Los UGARTEMENDIA ascendientes de
Patxi López, el Lehendakari de Coscojales.
Este
apellido está documentado en Gipuzkoa desde el año 1399.
I.- Juan de Ugartemendia contrajo matrimonio el día 7 de junio de 1649 en la parroquia
gipuzkoana San Sebastián de Garin, jurisdicción en lo temporal de Beasain, con María de Arregui, en la que tuvo a
Juan, en 1650 y a:
II.- Domingo de Ugartemendia Arregui,
bautizado el 29 de agosto de 1652 en la dicha parroquia San Sebastián de Garin,
que casó en 9 de noviembre de 1681, en Albiztur, con María Joaniz de Belamendia Loynaz.
Padres de:
III.- Francisco de Ugartemendia Belamendia,
bautizado el 4 de noviembre de 1682 en Albiztur, en cuya parroquial de La
Asunción contrajo
primeras nupcias, el 1-XII-1702, con Berónica de Jauregui, con la que tuvo cuatro hijos nacidos de 1704 al 1710. Tras enviudar, casó de nuevo
Francisco de Ugartemendia, el 27-XII-1714,
en Itsasondo, con
María de Yztueta, enlace del que fueron fruto cuatro hijos más, bautizados en
Albiztur en los años 1719 a 1729. Uno de estos se llamó:
IV.- Atanasio de Ugartemendia Yztueta,
bautizado el 2 de mayo de 1722 en Albiztur y casado
en su parroquial de La Asunción, en 29-IX-1743, con Maria Teresa de Aranzabe y Pagola-Gorostidi (Albiztur, b. 30-VI-1720; hija de Juan y
Catalina).
Atanasio y María Teresa
tuvieron ocho
hijos, nacidos en Albiztur de 1744 a 1761. Uno de ellos recibió el nombre
de:
V.- Miguel Antonio, Ugartemendia, Aranzabe,
bautizado el 24 de abril de 1747 en Albiztur, que casó
en septiembre de 1773, en San Bartolomé de Bidania, jurisdicción de Bidegoian,
en Gipuzkoa, con
María Bautista de Yraola Aierza (Bidegoian, P. San Bartolomé de
Bidania, b. 4-X-1751; hija de José de
Yraola Beasiartu y de María Ygnacia de Aierza Landa).
Miguel Antonio y María
Bautista tuvieron ocho hijos, nacidos de 1774 a 1794 en Albiztur,
uno de los cuales fue:
VI.- Manuel de Ugartemendia Yraola,
bautizado el 17 de enero de 1776 en Albiztur y casado
en Lizartza, en 29 de octubre de 1827,
con María Joaquina de Zabala Aguirrezabala (Amezketa,
P. San Bartolomé, b. 21-VIII-1791; hija de José de Zabala Ynchausti y de Josefa de Aguirrezabala
Lizeaga).
Manuel y María Joaquina
fueron padres de Elías, nacido en 1828 y de:
VII.- Juan Francisco de Ugartemendia Zabala,
bautizado el 29 de junio de 1832 Santa Catalina de Lizartza, que pasó a vivir en
Bizkaia, contrayendo primeras nupcias en la bizkaína anteiglesia de Abando,
el 31 de marzo de 1856, con Nicolasa Valentina de Zarraga Mugarza,
fallecida en Abando en julio de 1866, enlace del que no constan hijos, tras lo
cual casó de
nuevo Juan Francisco, en Abando, día 9 de mayo de 1867, con Juana Tomasa
de Zalvidea Larraondo.
Juana
Tomasa había sido bautizada en Lemoiz
el 22-XII-1842; era una de los
ochos hijos de Gregorio de Zalvidea Arana (Sopela,
b. 12-III-1796) y de Eugenia de Larraondo Ybargaray (Lemoiz, b. 6-IX-1803),
casados en 6-VI-1821 en Lemoiz; nieta paterna de Santiago de Zalbidea Gorrondona y
de Damiana de Arana Urrechaga; y nieta materna de Juan de Larraondo Achutegui y de Maria Antonia de Ybargaray Andraca.
Juan Francisco de
Ugartemendia Zabala y su esposa Juana Tomasa de Zalvidea fueron padres de dos hijas bautizadas en Abando y de una tercera nacida en Portugalete:
1.- Rosario Martina de Ugartemendia Zalvidea (Abando, P.
San Vicente, b. 15-XI-1874).
2.- María Asunción Sixta de Ugartemendia Zalvidea (Abando, P.
San Vicente, b. 31-III-1877).
3.- Josefa de Ugartemendia Zalvidea, de la que trataremos en el apartado siguiente.
VIII.- Josefa de Ugartemendia Zalvidea nació
en Portugalete y fue bautizada en su parroquia de Santa María el 21 de marzo de
1882.
Casó Josefa con José López Bermejo,
bautizado el 19 de marzo de 1882 en Portugalete; hermano de Balbino, Gaspara y
Baltasar, e hijos los cuatro de Luis
López Sanz y de Florentina Bermejo Lázaro, navarros naturales de Corella.
Hijo de Josefa
Ugartemendia y de José López Bermejo fue:
IX.- Abuelos paternos de Patxi López, el Lehendakari de Coscojales: Emilio López Ugartemendia,
nacido el 25-9-1903 en Portugalete, donde murió el 2-12-1988. Al nacer Emilio
en 1903, su padre tenía 21 años de edad y estaba sirviendo al Ejército en
Madrid.
Emilio López
Ugartemendia se
casó con Matilde de Albizu y López de Munain, sestaotarra de cuyos ascendientes hemos tratado en su apellido Albizu,
e hijo suyo fue:
X.- Padre de Patxi López: Eduardo López Albizu, nacido en Sestao (c/ Chávarri nº 91-3º izqda.) el 14 de febrero de 1931, que casó en Portugalete el 11-X-1957 con Begoña Álvarez Bazán.
De
Wikipedia copio unas notas sobre Eduardo:
“Nació en Sestao y era
hijo de un empleado de Altos Hornos de Vizcaya. Lalo, como era conocido
Eduardo, se convirtió desde su juventud en líder
sindical de la Naval de Sestao, donde estaba empleado como ajustador,
y miembro de la ejecutiva de UGT, así como responsable
de finanzas del PSOE durante la oposición al franquismo. Fue uno de los
líderes en el País Vasco del partido en la clandestinidad.
En abril de 1967, tras la huelga de brazos caídos que secundaron 25.000 trabajadores de la
industria metalúrgica en Vizcaya, fue declarado por el régimen el estado de
excepción en toda la provincia. Fueron López Albizu detenidos como
líderes sindicales Nicolás Redondo, Ramón Rubial y, encarcelados en primera
instancia en Larrinaga y posteriormente desterrados, siendo enviado a Huércal
Overa, en la provincia de Almería, y su esposa, Begoña Álvarez, a Cáceres.
Participó en 1974 en el Congreso de Suresnes, que cambió la
orientación política e ideológica del PSOE, y en el que dio su apoyo a Felipe
González. Además, fue miembro, entre 1972 y 1979, de la Ejecutiva del
partido.
Concurrió a las
Elecciones generales de España de 1977, por la provincia de
Vizcaya, en las que consiguió el acta de diputado
junto a sus compañeros de partido José María Benegas y Nicolás Redondo, siendo diputado
hasta 1982. También fue Presidente del PSE-EE de Bizkaia.
Eduardo López Albizu y Álvarez Bazán
son los padres de:
XI.- Francisco Javier
López Álvarez, Patxi López, el de Coscojales, político
socialista que llegó a ser Lehendakari de
Euskadi. Nació Patxi en la calle Coscojales, casa nº 5,
1º, de Barakaldo, y casó en Ortuella el 8-6-1996 con María Begoña Gil Llanos, hija de Félix y Teófila.
En
Wikipedia se dice sobre Patxi:
Francisco Javier López Álvarez, más conocido como Patxi López (Baracaldo, 4 de octubre de 1959),
es un político español, diputado
en el Congreso por Bizkaia y
actual Secretario de Política
Federal del PSOE. Ha
sido presidente del Congreso de los Diputados y presidente del Gobierno Vasco.
Nació en el seno de una familia oriunda de Las Encartaciones.3 Desde niño
convivió con las ideas socialistas, ya que su padre fue Eduardo López Albizu
"Lalo", diputado en las Cortes Generales de España por Vizcaya e
histórico dirigente socialista. Su abuelo trabajaba en el Cine Mar de Portugalete, gracias a que un
exalcalde de Bermeo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) de la Segunda República
obligado al exilio le ofreció dicho trabajo, por lo que pudo reagrupar la
familia en Portugalete. Está
casado con Begoña Gil,
licenciada en Filosofía de la Universidad de Deusto y concejala del Ayuntamiento
de Bilbao por el PSE.
Se matriculó en Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco,
carrera que no terminó, y a los 28 años se convirtió en
diputado del Congreso. Etcétera, etcétera.
Antonio Castejón. puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|