ALBIZU Ver también los ALBIZU_DE_IDIAZABAL, con estudio realilzado por José Luis Aranburu Iturrioz
Uno: Generalidades del
apellido. DOS: De Donostia a
Portugal, enlazando con el general Zumalakarregui y con los Condes de Amarante. TRES:
Ascendientes alaveses de Patxi López, el
Lehendakari de Coscojales. CUATRO: Los Albizu ascendientes de los hermanos Sainz de Inchaustegui y Arbaiza, bizkaínos en el siglo XXI.
Etimología probable. Fuente:
Koldo Mitxelena: ALBITZ =
heno: Albisu, Albisua, Albizu, y acaso
alguno de los incluidos bajo Albi-. La variante ELBITZ quizá en Elbistieta. ORIGEN: Tuvo solares
en Gipuzkoa (Regil, Ataun, Deba, Irun, Lazkao y Zaldibia); en Bizkaia
(en Arratia, Zaldibar, Gordexola y Orozko); en Araba (en Amurrio) y en Nafarroa
(Aranarache –de donde pasó a Astigarreta y Azpeitia-, Abarzuza, Ameskoa y
Metauten). Antigüedad del
apellido: Bástenos con
citar a Rodrigo Pérez de Albizu, vecino de Oñati en 1388; a Juan de
Albisu, vecino de Lazkao en 1399; a Martín de Albisu vecinos de Zaldibia
en 1499, y a Fortún de Albisu, que firmó en Bilbao las Treguas de Avendaño en 1353. Demostraciones de hidalguía: Distintos
Albisu/Albizu demostraron su nobleza en Bizkaia, en Gipuzkoa, para ingresar en
Órdenes Militares, etc. (tenemos constancia de todos ellos, pero no vamos e
exponerlos ahora aquí, pues sería muy prolijo; si algún lector estuviera
interesado en más detalles, con gusto le complaceríamos).
DOS: De Donostia a Portugal, enlazando
con el general Zumalakarregui y con los Condes de Amarante.
I.- Antonio de Albizu Mercader, nacido en Donostia a inicios del siglo XIX. En 1871 vivía en la calle de la Trinidad, nº 29, de San Sebastián. Casó en Donostia, parroquia Santa María del Coro, el 9-IX-1839 con Micaela Carmen Yturrondo Ugarte, bautizada en igual parroquia el 26-VIII-1809 (hija de Jose Yturrondo Arizaga y de Manuela Ugarte Arrieta). Fueron padres de
II.- Carlos María Fermín de Albizu Yturrondo, nacido en Donostia hacia 1841 (al casar en 1869 confesaba 28 años de edad). Propietario; en 1871 vivía en la calle Narrica nº 29, 4º 2º, de San Sebastián; en 1873 era Secretario de la Junta de Beneficencia y vivía en la Plazuela de Lasala nº 1-4º- 4º.
Carlos María casó el 22-II-1869 en la parroquia San Vicente de Donostia con Ana Antera Ramona de Salbide Goizueta, nacida en Donostia hacia 1845, pues confesaba 23 de edad al casar en 1869 (hija de Sebastián Salbide, de Donostia, fallecida antes de 1871, y de Josefa Goizueta, de Lesaca-Nafarroa).
Carlos María y Ana Antera fueron padres de
1. Juan Eugenio Manuel de Albizu Salbide, que sigue la línea en III. 2. Antonio María Cecilio de Albizu Salbide (San Sebastián, P. San Vicente, 22-XI-1871). 3. Rosario María Angela Micaela de Albizu Salbide (San Sebastián, P. Santa María, n. 1-III-1873; b. 2-III-1873). 4. Ramona Juana Fermina Lucía de Albizu Salbide (San Sebastián, P. Santa María, n. 6-VII-1874; b. 7-VII-1874). 5. Josefa Estanislada Eulogia de Albizu Salbide (San Sebastián, P. Santa María, n. 11-III-1879; b. 13-III-1879).
El día 3-V-1899 Doña Ana Antera Ramona de Salbide Goizueta firmó expediente en el Registro Civil de San Sebastián haciendo constar que eran apellidos correctos de sus hijos Albizu y Salbide, y no Albisu y Zalbide, forma ésta en que en ocasiones se habían hecho figurar en las actas de nacimiento.
III.- Juan Eugenio Manuel de Albizu Salbide, nacido en Donostia el día 8-II-1870 y bautizado al día siguiente en la parroquia San Vicente, casó con María Bonifacia Josefa Ignacia de Elorza Zumalacarregui, de cuyos ascendientes y descendientes se trata en su apellido Zumalacarregui, en esta web.
María Bonifacia Josefa Ignacia de Elorza y Zumalacarregui había nacido en la ciudad de San Sebastián, calle Alameda nº 19 - 4º, el día cinco de junio de 1872, siendo bautizada dos días más tarde en la parroquia Santa María del Coro, amadrinada por Josefa Joaquina de Elorza (viuda; natural de Azpeitia). María Bonifacia fallecería 95 años más tarde, el día 3-IV-1967, en Oporto, Portugal (R. C. tomo 305, folio 34).
Juan Eugenio Manuel de Albizu Salbide y María Bonifacia de Elorza Zumalacarregui fueron padres de
IV.- Maria del Carmen de Albizu y Elorza, nacida el 30-IV-1900, casó en San Sebastián el 22-I-1922 con Sebastião Lopes de Calheiros e Meneses da Silveira, nacido en Lisboa el 12-VIII-1900 y fallecido en Porto el 25-I-1980.
Ascendientes próximos de Sebastião Lopes de Calheiros e Meneses da Silveira:
A.- Quinto abuelo de José Mª: General Francisco da Silveira Pinto da Fonseca, primer Conde de Amarante. Nasceu em Canelas em 01.09.1763 e morreu Vila Real 27.05.1821. Grande defensor de Amarante e notável estratega nas Invasões Francesas em que mto se distinguiu), Contemporâneo do General Conde de Zumalacarregui, Duque de Victória. De internet www.google.pt tomamos lo que sigue (y quien esté interesado en el tema puede ampliar en tal web esta información): Moço fidalgo com exercício na Casa Real e fidalgo cavaleiro; 9.º senhor donatário das Honras de Nogueira e S. Cipriano; senhor do morgado do Espírito Santo na vila de Canelas; comendador de Santa Marinha de Rio Frio da Carregosa, no bispado do Miranda, na ordem de Cristo; grã-cruz da ordem de Cristo, da antiga ordem da Torre e Espada, e da ordem militar de S. Fernando e Mérito da Espanha; tenente general do exercito, governador das armas da província de Trás-os-Montes, durante o período da invasão francesa. 0 conde de Amarante casara a 16 de Abril de 1781 com D. Maria Emília Teixeira de Magalhães e Lacerda, filha de António Teixeira de Magalhães e Lacerda, senhor da casa da Calçada em Vila Real, e de sua mulher, D. Ana Teresa Pereira Pinto de Azevedo Souto Maior, terceira senhora do morgado de Celeiros. Deste matrimónio houve três filhos:
1.- Manuel da Silveira Pinto da Fonseca, 2º Conde de Amarante e 1º Marquês de Chaves. 2.- Miguel da Silveira, 2.º tenente da armada real que morreu assassinado no antigo Colégio dos Nobres 3.- Mariana da Silveira Pinto da Fonseca, que sigue la línea (B).
B.- Cuarta abuela de José Mª: Mariana da Silveira Pinto da Fonseca, nasc. 24.03.1784. Casó con su primo Bernardo da Silveira Pinto da Fonseca, nasc1780; 1º Visconde da Várzea de Abrunhais. Fueron padres de C.- Terceiro abuelo de José Mª: João da Silveira Pinto da Fonseca, 2º Visconde da Varzea de Abrunhais, nascido a 16/10/1805 e morto em 11/02/1858, casado com Maria Antónia Adelaide Taveira de Sousa Alvim e Menezes, 2º viscondessa de Guiães, nasce em 24/10/1821. Fueron padres de
D.- Bisabuela de José Mª: Maria Emilia da Silveira Pinto da Fonseca, nasc.25.10.1844 y morte 22.02.1931. Casó com General Sebastiao Lopes de Calheiros e Meneses, nasc.24.01.1816; Governador de Angola e Ministro do Reino. Ambos fueron padres del dicho
E.- Abuelo de José Mª: Sebastião Lopes de Calheiros e Meneses da Silveira, del que veníamos hablando arriba.
Sebastião Lopes de Calheiros e Meneses da Silveira y Maria del Carmen de Albizu y Elorza fueron padres de
V.- Carmen Zita Albizu de Calheiros e Menezes, nacido en Donostia, EDuzkadi, em 28/8/1931 e morte na Casa do Outeiro em Tuias Marco de Canaveses. Casada com Agostinho Nunes da Ponte de Souza Guedes, nasc 30.05.1921 y morte casa do outeiro tuias Marco de canaveses. Fueron padres de
VI.- Don José Maria Calheiros de Souza Guedes, que casó a 20 de Julio de 1985 con Doña Maria Înês Morais e Castro Ermida, siendo fruto de este enlace:
1.- Inês Maria Ermida Souza Guedes, nacida el 28 de Agosto de 1987.
2.- Maria do Pilar Ermida Souza Guedes, nacida el 29 de Junio de 1992.
======================================================================== TRES: Ascendientes alaveses de Patxi López, el Lehendakari de Coscojales. I.- Novenos abuelos de Patxi López: Juan Martínez de Zuazo y su esposa Catalina Martínez de Zuazo
fueron vecinos de Marieta-Larrintzar Nota: Marieta-Larrintzar es una de las quince aldeas que
pertenecen al municipio alavés de Barrundia.
Su parroquia está bajo la advocación de la Santa Cruz. Hijo de Juan y Catalina
fue: II.- Octavos abuelos de Patxi López: Juan Martínez de Zuazo y Martínez de Zuazo,
bautizado el 5 de septiembre de 1678 en Marieta-Larrintzar, el cual casó en otro lugar de Araba, San Nicolás de Zigoitia,
en 1706 con Ángela
González de Mendivil y Martínez de Zuazo. Hijo suyo fue: III.- Séptimos abuelos de Patxi López: Juan Martínez de Zuazo y González de Mendivil,
bautizado el 2 de febrero de 1710 en Marieta-Larrintzar, en cuya parroquia de
la Santa Cruz casó,
en 1735, con
María López de Maturana y Aguirre (Marieta-Larrintzar, b. 6-II-1704;
hija de Juan López de Maturana y Fernández de Colodro y de Isabel de Aguirre y Martínez de Uriarte, casados el 26-I-1698 en Marieta-Larrintzar). Hijo de Juan Martínez de
Zuazo y de María López de Maturana fue: IV.- Sextos abuelos de Patxi López: Vicente Atanasio Martínez de Zuazo y López de Maturana,
bautizado el 22 de enero de 1737 en Marieta-Larrintzar, en cuya parroquia de la
Santa Cruz se
casó en 1758 con Teresa Ortiz de Elguea y Sánchez de
Vicuña (hija de Francisco Ortiz de Elguea y Martínez de Urizar y de
su esposa Ana María Sánchez de Vicuña y Pérez de Guebara, casados en Iruraiz-Gauna
en marzo de 1717). Hija de Vicente Atanasio
Martínez de Zuazo y de Teresa Ortiz de Elguea fue: V.- Quintos abuelos de Patxi López: Josefa Antonia Martínez de Zuazo y Ortiz de Elguea,
bautizada en Marieta-Larrintzar en 8 de agosto de 1759, que casó con Juan de Albizu. Juan y Josefa Antonia
fueron vecinos de Txitxetru. Nota:
Txitxetru es una de las quince aldeas que pertenecen al municipio
alavés de San Millán/Donemiliaga. Su parroquia
está bajo la advocación de Santa Eulalia. Hijo de Juan y Josefa
Antonia fue: VI.- Cuartos abuelos de Patxi López: Joaquín de Albizu y Martínez de Zuazo,
bautizado el 8 de mayo de 1794 en la parroquia Santa Eulalia del dicho Txitxetru,
contrajo matrimonio
en octubre de 1821 en Barrundia, parroquia San Juan de Audikana, con Tomasa
Ortiz de Murua y Sáez de Nanclares (Barrundia, P. San Juan de
Audikana, b. 7-III-1800; hija de Simón Ortiz de Murua y Ortiz de Elguea y de Antonia Sáez de Nanclares
y Sáez de Urlade). Joaquín de Albizu y
Tomasa Ortiz de Murua tuvieron siete hijos, nacidos de 1822 a 1837 en Txintxetru.
Uno de estos se llamó: VII.- Terceros abuelos de Patxi López: Domingo Galo de Albizu y Ortiz de Murua,
bautizado 16-X-1833 en Txintxetru y casado en San
Juan de Salvatierra, en diciembre de 1858, con Francisca Brígida de Mendiluce y Beltrán de Heredia.
Francisca
Brígida había sido bautizada en
San Juan de Salvatierra el 8 de octubre de 1837; era hija de Juan Francisco de Mendiluce
Aranburu (San Millán, P. San Millán de Zuazo, b. 12-X-1807) y de
Juana Sabina Josefa Beltrán de Heredia y
Ruiz de Oteo (Salvatierra, P. San Juan, b. 29-VIII-1806); nieta paterna de José Martín de Mendiluce Urcelay y de Ana
María de Aramburu Oñatitivia, casados en 1794 en Gabiria-Gipuzkoa; y nieta materna de Eusebio Beltrán de Heredia, Zufiria y de Juana
Ruiz de Oteo y Gil de Azcona. Domingo Galo de Albizu y
Francisca Brígida de Mendiluce tuvieron siete hijos, nacidos en los años 1859 a 1881 y
bautizados los tres primeros en San Cristóbal de Heredia-Barrundia, y los
cuatro siguientes en San Pedro de Dallo-Barrudia. Uno de aquéllos fue: VIII.- Bisabuelos de Patxi López: Eleuterio de Albizu Mendiluce, bautizado el 18 de
abril de 1867 en la parroquia San Cristóbal de Heredia de Barrundia. Nota:
Ya hemos dicho arriba, en el apartado I, que Barrundia es un municipio alavés que comprende 15 pequeñas aldeas.
Una de éstas es Heredia, con su
parroquia de San Cristóbal. Eleuterio se casó en
13 de octubre de 1893en la parroquia de La Asunción de Opakua de Salvatierra con Nicolasa López de Munain y San Vicente. Nicolasa
había sido bautizada en Opakua de
Salvatierra el 6-XII-1874; era hija
de Agustín Benito López de Munain y Martínez de
Ylarduya (Salvatierra, P. Asunción de Opakua, b. 12-I-1842) y de Isidora de San Vicente Larrea (San Millán, P.
Asunción de Vicuña, b. 1-I-1845), casados en 1865 en Opakua); nieta paterna de José López de Munain Olazagutia y de Bonifacia
Martínez de Ylarduya e Ybañez de Maestu, casados en febrero de 1830 en Opakua; y nieta materna de Domingo de San Vicente Galdeano y
de Maria Antonia de Larrea y López de Munain,
casados en mayo de 1838 en San Pedro de Eguilaz, de San Millán, Araba. Tras
fallecer Nicolasa López de Munain, casó de nuevo Eleuterio, en
Sestao, día 2 de abril de 1900, con una
hermana de Nicolasa: Modesta López de Munain y San Vicente, bautizada
el 5 de noviembre de 1882 en Opakua, de padres y abuelos ya dichos al tratar de
su hermana. Establecido ya en Las
Encartaciones de Bizkaia, Eleuterio y su segunda esposa Modesta fueron padres
de: IX.- Abuelos de Patxi López: Matilde de Albizu y López de Munain,
nacida en Sestao, calle Iberia nº 13-2º, el día 14 de mazro 1903, esposa de Emilio de López Ugartemendia, nacido
en Portugalete en 25-IX-1903. Ver Ugartemendia, en su apartado IX: Nota: en la próxima semana (hoy es 25-XI-2017) confirmaré o
rectificaré los datos de este apartado IX y daré más información sobre estos
López y sus descendientes. Matilde Albizu y Emilio
López fueron padres de: X.- Padre de Patxi López: Eduardo López Albizu, nacido en Sestao (c/ Chávarri nº 91-3º izqda.) el 14 de febrero de 1931, que casó en Portugalete el 11-X-1957 con Begoña Álvarez Bazan, nacida en Portugalete el 30 de julio de 1931, hija de Antonio y Antonia. Begoña
nació un 31 de julio en Portugalete, en la
calle Coscojales nº 3-1º; es hija
de Antonio de Álvarez Gibelo (Portugalete, n.
s/ 1902), de profesión ajustador, y
de Antonia de Bazán Larracoechea (Portugalete,
n. s/ 1901); nieta paterna de
Francisco Miguel de Álvarez Larrinaga (Anteiglesia
de Deusto, n. 1870) y de Magdalena de Gibelo Otaola, casados en 1897 en
Portugalete ; nieta materna de
Gregorio de
Bazán Vallejo, natural de Albelda-La Rioja y de Norverta de Larracoechea Maidagan;
y biznieta paterno paterna de
Leodegario de Álvarez Ortega y de Ysabel
de Larrinaga Murua, casados en Deusto en 1865. Eduardo y Begoña son los
padres de: XI.- Francisco Javier López Álvarez,
Patxi López, el de Coscojales, político
socialista que llegó a ser Lehendakari de Euskadi. Nació Patxi en la calle Coscojales,
casa nº 5, 1º, de Barakaldo, y casó en Ortuella el 8-6-1996 con María Begoña Gil Llanos, bilbaína, hija de Félix y Teófila ============================================================ CUATRO: Los Albizu ascendientes de los hermanos Sainz de Inchaustegui y Arbaiza, bizkaínos en el siglo XXI. I.- Francisco de Albisu y su esposa Ascencia
de Valenciaga fueron vecinos de Legazpi, en Gipuzkoa, y padres de: II.- Francisco de
Albisu Valenciaga,
bautizado el 20 de marzo de 1705 en Legazpi, que contrajo
matrimonio el día primero de
noviembre de 1730, en Zumarraga, con Agustina de
Lizarralde Aizaga. Ambos fueron vecinos de Zumarraga, donde nacieron
sus nueve hijos, bautizados en los
años 1733 a 1755, uno de los cuales se llamó: III.- Baltasar de
Albisu Lizarralde,
bautizado el día de Reyes del año 1743 en Zumarraga y fallecido el 29 de
diciembre de 1812 en Urretxu. Baltasar se casó en tres ocasiones. Primera Boda de
Baltasar: año 1764, en Zumarraga,
con Francisca de Aramburu-Echeberria y Zaldua.
Hijos: 1.- Manuel
de Albisu y Aramburu Echeberria (Zumarraga, P. Asunción, b. 1765). 2.- José
Manuel de Albisu y Aramburu Echeberria (Zumarraga, P. Asunción, b. 1766). 3.- Francisca
Antª de Albisu y Aramburu Echeberria (Zumarraga, P. Asunción, b.
10-VI-1770). Segunda boda de
Baltasar: Murió
Francisca de Aramburu-Echeberria el 9 de enero 1772, en Zumarraga, y casó de nuevo Baltasar, en 22-IV-1772, en Oñati, con
María Esteban de Sarraoa Yriarte. Hijos: 4.- Joaquín
de Albisu Sarrao (Urretxu, P. San Martín, b. 1773). 5.- Pedro
Miguel de Albisu Sarrao (Urretxu, P. San Martín, b. 1775). 6.- María
Ventura de Albisu Sarrao (Urretxu, P. San Martín, b. 1777). 7.- Martina de
Albisu Sarrao (Urretxu, P. San Martín, b. 1781). 8.- Juan
Lorenzo de Albisu Sarrao (Urretxu, P. San Martín, b. 26-6-1782). Tercera boda de
Baltasar: Falleció en 24-VIII-1783
María Esteban Sarraoa en Urretxu, y contrajo
terceras nupcias Baltasar, el 5-XII-1784, en Urretxu, con Ana María Bautista de Arcelus Urrutia
(Gabiria, P. Asunción, b. 12-2-1753; hija de Juan de Arcelus Arizmendi y de Joaquina
de Urrutia Catarain). Hijos: 9.- José
Francisco Luis de Albisu Arcelus (Urretxu, P. San Martín, b. 1786). 10.- Ignacio
Fernando de Albisu Arcelus, del que trataremos en el apartado siguiente (IV). 11.- María
Ángela de Albisu Arcelus (Urretxu, P. San Martín, b. 1792). IV.- Ignacio Fernando de
Albisu Arcelus nació el
día 31 de mayo de 1789 en Urretxu, en
cuya parroquia de San Martín se casó el 3 de
diciembre de 1812 con Martina de Zavalo Zuazola
e Yzaguirre. Estos esposos fueron vecinos de Urretxu y padres de cuatro hijos, nacidos de 1813 a 1819. El
benjamín se llamó: V.- Ignacio BENITO de
Albisu Zabalo, bautizado
el 21 de marzo de 1819 en Urretxu y casado
en Zumarraga, en 7 de diciembre de 1849, con
María Manuela de Mendia Goenaga, Benito y María Manuela se
avecindaron a Abaltzisketa y allí nacieron sus cinco hijos en los años 1850 a
1862. El benjamín recibió por nombre: VI.- Genaro de Albisu
Mendia, bautizado el 24
de octubre de 1862 en la P. San Juan Bautista de Abaltzisketa, se casó en
la parroquia de La Natividad del lugar de Izarra (Abaltzisketa, Araba), en 25
de abril de 1892, con Rosalía de Araola Aspizua (Izarra, P. Natividad; hija de Cipriano de Araola
Albaizar y de Micaela de Aspizua Martinez). Hija de Genaro y Rosalía fue: VII.- Rufina Apolonia
de Albisu Araola,
bautizada el día 13 de abril de 1894 en la parroquia de La Natividad de Izarra
(Urkabustaiz Araba), esposa de Evaristo de
Arbaiza (santanderino; de él se trata en Arbaiza, en esta web) y padres ambos de: VI.- Fernando de
Arbaiza Albisu, nacido en Bilbao s/ el 1 de abril de 1916,
abogado. En el año 1955 vivía Fernando en la
anteiglesia bizkaína de Getxo con su esposa Eileen
Dyer Lacey (Getxo n s/ 28-X-1918;
hija de William, natural de Inglaterra, y de Catherine, nacida en Irlanda) y con sus hijos, nacidos en Bilbao -salvo la benjamina-: 1.-
Eileen de Arbaiza Dyer,
de la que trataremos en el apartado
siguiente. 2.-
Javier de Arbaiza Dyer, n. en Bilbao un 3 de febrero. 3.-
Fernando de Arbaiza Dyer, n. en Bilbao un 22 de octubre. 4.-
Victoria “Vicky” de Arbaiza
Dyer, n. en Bilbao un 10 de noviembre, esposa
de Jorge García Ormaechea y Zabala, hijo de Enrique García
Ormaechea y Casanovas (arquitecto, fallecido en Madrid en 16-VII-1983), y
de su esposa Isabel de Zabala New-Port). Vicky y Jorge fueron padres de: 4.1.- Silvia García
Ormaechea y Arbaiza. 5.-
Evaristo Guillermo Agustín de
Arbaiza Dyer, n. en Bilbao un 26 de octubre. 6.-
Miren Lourdes de Arbaiza Dyer,
nacida el 31 de enero en Getxo, donde se casó en
29-VIII-1981 con
Juan Sebastián Mateo de Zabala Ugalde. VII.-
Eileen de Arbaiza Dyer nació el día 18 de noviembre de 1946 en
Bilbao, y pasó a vivir, junto a sus padres y
hermanos, en la anteiglesia bizkaína de Getxo, en cuyo barrio de Areeta
falleció el 11-X-2017. Fue
esposa de Íñigo Sainz de Inchaustegui y de Ybarra (ver Sainz_Inchaustegui:
allí se cita a Íñigo en el apartado XIV). Hijos de Eileen e
Íñigo son: María, Patricia, Eileen e
Íñigo Sainz de Inchaustegui y Arbaiza.
Fuentes: José Maria Souza Guedes. Registros Civiles y Parroquiales. Enciclopedias onomásticas y genealógicas de J. Kerexeta y de Endika Mogrobejo. Internet: varias páginas web.
Antonio Castejón.
puxaeuskadi@gmail.com www.euskalnet.net/laviana
|