éste “correspondiera con exequias y demás tocantes a su calidad”.

Tres veces casó Matías:

1º: En Bermeo, año 1763, con María Azerecho Basterrechea, que moriría en Bermeo el 12-XII-1770.

2º: En Maruri, año 1771, con Josepha Echavarria-Villabasso y Urresti, natural de Maruri, hija de José de Echavarria-Villabasso y de Antonia Urresti. Testigos de la boda fueron Juan Urresti y María Zabalbarrena.

3º: En Maruri, año 1795, con Josefa Gorordo Abaitua. Sin hijos.

Del segundo matrimonio de Matías fueron fruto:

1.- Matías Torrontegui Echevarria-Villabaso, que seguirá como  "Ocho: Rama de Barrika".

2.- Alejandro Torrontegui Echevarria-Villabaso, que sigue esta línea. Ver su boda.

3.- Joseph Antonio Torrontegui y Echavarria Villabasso (Mungia, P. Redención de Larrauri, b. 6-VI-1772).

4.- Maria Antonia, Torrontegui y Echavarria Villabasso (Mungia, P. Redención de Larrauri, b 25-IX-1775).

5.- Maria Ypolita Torrontegui y Echevarria y Villabasso (Mungia, P. Redención de Larrauri, b 13-VIII-1779).

VII.- Alejandro Torrontegui y Echevarria-Villabaso se casó con María Zameza Gondra (hija de Ignacio y Antonia, ambos de Mungia) en Mungia el día 5-II-1788.

En el acta de su boda se dice que Alejandro era hijo de Agustín Torrontegui y de María San Juan de Echevarria.

Alejandro muere en Mungia el 16-II-1853, natural, según el acta parroquial de defunción, de Maruri, de 90 años de edad más o menos, viudo de María Zameza; no testó; le sobreviven dos hijos”.

Uno de sus hijos fue:

VIII.- José Esteban Torrontegui Zameza, nacido y bautizado el 3-VIII-1791 en Mungia, se casó el 16-XI-1819 en Lemoiz con Francisca Bengoa Ugarte (hija de Juan y Mª Bautista). Padres de:

IX.- Luis Antonio de Torrontegui Bengoa, nacido el 20-VI-1831 en Lemoiz y bautizado el día siguiente en su parroquia de La Asunción, que casó con María Luisa de Yruclis Ugarte. Padres de:

X.- José Hermenegildo de Torrontegui Yruclis, bautizado el 12-IV-1864 en Lemoiz, carpintero y vecino de Algorta, que casó con Guillerma de Aqueche Sarria, bautizada el 10-I-1871 en San Juan de Leioa (hija de Emeterio o Eleuterio de Aqueche y Sarria Leceta, y de Leona de Sarria Urruticoechea; naturales de Erandio y Leioa, respectivamente). Padres de:

1.- Fernando Torrontegui Aqueche, nacido en el barrio Algorta de la anteiglesia de Getxo el 30-V-1904. Carpintero. Casó con Concepción de Yturriaga Arana, bautizada en Berango el 8-XII-1908. Padres de:

1.1.- Fernando de Torrontegui Yturriaga, nacido el 19-IV-1940 en Getxo, donde falleció en marzo de 2021; fue esposo de Ángeles Ayo Lasa (ver ascendientes de Ángeles en AYO; en el apartado III punto 1.2.3 de la filiación titulada "Los que en el siglo XX vivían en Getxo. TRES"). Hijos: 

Miren, Aingeru y Josu Torrontegui Ayo.

2.- Eulalio Torrontegui Aqueche, nacido en la calle Carretera de Algorta (Getxo) el 10-XII-1908 y bautizado tres días después en su parroquia de San Nicolás.

3.- Pedro María Torrontegui Aqueche, nacido el 26-XI-1909 en la calle Carretera de Algorta (Getxo) y bautizado a los tres días en su parroquia de San Nicolás, en la que se casó el 13-V-1932 con Isabel Martínez Martingena, nacida en Algorta el 12-IX-1912. Padro fue Maestro de 1ª Enseñanza. Padres de:

3.1.- Joseba Andoni (José Antonio) de Torrontegui Martínez, nacido el 7-IX-1932 en la calle Alanguetas de Algorta-Gertxo y bautizado a los dos días en su parroquial de San Nicolás. Pasó a Venezuela y se casó en la parroquia de la Candelaria de Caracas el 21-VII-1956 con Maite Garay Legarreta.

3.2.- José Manuel de Torrontegui Martínez, nacido en la calle Telleche de Algorta el 4-VIII-1936 y bautizado a los cuatro días en la parroquial de San Nicolás. Se casó en San Pedro de Deusto el 3-I-1964 con María Luisa Arrospide Albizu.

4.- Eusebio Torrontegui Aqueche, nacido el 26-IX-1913 en el barrio Alangos y bautizado el día 5 del mes siguiente en San Nicolás de Algorta. Se casó en la bilbaína basílica de Begoña el 1-V-1943 con Teresa Omar Celaya.

Nota final. En los primeros y últimos peldaños de esta genealogía colaboró Joseba Torrontegui Arrospide, con gran eficacia y corrigiendo errores que yo había cometido.

====================================================================

Tres: Los Torrontegui que vivían en Maruri-Jatabe  en el siglo XX

I.- Domingo de Abaro Torrontegui y su esposa María de Goia Ateca fueron padres de:

II.- Antonio de Abaro/Torrontegui y Goia, bautizado el 9 de febrero de 1648 en Mungia, esposo de María San Juan de Batiz Longaray y padres ambos de:

III.- Antonio de Torrontegui Batiz, bautizado el  24-11-1672 en Mungia y casado con María de Basaldua Larrasquitu, en la que tuvo siete hijos, nacidos en Mungia en los años 1697 a 1711.  Segundo en nacer fue:

IV.- Manuel de Torrontegui Basaldua, bautizado el 16 de junio de 1697 en Mungia, esposo de  María de Gasmuri-Landesa y Manduliz (Mungia, n. 1699; hija de Juan de Landesa y de Domeca de Manduliz Ansoria). Hijo suyo fue:

V.- Juan Bautista de Torrontegui y Gasmuri-Landesa, bautizado en 29 de febrero de 1732 en Mungia, el cual casó en Maruri-Jatabe el día 22 de mayo de 1754 con Josefa de Alzaga-Villavasso -de- suso y Andraca-goicoa. Hijos suyos fueron:

1.- Andrés, del que trataremos en el apartado siguiente.

2.- Manuela de Torrontegui y Alzaga Villabaso (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1766).

3.- Francisco –gemelo de Antonio- de Torrontegui y Alzaga Villabaso (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1770).

4.- Antonio –gemelo de Francisco- de Torrontegui y Alzaga Villabaso (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n. 1770).

5.- María Josefa de Torrontegui y Alzaga Villabaso (Mungia, P. Sta. Mª y San Pedro, n.  1773)

VI.- Andrés de Torrontegui y Alzaga-Villabaso fue bautizado en Mungia el día 30 de diciembre de 1758 en la parroquia Sta. Mª y San Pedro, en la que casó en 1781 con María Antonia de Thellaeche Aldai. Hijo suyo fue:

VII.- Juan Bautista de Torrontegui Thellaeche, bautizado el 28 de marzo de 1782 en Mungia, donde casó el día 3 de agosto de 1803 con María Juana Bautista de Eguia Sustacha.

Juan y su esposa tuvieron diez hijos, nacidos en los años 1804 a 1821; los ocho primeros fueron bautizados en Mungia, y los dos últimos en Maruri-Jatabe, lugar al que se habían avecindado hacia 1817. Uno de estos hijos fue:

VIII.- Manuel Antonio de Torrontegui Eguia, nacido en Mungia y bautizado en su parroquia de Sta. Mª y San Pedro el día 10 de junio de 1812. Casó en Maruri, el 29 de febrero de 1840 con María de Muñoa Thellaeche (Maruri-Jatabe, nacida en 1818; hija de Andrés Muñoa Elexalde y de María Thellaeche Torre). Manuel Antonio y María fueron padres de:

1.- Juan Felipe, que sigue esta línea en IX.

2.- Julián de Torrontegui Muñoa (Maruri-Jatabe, n.  1845).

3.- Francisco Justo de Torrontegui Muñoa (Maruri-Jatabe, n. 1846). Casó en 1870, en Maruri, con Agustina de Aguirre Echebarria.

4.- José Esteban de Torrontegui Muñoa (Maruri-Jatabe, n. 1849). Esteban se casó en 1878, en Meñaka, con Ángela de Astorquiza Abio.

5.- María Ángela de Torrontegui Muñoa (Maruri-Jatabe, n.  1853). Casó en Maruri, año 1881, con Ascencio de Larrazabal Uribe o Uribarri (ver sus ascendientes en LARRAZABAL_MARURI; allí se cita a Ascensio en el apartado III).

En 1924 vivían estos esposos en Maruri, ya ancianos, solos.

6.- Estéfana de Torrontegui Muñoa (Maruri-Jatabe, n.  1855), casada en 1881, en Maruri, con Jose Ramón de Aldasoro Marcaida. En el año 1924 vivía Estéfana, ya viuda, en Maruri con su hijo Nicolás Aldasolo Torrontegui, de 33 años,  soltero.

IX.- Juan FELIPE de Torrontegui Muñoa fue bautizado el día 1 de mayo de 1843 en Maruri-Jatabe.

Juan FELIPE se casó el 25 de febrero de 1873 en Mungia, parroquia Sta. Mª y San Pedro, con María Juana Francisca de Elguezabal Torrontegui (Munguia, bautizada el 21-VIII-1850; hija de Bautista de Elguezabal Menchaca y de María Josefa de Torrontegui Asolo).

Felipe y Juana fueron vecinos de Maruri-Jatabe y padres de:

1.- Juan Esteban, del que trataremos en el apartado siguiente (X).

2.- María Ángela de Torrontegui Elguezabal (Maruri-Jatabe, n. 1878). En el año 1924 vivía María Ángela, en Maruri, con su esposo Andrés Madariaga y con sus hijos:

2.1.- Florencio Madariaga Torrontegui, n. en Maruri, de 22 años en 1924. 

2.2.- Nicolás Madariaga Torrontegui, n. en Maruri, de 15 años en 1924.  

2.3.- Felisa Madariaga Torrontegui, n. en Maruri, de 12 años en 1924.  

2.4.- Marcelino Madariaga Torrontegui, n. en Maruri, de 10 años en 1924.  

2.5.- Tomasa Madariaga Torrontegui, n. en Maruri, de 6 años en 1924.  

3.- Justo Antonio de Torrontegui Elguezabal (Maruri-Jatabe, n.  1885).

X.- Esteban (bautizado como Juan Esteban) de Torrontegui Elguezabal fue bautizado el 27 de diciembre de 1873 en Maruri-Jatabe, y se casó con Francisca Antonia de Zunzunegui Elortegui (Lemoiz, b. 10-X-1879; hija de Tomás de Zunzunegui Gorordo y de Francisca de Elortegui Ateca).

En el año 1924 vivían Esteban Torrontegui y Francisca Zunzunegui, en Maruri-Jatabe con la madre de Esteban, ya viuda, y sus hijos:

1.- Andrés Torrontegui Zunzunegui, n. en Jatabe, de 18 años en 1924.

2.- Agustina Torrontegui Zunzunegui, n. en Jatabe, de 11 años en 1924. En 1940 vivía Agustina, aún soltera,  en Maruri con su madre, ya viuda, y su hermana Rosario.

3.- Rosario Torrontegui Zunzunegui, n. en Jatabe, de 9 años en 1924. En 1940 vivía Rosario, aún soltera,  en Maruri con su madre, ya viuda, y su hermana Agustina.

4.- María Juana Torrontegui Zunzunegui, nacida en 1902 en Maruri, que casó con Juan ÁNGEL Larrazabal Torrontegui (Maruri, n. en 1896; hijo de Ascensio Larrazabal Uribarri y de Ángela Torrontegui Muñoa), al cual se cita en su apellido LARRAZABAL, en el apartado III de su segunda filiación.

Adelantemos aquí que en el año 1940 vivían Juan ÁNGEL y María Juana en el barrio Larrazabal de Maruri-Jatabe con sus hijos:

4.1.- Francisca Larrazabal Torrontegui, n. en Maruri en 1922.

4.2.- Isidro Larrazabal Torrontegui, n. en Maruri en 1925.

4.3.- Ángela Larrazabal Torrontegui, n. en Maruri en 1928.

4.4.- Purificación Larrazabal Torrontegui, n. en Maruri en 1932.

4.5.- Asensio Larrazabal Torrontegui, n. en Maruri en 1933.

4.6.- Ignacio Larrazabal Torrontegui, n. en Maruri en 1936.

4.7.- Josefina Larrazabal Torrontegui, n. en Maruri en 1939.

=====================================================================

CUATRO: Los que en el siglo XX enlazan con los Onaindia, en Getxo.

VII.- Francisco de Torrontegui Eguia. A este Francisco lo hemos citado arriba, en el apartado VI de la primera filiación, como hijo que fue de Gabriel de Torrontegui Lejarreta y de su esposa   Francisca Eguia Uriarte. Fue bautizado Francisco el 4 de octubre de 1752 en Mungia, y casó con Maria Antonia de Elguezabal Larrabeiti, con la que tuvo siete hijos, nacidos en Mungia en los años 1774 a 1795. El segundo de estos fue:

VIII.- Juan de Torrontegui Elguezabal, nacido en 776 en Mungia, donde casó en 1807 con María Antonia de Tellaeche Aurrecoechea. El benjamín de sus siete hijos, nacidos en Mungia de 1808 a 1826, fue:

IX.- Juan Bautista de Torrontegui Tellaeche, nacido en 1826 en Mungia, el cual casó en 1844, en San Andrés de Gamiz, con Agustina Florentina de Oleaga Uribarri (Gamiz, n. 1823; hija de Juan Bautista de  Oleaga Landa y de  María Antonia de Uribarri Uriarte).Hijo suyo fue:

X.- Eustasio/Eustaquio de Torrontegui Oleaga, bautizado en San Andrés de Gamiz en 1856 y casado en Derio, año 1877, con Laureana de Cajigas Zavala (Derio, n. 1850; hija de  Pedro, Cagigas, Elejaga Maria Cruz, Zabala, Barturen; citada en el apartado IV de CAGIGAS),

Ocho hijos tuvieron Eustasio y Laureana, bautizados  en Derio en los años 1878 a 1893. Una de ellos fue:

XI.- Concepción de Torrontegui Cajigas, nacida en 1891 en Derio,  esposa de Narciso de Onandia Bilbao, natural de Begoña. Mediado ya el siglo XX, vivían Concepción y Narciso en Getxo, en el barrio y caserío Uri. Hijos suyos fueron (creo que hay errores, por acción y omisión, en la relación que ahora daré):

1.- José de Onandia Torrontegui, n. en Getxo s/ 1912.

2.- Ramón de Onandia Torrontegui, n. en Getxo s/ 1913.

3.- Esteban de Onandia Torrontegui, n. en Getxo en 1920.

4.- Florentino de Onandia Torrontegui, n. en Getxo en 1923.

5.- María de Onandia Torrontegui, n. en Getxo en 1925. Falleció en 2015 en Getxo.

6.- Pedro de Onandia Torrontegui, n. en Getxo en 1928.

7.- Concepción de Onandia Torrontegui, n. en Getxo en 1930.  Esposa de Alfonso Trujillo, fallecida en Getxo en 2015.

8.- Andrés de Onandia Torrontegui, n. en Getxo en 1933.

9.- Jesús de Onandia Torrontegui, n. en Berango.

10.- Marcos de Onandia Torrontegui, n. en Getxo.

11.- Narciso de Onandia Torrontegui, n. en Getxo.

==================================================================

CINCO: Los Torrontegui Sagarduy de Getxo en el siglo XX.

IX.- Juan Bautista de Torrontegui Bengoa.

A Juan Bautista Gerónimo lo hemos citado arriba, en el apartado VIII de la filiació DOS, como hijo que fue de José Esteban Torrontegui Zameza y de su esposa Francisca Bengoa Ugarte.

Juan Bautista fue bautizado el 30 de septiembre de 1820 en Lemoiz, donde contrajo primeras nupcias, el 17-II- 1849, (era, por entonces, navegante y vecino de Plentzia) con Juana Bautista de San Martin Goyarrola, siendo testigos de la boda Dionisio Sustacha, Manuel ¿Alaran?

Juana Bautista había sido bautizada el 31-VII-1823 en Bakio;  era hija de Juan Bautista de San Martin Bernedo (natural de Azpilgoeta-Mendaro) y de Ysabela de Goyarrola Rola (Lemoiz, b. 11-VII-1790); nieta paterna de Juan José de San Martin Mendicute y de Tomasa de Bernedo Muguerza; y nieta materna de  Juan de Goyarrola Ugarte y de María Bautista de Rola y Uriarte Urquiza.

Hija de Juan Bautista Torrontegui y Juana Bautista San Martín fue:

1.- Maria Regina de Torrontegui San Martin (Lemoiz, b. 7-IX-1851). Esta pobre niña murió a los dos años de edad víctima de las lombrices, cuando ya era huérfana de madre. José de Valle, cestero, fue uno de los testigos del sepelio. El resto eran feligreses de la parroquia.

Juana Bautista San Martín Goyarrola murió en Lemoiz el 5-IV-1853, víctima de la tisis tuberculosa,  según registró el presbítero, y el viudo Juan Bautista Torrontegui Bengoa casó de nuevo, en Gorliz, el 1-XI-1855, con María Rosa de Cucullu Arteaga. Testigos en esta boda de 1855 fueron José Arriola y Juan Bta. Unibaso.

María Rosa de Cucullu había recibido bautismo en Gorliz el 15-VII-1830; era hija de José Florencio de Cucullu Atela (Plentzia, b. 7-XI-1793) y de Rosa de Arteaga Achutegui; y nieta paterna de Agustín de Cucullu Gana y de María Antonia de Atela Urrutia.

Juan Bautista Torrontegui Bengoa y su segunda esposa María Rosa de Cucullu fueron padres de seis hijos, nacidos en Gorliz de 1856 a 1868, cuyo benjamín se llamó:  

X.- Francisco Julián de Torrontegui Cucullu, bautizado el 16 de marzo de 1868 en Gorliz y casado en Plentzia, en 1891, con Atanasia de Lotina Abrisqueta.

Atanasia haba sido bautizada el 2-V-1870 en Plentzia; era hija de Feliz de Lotina Bilbao (Fruiz, b. 20-XI-1841) y de Josefa Martina de Abrisqueta Aulestiatorre (Plentzia 30-I-1845), casados en 1865 en Plentzia; nieta paterna de Juan Bautista de Lotina Abaroechevarria y de María Ascensión de Bilbao; y nieta materna de José  de Abrisqueta Goyri y de Saturnina de Aulestia Torre y Cucullu.

Dos de los hijos de Francisco Julián Torrontegui y Atanasia Lotina fueron:

1.- José Ramón de Torrontegui Lotina, bautizado el 25 de marzo de 1900 en Plentzia, de profesión mecánico, esposo de Antonia Sagarduy Aldenondo. De Antonia y de sus ascendientes hemos tratado en su apellido SAGARDUY, en esta web. Allí se cita a Antonia y a su esposo José Ramón en el apartado VII, y tal como allí se dice ambos fueron padres de:

1.1.- María del Carmen Torrontegui Sagarduy, natural de Plentzia, esposa de Pedro Esesumaga Azkorra, citado en su apellido Esesumaga, en el punto 1.4 del apartado VIII. Con descendencia Esesumaga Torrontegui en Getxo.

2.- Benito Lorenzo de Torrontegui Lotina, nacido en Plentzia el 22 de marzo de 1909. Hace unos días (estamos en septiembre de 2020) recibí un mensaje en que se me preguntaba si sabía la fecha y lugar de defunción de Benito Lorenzo. No hallé esos datos, y perdí el nombre y email de la persona interesada.

==================================================================

Seis: HERRI TORRONTEGUI: “Yo siempre he tenido la gran suerte de tener la familia que tengo”.

Herri Torrontegui es un motorista que ganó el gran Premio de España de 1989 en Jerez de la Frontera. Si sólo fuera esa su tarjeta de presentación, lo dejaríamos pasar como un deportista más de élite, pero lo que destaca en Herri es su personalidad; su ejemplar forma de ver la vida, tal como veremos extractando algunos párrafos de entrevistas y mini biografías que sobre él se hicieron.

https://estoesmoto.wordpress.com/2015/10/05/entrevista-a-herri-torrontegui/   Entrevista de Elsi Rider.

Yo siempre he tenido la gran suerte de tener la familia que tengo, que es lo más importante en mi vida. Soy el pequeño de siete hermanos y siempre se dice que el pequeño es el más consentido, ¡lo habré sido!, pero ellos lo que han hecho es enseñarme los valores de la vida, no he sido buen estudiante pero si he sido bien educado, que es lo que ahora pienso que falla, estudian mucho, saben mucho pero  muchos de ellos son unos maleducados y el primero el que tengo yo (sonríe y mira a su hijo), que está todo el día enganchado al móvil… Entonces, mi grandísima suerte es que desde el principio mi familia ha estado a mi lado y me ha dicho claramente que es lo que se puede o no se puede hacer, lo que está o no está bien.

Los ochenta eran tiempos románticos. La caravana del mundial era una gran familia, como las circenses. "Los domingos o lunes salíamos hacia las carreras del siguiente fin de semana. Nos prestaban una furgoneta y así íbamos por el mundo. Si la furgoneta era grande, montábamos un par de literas y dormíamos en ella, junto a la moto, aparcados en el circuito; si no teníamos furgoneta, viajábamos en autobús y pasábamos la noche en una tienda de campaña de las de cremallera que era también nuestro box", evoca. Dormir con la moto era prevenir sabotajes? Herri se ríe con pillería al recordar los "1.000 periplos" de la época. Vivencias que se fueron para no volver. Ni para Herri, ni para la competición. ¡Quién fuera testigo!

https://estoesmoto.wordpress.com/2015/10/05/entrevista-a-herri-torrontegui/   Entrevista de Elsi Rider.

¿Por qué Herri? esto viene de cuando era chiquitín, yo era el menor de siete hermanos, y ya sabes, iba heredando la ropa del resto, a veces, pues me quedaba más grande y un amigo de mi “aita” me veía y decía que andaba como un herritxi o pueblerino con los pantalones caídos y a mis hermanos les hizo gracia, herritxi, herritxi, herrit, herri y ¡Ala!  Desde que tenía  siete años es como me llaman y como me conoce la gente. ¡HERRI!.

Y en http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/torrontegui-francisco-javier/ar-135640/ nos dice Carmen Castells:

Herri. Piloto de motocicletas vizcaino, nacido en Gorliz en 1968. Con 9 años de edad ganó el Campeonato vasco de Trial. En 1984, ya sobre moto de velocidad, obtuvo el doble Campeonato de España en la categoría junior (80 y 125 cc.). En 1987 quedó en segundo lugar en el Campeonato Euroepo. En 1989 ganó la prueba de 80 cc. en los circuitos de Jerez y Checoslovaquia, obteniendo el cuarto puesto en el Campeonato mundial. A finales de 1991 debutó en la categoría de 250 cc. El 8 de mayo de 1994 obtuvo el tercer puesto, en la categoría de 125 cc., en el Gran Premio de España de Motociclismo disputado en el circuito de Jerez.

VI.- Juan Torrontegui Goiri. A Juan le hemos citado arriba, en el punto 3 del apartado V de la filiación titulada “DOS: Los Torrontegui de Getxo en el siglo XX”, como hijo que fue de Matías Torrontegui Pinuaga y de María Goiri Goiri. Juan fue bautizado el 2 de abril de 1739 en Larrauri, parroquia de la Redención, y contrajo matrimonio en Mungia, parroquia Sta. Mª y San Pedro, el día 9-2-1765, con Isabel de Mugarra Uriarte (Mungia, b. 22-VI-1732; hija de Juan Bautista de Mugarra Bastegui y de María de Uriarte Goiri). Uno de los hijos de Juan e Isabel fue:

VII.- Juan Bautista de Torrontegui Mugarra, bautizado el 11 de mayo de 1769 en Mungia y casado en Larrauri, el 6-VI-1798, con Florentina de Michinela Lirimontte (Villaverde de Trucíos, Bizkaia, P. Santa María, b. 16-III-1770; hija de Manuel de Michinela Oyarzaval y de Francisca Xabiera de Lirimonte Renobales).

Juan Bautista Torrontegui y Florentina Michelena se avecindaron en la villa de Plentzia y fueron padres de José María y de:

VIII.- Juan Teodoro de Torrontegui Michelena, bautizado el 9 de noviembre de 1807 en Plentzia y casado en Barrika, el día 15-1-1831, con Ylaria de Libarona Arrarte (Urduliz; hija de Juan Bautista de Libarona Unibaso y de Antonia de Arrarte Ugarte). Hijo de Juan Teodoro e Ylaria:

IX.- Justo Mariano de Torrontegui Libarona, bautizado el 19 de agosto de 1831 en Barrika, el cual se casó en Urduliz, en fecha 14-X-1858, con Francisca de Onaindi Ynchaurtieta (Urduliz, b. 17-IX-1832; hija de Domingo de Onaindi Ansoleaga y de Manuela de Ynchaurtieta Zuazua).

Justo Mariano y Francisca bautizaron a su primer hijo en Urduliz, pasando luego a vivir en Barrika, donde nacieron tres vástagos más; el primogénito fue:

X.- Juan Rufino de Torrontegui Onaindi, bautizado el 11 de julio de 1859 en Urduliz y casado en Algorta-Getxo, el 18 de agosto de 1894 con Rufina de Ascorra Zabala (Barrika, b. 8-XI-1865; hija de Juan Bautista de Ascorra Ansoleaga y de Josefa de Zavala Arana). Juan Rufino y Rufina fueron vecinos de Plentzia y sus primeros hijos fueron:

1.- Santiago Torrontegui Ascorra (Plentzia, b. 25-VII-1895).

2.- Vicenta –gemela de Antonio- Torrontegui Ascorra (Plentzia, b. 10-IV-1899).

3.- Antonio –gemelo de Vicenta- Torrontegui Ascorra, del que se trata en el apartado que sigue (XI).

XI.- Antonio Torrontegui Ascorra, bautizado el 10 de abril de 1899 en Plentzia, fue esposo de Justa Arteaga Algorta, vecinos de Plentzia y padres de (entre otros hijos):

XII.- Juan Félix Torrontegui Arteaga, nacido el 6 de mayo de 1925 en la calle Estación de Plentzia, donde se casó el día cinco de mayo de 1952 con Esperanza Arribas Sáenz.

Esperanza había nacido el 4-VI-1926 en Barrenkalle nº 5 de Plentzia; era hija de José Arribas González, zamorano, y de Vicenta Sara Sáenz Beraza (Abando, P. San Vicente, b. 21-VII-1884); nieta paterna de Francisco y Tomasa; nieta materna de Julián Sáenz Torre y de Casilda Manuela Beraza Ortiz de Zarate (Bilbao, P. Santos Juanes, b. 17-VI-1861), casados  el 18-VI-1884 en la P. Santos Juanes de Bilbao; y biznieta materno materna de José Beraza Jauregui y de María Ortiz de Zarate Eguia.

Juan Félix Torrontegui y Esperanza Arribas fueron padres de siete hijos y el benjamín es:

XIII.- Herri Torrontegui: Francisco Javier Torrontegui Arribas, nacido el 19 de abril de 1967 en Gorliz, del que hemos dato breve nota biográfica al comienzo de esta filiación.

============================================================

SIETE: La rama americana, con expediente de hidalguía.

IV.- Alonso de Torrontegui y Villa Serno. A Alonso le hemos citado arriba, en el apartado III de la primera filiación, titulada “UNO: Los Arechabaleta Torrontegui de Bilbao en el siglo XX”, como hijo que fue Domingo de Torrontegui, y de su segunda esposa Águeda de Villa Serno  y Oleaga.

Alonso fue bautizado el 20 de septiembre de 1672 en la parroquia Santa María y San Pedro de la villa de Mungia, apadrinado en la pila bautismal por Sancho Larrauri y María Lorra; era hijo de los dichos Domingo y Águeda, y nieto paterno de Juan de Abaro y de María de Torrontegui.

Alonso se casó con Catalina de Uribe Ortube y Olaondo (Bakio, b. 11 de agosto de 1673, apadrinada por Pedro Urquizaur y María Ana Uriarte).

Hermanos de Catalina de Uribe Olaondo:

Juan y San Juan –gemelos- de Uribe Olaondo (Bakio, b. 6-2-1657).

Padre de Catalina de Uribe Olaondo:

Mathía de Uribe Ortube y  Errenteria (Bakio, b. 25-2-1626). Padrinos en la pila Domingo Villela Renteria y Mari Báñes de Uribe; hijo de San Joan de Uribe Ortube y de Lucia de Errenteria,  parroquianos de Bakio.

Madre de Catalina de Uribe Olaondo:

Margarita de Olaondo Ugalde (Bakio, b. 1632), apadrinada por Juan Abad de Uribe y María Sáez de Basigo; hija de Miguel de Olaondo y de Mari San Joan de Ugalde.

Alonso de Torrontegui y 2-Villa Serno (al que en ocasiones se le dice 2-Echevarria) y su esposa Catalina de Uribe Ortube y Olaondo fueron vecinos de Bakio y padres de:

1.-Antonio de Torrontegui Ortabe (Bakio, b. 1-XI-1698), esposo de María Juana de Goitia Elorriaga y padres ambos de:

1.1.- Antonio de Torrontegui Goitia (Mungia, b. 25-IX-1727).

1.2.- Juan Bautista de Torrontegui Goitia (Mungia, b. 1-5-1733).

2.- Juan Bautista de Torrontegui Ortube (Bakio, b. 26-VIII-1704). Juan Bautista sigue esta línea en (V). 

3.- Domingo de Torrontegui Ortube (Bakio, b. 1709).

4.- Domingo –otro- de Torrontegui Ortube (Bakio, b. 1711).

5.- Margarita de Torrontegui Ortube (Bakio, b. 1713).

6.- Águeda de Torrontegui Ortube (Bakio, b. 1714).

V.- Juan Bautista de Torrontegui Ortube, fue bautizado el 26 de agosto de 1704 en Bakio, apadrinado en la pila bautismal por Juan Bautista Urquiza y  María Ochoa Urquiza.

Este Juan Bautista, que pasó a Indias, acreditó su nobleza y bizkainía  por ambas líneas paterna y materna en juicio contradictorio  con el Síndico Procurador General del Señorío, que le declaró por tal bizkaíno originario  como descendiente de las casas solares infanzonas de Torrontegui y Uribe, sitas en Mungia y Basigo de Bakio, en sentencia dada en 1731.

Ya en Indias, se casó Juan Bautista Torrontegui el día 4 de agosto de 1737 en la parroquia de La Asunción de la Nueva Ciudad de la Veracruz”, donde Juan llevaba viviendo unos nueve años, con Ana González de Sandoval Romero, española, hija de Pedro González de Sandoval y de  Mª Josefa de Romero…Los casé –dice el cura párroco- en la casa de la morada de  del teniente Santiago Eraso, siendo testigos este Santiago, Manuel Leguinazaval y otros”.

Hijo de Juan Bautista Torrontegui y Ana González de Sandoval:

VI.- Manuel José Pablo de Torrontegui González  de Sandoval Uribe/Ortube y Romero, nacido en la ciudad de la Nueva Veracruz (hoy Méjico), fue bautizado en su parroquia de La Asunción el 10 de junio de 1741, apadrinado por el capitán Juan Benito Herasun.

Manuel José Pablo, siendo residente en La Habana hizo, mediante apoderado, información de su nobleza y limpieza de sangre, tal como consta en expediente que se conserva en el Archivo Histórico de la Diputación de Bizkaia; información dada por buena por la autoridad mediante Sello Mayor de Hidalguía fechado en el año 1788.

===================================================

OCHO: Rama de Barrika y Getxo.

VII.- Matías de Torrontegui y Echabarri Villabaso. A Matías le hemos citado arriba, en el apartado VI de la filiación titulada “DOS: Los Torrontegui de Getxo en el siglo XX”, como hijo que fue de Machías o Agustín de Torrontegui Goyri y de su segunda  esposa Josefa de Echavarri Villabasso y Urresti.

Este Matías se casó el día 25 de mayo de 1796, en Lemoiz, con  Nicolasa de Goitia Goya, con la que tuvo un hijo bautizado en Lemoiz y cinco más en Gorliz, nacidos en los años 1798 a 1812. Uno de estos fue el llamado:

VIII.- José Domingo de Torrontegui Goitia, bautizado el 12 de mayo de 1803 en Gorliz. Contando ya 57 años de edad, contrajo este José segundas nupcias, en Barrika, el 16 de abril de 1860, con una moza 23 años más joven que él:

Dominga de Arechaga Zubizarreta, bautizada el 12-XII-1826 en Berriatua; hija de José de Arizaga Echaniz y de Ana María de Zubizarreta y Zubizarreta). En las actas bautismales de María Dominga y de sus cuatro hermanos, el primer apellido del padre se escribe Arizaga en tres casos y Areizaga en dos. Pero en el padrón realizado en 1870 en Barrika, este apellido se transforma en Arechaga. Dominga Arechaga Zubizarreta había contraído primeras nupcias el día 23-VI-1851, en Barrika, con José Antonio de Unibaso Uribe, con el que había tenido tres hijos:

José Antonio, nacido en 1852, Juan Bautista en 1855 y Juana Cleta en 1857; nacidos en Barrika y apellidados Unibaso Arechaga.

En el padrón realizado en Barrika en el año 1870, encontramos a los ya citados José Torrontegui Goitia y  Dominga de Arechaga Zubizarreta viviendo con dos hijos de Dominga en sus primeras nupcias; Juan Bautista y Juana Cleta; y con otros dos habidos ya con José Torrontegui: José Gervasio y Manuela Francisca.  Todos los hijos de Dominga y José fueron:

1.- José Antonio de Unibaso Arechaga (Barrika, b.5-V-1852).

2.- Juan Bautista de Unibaso Arechaga (Barrika, b. 13-XII-1855).

3.- Juana Cleta de Unibaso Arechaga (Barrika, b. 15-IV-1857).

4.- Faustina Rufina de Torrontegui Arechaga (Barrika, b. 15-2-1861).

5.- María Mercedes de Torrontegui Arechaga (Barrika, b. 24-IX-1862).

6.- José Gervasio de Torrontegui Arechaga (Barrika, b. 20-VI-1864). De José Gervasio trataremos en el apartado siguiente (IX).

7.- Manuela Francisca de Torrontegui Arechaga (Barrika, b. 2-IV-1868).

Incluyo aquí fotografía del padrón de 1870 en Barrika, en el que figuran estos esposos y los hijos que en tal año seguían en el hogar paterno.

torronteguipadron1870

IX.- José Gervasio de Torrontegui Arechaga, bautizado en Barrika el 20-VI-1864, contrajo primeras nupcias en Urduliz, en el año 1888, con Francisca Amalia de Aldecoa Amezaga (Urduliz, b. 7-XII-1869; hija de Juan Bautista de Aldecoa Arrarte y de Carmen de Amezaga Elorriaga). Hijos de José Gervasio y Francisca Amalia:

1.- José de Torrontegui Aldecoa (Urduliz, P. Santa María, n. 1891).

2.- Lorenzo Elías de Torrontegui Aldecoa (Urduliz, P. Santa María, n. 1892).

3.- José Tomás de Torrontegui Aldecoa (Urduliz, P. Santa María, n. 1893).

4.- Lorenzo Elías de Torrontegui Aldecoa (Urduliz, P. Santa María, n. 1892).

5.- Juan Florencio de Torrontegui Aldecoa (Urduliz, P. Santa María, n. 1897).

6.- Francisco de Torrontegui Aldecoa (Urduliz, P. Santa María, n. 1898).

7.- Isidro, que sigue esta línea en (X).

8.- (Vi el acta bautismal y no anoté el nombre) de Torrontegui Aldecoa (Urduliz, P. Santa María, n. 14-V-1903 en la calle Yturriaga y b. el día siguiente). 

Tras enviudar, casó de nuevo José Gervasio Torrontegui Arechaga, con Josefa de  Menchaca Bilbao y fueron padres de:

8.- Francisco de Torrontegui Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 27-X-1912 y b. 3-XI-1912). Casó con Magdalena de Andrés Gana, en Leioa, el 1-XII-1945.  

X.- Isidro de Torrontegui Aldecoa, de profesión fogonero, se casó con Martina de Azcoaga Menchaca (Getxo, P. San Nicolás de Algorta, n. 1896; hija de Doroteo de Azcoaga Arana y de Josefa de Menchaca Bilbao). Padres de:

1.- Amalia Torrontegui Azcoaga, de la que trataremos en el apartado siguiente (XI).

2.- Josefina Torrontegui Azcoaga, nacida el 1-XII-1932 en la calle Iturribarria de Algorta y bautizada el 6 de igual mes en su parroquia de San Nicolás, en la que se casó un 24-IX con José González López.

3.- Natividad Torrontegui Azcoaga, nacida el 31-I-1934 en la calle Iturribarria de Algorta y bautizada el 4 del mes siguiente en su parroquia de San Nicolás, se casó con José García Bravo, el 4-VIII-1962 en la parroquia Nuestra Señora de Fátima, sita en Enekuri (hoy jurisdicción de Erandio; entonces, en 1962 lo era de Bilbao).

XI.- Amalia Torrontegui Azcoaga nació el día  primero de abril de 19XX en el barrio Torrene de Algorta, y fue bautizada el 10 de igual mes en su parroquia de San Nicolás, en la que se casó un 20 de mayo con Iñaki de Arechabaleta Lasuen, nacido en Leioa en 1932, de cuyos ascendientes se trata en ARECHABALETA, en esta web.

Iñaki falleció, contando ya 83 años de edad, en Bilbao el día 13 de agosto de 2015; con Amalia fue padre de tres hijos y aitite de seis nietos:

1.- Iñaki Arechabaleta Torrontegui.

2.- Olatz Arechabaleta Torrontegui.

 3.- Ainara Arechabaleta Torrontegui.

Antonio Castejón.

puxaeuskadi@gmail.com

maruri2004@euskalnet.net

www.euskalnet.net/laviana/

 

 

 

Arriba